Digesto
|
15995 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2021-RES-293 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11787/2021, en el que el docente Eduardo TOTTER impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 293/2021_ _ _ _
1 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Exclusiva – del ÁREA 1: MATEMÁTICA, con “Geometría Analítica” y “Matemática Avanzada” y del ÁREA 10: ESTRUCTURAS, con “Construcciones Metálicas y de Madera I”, como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 225/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 1: MATEMÁTICA o ÁREA 10: ESTRUCTURAS. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 1: MATEMÁTICA y del ÁREA 10: ESTRUCTURAS al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignaturas: “Geometría Analítica” (dos Comisiones), “Matemática Avanzada” y “Construcciones Metálicas y de Madera I”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 1: MATEMÁTICA y del ÁREA 10: ESTRUCTURAS. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y
Resol. CD N° 293/2021_ _ _ _
2 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Mgtr. Ing. Silvia Raquel RAICHMAN (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Francisco Javier CRISAFULLI Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Marta Graciela AMANI Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Dra. Lic.Norma Graciela VALENTE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Héctor David BRIZUELA Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Selva Soledad RIVERA Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+117872021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Resol. CD N° 293/2021_ _ _ _
3 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el desarrollo de una UNIDAD TEMÁTICA del Programa vigente de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desagregado de contenidos: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios y Programa vigente del espacio curricular. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de las propuestas del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / áreas del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar.
Resol. CD N° 293/2021_ _ _ _
4 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 293/2021CD
Resol. CD N° 293/2021_ _ _ _
5 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
GEOMETRÍA ANALÍTICA
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: GEOMETRÍA ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Desarrollar la capacidad de observación, análisis, generalización, abstracción y síntesis. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Geometría Analítica plana y espacial. Ser capaz de obtener y utilizar la expresión analítica de curvas y superficies aplicables a formas geométricas utilizadas en Ingeniería de Petróleos.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Espacios vectoriales reales: espacios y subespacios vectoriales. Bases. Propiedades. Coordenadas de un vector en una base. Espacios vectoriales euclídeos: producto interior euclídeo y norma euclídea. Propiedades. Bases ortonormales. Propiedades. Representación de un vector respecto de una base ortonormal. Álgebra vectorial en el plano y en el espacio: sistemas de coordenadas rectangulares en el plano y en el espacio. Introducción a las magnitudes vectoriales. Productos escalar, vectorial y mixto. Rectas y cónicas en el espacio: la ecuación de primer grado y de segundo grado en dos variables. Interpretaciones geométricas. Posiciones relativas. Problemas métricos. Rotación y traslación. Rectas y superficies en el espacio tridimensional: la ecuación de primer grado y de segundo grado en tres variables. Interpretaciones geométricas. Posiciones relativas. Problemas métricos. Rotación y traslación.
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: GEOMETRÍA ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIO
ANEXO I Resol. CD – N° 293/2021
6 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios) Que el alumno: Desarrolle su capacidad de observación, análisis, generalización, abstracción y síntesis en los temas a tratar en la materia y de la matemática en general. Obtenga un criterio lógico de razonar. Desarrolle con profundidad los conceptos científicos de la materia. Valore la aplicación de los contenidos del curso en los diferentes campos del ejercicio profesional. Formar una conciencia adecuada de su misión en la sociedad. Se sienta inclinado a desarrollar con profundidad conceptos nuevos que lo ayuden en la tarea de la investigación.
Contenido Mínimos (en Plan de Estudios): Espacios vectoriales. Vectores, operaciones con vectores. Sistemas coordenados: rectangular y polar. Plano, Ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Recta, ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Circunferencia: ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Cónicas: ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Ecuación de segundo grado. Transformaciones convenientes. Superficies y curvas en el espacio. Ecuaciones. Cuádricas con centro y sin centro. Ecuaciones paramétricas de curvas y superficies. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: GEOMETRÍA ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los conceptos básicos de la geometría analítica plana y espacial. Demostrar capacidad para obtener y utilizar la expresión analítica de curvas y superficies aplicables a formas geométricas utilizadas en ingeniería. Manifestar interés por el dominio de los instrumentos analíticos propios del ingeniero.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Espacios vectoriales. Vectores. Operaciones con vectores. Sistemas de coordenadas rectangulares y polares. Recta y Plano: ecuaciones vectorial y cartesiana en el plano y en el espacio. Circunferencia y cónicas: ecuaciones vectorial y cartesiana. Transformaciones. Superficies y curvas en el espacio, cuádricas. Ecuaciones paramétricas de curvas y superficies.
ANEXO I Resol. CD – N° 293/2021
7 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: GEOMETRÍA ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Desarrollar la capacidad de observación, análisis, generalización, abstracción y síntesis. Conocer los conceptos básicos de la Geometría Analítica plana y espacial. Demostrar capacidad para obtener y utilizar la expresión analítica de curvas y superficies aplicables a formas geométricas utilizadas en Ingeniería. Manifestar interés por el dominio de los instrumentos analíticos propios del ingeniero. Contribuir a la formación de una adecuada conciencia en relación con su futuro desempeño profesional en el ámbito de la sociedad. Incentivar la profundización de conceptos nuevos que lo ayuden en la tarea de la investigación.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Espacios vectoriales. Vectores, operaciones con vectores. Sistemas coordenados: rectangular y polar. Plano, Ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Recta, ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Circunferencia: ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Cónicas: ecuación vectorial y cartesiana (distintas formas). Ecuación de segundo grado. Transformaciones convenientes. Superficies y curvas en el espacio. Ecuaciones. Cuádricas con centro y sin centro. Ecuaciones paramétricas de curvas y superficies. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 40/2017CS. Espacio Curricular: GEOMETRÍA ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA Y SEIS (96) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Adquirir los conocimientos fundamentales que permitan relacionar objetos y métodos algebraicos o analíticos con objetos y métodos geométricos, de tal forma de ser capaz de representar, resolver e interpretar analíticamente problemas geométricos. Describir analíticamente los lugares geométricos en el plano y en el espacio. Describir el lugar geométrico de las expresiones analíticas más comunes de dos o tres variables.
ANEXO I Resol. CD – N° 293/2021
8 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Incorporar en el estudio de las propiedades geométricas por métodos analíticos diferentes sistemas de coordenadas. Introducir el uso de ecuaciones paramétricas, con el fin de comprender de forma más dinámica el estudio de curvas y superficies en el espacio.
Descriptores (en Plan de Estudios): Vectores. Algebra vectorial. Geometría lineal del espacio. El plano y la recta en el espacio. Forma cuadrática asociada. Matriz de la forma cuadrática. Cónicas no degeneradas: circunferencia, elipse, parábola e hipérbola. Coordenadas polares, cilíndricas y esféricas. Ecuación general de segundo grado en dos y tres variables.
MATEMÁTICA AVANZADA
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: MATEMÁTICA AVANZADA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Estudiar y comprender las ecuaciones diferenciales a derivadas parciales que describen el comportamiento de sistemas y problemas de ingeniería, como propagación de calor, de ondas, de vibraciones, etc. Relacionar los parámetros de control y de respuesta que describen estas ecuaciones. Aplicación a la solución de sistemas dinámicos.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Ecuaciones diferenciales a derivadas parciales. Transformada de Fourier. Transformada de Laplace.
CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA I
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios):
ANEXO I Resol. CD – N° 293/2021
9 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocer los conceptos fundamentales sobre materiales, medios de unión e inestabilidad relacionados con construcciones metálicas y de madera. Demostrar habilidad para diseñar, analizar, verificar, detallar y especificar construcciones sencillas metálicas y de madera. Manifestar interés por investigar las posibilidades y limitaciones de las construcciones metálicas y de madera.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Construcciones metálicas. Medios de unión. Cargas y sobrecargas. Diseño por resistencia y por deformación. Estabilidad del equilibrio. Vigas reticuladas. Estructuras livianas en celosía. Criterios de diseño para naves y edificios. Normas. Límites económicos. Detalles constructivos, montaje, especificaciones y control de calidad. Construcciones de madera. Medios de unión. Diseño de piezas simples y compuestas. Madera laminada. Tipologías estructurales y constructivas. Límites económicos. Normas. Detalles constructivos, especificaciones y control de calidad.
ANEXO I Resol. CD – N° 293/2021
10 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-292 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11263/2021, en el que el docente Mauro Hugo BLANCO impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 292/2021_ _ _ _
1 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Jefe Trabajos Prácticos Dedicación Exclusiva – del ÁREA 2: FÍSICA, con “Física I”; ÁREA 1: MATEMÁTICA, con “Cálculo Numérico y Computación”; “Cálculo Numérico y Métodos Numéricos”, y del ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL, con “Mecánica de los Fluidos” como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 241/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 2: FÍSICA, ÁREA 1: MATEMÁTICA y en el ÀREA 4: OPERACIONES Y CONTROL. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 2: FÍSICA, ÁREA 1: MATEMÁTICA y del ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en las temáticas de referencia, asignaturas: “Física I”, “Cálculo Numérico y Computación”; “Cálculo Numérico y Métodos Numéricos” y “Mecánica de los Fluidos”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 2: FÍSICA, ÁREA 1: MATEMÁTICA y del ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Resol. CD N° 292/2021_ _ _ _
2 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Dra. Lic. Norma Graciela VALENTE (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ernesto Fabián GANDOLFO RASO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Claudio Ariel CAREGLIO Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Hugo Héctor MARTINEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Jorge Claudio FERNANDEZ LLANO Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por
Resol. CD N° 292/2021_ _ _ _
3 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+112632021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco de los Programas vigentes de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. Las propuestas deben fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / áreas del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación
Resol. CD N° 292/2021_ _ _ _
4 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 292/2021CD
Resol. CD N° 292/2021_ _ _ _
5 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
FÍSICA I
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: FÍSICA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO CINCO (105) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Comprender los principios generales de la mecánica clásica y la óptica geométrica y utilizarlos para resolver problemas relacionados con las materias técnicas de la carrera, mediante la aplicación de herramientas matemáticas adecuadas. Comprender los principios de la teoría de errores y aplicarlos a la realización de mediciones y a la resolución de problemas que incluyan mediciones.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Magnitudes y errores: Magnitudes escalares y vectoriales. Errores en la medición. Propagación de errores. Equilibrio de la partícula y del cuerpo rígido. Cinemática de la partícula: movimiento rectilíneo. Movimiento en el plano. Movimiento relativo. Dinámica de la partícula: Leyes de Newton y sus aplicaciones. ImpulsoCantidad de movimiento. Trabajo y energía: Trabajo de una fuerza. Energía. Potencia. Energía mecánica. Conservación de la energía. Dinámica del sistema de partículas: Centro de masas. Colisiones. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido: Momento de inercia. Ecuaciones fundamentales. Mecánica de los fluidos: Estática y dinámica de fluidos ideales. Oscilaciones y ondas mecánicas: Movimiento armónico simple. Función de onda. Óptica geométrica: Reflexión. Refracción. Aplicación a lentes, espejos y dióptricos.
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: FÍSICA I
ANEXO I Resol. CD – N° 292/2021
6 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Que el alumno comprenda los principios generales de la mecánica y la óptica geométrica. Que el alumno pueda comprender el resultado de una medición, distinguiendo cuáles cifras son significativas y cuál es la precisión de la medición. Que el estudiante sea capaz de resolver problemas de mecánica. Que el alumno pueda aplicar correctamente las herramientas matemáticas a su alcance para resolver problemas de física. Que el alumno pueda comprender la utilidad de la asignatura en su futura profesión. Que el alumno pueda usar correctamente una computadora en problemas sencillos de simulación. Que el alumno sea capaz de realizar experiencias de laboratorio, pudiendo medir correctamente, controlar experiencias mediante PC, tratar datos con teoría de errores, comparar.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Magnitudes y cantidades. El error en las mediciones físicas. Fuerzas. Estática del punto material y del punto rígido. Elasticidad. Cinemática de la partícula. Dinámica de la partícula. Dinámica de un sistema de partículas. Trabajo y energía. Cantidad de movimiento lineal. Dinámica del cuerpo rígido. Cantidad de movimiento angular. Gravitación. Oscilaciones libres. Estática y dinámica de los fluidos ideales. Fluidos reales. Movimiento ondulatorio. Introducción a la acústica. Óptica. Reflexión y refracción de la luz. Lentes. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: FÍSICA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer conceptualmente las leyes físicas aplicadas a la interpretación de los fenómenos experimentales. Demostrar la capacidad para utilizar los conceptos de la mecánica de los sólidos y de los fluidos en los problemas de ingeniería. Manifestar interés por el dominio de los aspectos experimentales de las ciencias propias del ingeniero.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios):
ANEXO I Resol. CD – N° 292/2021
7 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Unidades. Introducción a la mecánica. Estática del cuerpo rígido. Elasticidad. Cinemática y Dinámica de la partícula. Movimientos. Trabajo y energía. Dinámica del cuerpo rígido. Cantidad de movimiento regular. Oscilaciones. Estática y dinámica de los fluidos. Nociones de Óptica y Acústica.
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: FÍSICA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Comprender los principios generales de la mecánica y la óptica geométrica. Comprender el resultado de una medición, distinguiendo cuáles cifras son significativas y cuál es la precisión de la medición. Adquirir la capacidad para de resolver problemas de mecánica. Aplicar correctamente las herramientas matemáticas a su alcance para resolver problemas de física. Comprender la utilidad de la asignatura en su futura profesión. Usar correctamente una computadora en problemas sencillos de simulación. Realizar experiencias de laboratorio, pudiendo medir correctamente, controlar experiencias mediante PC, tratar datos con teoría de errores, comparar.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Magnitudes y cantidades. El error en las mediciones físicas. Fuerzas. Estática del punto material y del punto rígido. Elasticidad. Cinemática de la partícula. Dinámica de la partícula. Dinámica de un sistema de partículas. Trabajo y energía. Cantidad de movimiento lineal. Dinámica del cuerpo rígido. Cantidad de movimiento angular. Gravitación. Oscilaciones libres. Estática y dinámica de los fluidos ideales. Fluidos reales. Movimiento ondulatorio. Introducción a la acústica. Óptica. Reflexión y refracción de la luz. Lentes. Aplicaciones en Ingeniería.
CÁLCULO NUMÉRICO Y COMPUTACIÓN
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: CÁLCULO NUMÉRICO Y COMPUTACIÓN Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMERO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios):
ANEXO I Resol. CD – N° 292/2021
8 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Adquirir formación e información en los modelos matemáticos de sistemas reales y su solución mediante técnicas de cálculo numérico. Desarrollar habilidades en el empleo de computadoras para la resolución de problemas relacionados con las materias técnicas de la carrera.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Introducción a la computación. Tratamiento de la Información. Componentes de lenguajes. Recursos informáticos y de programación en computadora para el estudio de métodos numéricos. Modelos matemáticos y errores. Raíces de ecuaciones no lineales: métodos, errores y convergencia, algoritmos. Sistemas de ecuaciones lineales: métodos iterativos, algoritmos. Ajuste de curvas: interpolación y aproximación polinomial. Métodos y algoritmos. Integración numérica. Métodos y algoritmos. Derivación Numérica: métodos y algoritmos. Integración de ecuaciones diferenciales ordinarias. Métodos y algoritmos.
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: CÁLCULO NUMÉRICO Y COMPUTACIÓN Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SETENTA Y CINCO (75) horas. Carga Horaria Semanal: CINCO (5) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los métodos numéricos para resolver problemas matemáticos y físicos propios de ingeniería. Demostrar capacidad para el análisis lógico de algoritmos y procesos numéricos, para el uso de software y para la interpretación de resultados. Manifestar interés por el dominio de los instrumentos numéricos propios de la ingeniería.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Métodos numéricos para derivación, integración, interpolación y aproximación de funciones. Errores. Matrices. Nociones sobre programación y estructura de datos. Diagramas de flujo. Software de aplicación en Ingeniería Civil. Uso de utilitarios.
CÁLCULO NUMÉRICO Y MÉTODOS NUMÉRICOS
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: CÁLCULO NUMÉRICO Y MÉTODOS NUMÉRICOS Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas.
ANEXO I Resol. CD – N° 292/2021
9 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Formar e informar al alumno en los modelos matemáticos de sistemas reales y su solución mediante técnicas de cálculo numérico. Desarrollar en el alumno habilidades en el empleo de computadoras para la resolución de problemas de ingeniería. Desarrollar en el alumno formas de pensamiento lógicas y analíticas. Promover la consulta metódica de información en bibliografía original. Formar un profesional creativo, crítico, capaz de abordar proyectos de investigación y desarrollo. Preparar al futuro egresado para que integre la información proveniente de distintos campos que concurren a un proyecto común.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Introducción a la computación. Representación de la información. Estructura y componentes. Elementos periféricos. Tratamiento de la información. Componentes de lenguajes. Elementos de control y entrada / salida. Elementos de subprogramas. Sistemas operativos. Cálculo de raíces. Solución de sistemas de ecuaciones. Interpolación e integración. Sistemas de información. Métodos numéricos para la resolución de problemas de ingeniería. Recursos informáticos y de programación en computadora para el estudio de métodos numéricos. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: CÁLCULO NUMÉRICO Y MÉTODOS NUMÉRICOS Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Adquirir formación e información en los modelos matemáticos de sistemas reales y su solución mediante técnicas de cálculo numérico. Desarrollar habilidades en el empleo de computadoras para la resolución de problemas de ingeniería. Desarrollar formas de pensamiento lógicas y analíticas. Promover la consulta metódica de información en bibliografía original. Formar un profesional creativo, crítico, capaz de abordar proyectos de investigación y desarrollo. Preparar al futuro egresado para que integre la información proveniente de distintos campos que concurren a un proyecto común.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios):
ANEXO I Resol. CD – N° 292/2021
10 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Introducción a la computación. Representación de la información. Estructura y componentes. Elementos periféricos. Tratamiento de la información. Componentes de lenguajes. Elementos de control y entrada salida. Elementos de subprogramas. Sistemas operativos. Cálculo de raíces. Solución de ecuaciones. Interpolación e integración. Sistemas de información. Métodos numéricos para la resolución de problemas de ingeniería. Recursos informáticos y de programación en computadora para el estudio de métodos numéricos. Aplicaciones en Ingeniería.
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Adquirir conocimiento de los principios de la estática y la dinámica de los fluidos reales, y aplicarlos a la resolución de problemas de ingeniería vinculados con el ejercicio de la profesión. Proyectar y calcular instalaciones de fluidos en general, de uso normal en el contexto de la industria petrolera. Capacidad de seleccionar máquinas hidráulicas de uso normal en el contexto de la industria petrolera.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Propiedades de los fluidos. Estática de los fluidos. Cinemática de los fluidos. Dinámica de los fluidos. Semejanza dinámica. Influencia de la viscosidad. Flujos sobre cuerpos sumergidos. Flujo de conductos cerrados. Flujo comprensible. Bombas centrífugas y ventiladores. Flujos en medios porosos naturales.
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Adquirir los conocimientos y conceptos fundamentales de la mecánica de los fluidos para que en asociación con las demás disciplinas, permita modelar e integrar sistemas complejos donde la mecánica de los fluidos desempeñe un rol principal.
ANEXO I Resol. CD – N° 292/2021
11 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Generalidades: concepto de fluido, axioma de base, acciones exteriores, cinemática de los medios continuos (fluidos), definiciones, descripción de los movimientos, derivadas particulares, deformación y rotación de un medio continuo. Estática de los fluidos: generalidades, ecuaciones representativas. Dinámica de los fluidos: leyes de conservación, leyes de comportamiento de fluidos incompresibles viscosos y fluidos incompresibles no viscosos. Ecuaciones globales: conservación de la masa, conservación de la cantidad de movimiento, Teorema de Euler, conservación de la energía, Teorema de Bernoulli generalizado.
ANEXO I Resol. CD – N° 292/2021
12 de 12 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-291 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 10971/2021, en el que la docente Paula Andrea ACOSTA impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 291/2021_ _ _ _
1 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Jefe Trabajos Prácticos Dedicación Exclusiva del ÁREA 2: FÍSICA, con “Física I” y del ÁREA 1: MATEMÁTICA, con “Análisis Matemático I” y como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 245/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 2: FÍSICA y en el ÁREA 1: MATEMÁTICA. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 2: FÍSICA y del ÁREA 1: MATEMÁTICA al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en las temáticas de referencia, asignaturas: “Física I” (dos Comisiones) y “Análisis Matemático I” (dos Comisiones). Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 2: FÍSICA y del ÁREA 1: MATEMÁTICA. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y
Resol. CD N° 291/2021_ _ _ _
2 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Dra. Lic. Norma Graciela VALENTE (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ernesto Fabián GANDOLFO RASO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Lic. Noemí Sonia VEGA Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Hugo Héctor MARTINEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Eduardo TOTTER Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción:
Resol. CD N° 291/2021_ _ _ _
3 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CEREPCov+109712021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco de los Programas vigentes de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. Las propuestas deben fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / áreas del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 291/2021_ _ _ _
4 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 291/2021CD
Resol. CD N° 291/2021_ _ _ _
5 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
FÍSICA I
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: FÍSICA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO CINCO (105) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Comprender los principios generales de la mecánica clásica y la óptica geométrica y utilizarlos para resolver problemas relacionados con las materias técnicas de la carrera, mediante la aplicación de herramientas matemáticas adecuadas. Comprender los principios de la teoría de errores y aplicarlos a la realización de mediciones y a la resolución de problemas que incluyan mediciones. Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Magnitudes y errores: Magnitudes escalares y vectoriales. Errores en la medición. Propagación de errores. Equilibrio de la partícula y del cuerpo rígido. Cinemática de la partícula: movimiento rectilíneo. Movimiento en el plano. Movimiento relativo. Dinámica de la partícula: Leyes de Newton y sus aplicaciones. ImpulsoCantidad de movimiento. Trabajo y energía: Trabajo de una fuerza. Energía. Potencia. Energía mecánica. Conservación de la energía. Dinámica del sistema de partículas: Centro de masas. Colisiones. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido: Momento de inercia. Ecuaciones fundamentales. Mecánica de los fluidos: Estática y dinámica de fluidos ideales. Oscilaciones y ondas mecánicas: Movimiento armónico simple. Función de onda. Óptica geométrica: Reflexión. Refracción. Aplicación a lentes, espejos y dióptricos.
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: FÍSICA I Carácter: OBLIGATORIO
ANEXO I Resol. CD – N° 291/2021
6 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Que el alumno comprenda los principios generales de la mecánica y la óptica geométrica. Que el alumno pueda comprender el resultado de una medición, distinguiendo cuáles cifras son significativas y cuál es la precisión de la medición. Que el estudiante sea capaz de resolver problemas de mecánica. Que el alumno pueda aplicar correctamente las herramientas matemáticas a su alcance para resolver problemas de física. Que el alumno pueda comprender la utilidad de la asignatura en su futura profesión. Que el alumno pueda usar correctamente una computadora en problemas sencillos de simulación. Que el alumno sea capaz de realizar experiencias de laboratorio, pudiendo medir correctamente, controlar experiencias mediante PC, tratar datos con teoría de errores, comparar. Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Magnitudes y cantidades. El error en las mediciones físicas. Fuerzas. Estática del punto material y del punto rígido. Elasticidad. Cinemática de la partícula. Dinámica de la partícula. Dinámica de un sistema de partículas. Trabajo y energía. Cantidad de movimiento lineal. Dinámica del cuerpo rígido. Cantidad de movimiento angular. Gravitación. Oscilaciones libres. Estática y dinámica de los fluidos ideales. Fluidos reales. Movimiento ondulatorio. Introducción a la acústica. Óptica. Reflexión y refracción de la luz. Lentes. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: FÍSICA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer conceptualmente las leyes físicas aplicadas a la interpretación de los fenómenos experimentales. Demostrar la capacidad para utilizar los conceptos de la mecánica de los sólidos y de los fluidos en los problemas de ingeniería. Manifestar interés por el dominio de los aspectos experimentales de las ciencias propias del ingeniero.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Unidades. Introducción a la mecánica. Estática del cuerpo rígido. Elasticidad. Cinemática y Dinámica de la partícula. Movimientos. Trabajo y energía. Dinámica del cuerpo rígido.
ANEXO I Resol. CD – N° 291/2021
7 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Cantidad de movimiento regular. Oscilaciones. Estática y dinámica de los fluidos. Nociones de Óptica y Acústica.
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: FÍSICA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Comprender los principios generales de la mecánica y la óptica geométrica. Comprender el resultado de una medición, distinguiendo cuáles cifras son significativas y cuál es la precisión de la medición. Adquirir la capacidad para de resolver problemas de mecánica. Aplicar correctamente las herramientas matemáticas a su alcance para resolver problemas de física. Comprender la utilidad de la asignatura en su futura profesión. Usar correctamente una computadora en problemas sencillos de simulación. Realizar experiencias de laboratorio, pudiendo medir correctamente, controlar experiencias mediante PC, tratar datos con teoría de errores, comparar.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Magnitudes y cantidades. El error en las mediciones físicas. Fuerzas. Estática del punto material y del punto rígido. Elasticidad. Cinemática de la partícula. Dinámica de la partícula. Dinámica de un sistema de partículas. Trabajo y energía. Cantidad de movimiento lineal. Dinámica del cuerpo rígido. Cantidad de movimiento angular. Gravitación. Oscilaciones libres. Estática y dinámica de los fluidos ideales. Fluidos reales. Movimiento ondulatorio. Introducción a la acústica. Óptica. Reflexión y refracción de la luz. Lentes. Aplicaciones en Ingeniería.
ANÁLISIS MATEMÁTICO I
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios):
ANEXO I Resol. CD – N° 291/2021
8 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocer los elementos básicos del cálculo diferencial e integral de funciones de una variable y aplicarlo a la resolución de problemas específicos relacionados con las materias técnicas de la carrera. Consolidar hábitos de orden, rigor y precisión en la expresión.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Funciones reales de una variable real: funciones reales. Representación gráfica. Función inversa. Límite funcional y continuidad: límite. Continuidad. Asíntotas. Derivada y aplicaciones: definición, interpretación y aplicaciones. Diferencial de una función. Fórmula de Taylor. Teoremas del valor medio. Límites indeterminados. Integral indefinida. La integral definida. Teorema fundamental del cálculo integral. Integrales impropias. Aplicaciones. Sucesiones. Series numéricas y series de potencias.
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios) Que el estudiante: Interprete las situaciones en las que se desenvuelve, especialmente las relacionadas con el acontecer científico y las propias del arte de la Ingeniería, bajo la rigurosa y precisa óptica característica de estos ámbitos. Resuelva los problemas asociados identificando datos, parámetros e incógnitas, seleccionando aquellos modelos matemáticos que mejor se adecuen a dichas situaciones y aplicando las herramientas de cálculo pertinentes. Consolide los hábitos de orden, rigor y precisión en su expresión que facilitarán su comunicación. Afirme la actitud de buscar y usar Bibliografía con independencia y espíritu crítico. Tienda a su autoafirmación mediante el conocimiento de sus potencialidades y limitaciones. Desarrolle las actitudes éticas que lo lleven a estar dispuesto a revisar cualquiera de sus creencias, a cambiarlas si hay una buena razón y a mantenerlas si no la hay. Aprecie la persistente dinámica creadora del ser humano en su intento por dominar a la naturaleza, y conozca algunos de los numerosos éxitos en ese sentido. Valore la contribución de sus compañeros y la suya propia a los logros del “equipo”. Adquiera los conceptos básicos de la materia, facilitadores del aprender a aprender, que le permitirán encarar así su formación permanente.
ANEXO I Resol. CD – N° 291/2021
9 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios) Intervalos y funciones. Límite y continuidad. Derivada y diferencial. Extremos relativos. Punto de Inflexión. Teoremas del valor medio. Integral indefinida. Integral definida. Sucesiones numéricas. Series de potencia. Elementos de análisis vectorial. Elementos de geometría diferencial de curvas. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los conceptos básicos del cálculo diferencial e integral en una variable y de las series. Demostrar capacidad para calcular integrales y operar con series para aplicarlas en problemas físicos y geométricos sencillos de ingeniería. Manifestar interés por el dominio de los instrumentos analíticos propios del ingeniero.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Intervalos y funciones. Límite y continuidad. Derivada. Diferencial. Extremos relativos. Puntos de inflexión. Teoremas del valor medio. Aplicaciones de la derivada. Integral indefinida. Integral definida. Sucesiones y series numéricas. Series de Potencias.
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: OCHO (8) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Consolidar hábitos de orden, rigor y precisión en su expresión. Resolver problemas aplicando modelos matemáticos pertinentes. Conocer los conceptos básicos del cálculo diferencial e integral. Aplicar herramientas matemáticas en problemas físicos y geométricos sencillos de ingeniería. Manifestar interés por el dominio de los instrumentos analíticos propios del ingeniero.
ANEXO I Resol. CD – N° 291/2021
10 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Intervalos y funciones. Límite y continuidad. Derivada y diferencial. Extremos relativos. Punto de inflexión. Teoremas del valor medio. Integral indefinida. Integral definida. Sucesiones numéricas. Series de potencia. Elementos de análisis vectorial. Elementos de geometría diferencial de curvas. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 40/2017CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA Y SEIS (96) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Resolver los problemas matemáticos que puedan plantearse en las ciencias de la computación. Conocer e identificar las principales funciones elementales y sus propiedades fundamentales. Comprender y trabajar intuitiva, geométrica y formalmente las nociones de límite, continuidad, derivada e integral, así como conocer los resultados fundamentales relativos a los mismos y aplicarlos convenientemente. Representar funciones y deducir propiedades de una función a partir de su gráfica. Estudiar extremos de funciones y saberlos utilizar en el estudio y resolución de problemas de optimización.
Descriptores (en Plan de Estudios): Funciones reales: representación gráfica; paridad, monotonía y periodicidad; composición de funciones; función inversa; funciones exponenciales y logarítmicas; funciones hiperbólicas y trigonométricas inversas. Límite y continuidad: álgebra de límites, propiedades fundamentales, continuidad de una función. Cálculo Diferencial: interpretación geométrica, álgebra de derivadas, función derivada. Cálculo integral: métodos de integración; propiedades; teorema Fundamental del Cálculo. Sucesiones y series.
ANEXO I Resol. CD – N° 291/2021
11 de 11 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-290 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11724/2021, en el que la docente María Graciela LOYOLA impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 290/2021_ _ _ _
1 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Jefe Trabajos Prácticos Dedicación Simple del ÁREA 1: MATEMÁTICA, con “Análisis Matemático II” como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 173/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 1: MATEMÁTICA. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 1: MATEMÁTICA al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Análisis Matemático II”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 1: MATEMÁTICA. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 290/2021_ _ _ _
2 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Dra. Lic. Norma Graciela VALENTE (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Silvia Raquel RAICHMAN Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Eduardo Enrique IRIARTE Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Eduardo TOTTER Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Prof. Mercedes LARRIQUETA Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+117242021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 290/2021_ _ _ _
3 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debe fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
Resol. CD N° 290/2021_ _ _ _
4 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 290/2021CD
Resol. CD N° 290/2021_ _ _ _
5 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
ANÁLISIS MATEMÁTICO II
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 002/2016CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO II Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO CINCO (105) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Conocer los elementos básicos del cálculo diferencial e integral de funciones multivariables y campos vectoriales y aplicarlos a la resolución de problemas específicos relacionados con las materias técnicas de la carrera. Consolidar hábitos de orden, rigor y precisión en la expresión.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Campos escalares; funciones y campos vectoriales. Cálculo diferencial de funciones multivariables. Derivada direccional. Gradiente. Integración de campos escalares, funciones y campos vectoriales. Integrales múltiples en distintos sistemas de coordenadas. Integrales curvilíneas y de superficie. Teoremas fundamentales. Aplicaciones. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden. Ecuaciones diferenciales de orden superior, lineales, con coeficientes constantes. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales. Aplicaciones. Serie Trigonométrica de Fourier.
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO II Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios) Permitir al alumno:
ANEXO I Resol. CD – N° 290/2021
6 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Adquirir un buen manejo de lenguaje matemático técnico, tanto en forma oral y escrita (coloquial o simbólica). Lograr la interpretación geométrica o física de conceptos matemáticos referido a campos escalares y vectoriales en el plano y en el espacio. Desarrollar habilidad para representar regiones limitadas por curvas en R2 y por superficies en R3. Habilidad para reconocer y utilizar los métodos del Cálculo Diferencial e Integral de Campos escalares y vectoriales, y para operar con ellos. Habilidad para reconocer Ecuaciones Diferenciales, plantearlas a partir de problemas concretos, y resolverlas de acuerdo a condiciones prefijadas. Habilidad para determinar y utilizar aproximación de funciones mediante desarrollo de Series de Fourier. Adquirir rigor en la aplicación de definiciones a casos particulares y en la comprensión de procesos inductivos y deductivos. Adquirir rigor en el razonamiento y distinción de condiciones necesarias y suficientes. Desarrollar la Capacidad de síntesis para obtener visión global de los temas del programa. Desarrollar capacidad de análisis de situaciones concretas, ubicación del modelo matemático apto para problemas planteados y búsqueda de la solución de problemas en su campo de acción profesional.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Funciones reales de varias variables reales. Derivación de funciones compuestas e implícitas. Integrales dobles y triples, cálculo en coordenadas: cartesianas, polares, cilíndricas y esféricas. Gradiente, potencial, derivada direccional. Rotor, divergencia. Laplaciano. Integral de línea. Integral de superficie. Ecuaciones diferenciales. Serie trigonométrica de Fourier. Aplicaciones del cálculo diferencial. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 003/2003CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO II Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los conceptos básicos del cálculo diferencial e integral en dos y tres variables y de las series armónicas. Demostrar capacidad para utilizar derivadas e integrales en dos o tres variables, series y ecuaciones diferenciales para resolver problemas físicos y geométricos de frecuente aplicación en ingeniería civil. Manifestar interés por el dominio de los instrumentos analíticos propios del ingeniero.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Funciones de dos y tres variables. Derivadas parciales. Fórmula de Taylor en dos variables. Extremos: máximos y mínimos. Integrales múltiples. Ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales aplicables a problemas de Ingeniería Civil. Series de Fourier.
ANEXO I Resol. CD – N° 290/2021
7 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 033/2009CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO II Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA (90) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Adquirir un buen manejo de lenguaje matemático técnico, tanto en forma oral y escrita (coloquial o simbólica). Lograr la interpretación geométrica o física de conceptos matemáticos referidos a campos escalares y vectoriales en el plano y en el espacio. Desarrollar habilidad para representar regiones limitadas por curvas en R2 y por superficies en R3. Reconocer y utilizar los métodos del Cálculo Diferencial e Integral de Campos escalares y vectoriales, y para operar con ellos. Reconocer Ecuaciones Diferenciales, plantearlas a partir de problemas concretos, y resolverlas de acuerdo a condiciones prefijadas. Determinar y utilizar aproximación de funciones mediante desarrollo de Series de Fourier. Adquirir rigor en la aplicación de definiciones a casos particulares y en la comprensión de procesos inductivos y deductivos. Adquirir rigor en el razonamiento y distinción de condiciones necesarias y suficientes. Desarrollar la Capacidad de síntesis para obtener visión global de los temas del programa. Desarrollar la capacidad de análisis de situaciones concretas, ubicación del modelo matemático apto para problemas planteados y búsqueda de la solución de problemas en su campo de acción profesional.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Funciones reales de varias variables reales. Derivación de funciones compuestas e implícitas. Integrales dobles y triples, cálculo en coordenadas: cartesianas, polares, cilíndricas y esféricas. Gradiente, potencial, derivada direccional. Rotor, divergencia. Laplaciano. Integral de línea. Integral de superficie. Ecuaciones diferenciales. Serie trigonométrica de Fourier. Aplicaciones del cálculo diferencial. Aplicaciones en Ingeniería.
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 040/2017CS. Espacio Curricular: ANÁLISIS MATEMÁTICO II Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA Y SEIS (96) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Demostrar por medio de la elaboración y defensa de argumentos, la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
ANEXO I Resol. CD – N° 290/2021
8 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Resolver problemas matemáticos que puedan plantearse en las ciencias de la computación. Conocer y aplicar los conceptos fundamentales relativos a sucesiones y series numéricas. Modelizar situaciones complejas, resolviéndolas con las herramientas del Cálculo, en particular, saber aplicar las integrales definidas a problemas geométricos y de otros campos.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Cálculo Integral. Técnicas de integración. Comparación del orden de infinitésimos. Análisis diferencial e integral en varias variables. Funciones reales de varias variables reales. Derivación de funciones compuestas implícitas. Integrales dobles y triples, cálculo en coordenadas: cartesianas, polares, cilíndricas y esféricas. Gradiente, potencial, derivada direccional. Integral de línea. Integral de superficie. Ecuaciones diferenciales. Serie trigonométrica de Fourier. Aplicaciones del cálculo diferencial. Campos vectoriales. Ecuaciones diferenciales. Series Trigonométrica de Fourier. Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.
ANEXO I Resol. CD – N° 290/2021
9 de 9 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2021-RES-382 13/09/2021 (Carga: 22/10/2021) |
2021 AÑO HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 13 SET 2021
VISTO: El EXPECUY: 25671/2021, en el que el egresado Emiliano MORALES solicita la extensión de su Diploma de “Ingeniero Industrial”;
CONSIDERANDO: Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 13/14 registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial de esta Facultad. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Expedir a nombre del egresado Emiliano MORALES (DNI: 37.003.206), nacido el 24 de diciembre de 1992 en Mendoza República Argentina, el Diploma de “Ingeniero Industrial” de la carrera de grado “Ingeniería Industrial”, con fecha de egreso el 23 de setiembre del año 2020.
ARTÍCULO 2º. Autorizar la reproducción, de la normativa emitida en formato digital, en papel y su incorporación en el libro de resoluciones, ordenanzas, circulares.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 382/2021
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2021-RES-381 13/09/2021 (Carga: 22/10/2021) |
2021 AÑO HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 13 SET 2021
VISTO: El EXPECUY: 25670/2021, en el que el egresado Juan Agustín LOPEZ SPERTINO solicita la extensión de su Diploma de “Ingeniero Industrial”;
CONSIDERANDO: Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 13/14 registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial de esta Facultad. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Expedir a nombre del egresado Juan Agustín LOPEZ SPERTINO (DNI: 39.380.867), nacido el 11 de diciembre de 1995 en Mendoza República Argentina, el Diploma de “Ingeniero Industrial” de la carrera de grado “Ingeniería Industrial”, con fecha de egreso el 27 de agosto del año 2020.
ARTÍCULO 2º. Autorizar la reproducción, de la normativa emitida en formato digital, en papel y su incorporación en el libro de resoluciones, ordenanzas, circulares.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 381/2021
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2021-RES-380 13/09/2021 (Carga: 22/10/2021) |
2021 AÑO HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
MENDOZA, 13 SET 2021
VISTO: El EXPECUY: 25669/2021, en el que el egresado Martín Adrián LÓPEZ CUBELLS solicita la extensión de su Diploma de “Ingeniero Industrial”;
CONSIDERANDO: Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 13/14 registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial de esta Facultad. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Expedir a nombre del egresado Martín Adrián LÓPEZ CUBELLS (DNI: 38.336.405), nacido el 11 de setiembre de 1994 en Mendoza República Argentina, el Diploma de “Ingeniero Industrial” de la carrera de grado “Ingeniería Industrial”, con fecha de egreso el 23 de junio del año 2020.
ARTÍCULO 2º. Autorizar la reproducción, de la normativa emitida en formato digital, en papel y su incorporación en el libro de resoluciones, ordenanzas, circulares.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 380/2021
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||