Digesto
|
15995 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2021-RES-300 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11664/2021, en el que la docente Érica Gabriela GERM impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 300/2021_ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Jefe Trabajos Prácticos Dedicación Simple del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS, con “Practica Profesional Supervisada” como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 148/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Practica Profesional Supervisada”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y
Resol. CD N° 300/2021_ _ _ _
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Lucía Inés BROTTIER Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Ing. Jorge Luis MORENO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Jorge Horacio SANCHIS Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Claudio Fabián RODRIGUEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción:
Resol. CD N° 300/2021_ _ _ _
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CEREPCov+116642021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debe fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
Resol. CD N° 300/2021_ _ _ _
4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 300/2021CD
Resol. CD N° 300/2021_ _ _ _
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: TRECIENTAS (300) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Aplicar los conocimientos y habilidades propios del ingeniero con la madurez que corresponde a un futuro egresado. Demostrar habilidad para el análisis de problemas, formulación de alternativas y propuestas de resolución aplicado al área de ingeniería y para la organización y la dirección de la tarea profesional. Reconocer la trascendencia social de la profesión de ingeniero y de la inserción de la Universidad en el medio.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): La Práctica Profesional Supervisada consiste en el desarrollo de una actividad sobre un tema de interés para la comunidad que implique la aplicación de las capacidades adquiridas. Por consiguiente tiene características muy diferentes de las otras asignaturas del plan de estudio. Puede desarrollarse individual o grupalmente, según la magnitud del tema elegido, debe incluir aspectos de varias áreas del conocimiento dentro de la carrera y el análisis necesario para el correcto planteo de los temas abordados. La Práctica Profesional Supervisada se realizará en una empresa o institución aceptada por la Facultad y se orientará al sector de producción de bienes y servicios profesionales. Tendrá una carga horaria de al menos 300 hs, con una duración mínima de dos meses. Para alcanzar los objetivos propios de la práctica, el alumno tendrá un tutor docente y un tutor o responsable en la empresa o institución. El alumno deberá presentar un informe de avance y un informe al final al completar la práctica. Los procedimientos para la inscripción, realización y aprobación de la Práctica Profesional Supervisada serán reglamentados por el Consejo Directivo a propuesta de la Dirección de la Carrera de Ingeniería Civil.
ANEXO I Resol. CD – N° 300/2021
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-299 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11290/2021, en el que el docente Julio Alfredo ANZOLA impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 299/2021_ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS, con “Práctica Profesional Supervisada”, como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 167/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Práctica Profesional Supervisada”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y
Resol. CD N° 299/2021_ _ _ _
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Lucía Inés BROTTIER Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Ing. Jorge Luis MORENO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Jorge Horario SANCHIS Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Claudio Fabián RODRIGUEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+112902021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Resol. CD N° 299/2021_ _ _ _
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el desarrollo de una UNIDAD TEMÁTICA del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desagregado de contenidos: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios y Programa vigente del espacio curricular. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente.
Resol. CD N° 299/2021_ _ _ _
4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 299/2021CD
Resol. CD N° 299/2021_ _ _ _
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CUATROCIENTAS (400) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Insertar al alumno en una empresa con toda la complejidad que ello implica. Permitirle al alumno valorar su formación, detectando sus puntos fuertes y débiles. Relacionar al futuro egresado con el medio empresario. Dar a conocer en el medio, las capacidades de los próximos egresados. Dar la oportunidad de realizar estudios específicos para las empresas donde le toque actuar y someterse a la evaluación de un examinador externo.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Realización de una práctica en la empresa industrial, cuya duración será de diez (10) semanas, como mínimo. Guía e informe prepráctica. Planeamiento de la labor a realizar. Informe de la práctica del alumno con el aporte de la empresa a su formación, aporte del alumno a la empresa y recomendaciones. Evaluación del desempeño por parte del profesor y de su guía en la industria.
ANEXO I Resol. CD – N° 299/2021
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-298 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11443/2021, en el que la docente María Teresa ÁLVAREZ impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 298/2021_ _ _ _
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Exclusiva del ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con “Producción I" y "Producción II" y del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS, con "Introducción a la Ingeniería de Petróleos" como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 244/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN o ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN y del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignaturas: “Producción I", "Producción II" e "Introducción a la Ingeniería de Petróleos". Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN y del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Resol. CD N° 298/2021_ _ _ _
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. Mario Carlos SANCHEZ (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Claudio Fabián RODRIGUEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Lic. Esther Bibiana CASTIGLIONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Lic. Gustavo Ernesto ZAREV Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Lucía Inés BROTTIER Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción:
Resol. CD N° 298/2021_ _ _ _
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CEREPCov+114432021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el desarrollo de una UNIDAD TEMÁTICA del Programa vigente de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desagregado de contenidos: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios y Programa vigente del espacio curricular. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de las propuestas del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / áreas del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar.
Resol. CD N° 298/2021_ _ _ _
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 298/2021CD
Resol. CD N° 298/2021_ _ _ _
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
PRODUCCIÓN I
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: PRODUCCIÓN I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de Logro (en Plan de Estudios): Adquirir conocimiento sobre los sistemas, materiales y herramientas de producción y pesca en pozos entubados. Capacidad para proyectar, calcular, seleccionar, instalar, inspeccionar, operar y realizar el mantenimiento de sistemas de extracción de hidrocarburos.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Materiales de producción. Manejo de pozos surgentes y no surgentes. Surgencia artificial. Gaslift. Sistema de bombeo mecánico. Bombeo hidráulico. Bombeo centrífugo electrosumergible, de cavidades progresivas. Herramientas de producción, tapón y packer. Pesca en pozos entubados.
PRODUCCIÓN II Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: PRODUCCIÓN II Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de Logro (en Plan de Estudios): Adquirir conocimiento de los sistemas y materiales utilizados para el transporte, almacenaje y tratamiento de los fluidos de producción.
ANEXO I Resol. CD – N° 298/2021
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Capacidad para proyectar, calcular, seleccionar, instalar, inspeccionar, operar y realizar el mantenimiento de instalaciones de transporte, almacenaje y tratamiento de fluidos de producción.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Transporte de fluidos, oleoductos. Almacenaje de fluidos. Tanques. Diseño y construcción. Baterías y playa de tanques. Protección térmica y anticorrosiva. Protección contra incendios. Separación de fluidos. Separadores bifásicos y trifásicos. Control de producción de pozos. Tratamientos de crudos. Emulsiones. Ruptura de las mismas. Deshidratación. Distintos métodos. Desalación. Entrega de crudos. Tratamiento de efluentes. Aguas de purga. Residuos sólidos. Evaluación económica. Producción off shore.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÌA DE PETRÓLEOS
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CUARENTA Y CINCO (45) horas. Carga Horaria Semanal: TRES (3) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de Logro (en Plan de Estudios): Incorporar un panorama de la carrera de ingeniería de petróleos tanto en términos de cursado de la misma como en términos del futuro desarrollo de la vida profesional. Obtener un diagnóstico del alumno que permita realizar el apoyo adecuado en su tránsito por la carrera.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Presentación de la carrera de ingeniería de petróleo. Visita de campo. Presentación del programa de tutorías. Evaluación del nivel de inglés. Diagnóstico de actitud frente a los desafíos. Expresión oral y escrita.
ANEXO I Resol. CD – N° 298/2021
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-297 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11686/2021, en el que la docente Evanna Emalui FUENMAYOR MIRANDA impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 297/2021_ _ _ _
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Exclusiva del ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con “Técnicas de Operación de Yacimientos Maduros y No Convencionales” y “Operaciones en Yacimientos de Petróleos Pesados” como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 236/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignaturas: “Técnicas de Operación de Yacimientos Maduros y No Convencionales” y “Operaciones en Yacimientos de Petróleos Pesados”, docencia en actividades prácticas desarrolladas en el Laboratorio LECOR. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Resol. CD N° 297/2021_ _ _ _
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. Mario Carlos SANCHEZ (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Claudio Fabián RODRIGUEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Lic. Gabriel Beatriz SAVIOLI Facultad de Ingeniería (UBA)
SUPLENTES Lic. Esther Bibiana CASTIGLIONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Lic. Gustavo Ernesto ZAREV Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Rogelio Oscar DI SANTO Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por
Resol. CD N° 297/2021_ _ _ _
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+116862021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desarrollo de unidades temáticas: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de las propuestas del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos.
Resol. CD N° 297/2021_ _ _ _
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 297/2021CD
Resol. CD N° 297/2021_ _ _ _
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE YACIMIENTOS MADUROS Y NO CONVENCIONALES
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 002/2016CS. Espacio Curricular: TÉCNICAS DE OPERACIÓN EN YACIMIENTOS MADUROS Y NO CONVENCIONALES Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: CUARENTA Y CINCO (45) horas. Carga Horaria Semanal: TRES (3) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Adquirir los conocimientos necesarios para operar en yacimientos maduros y no convencionales. Comprender las particularidades de este tipo de operaciones.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Definición de Yacimientos maduros. Dificultades como consecuencia de la baja presión de formación. Dificultades en Perforación para minimizar el daño a la formación. Materiales y herramientas adecuadas. Condiciones para producir Yacimientos maduros. Definición de Yacimientos no convencionales. Formación de tight oil/gas y shale oil/gas. Condiciones y operaciones para su perforación y producción. Fracking. Seguridad y Medio ambiente.
OPERACIONES EN YACIMIENTOS DE PETRÓLEOS PESADOS
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 002/2016CS. Espacio Curricular: OPERACIONES EN YACIMIENTOS DE PETRÓLEOS PESADOS Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: CUARENTA Y CINCO (45) horas. Carga Horaria Semanal: TRES (3) horas.
Objetivo General (Res. Nº 110/2017CD) Dar a conocer los fundamentos básicos sobre los aspectos de explotación, producción, mejoramiento, transporte y comercialización de los crudos pesados y extrapesados.
ANEXO I Resol. CD – N° 297/2021
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Objetivos Específicos (Res. Nº 110/2017CD) Dar a conocer las características y propiedades de los yacimientos de crudos pesados y extrapesados, así como también, su distribución en el mundo y en la Argentina. Definir los crudos pesados y extrapesados y sus principales características. Clasificar los métodos de recuperación diseñados para aumentar la recuperación de estos crudos. Asimismo, realizar un análisis de las ventajas y desventajas que presenta un método de recuperación con respecto a otro, con el propósito de evaluar si el método seleccionado se encuentra acorde con las características del yacimiento. Describir los diferentes métodos de levantamiento artificial utilizados en la industria petrolera para producirlos. Dar a conocer las nuevas tecnologías aplicadas a estos yacimientos. Señalar los procesos, facilidades de superficie y logística necesaria para llevar a cabo el almacenamiento, transporte y comercialización de estos crudo.
Contenido Programático (Res. Nº 110/2017CD) UNIDAD 1: Generalidades. Definición de los crudos pesados y extrapesados. Clasificación de los Yacimientos en base a los hidrocarburos que contienen. Clasificación de los Crudos. Proceso de formación de los crudos pesados y extrapesados. Escenario Mundial de los yacimientos de crudos pesados y extrapesados. Importancia de los crudos pesados y extrapesados. UNIDAD 2: Aspectos a considerar en los crudos pesados y extrapesados. La composición de los crudos pesados y extrapesados. Viscosidad de crudos pesados y extrapesados. Reservas de crudos pesados y extrapesados. Índice de Productividad. Factor de recobro. Mecanismos de Empuje. UNIDAD 3: Métodos de Recuperación. Recuperación Primaria. Recuperación Secundaria. Recuperación Mejorada de Crudo (EOR). Métodos Térmicos Convencionales. Métodos Térmicos No Convencionales. Nuevas tecnologías. UNIDAD 4: Métodos de Levantamiento Artificial. Bombeo Mecánico. Bombas de Cavidad Progresiva. Bombeo Hidráulico. Bombeo Electro Sumergible (BES). UNIDAD 5: Almacenamiento y transporte de crudos pesados y extrapesados. UNIDAD 6: Comercialización de los crudos pesados y extrapesados.
ANEXO I Resol. CD – N° 297/2021
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-296 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11696/2021, en el que el docente José María JÁUREGUI impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 296/2021_ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple del ÁREA 6: EXPLORACIÓN Y PERFORACIÓN, con “Geología del Petróleo”, como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 258/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 6: EXPLORACIÓN Y PERFORACIÓN. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 6: EXPLORACIÓN Y PERFORACIÓN al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Geología del Petróleo”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 6: EXPLORACIÓN Y PERFORACIÓN. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 296/2021_ _ _ _
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. Mario Carlos SANCHEZ (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Claudio Fabián RODRIGUEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Lic. Gustavo Ernesto ZAREV Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Lic. Esther Bibiana CASTIGLIONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. María Ruth CLAUSEN Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+116962021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 296/2021_ _ _ _
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el desarrollo de una UNIDAD TEMÁTICA del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desagregado de contenidos: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios y Programa vigente del espacio curricular. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento.
Resol. CD N° 296/2021_ _ _ _
4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 296/2021CD
Resol. CD N° 296/2021_ _ _ _
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 02/2016CS. Espacio Curricular: GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Adquirir conocimiento de los aspectos relacionados con la generación, migración y entrampamiento de los hidrocarburos en el subsuelo. Desarrollar la capacidad de realizar asesoramiento en estudios básicos de relevamiento y ubicación de yacimientos.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Teorías sobre el origen del petróleo. Estudio de las rocas madres, recipientes y confinantes. La roca reservorio. Propiedades petrofísicas. Fluidos del reservorio. Trampas del reservorio. Condiciones de presión y temperatura. Migración del petróleo, distintas teorías. Acumulación del petróleo. Geología del subsuelo, control geológico de pozos.
ANEXO I Resol. CD – N° 296/2021
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-295 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11715/2021, en el que la docente Irma Teresa MERCANTE impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 295/2021_ _ _ _
1 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Exclusiva del ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE, con “Estudio del Medio Ambiente”, “Estudio de Impacto Ambiental” y “Gestión Ambiental”, como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 214/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignaturas: “Estudio del Medio Ambiente”, “Estudio de Impacto Ambiental” y “Gestión Ambiental”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 295/2021_ _ _ _
2 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. José Alberto FLORES (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Susana LLAMA Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Sandra Patricia IBAÑEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Ing. Patricia Susana INFANTE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. María Ruth CLAUSEN Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Alejandro Antonio DROVANDI Facultad de Ciencias Agrarias (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+117152021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 295/2021_ _ _ _
3 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el desarrollo de una UNIDAD TEMÁTICA del Programa vigente de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desagregado de contenidos: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios y Programa vigente del espacio curricular. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de las propuestas del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar.
Resol. CD N° 295/2021_ _ _ _
4 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 295/2021CD
Resol. CD N° 295/2021_ _ _ _
5 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 003/2003CS. Espacio Curricular: ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CUARENTA Y CINCO (45) horas. Carga Horaria Semanal: TRES (3) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los problemas de medio ambiente que las obras de ingeniería civil pueden generar o corregir. Demostrar habilidad para observar, analizar, evaluar y extraer conclusiones sobre cuestiones ambientales relacionadas con la ingeniería civil. Manifestar preocupación por la preservación y el mejoramiento del medio ambiente a través de la acción de ingenieros civiles.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Nociones sobre ecología y medio ambiente. Influencia de las obras de ingeniería civil sobre el medio ambiente. Obras de protección y corrección. Tratamientos de efluentes. Estudio de impacto ambiental.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo. En Distribución Curricular de la Carrera Ingeniería Industrial, Ordenamiento Cronológico, página 13 del Anexo I de la Ordenanza N° 110/2004CS. A los fines del CEREP.Cov se asumen los mismos objetivos y contenidos mínimos de la Ordenanza N° 003/2003CS
ANEXO I Resol. CD – N° 295/2021
6 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Carrera: Arquitectura Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 124/2017CS. Espacio Curricular: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SETENTA Y CINCO (75) horas. Carga Horaria Semanal: CINCO (5) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Adquirir conceptos y aplicar metodologías y procedimientos referidos a los Estudios de Impacto Ambiental y a la Evaluación de Impacto Ambiental, en relación con el campo de aplicación de la Arquitectura. Conocer y analizar el marco legal ambiental de aplicación, responsabilidades profesionales asociadas y concientización de la importancia de los estudios ambientales en los proyectos de Arquitectura. Elaborar e interpretar evaluaciones de impacto ambiental e introducirse en los Sistemas de Gestión Ambiental.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Medio Ambiente, desarrollo sustentable, impacto ambiental, evaluación de impacto ambiental, auditoría medioambiental. Legislación. Manifestación General de Impacto Ambiental. Evolución histórica de la temática ambiental. Ecología. Medio Ambiente. Recursos naturales. Sustentabilidad. Bases conceptuales del estudio de impacto ambiental. Niveles de aplicación. Identificación de factores y acciones ambientales. Metodología de evaluación de impactos. Manifestación general del impacto ambiental: previsiones, acciones de mitigación. Aviso de proyecto. Plan de monitoreo. Riesgos ambientales. Plan de contingencia. El impacto ambiental en obras de Arquitectura. Documento resumen. Normas ISO. Sistemas de gestión.
GESTIÓN AMBIENTAL
Carrera: Ingeniería de Petróleos Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 002/2016CS. Espacio Curricular: GESTIÓN AMBIENTAL Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: CUARENTA Y CINCO (45) horas. Carga Horaria Semanal: TRES (3) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Adquirir conocimientos sobre los conceptos fundamentales del ambiente, relación empresaambiente y políticas ambientales. Desarrollar capacidades de aplicar sistemas de gestión ambiental a las operaciones vinculadas con el ejercicio de la profesión.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios):
ANEXO I Resol. CD – N° 295/2021
7 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conceptos básicos. Gestión de residuos. Estudio de impacto ambiental y análisis del ciclo de vida. Introducción al estudio de riesgos. Gestión del recurso agua. Gestión de los recursos aire y suelo. Gerenciamiento ambiental. Auditorías ambientales.
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Res. Nº 285/2013CD. Espacio Curricular: GESTIÓN AMBIENTAL Carácter: OPTATIVO. Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: SEMESTRE del Ciclo Lectivo. A los fines del CEREP.Cov se asumen los mismos objetivos y contenidos mínimos de la Ordenanza N° 003/2003CS.
ANEXO I Resol. CD – N° 295/2021
8 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-294 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11802/2021, en el que el docente Mario Alberto SALOMÓN impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 294/2021_ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Simple del ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE, con “Planificación de Recursos Hídricos” como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 129/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Planificación de Recursos Hídricos”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 294/2021_ _ _ _
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. Patricia Susana INFANTE (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. José Alberto FLORES Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Roberto Alejandro BIONDI Facultad Regional de San Rafael (UTN)
SUPLENTES Ing. Ángel Rubén VILLODAS Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Fernando GOMENSORO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. María Gabriela PAOLETTI Facultad Regional Mendoza (UTN)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+118022021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 294/2021_ _ _ _
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa del espacio curricular motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desarrollo de unidades temáticas: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento.
Resol. CD N° 294/2021_ _ _ _
4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 294/2021CD
Resol. CD N° 294/2021_ _ _ _
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SETENTA Y CINCO (75) horas. Carga Horaria Semanal: CINCO (5) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Comprender y aplicar el marco teórico y metodológico básico de las alternativas de intervención en la planificación integrada de recursos naturales. Promover actitudes de responsabilidad y compromiso profesional preparatorias para la participación en procesos de planificación en general de recursos hídricos.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Gestión ambiental de los recursos hídricos. Los recursos hídricos: concepto y componentes. Manejo integral de regiones hidrográficas: criterios para la administración de los recursos hídricos; gestión ambiental no estructural y estructural. Herramientas de administración: los inventarios. Sensores remotos en gestión de los recursos hídricos. Presentación en casos de interés en la región.
ANEXO I Resol. CD – N° 294/2021
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||