Digesto
|
16003 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2025-RES-100 15/05/2025 (Carga: 16/05/2025) |
MENDOZA, 15 MAY 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 10530/2025, en las que la Secretaría Académica solicita se convoque a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, entre estudiantes de esta Facultad, en el Área 3 – QUÍMICA con “Química General e Inorgánica” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades de Laboratorio asignatura “Química General e Inorgánica”, de Ciencias Básicas de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 097/2025CD se dejó sin efecto el llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda en el Área 3 – QUÍMICA con “Química Aplicada” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades de Laboratorio asignatura “Química Aplicada”, para Ciencias Básicas y se autorizó el llamado a concurso para la asignatura “Química General e Inorgánica”. El Reglamento de Concursos para cubrir cargos de Ayudantes de Segunda Categoría, destinados a estudiantes de esta Facultad, dispuesto por Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 04/2010CD. Que la citada convocatoria se efectúa para desempeñar funciones en Laboratorios o Proyectos correspondientes al segundo semestre de 2025 y asignaturas que se dictan en el primer semestre del año 2026. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza N° 02/2022CD por la que se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 26/2020CS que establece la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dictaminado por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter de excepción, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso. Lo informado por Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. El aval de la Dirección General de Ciencias Básicas. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 8 de abril de 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso, entre los estudiantes de la Facultad, en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 04/2010CD, para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda en Laboratorios o actividades en proyectos institucionales de investigación, de extensión y/o de vinculación, formalmente acreditados por instituciones reconocidas que se desarrollen en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo durante el segundo semestre de 2025 y en asignaturas que se dictan en el primer semestre del año 2026, según el siguiente detalle: Resol. – CD Nº 100/2025
1 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
CIENCIAS BÁSICAS:
UN (1) cargo para el Área 3 – QUÍMICA con “Química General e Inorgánica” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades de Laboratorio asignatura “Química General e Inorgánica”.
ARTÍCULO 2º. Autorizar que el concurso convocado en el artículo precedente, se tramite e implemente en la modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 004/2010CD; la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer como requisitos para la postulación, los establecidos por la Ordenanza N° 03/2000CD.
ARTÍCULO 4º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 26 y la hora 12:00 del viernes 30 de mayo de 2025.
ARTÍCULO 5º. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción
a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico. ETAPA II del proceso de inscripción
En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la siguiente documentación, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, que incluya antecedentes que permitan valorar la capacidad del postulante para las funciones a cubrir. Debe acompañarse de probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Certificado Analítico de Estudios Parciales. Lo podrán obtener del Módulo de Gestión Académica SIU GUARANI, con su clave y contraseña. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción, según el siguiente detalle: Resol. – CD Nº 100/2025
2 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ASIGNATURA CORREO “Química General e concurso.docente+105302025@ingenieria.uncuyo.edu.ar Inorgánica”
Observaciones Además, deberán ajustarse a las condiciones de ingreso a la Administración Pública Nacional establecidas en el Régimen Jurídico Básico de la Función Púbica (Ley 22.140). La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del aspirante al concurso.
ARTÍCULO 6º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el artículo precedente.
ARTÍCULO 7º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice, a través de los avisadores de esta Facultad y en el sitio web de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 8º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 100/2025
3 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-099 15/05/2025 (Carga: 16/05/2025) |
MENDOZA, 15 MAY 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 10531/2025, en las que la Secretaría Académica solicita se convoque a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, entre estudiantes de esta Facultad, en el Área 4 – OPERACIONES Y CONTROL con “Operaciones Unitarias” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Operaciones Unitarias” de la carrera de Ingeniería Industrial;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 096/2025CD se declaró DESIERTO el concurso convocado por Resolución N° 285/2024CD, para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda en el Área 5 – MEDIO AMBIENTE con “Higiene, Seguridad y Medio Ambiente” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Higiene, Seguridad y Medio Ambiente”, para la carrera de Ingeniería Industrial y se autorizó el llamado a concurso para la asignatura “Operaciones Unitarias”. El Reglamento de Concursos para cubrir cargos de Ayudantes de Segunda Categoría, destinados a estudiantes de esta Facultad, dispuesto por Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 04/2010CD. Que la citada convocatoria se efectúa para desempeñar funciones en Laboratorios o Proyectos correspondientes al primer semestre de 2025 y asignaturas que se dictan en el segundo semestre del año 2025. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza N° 02/2022CD por la que se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 26/2020CS que establece la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dictaminado por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter de excepción, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso. Lo informado por Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. El aval de la Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 8 de abril de 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso, entre los estudiantes de la Facultad, en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 04/2010CD, para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda en Laboratorios o actividades en proyectos institucionales de investigación, de extensión y/o de vinculación, formalmente acreditados por instituciones reconocidas que se desarrollen en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo durante el primer semestre de 2025 y en asignaturas que se dictan en el segundo semestre del año 2025, según el siguiente detalle: Resol. – CD Nº 099/2025
1 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
INGENIERÍA INDUSTRIAL: UN (1) cargo para el Área 4 – OPERACIONES Y CONTROL con “Operaciones Unitarias” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Operaciones Unitarias”.
ARTÍCULO 2º. Autorizar que el concurso convocado en el artículo precedente, se tramite e implemente en la modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 004/2010CD; la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer como requisitos para la postulación, los establecidos por la Ordenanza N° 03/2000CD.
ARTÍCULO 4º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 26 y la hora 12:00 del viernes 30 de mayo de 2025.
ARTÍCULO 5º. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción
a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico. ETAPA II del proceso de inscripción
En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la siguiente documentación, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, que incluya antecedentes que permitan valorar la capacidad del postulante para las funciones a cubrir. Debe acompañarse de probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Certificado Analítico de Estudios Parciales. Lo podrán obtener del Módulo de Gestión Académica SIU GUARANI, con su clave y contraseña. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción, según el siguiente detalle:
ASIGNATURA CORREO “Operaciones Unitarias” concurso.docente+105312025@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Resol. – CD Nº 099/2025
2 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Observaciones Además, deberán ajustarse a las condiciones de ingreso a la Administración Pública Nacional establecidas en el Régimen Jurídico Básico de la Función Púbica (Ley 22.140). La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del aspirante al concurso.
ARTÍCULO 6º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el artículo precedente.
ARTÍCULO 7º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice, a través de los avisadores de esta Facultad y en el sitio web de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 8º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 099/2025
3 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-098 15/05/2025 (Carga: 16/05/2025) |
MENDOZA, 15 MAY 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 10532/2025, en las que la Secretaría Académica solicita se convoque a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, entre estudiantes de esta Facultad, en el Área 7 – RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN con “Reservorios I” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Reservorios I” de la carrera de Ingeniería en Petróleo;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 095/2025CD se dejó sin efecto el llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda en el Área 7 – RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN con “Reservorios” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Reservorios”, para la carrera de Ingeniería en Petróleo y se autorizó el llamado a concurso para la asignatura “Reservorios I”. El Reglamento de Concursos para cubrir cargos de Ayudantes de Segunda Categoría, destinados a estudiantes de esta Facultad, dispuesto por Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 04/2010CD. Que la citada convocatoria se efectúa para desempeñar funciones en Laboratorios o Proyectos correspondientes al segundo semestre de 2025 y asignaturas que se dictan en el primer semestre del año 2026. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza N° 02/2022CD por la que se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 26/2020CS que establece la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dictaminado por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter de excepción, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso. Lo informado por Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. El aval de la Dirección General de la carrera de Ingeniería en Petróleo. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 8 de abril de 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso, entre los estudiantes de la Facultad, en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 04/2010CD, para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda en Laboratorios o actividades en proyectos institucionales de investigación, de extensión y/o de vinculación, formalmente acreditados por instituciones reconocidas que se desarrollen en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo durante el segundo semestre de 2025 y en asignaturas que se dictan en el primer semestre del año 2026, según el siguiente detalle: INGENIERÍA EN PETRÓLEO:
UN (1) cargo para el Área 7 – RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN con “Reservorios I” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Reservorios I”.
Resol. – CD Nº 098/2025
1 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 2º. Autorizar que el concurso convocado en el artículo precedente, se tramite e implemente en la modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 004/2010CD; la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer como requisitos para la postulación, los establecidos por la Ordenanza N° 03/2000CD.
ARTÍCULO 4º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 26 y la hora 12:00 del viernes 30 de mayo de 2025.
ARTÍCULO 5º. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle: ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico. ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la siguiente documentación, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, que incluya antecedentes que permitan valorar la capacidad del postulante para las funciones a cubrir. Debe acompañarse de probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Certificado Analítico de Estudios Parciales. Lo podrán obtener del Módulo de Gestión Académica SIU GUARANI, con su clave y contraseña. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción, según el siguiente detalle:
ASIGNATURA CORREO “Reservorios I” concurso.docente+105322025@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Observaciones Además, deberán ajustarse a las condiciones de ingreso a la Administración Pública Nacional establecidas en el Régimen Jurídico Básico de la Función Púbica (Ley 22.140). La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del aspirante al concurso.
ARTÍCULO 6º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el artículo precedente.
Resol. – CD Nº 098/2025
2 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 7º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice, a través de los avisadores de esta Facultad y en el sitio web de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 8º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 098/2025
3 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-094 15/05/2025 (Carga: 16/05/2025) |
MENDOZA, 15 MAY 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 11011/2025, en las que Secretaría Académica, solicita se establezcan las Condiciones Básicas de Ingreso 2026, de las carreras de Ingeniería, Licenciatura en Ciencias de la Computación y Arquitectura, para aspirantes a ingresar a esta Facultad en el año 2026;
CONSIDERANDO: Que es necesario asegurar que los alumnos ingresantes tengan los prerrequisitos cognoscitivos y actitudinales que los habiliten para abordar con posibilidades de éxito los estudios a cursar. Lo acordado con las Direcciones Generales de las mencionadas carreras en cuanto a la modalidad del cursado donde se dispuso lo siguiente: ▪ El cursado se desarrollará en modalidad presencial con apoyo en el EVEA: Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Introducción a la Matemática, Matemática y Física (Ingeniería Civil e Ingeniería en Petróleo), Matemática (Licenciatura en Ciencias de la Computación), Introducción a la Computación, Introducción a la Mecatrónica e Introducción a la Arquitectura. ▪ El cursado se desarrollará en modalidad virtual en el EVEA: Matemática y Física (Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica y Arquitectura), Introducción a la Computación. Las disposiciones de las Ordenanzas Nros. 31/2006CS y 21/2021CS. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 29 de abril de 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar las Condiciones Básicas de Ingreso 2026 a las carreras de Ingeniería, Licenciatura en Ciencias de la Computación y Arquitectura de esta Facultad Ciclo Lectivo 2026, las que como ANEXO I, ANEXO II y ANEXO III forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Solicitar al Consejo Superior la ratificación de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 094/2025
1 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Anexo I Ingreso 2026 UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE INGENIERÍA Carreras que se ofrecen en la Unidad Académica: Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Licenciatura en Ciencias de la Computación y Arquitectura.
1. Requisitos básicos de ingreso. Los requisitos básicos para el ingreso a las carreras que ofrece la Facultad de Ingeniería son los dispuestos por la Ord. 021/2021C.S., Anexo I Art. 1, los cuales se detallan a continuación:
a) Haber egresado del nivel secundario de enseñanza al 30 de abril del 2026. b) Tener convalidado o reconocido el título de nivel secundario al 30 de abril de 2026 si ha concluido los estudios de este nivel en otro país para quienes ingresen a la carrera. Quedan exceptuados/as del requisito enunciado en el inciso a) del Artículo 1° los/las mayores de 25 años, que se encuadren en lo establecido por la Ordenanza 046/1995C.S., y las normas que la modifiquen o sustituyan. c) Efectuar el Curso Vocacional Común y de la carrera. Quedan exceptuados de la etapa vocacional aquellos/as aspirantes egresados/as de las escuelas secundarias de la UNCUYO conforme lo dispuesto por la Ordenanza 067/2024C.S. Los/as aspirantes pueden participar del curso vocacional si así lo decidieren, pero no se encuentran obligados. d) Cumplir los requisitos del Curso de Ingreso con las características y modalidades establecidos por la Facultad de Ingeniería o aprobar las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Introducción a la Matemática, Matemática y Física para las carreras de Ingeniería en Petróleo y Civil o Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática y Física para la carrera de Ingeniería Industrial o Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática e Introducción a la Computación para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación o Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura para la carrera de Arquitectura o Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática, Física e Introducción a la Mecatrónica para la carrera de Ingeniería Mecatrónica , respectivamente. e) Realizar la ambientación universitaria y el programa ALFIN, de acuerdo con las pautas y requisitos establecidos por la Facultad de Ingeniería. f) Quedan exceptuados/as del requisito enunciado en el inciso a) los/las mayores de 25 años, que se encuadren en lo establecido por la Ordenanza 046/1995C.S., y las normas que la modifiquen o sustituyan. Quedan exceptuadas/os de la presente normativa las y los estudiantes que ingresan a las carreras de grado en programas que surgen de convenios de Doble Titulación o en Programas de Movilidad, siempre que sean reconocidos institucionalmente.
En el caso de aspirantes con algún tipo de discapacidad se realizarán ajustes de acceso y acciones acordes al protocolo de inclusión que establece la Ord. 048/2018C.S. con el asesoramiento del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO.
2. Período, documentación y lugar de inscripción (según art 2 anexo 1 Ord. 021/2021C.S.) Período y lugar de inscripción: Para aspirantes que hayan finalizado el secundario o se encuentren cursando el último año de dicho Nivel.
Anexo I – Resol. – CD N° 094/2025
2 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2.1 Inscripción El/la aspirante podrá optar por realizar el Curso de Ingreso (CI) o rendir directamente las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC). a) Inscripción virtual En todos los casos las inscripciones serán en modalidad a distancia, mediante el sistema SIU GUARANÍ:
● Para realizar el CI en modalidad presencial el período de inscripción será del 05 al 16 de mayo de 2025 completando el formulario electrónico de preinscripción que se encuentra en la página institucional del Ingreso a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/inscripcion). ● Para rendir en condición de libre el módulo de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas y realizar en modalidad presencial el resto del CI el periodo de inscripción será del 21 al 24 de julio de 2025 completando el formulario electrónico de preinscripción. ● Para rendir directamente las PGC en condición de libre, las inscripciones serán del 03 al 05 de noviembre de 2025, completando el formulario electrónico de preinscripción. b) Documentación a presentar en formato digital: o Documento Nacional de Identidad. o En caso de ser ciudadana/o extranjera/o: Residentes en la República Argentina: deberán cumplir con todas las pautas establecidas en la Ord. 021/2021C.S., en especial el art. 2 punto 2.1 para quienes concluyeron los estudios secundarios en este país y 2.3 para quienes cursaron nivel medio de enseñanza en otro país. Las/os aspirantes no residentes en el país y que vienen a cursar sus estudios en la universidad se les solicita pasaporte y visa vigente de acuerdo con las normas establecidas por la Dirección Nacional de Migraciones. Además, deberán presentar la documentación según lo previsto en el Art .2 apartado 2.1 inciso b, y Art. 7 de la Ord. 021/2021C.S. En caso de sólo contar con pasaporte al momento de la inscripción, la Universidad debe comunicar dicha situación a la DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES con indicación de los siguientes datos: apellido y nombre de la persona extranjera inscripta, nacionalidad, número de cédula o pasaporte, fecha de nacimiento, domicilio real, carrera o estudios a cursar, fecha de inicio y duración de los mismos. Se debe entregar una copia de la inscripción a la persona extranjera como constancia, suscripta por funcionario debidamente autorizado, y asistir y asesorar a la persona extranjera a fin de regularizar su situación migratoria, de conformidad con lo establecido por el artículo 7º de la Ley Nº 25.871. o Certificados de estudios secundarios completos o constancia de ser estudiante regular del último año. 2.2 Casos especiales En el caso de las personas mayores de 25 años, sin título de estudios secundarios, para lograr la condición de aspirantes a las carreras ofertadas por las Facultades e Institutos de la Universidad según Ord. 111/2024C.S., deberán realizar la inscripción al “Curso común de Acompañamiento para Postulantes”.
Anexo I – Resol. – CD N° 094/2025
3 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Para garantizar el acceso a la mayor cantidad de interesados/as y, en función de las diferentes fechas de ingreso de las Facultades e Institutos, el curso se realizará en dos momentos durante el año académico según las disposiciones de la Secretaría Académica de Rectorado. Las fechas de inscripción para el ingreso 2026 de este curso serán:
● Primer semestre: desde el 17 al 26 de marzo de 2025. ● Segundo semestre: del 21 al 30 de julio de 2025. Los/as interesados/as deberán inscribirse a través de la dirección de correo electrónico: postulantes.uncuyo@uncuyo.edu.ar, adjuntando la siguiente documentación:
● Imagen digitalizada del anverso y reverso de la tarjeta DNI. ● Certificado de estudios primarios completos. ● Constancia de experiencia laboral relativa a la carrera de interés.
Aquellos/as postulantes que cumplan con el envío de toda la documentación en tiempo y forma, serán contactados/as para iniciar el “Curso Común de Acompañamiento para Postulantes”. La acreditación de este curso les otorgará una certificación para inscribirse como aspirantes a las carreras de la universidad.
2.3 Inscripción definitiva: Para concretar la inscripción, los/as ingresantes a la Facultad de Ingeniería en el ciclo lectivo 2026 deberán realizar la inscripción en la Dirección de Alumnos de Grado de la Facultad según cronograma y horarios que se informarán oportunamente.
● Documentación a presentar: o Documento Nacional de Identidad y fotocopias o archivo digital del anverso y reverso de éste, que será certificada por la Facultad de Ingeniería. En el caso de ser ciudadano extranjero, se requerirá la presentación de la documentación según lo establecido en la Ord. N.º 021/2021C.S., inciso 2.1 a) o 2.1 b), según corresponda. o Fotocopia o archivo digital certificado de diploma o certificado que acredite egreso de Nivel secundario de enseñanza. Quienes hayan cursado o estén cursando el último año de este nivel y no posean al momento de su inscripción el certificado definitivo, o adeuden asignaturas, deberán presentar un certificado provisorio del establecimiento educativo del que provienen, avalando su situación. El plazo máximo para la presentación del certificado analítico definitivo de finalización de estudios de Nivel Secundario es el 30 de abril de 2026, para los ingresantes 2026. o Cuando la falta de presentación en debido tiempo del certificado de egreso provisorio obedeciera a razones imputables a la administración educativa y en las que la/el aspirante no tuviese responsabilidad alguna, el plazo determinado por el Artículo 2°, apdo. 2.2., inciso c), de la Ord. 021/2021C.S., se podrá prorrogar hasta la fecha que dispongan las autoridades dentro del año académico en curso . o Fotocopia de la partida de nacimiento (no es necesario que sea legalizada). o Dos (2) fotos tamaño carnet (4x4). ● Postulantes mayores de 25 años sin título de estudio secundario o Constancia de estudios primarios concluidos. Anexo I – Resol. – CD N° 094/2025
4 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
o Constancia de experiencia laboral relativa a la carrera elegida y certificaciones varias que acrediten preparación del postulante relativo a la carrera elegida (Ord. 046/1995C.S., Art.2º Inciso a). ● El último plazo para completar la documentación vence el 05 de mayo de 2026. ● Quienes hayan cursado sus estudios en otro país deberán presentar la documentación establecida en el Art. 2º, Inciso 2.3 de la Ord. 021/2021C.S. ● Las/os ingresantes al ciclo lectivo 2026 deberán presentar certificado de salud psicofísica durante el transcurso del primer ciclo lectivo, con fecha límite el lunes 31 de marzo de 2027, en la Dirección de Salud Estudiantil de la UNCUYO. 2.4 Movilidad Estudiantil Para las/os aspirantes inscriptas/os inicialmente en otras unidades académicas que deseen cambiar su inscripción para postular su ingreso a la Facultad de Ingeniería, se considerará lo establecido en el Art. 4º del Anexo I de la Ord. 021/2021C.S.
Se tendrá en cuenta lo establecido en el apartado 2.4.3 referido a aspirantes con trayectos de ingreso aprobados en otras unidades académicas.
2.4.1 Cambio en la elección de la carrera Se seguirá lo establecido en el Reglamento General de Ingreso a las carreras de la Facultad de Ingeniería aprobado por Res. 093/2016C.D., inciso 4.5. Cambio en la elección de la carrera de la/el aspirante correspondiente a las condiciones de inscripción contempladas en el CAPÍTULO IV.
Para solicitar cambio en la “Elección de la carrera” el/la aspirante deberá presentar una nota dirigida a la Señora Decana de la Facultad de Ingeniería consignando datos personales, carrera en la que realizó su inscripción original y carrera a la que solicita el cambio. Siempre deberá justificar la razón por la cual presenta la solicitud.
No se aceptarán cambios de carrera cuando la carrera de destino sea Arquitectura o Ingeniería Mecatrónica.
Se podrán presentar solicitudes de cambio en la “Elección de la carrera” durante el período de inscripción de noviembre (03, 04 y 05 de noviembre de 2025).
2.4.2 Solicitud de equivalencias del curso de ingreso Se seguirá lo establecido en el Reglamento General de Ingreso a las carreras de la Facultad de Ingeniería aprobado por Res. 093/2016C.D., inciso 4.1.4. Aspirantes por Equivalencias correspondiente a los requisitos para la solicitud contempladas en el CAPÍTULO IV.
● Para solicitar “Equivalencia del CI” el/la aspirante deberá: o Inscribirse en una carrera de esta Facultad. o Ser alumna/o regular o egresado de una carrera universitaria afín a su inscripción en esta Unidad Académica. o Ser egresada/o de una carrera de pregrado afín a su inscripción en esta Unidad Académica. o Enviar al mail ingreso@ingenieria.uncuyo.edu.ar nota dirigida a la Señora Decana de la Facultad de Ingeniería, consignando datos personales, carrera en la que realizó su inscripción.
Anexo I – Resol. – CD N° 094/2025 5 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
o Adjuntar a la nota certificado de alumno/a regular o título, certificado analítico, programa de la/las asignatura/s por la que solicita la equivalencia. La documentación debe ser emitida por las Máximas Autoridades del Instituto/Unidad Académica correspondiente. o Para solicitar “Equivalencia del CI” se deberá presentar nota y documentación probatoria, indefectiblemente, hasta el 10 de noviembre de 2025. 2.4.3 Aspirantes con trayectos de Ingreso aprobados en otras Unidades Académicas de la UNCUYO: Los/as aspirantes que cuenten con espacios curriculares aprobados durante los Cursos de Ingreso 2026 en otras unidades académicas de la UNCUYO podrán solicitar aprobación por equivalencia de los mismos, para lo cual deberán:
● Hasta el 10 de noviembre de 2025 enviar al mail ingreso@ingenieria.uncuyo.edu.ar nota dirigida a la Señora Decana solicitando la equivalencia correspondiente adjuntando constancia de aprobación emitida por la Unidad Académica junto con el programa autenticado del espacio curricular. ● Una comisión integrada por las Coordinadoras Disciplinares y el Director de Ingreso evaluará la solicitud y otorgará la equivalencia total o parcial según corresponda. 2.4.4 Eximición de realizar el curso vocacional Podrán ser eximidos de los requisitos establecidos para el Curso Vocacional sólo aquellas/os aspirantes que sean egresados de una carrera universitaria afín a su inscripción en esta Unidad Académica. Se tendrá en cuenta lo establecido en el apartado 1.c.
Los casos de eximición de Confrontación Vocacional serán comunicados por la Comisión de Ingreso a la Señora Decana de la Facultad de Ingeniería, por lo que las/los aspirantes en esta condición no deberán presentar nota.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD N° 094/2025
6 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO II ETAPAS Y REQUISITOS GENERALES DEL INGRESO 2025
3 Requisitos Generales El ingreso a las carreras de Ingeniería, Licenciatura en Ciencias de la Computación y Arquitectura se desarrolla con el siguiente cronograma y modalidad Módulo Modalidad Aprobación Fechas Curso Vocacional Virtual/Presencial Acreditar Ver 3.1 Curso de Ingreso (CI) Virtual/Presencial Aprobar Ver 3.2 COMPRENSIÓN LECTORA Y
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (todas las carreras) INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA (Ingeniería en Petróleo y Civil) MATEMÁTICA (todas las carreras) FÍSICA (Ingenierías y Arquitectura) INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN (Licenciatura en Ciencias de la Computación) INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA (Arquitectura) INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA (Ingeniería Mecatrónica) Programa ALFIN (Alfabetización Presencial Aprobar Ver 3.3 Informacional) y de Biblioteca (SID) Ambientación Universitaria Presencial Acreditar Ver 3.4
3.1 Módulo Curso Vocacional Este curso se enmarca en la Ord. 021/2021C.S., como parte de las condiciones de ingreso a la Universidad. Las facultades e institutos se unen para ofrecer una experiencia de ingreso común para quienes aspiran a las carreras de pregrado y grado de nuestra casa de estudios. Se espera que las y los participantes adquieran información básica sobre la institución a la que aspiran a ingresar, pero también que logren visualizar las habilidades y capacidades que necesitarán para desenvolverse de manera satisfactoria como estudiantes universitarios. A su vez, se busca apuntalar el proceso de toma de decisión de la elección vocacional a través de la reflexión. Estará coordinado por la Dirección del Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante (SAPOE).
● Objetivos o Proporcionar información precisa y accesible acerca de la Universidad, incluyendo su oferta educativa, servicios disponibles y beneficios para estudiantes. o Fomentar el autoconocimiento de los y las aspirantes en relación con sus capacidades y habilidades que se aplicarán en el entorno universitario. o Crear un espacio propicio para la reflexión sobre las elecciones vocacionales individuales. o Brindar información general sobre la Facultad de Ingeniería.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
7 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
● Exigencias Completar las actividades propuestas en el EVEA (Espacio Virtual de Enseñanza y Aprendizaje) y participar de la jornada de cierre presencial. ● Requisitos de aprobación Las/los aspirantes deberán realizar las actividades propuestas en el EVEA y asistir a la jornada de cierre, según la carrera en la que estén inscriptos. Las/los aspirantes que requieran una reorientación, serán invitados a concurrir al Servicio de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNCUYO. ● Cronograma o Cursado: se realizará bajo la modalidad virtual con actividades en el EVEA del 01 de junio al 30 de noviembre de 2025. Estará disponible una instancia recuperadora durante el mes de febrero de 2026. o Jornada de cierre: 24 al 27 de febrero de 2026. Una jornada obligatoria por carrera. ● Contenidos o Eje 1: Presentación de la Universidad pública y el oficio de ser estudiante universitario ¿Qué es la UNCUYO? Beneficios y servicios ¿Qué significa ser estudiante universitario? Claves para transitar el ingreso a la universidad. o Eje 2: Elección Vocacional ¿Qué es la vocación? Influencias sociales: Mitos y mandatos en la elección vocacional. Presentación de las familias de carreras. Relevamiento de intereses de los/las aspirantes. o Eje 3: Vida universitaria en la Facultad de Ingeniería.
3.2 Módulo de Nivelación Para aprobar el Curso de Ingreso las/los aspirantes a las carreras de:
● Ingeniería Industrial deberán aprobar los espacios curriculares Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática y Física. ● Ingeniería en Petróleo y Civil deberán aprobar los espacios curriculares Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Introducción a la Matemática, Matemática y Física. ● Ingeniería Mecatrónica deberán aprobar los espacios curriculares de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática, Física e Introducción a la Mecatrónica. ● Licenciatura en Ciencias de la Computación deberán aprobar los espacios curriculares de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática e Introducción a la Computación. ● Arquitectura deberán aprobar los espacios curriculares de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura. ● Saberes del CI Los saberes se seleccionan sobre la base de los alcances previstos en la Ord. 071/2005C.S. o Competencias básicas: Resolución de problemas en Matemática y en Ciencias Naturales (para Física). o Competencias específicas: Analizar una función o un fenómeno físico sencillo a partir de su representación gráfica y/o a partir de sus ecuaciones matemáticas. Resolver problemas sencillos de Matemática y Física aplicando modelos matemáticos. Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
8 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Reconocer y analizar propiedades físicas y/o químicas de la materia en ejemplos cotidianos. Transferir el conocimiento disciplinar de física y matemática a situaciones cotidianas.
● Propósito del CI o Incentivar la formación de criterios para la resolución de problemas. o Contribuir al desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomo. o Fomentar la autoevaluación. o Respetar los tiempos del/de la estudiante, mediante un cronograma de actividades que permite diversos recorridos. o Tender a desarrollar acciones que permitan la igualdad de oportunidades. o Nivelar conocimientos atendiendo a la heterogeneidad de la población y saberes previos de la misma.
● Objetivos del CI o Aplicar saberes desarrollados durante el nivel secundario a la resolución de ejercicios de matemática o física y a la resolución de problemas. o Demostrar y fundamentar la selección de criterios pertinentes para la resolución de problemas. o Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. o Aplicar estrategias de autoevaluación para el seguimiento del propio aprendizaje.
● Exigencias Las/los aspirantes a las carreras de Ingeniería, Licenciatura en Ciencias de la Computación y Arquitectura deberán cumplir, cuando corresponda, para cada uno de los espacios curriculares del CI, los siguientes requisitos:
o Categoría de aspirante Regular Acreditar al menos el 80% de asistencia a las clases presenciales. Serán exceptuados los aspirantes que residan a más de 100 km de la ciudad de Mendoza. La justificación de inasistencias se realizará de acuerdo con la Ord. 013/1995C.S. Dentro de las setenta y dos (72) horas de registrada la inasistencia, el propio interesado, un familiar o tercera persona, deberá contactarse, en forma presencial o virtual, con la Dirección de Ingreso de la Facultad de Ingeniería para efectuar la comunicación fehaciente mediante certificación correspondiente. Transcurridos los plazos mencionados, no se justificarán las inasistencias incurridas. La cantidad de inasistencias que podrán ser “no justificadas” estarán en función de la cantidad de clases programadas por cada espacio curricular.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
9 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
o Categoría de Aspirante Libre Propósito Brindar a las/los aspirantes la opción de no realizar el CI e inscribirse directamente para rendir en condición de aspirante libre las Pruebas Globales de Conocimiento (PGC). Modo de aprobación Las PGC tienen las mismas características de elaboración y exigencias de aprobación que las evaluaciones del CI. En caso de no aprobar las PGC, el/la aspirante podrá rendir los Recuperatorios de las Pruebas Generales de Conocimiento (RPGC). o Parciales Inscribirse, por el medio que sea indicado, para rendir cada examen parcial. Son presenciales. Obtener un mínimo de 60% en cada uno de los parciales. Los resultados se comunicarán por el EVEA y se publicará el horario para la muestra y devolución de los resultados de cada examen.
● Requisitos de aprobación o Todos los exámenes se considerarán aprobados cuando el/la aspirante obtenga un porcentaje igual o mayor al 60% del total.
Aspirantes regulares Aspirantes libres
Comprensión Lectora y Examen global con porcentaje Rinden una Prueba Global de Resolución de Problemas mayor o igual a sesenta (60) Conocimiento (PGC), con un quedarán Aprobados por porcentaje mayor o igual a examen global. sesenta (60) quedarán En caso de desaprobarlo Aprobados por Examen PGC. podrán rendir el En caso de desaprobarlo Recuperatorio del Examen podrán rendir el Global Recuperatorio de la Prueba Global de Conocimiento (RPGC) Introducción a la Trabajo Práctico Integrador en Trabajo Práctico Integrador Matemática para el EVEA con porcentaje mayor en el EVEA con porcentaje aspirantes de Ingeniería o igual a sesenta (60) mayor o igual a sesenta (60) Civil e Ingeniería en quedarán Aprobados por quedarán Aprobados por Petróleo. Trabajo Práctico Integrador. Trabajo Práctico Integrador. En caso de desaprobarlo En caso de desaprobarlo podrán rendir el podrán rendir el Recuperatorio del Trabajo Recuperatorio del Trabajo Práctico Integrador en el Práctico Integrador en el EVEA. EVEA.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025 10 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Matemática y Física para Cada Examen Parcial con Rinden una Prueba Global de aspirantes de Ingeniería porcentaje mayor o igual a Conocimiento, con un Civil e Ingeniería en sesenta (60) quedarán porcentaje mayor o igual a Petróleo. Aprobados por parciales. sesenta (60) quedarán Matemática para En caso de desaprobar uno o Aprobados por PGC. aspirantes de la los dos exámenes parciales, En caso de desaprobarlo Licenciatura en Ciencias podrán rendir el Examen podrán rendir el de la Computación. Global. Los/las aspirantes Recuperatorio de la Prueba que mantengan la condición Global de Conocimiento de regularidad por asistencia (RPGC) y aprueben uno de los exámenes parciales obtendrán un crédito de 5 (cinco) puntos en el Examen Global. El examen Global, será un examen final del tipo de las PGC, y con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60) quedarán Aprobados por Examen Global. En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global
Matemática y Física para Examen global con porcentaje Rinden una Prueba Global de aspirantes de Ingeniería mayor o igual a sesenta (60) Conocimiento, con un Industrial, Ingeniería quedarán Aprobados por porcentaje mayor o igual a Mecatrónica y examen global. sesenta (60) quedarán Arquitectura. En caso de desaprobarlo Aprobados por PGC. podrán rendir el En caso de desaprobarlo Recuperatorio del Examen podrán rendir el Global Recuperatorio de la Prueba Global de Conocimiento (RPGC)
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
11 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Introducción a la Cada Examen Parcial con Rinden una Prueba Global de Computación porcentaje mayor o igual a Conocimiento, con un sesenta (60) quedarán porcentaje mayor o igual a Aprobados por parciales. sesenta (60) quedarán En caso de desaprobar uno o Aprobados por PGC. los dos exámenes parciales, En caso de desaprobarlo podrán rendir el Examen podrán rendir el Global. Los/las aspirantes Recuperatorio de la Prueba que mantengan la condición Global de Conocimiento de regularidad por asistencia (RPGC). y aprueben uno de los exámenes parciales obtendrán un crédito de 5 (cinco) puntos en el Examen Global. El examen Global, será un examen final del tipo de las PGC, y con un porcentaje mayor o igual a sesenta (60) quedarán Aprobados por Examen Global. En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global
Introducción a la Realizar y aprobar todos los Realizar y aprobar todos los Arquitectura trabajos prácticos con un trabajos prácticos con un porcentaje mayor o igual a porcentaje mayor o igual a sesenta (60). sesenta (60). Examen global con porcentaje Rinden una Prueba Global de mayor o igual a sesenta (60) Conocimiento y con un quedarán Aprobados por porcentaje mayor o igual a Examen Global. sesenta (60) quedarán En caso de desaprobarlo Aprobados por PGC. podrán rendir el En caso de desaprobarlo Recuperatorio del Examen podrán rendir el Global. Recuperatorio de la Prueba Global de Conocimiento (RPGC).
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
12 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Introducción a la Examen global con porcentaje Rinden una Prueba Global de Mecatrónica mayor o igual a sesenta (60) Conocimiento y con un quedarán Aprobados por porcentaje mayor o igual a Examen Global. sesenta (60) quedarán En caso de desaprobarlo Aprobados por PGC. podrán rendir el En caso de desaprobarlo Recuperatorio del Examen podrán rendir el Global. Recuperatorio de la Prueba Global de Conocimiento (RPGC).
● Consideraciones especiales para aspirantes de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Petróleo: Para mantener la condición de aspirante regular deberán registrar una asistencia mínima del 80% a los talleres disciplinares semanales que se desarrollarán entre los meses de agosto y noviembre. ● Cronograma de clases y exámenes
ASPIRANTE REGULAR: ASPIRANTE LIBRE Para las/los aspirantes que realicen el CI en cada espacio Aquellos/as aspirantes curricular: que no realicen el CI ó que no cumplieron Se organizarán a las/los aspirantes en comisiones según la con el requisito de carrera. Las clases son presenciales complementadas con asistencia ó que no actividades en el EVEA. aprobaron por Las /los aspirantes deberá cumplir con los requisitos generales de parciales según asistencia. corresponda, deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular Módulo Cursado Evaluaciones Evaluaciones Aspirantes Regulares Aspirantes Libres Comprensión MAYO: 31 Examen Global: PGC: 03/12/2025 Lectora y JUNIO: 7, 14, 28 05/07/2025 RPCG: 10/12/2025 Resolución de Recuperatorio: Problemas 26/07/2025 Introducción a la MAYO: 31 Examen Global: PGC: 03/12/2025 Matemática JUNIO: 7, 14, 28 05/07/2025 RPCG: 10/12/2025 Recuperatorio: 26/07/2025
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025 13 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Matemática AGOSTO: 2, 9, 23 y 30 1°Parcial 04/10/2025 PGC: 13/12/2025 SETIEMBRE: 6 y 13 2°Parcial 29/11/2025 RPCG: 20/12/2025 OCTUBRE: 11, 18 y 25 Global 13/12/2025 NOVIEMBRE: 1 y 8 Recuperatorio 20/12/2025 Física: AGOSTO: 2, 9, 23 y 30 1°Parcial 27/09/2025 PGC: 06/16/2025 SETIEMBRE: 6 y 13 2°Parcial 15/11/2025 RPCG: 17/12/2025 OCTUBRE: 11, 18 y 25 Global 06/16/2025 NOVIEMBRE: 1 y 8 Recuperatorio 17/12/2025 Introducción a la AGOSTO: 2, 9, 23 y 30 1°Parcial 27/09/2025 PGC: 06/16/2025 Computación SETIEMBRE: 6 y 13 2°Parcial 15/11/2025 RPCG: 17/12/2025 OCTUBRE: 11, 18 y 25 Global 06/16/2025 NOVIEMBRE: 1 y 8 Recuperatorio 17/12/2025 Introducción a la FEBRERO 2026: 3, 4, 5, 6, Global: 18/02/2026 Arquitectura 7, 09, 10, 11, 12 y 13 Recuperatorio 20/02/2026
Introducción a la FEBRERO 2026: 3, 4, 5, 6, Global: 18/02/2026 Mecatrónica 7, 09, 10, 11, 12 y 13 Recuperatorio 20/02/2026
● Inscripción a exámenes: Para poder rendir un examen, parcial, Global o PGC, el/la aspirante deberá inscribirse mediante un formulario virtual en el EVEA. ● Clases de consulta: Cada docente cumplirá una (1) hora de consulta en modalidad presencial y una (1) hora de consulta en modalidad virtual. Todos los horarios serán publicados en el EVEA y en la cartelera del Ingreso. ● Consideraciones especiales en torno a la corrección de las evaluaciones para Matemática, Física e Introducción a la Computación La corrección de los exámenes se realizará por resultado, estando cada examen diseñado a tal fin y consignado este criterio en el encabezado del mismo. El día programado para la muestra y devolución de los resultados de cada examen, el/la aspirante podrá revisar su examen, y solicitar, en caso de considerarlo necesario, la revisión del mismo para lo cual deberá completar el formulario correspondiente y entregarlo al docente. La Comisión de Ingreso, a cargo de la revisión, se expedirá en un plazo no mayor a una semana. La comunicación de lo resuelto por la Comisión de Ingreso se realizará para cada caso en particular, indicando si se modifica o no el puntaje obtenido en el examen. ● Criterios de evaluación para Física y Matemática o Uso correcto y aplicación pertinente de conocimientos propios del espacio curricular a la resolución de ejercicios específicos. o Planteo y desarrollo coherente y ordenado del ejercicio y/o problema.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025 14 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
o Exactitud en los cálculos y en los resultados expresados. o Demuestra y fundamenta con claridad, y recurriendo a contenidos específicos, los criterios seleccionados para la resolución del ejercicio y/o problema. o Percibe el error en caso de cometerlo. ● Muestra de exámenes La fecha y modalidad de la será informada a través del EVEA. ● Consideraciones respecto a fechas y modalidades De ser necesario, algún día podrá ser reemplazado por otro en base al Calendario Académico de la Facultad de Ingeniería. El cronograma de exámenes podrá ser modificado por las autoridades de la Facultad de Ingeniería.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
15 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
● Tabla de Saberes (conceptos, habilidades y destrezas, actitudes y valores) para Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, Matemática, Física, Introducción a la Matemática, Introducción a la Computación, Introducción a la Arquitectura e Introducción a la Mecatrónica. Actitudes y Valores (transversales) Indicadores de Logro ● Interés por el orden y la claridad en el tratamiento y presentación de datos y resultados. ● Entrega en tiempo y forma, con orden y claridad, las ● Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. actividades obligatorias. ● Disposición y compromiso personal hacia un comportamiento ético. ● Realiza las actividades con responsabilidad, de acuerdo a lo que se pide. ● Informa cuando realiza un trabajo en conjunto con otro/a aspirante. Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de Logro ● Comunes a Comprensión Lectora y Resolución de ● Comprensión e interpretación del ● Identifica datos e incógnitas planteados en los problemas. Problemas, Matemática, Física, Introducción a la problema. ● Identifica y usa correctamente los símbolos matemáticos. Matemática, Introducción a la Arquitectura, ● Traducción del lenguaje coloquial al ● Representa gráficamente a través de esquemas, tablas, Introducción a la Computación e Introducción a la simbólico y viceversa. diagramas, etc., respetando el enunciado del problema. Mecatrónica en todos los contenidos. ● Utiliza escalas adecuadas. ● Usa la notación adecuada. ● Aplicación de modelos en la resolución ● Establece relaciones entre datos e incógnitas a través de de problemas. fórmulas, diagramas o gráficos. ● Plantea y usa ecuaciones adecuadas. ● Indica las magnitudes y unidades correspondientes. ● Completa la información necesaria recurriendo a otras fuentes: observación, experimentación, textos, Internet y otras. ● Opera con números reales de manera pertinente. ● Respeta el principio de homogeneidad dimensional. ● Usa y realiza las conversiones de unidades necesarias. ● Verificación del proceso realizado y los ● Utiliza diferentes opciones para verificar el proceso y los resultados obtenidos. resultados. ● Análisis crítico de la coherencia de los ● Analiza las soluciones aritméticas halladas, vinculándolas con resultados. el problema planteado. ● Comunicación de resultados. ● Comunica el/los resultado/s en forma pertinente al enunciado del problema.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
16 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Matemática
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de Logro
● Ángulos. Clasificación. Ángulos consecutivos, ● Reconocimiento de ángulos, su posición en ● Reconoce tipos de ángulos y su posición en el plano para el complementarios, suplementarios, adyacentes y el plano y sus propiedades. cálculo de ejercicios. opuestos por el vértice. Ángulos determinados entre ● Identificación y comparación de polígonos ● Resuelve ejercicios que involucren cálculo de perímetro y paralelas cortadas por una recta transversal. con más de cuatro lados. área de polígonos de más de cuatro lados. ● Polígonos regulares con más de cuatro lados: ● Identificación y comparación de triángulos. ● Identifica los distintos tipos de triángulos y resuelve clasificación y propiedades. Perímetro y área. ● Identificación y comparación de ejercicios aplicando propiedades. ● Triángulo: clasificación y propiedades. Perímetro y cuadriláteros. ● Resuelve ejercicios y problemas de aplicación que involucren área. ● Identificación y comparación de poliedros cálculo de perímetro y área de triángulos. ● Cuadriláteros: clasificación y propiedades. Perímetro y de cuerpos redondos. ● Identifica los distintos tipos de cuadriláteros y sus y área. ● Aplicación en resolución de problemas. propiedades. ● Poliedros: características y propiedades. Áreas y ● Resuelve ejercicios que involucren cálculo de perímetro y volumen. área de cuadriláteros. ● Cuerpos redondos: características y propiedades. ● Identifica los distintos tipos de poliedros y cuerpos Áreas y volumen. redondos. ● Resuelve ejercicios y problemas de aplicación que involucre volumen de poliedros y de cuerpos redondos.
● Conjuntos numéricos: clasificación: Conjunto N, Z y ● Identificación y comparación de conjuntos ● Identifica y establece relaciones de inclusión entre distintos Q. Relación de orden. Propiedades. Simplificación. numéricos. conjuntos numéricos. Operaciones: adición, sustracción, multiplicación, ● Resolución de ejercicios y problemas con ● Opera con números reales de manera pertinente. división, potenciación y radicación. números reales, operaciones y ● Simplifica correctamente expresiones en Q. ● Representación en la recta real. Relación de orden. propiedades. Resolución de ecuaciones e ● Aplica la resolución de ecuaciones e inecuaciones de 1º Ecuaciones e inecuaciones. Racionalización de inecuaciones. grado. denominadores. Números irracionales: Teorema de ● Aplicación de racionalización y del ● Identifica distintos tipos de intervalos reales y representa el Pitágoras. Teorema de Pitágoras. conjunto solución en la recta real. ● Intervalos. Valor absoluto. Propiedades. Ecuaciones e ● Representación de intervalos en la recta ● Aplica la relación de orden y sus propiedades. Inecuaciones con valor absoluto. real. ● Opera con intervalos como solución a inecuaciones. ● Resolución de ecuaciones e inecuaciones ● Plantea y resuelve problemas de aplicación. con valor absoluto.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
17 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
● Definición de función y función polinómica de 1º ● Identificación, clasificación y análisis de las ● Identifica las funciones de primer grado y sus distintos tipos grado. funciones de primer grado. de ecuaciones. ● Dominio, imagen, cero de la función, ordenada al ● Análisis y representación gráfica de ● Determina dominio, imagen, ceros e intervalos de origen, intervalos de positividad y negatividad. distintos tipos de rectas. positividad y negatividad de las funciones de primer grado. Crecimiento, decrecimiento. Representación gráfica ● Reconstrucción de la ecuación explícita de ● Representa gráficamente distintos tipos de rectas según de la recta por pendiente y ordenada al origen una recta mediante el análisis de diferentes condiciones geométricas. conocidas. elementos de su gráfica. ● Reconstruye la ecuación de la recta a partir de elementos ● Ecuaciones de la recta. Posiciones relativas de dos ● Identificación de dos puntos en el plano representados en una gráfica. rectas Distancia entre dos puntos. cartesiano para el cálculo de la distancia ● Resuelve ejercicios que involucren hallar puntos de ● Reconstrucción de la ecuación de la función a partir entre ellos. intersección entre funciones de primer grado. de la gráfica. Posiciones relativas de dos rectas. ● Resolución de sistemas de ecuaciones ● Determina la distancia entre dos puntos. ● Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos lineales por método gráfico, de sustitución ● Aplican proporcionalidad en la resolución de ejercicios. incógnitas: clasificación y método gráfico. o igualación. ● Identifica y clasifica correctamente los sistemas de ● Sistemas equivalentes. Análisis y resolución analítica ● Análisis, clasificación y resolución de ecuaciones lineales (SEL). por método de sustitución e igualación. sistemas de ecuaciones lineales (SEL) 2x2. ● Aplica la resolución de SEL en el planteo y resolución de ● Interpretación geométrica de los sistemas. ● Resolución de ejercicios aplicando situaciones problemáticas. ● Razones y proporciones. Propiedad fundamental de conceptos de proporcionalidad y ● Aplica conceptos de proporcionalidad y de semejanza de las proporciones. Teorema de Thales y corolarios. semejanza de triángulos. triángulos, en la resolución de ejercicios geométricos y en Semejanza de triángulos. Criterios de semejanza de resolución de problemas. triángulos. ● Función polinómica de 2º grado: definición, dominio ● Identificación, clasificación y análisis de las ● Identifica y analiza las funciones de segundo grado. e imagen, cero de la función, ordenada al origen, funciones de segundo grado. ● Determina dominio, imagen, ceros e intervalos de intervalos de positividad y negatividad, crecimiento, ● Aplicación de propiedades de las raíces de positividad y negatividad de las funciones de segundo grado. decrecimiento. Concavidad. Representación e la función de segundo grado y de sus ● Representa gráficamente distintos tipos de parábolas según interpretación gráfica. formas polinómica, canónica y factorizada. diferentes condiciones geométricas. ● Ecuaciones de segundo grado. Fórmula resolvente: ● Resolución de ecuaciones de grado 2. ● Aplica la resolución de ecuaciones de segundo grado y las análisis de discriminante. ● Reconstrucción de la ecuación de la propiedades de sus raíces, en distintas situacionesPropiedades de las raíces. Forma polinómica, función cuadrática a partir de elementos problemas. canónica y factorizada. Pasajes. dados en una gráfica. ● Reconstruye la ecuación de una función de segundo grado a ● Reconstrucción de la ecuación de la función a partir ● Identificación de polinomios y expresiones partir de elementos representados en una gráfica. de las raíces y de la gráfica. algebraicas. ● Distingue polinomios de expresiones algebraicas. ● Función polinómica de grado3 o mayor: Dominio e ● Resolución de operaciones con funciones ● Suma, resta, multiplica y divide polinomios. imagen. Polinomios: operaciones. Teorema del resto. polinómicas. ● Aplica oportunamente la regla de Ruffini. Divisibilidad. ● Aplicación del teorema del resto a la ● Identifica los casos de divisibilidad. ● Factoreo. Raíces. Mínimo común múltiplo. clasificación de los casos de divisibilidad.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025 18 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
● Función racional. Dominio e imagen. Análisis. ● Aplicación de la divisibilidad de polinomios ● Aplica el teorema del resto en distintas situaciones ● Expresiones algebraicas racionales: simplificación y a factorización y obtención del mcm. problemáticas. operaciones de adición, sustracción, multiplicación, ● Aplicación de casos de factoreo y cálculo ● Factoriza polinomios usando los casos división y ejercicios combinados. Ecuaciones. de raíces de un polinomio. oportunos/pertinentes. ● Función exponencial: definición. Dominio e imagen. ● Análisis y aplicación de las operaciones con ● Determina el mcm entre polinomios. Representación gráfica: intersecciones con los ejes. funciones racionales y resolución de ● Determina dominio y ceros de las funciones racionales. Análisis. ecuaciones. ● Aplica los casos de factorización en los ejercicios con ● Función logarítmica: definición. Dominio e imagen. ● Análisis y representación gráfica de expresiones algebraicas. Representación gráfica: intersecciones con los ejes. funciones exponenciales. ● Determina dominio, imagen e intersecciones con los ejes de Análisis. ● Resolución de ejercicios y problemas con las funciones exponenciales. ● Logaritmo. Definición y propiedades. logaritmos, operaciones y propiedades. ● Reconoce gráficamente las funciones exponenciales. ● Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. ● Análisis y representación gráfica de ● Determina dominio, imagen e intersecciones con los ejes de ● Problemas de aplicación. funciones logarítmicas. las funciones logarítmicas. ● Resolución de ecuaciones exponenciales y ● Reconstruye ecuaciones de una función exponencial a partir logarítmicas. de elementos representados en la gráfica. ● Planteo y resolución de problemas. ● Reconoce gráficamente las funciones logarítmicas. ● Calcula logaritmos aplicando la definición. ● Aplica propiedades en la resolución de ejercicios. ● Resuelve y verifica ecuaciones exponenciales y logarítmicas. ● Aplica conceptos de función exponencial y logarítmica en la resolución de problemas. ● Circunferencia: definición, ecuación general y ● Identificación y aplicación de distintas ● Identifica las ecuaciones de la circunferencia y su posición canónica. Ecuación de la circunferencia centrada en ecuaciones de la circunferencia. en el plano cartesiano. el origen y descentrada. ● Aplicación del completamiento de ● Determina centro y radio de la circunferencia a partir del ● Completamiento de cuadrados. cuadrados. método de completamiento de cuadrados. ● Posiciones relativas entre recta y circunferencia. ● Resolución de ejercicios y problemas con ● Identifica posiciones relativas entre recta y circunferencia ● Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. circunferencia. (recta tangente, secante o exterior a la circunferencia) por ● Resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos. ● Aplicación de funciones trigonométricas en método analítico. Teorema del seno y del coseno. la resolución de triángulos rectángulos. ● Aplica conceptos de resolución de triángulos rectángulos y ● Aplicación del teorema del seno y del oblicuángulos en problemas aplicados. ● Circunferencia trigonométrica. Ángulos orientados. coseno en la resolución de problemas. ● Identifica los distintos sistemas de medición de amplitudes Sistemas de medición de ángulos (sexagesimal y ● Clasificación de sistemas de medición de angulares. radial). amplitudes angulares y aplicación a la ● Realiza las conversiones entre los sistemas radial y ● Funciones del primer cuadrante. Relaciones entre conversión entre ángulos medidos en sexagesimal. 𝜋 ángulos complementarios, ángulos que difieren en 2 ; sistema sexagesimal y radial.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025 19 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
𝜋 ángulos suplementarios, ángulos que difieren en 𝜋, ● Identificación de las relaciones entre ● Identifica ángulos complementarios, que difieren en, en 2 ángulos opuestos. ángulos complementarios, que difieren en, 𝜋 suplementarios, que difieren en 𝜋, y opuestos. ● Identidades trigonométricas: Identidades en suplementarios, que difieren en 𝜋, y 2 ● Demuestra correctamente identidades trigonométricas fundamentales. Identidades recíprocas y pitagóricas. opuestos. sencillas. Demostración de identidades. Identidades de ángulos ● Demostración de identidades. ● Resuelve distintos tipos de ecuaciones trigonométricas y opuestos y de suma y resta de ángulos. ● Resolución de ecuaciones trigonométricas. determina el conjunto solución. ● Ecuaciones Trigonométricas. ● Análisis de gráficas de funciones e ● Interpreta las gráficas de las funciones seno y coseno. ● Funciones trigonométricas. Análisis de la función interpretación de dominio, imagen, ceros seno, coseno y tangente: dominio, imagen, ceros de de la función. la función.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
20 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Física
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de Logro ● Magnitudes fundamentales y derivadas. ● Diferenciación entre magnitudes fundamentales y ● Distingue las magnitudes fundamentales: derivadas. Longitud, masa, tiempo, temperatura, cantidad de materia, intensidad luminosa. ● Reconoce las magnitudes derivadas: Aceleración, Superficie, Velocidad, Volumen, Fuerza, Energía, Trabajo (sólo mención), Potencia (sólo mención), Presión (sólo mención). ● Sistemas de unidades: internacional (SI), Técnico ● Conversión entre unidades de los sistemas ● Convierte las unidades entre los diferentes español, Técnico inglés y cgs. internacional SI, Técnico español, Técnico inglés y sistemas. cgs. ● Realiza las conversiones entre sistemas utilizando ● Uso del método de fracciones unitarias y cifras fracciones unitarias. significativas. ● Realiza ecuaciones de dimensiones e identifica ● Análisis de ecuaciones de dimensión. unidades de medida. ● Uso de calculadora y notación científica. ● Utiliza notación científica y calculadora para expresar resultados. ● Magnitudes vectoriales. ● Definición y representación gráfica de vectores en ● Identifica los elementos de un vector. ● Vectores en el plano. Definición. Elementos. el plano. ● Representa gráficamente los vectores. Operaciones entre vectores. ● Resolución de ejercicios y problemas con ● Resuelve ejercicios y problemas con las ● Descomposición de un vector: componentes. operaciones entre vectores. operaciones: suma, resta, producto por un escalar, Proyección de un vector. ● Distinción de componentes y proyecciones de un producto escalar entre vectores y producto ● Método analítico de suma de vectores en función vector. vectorial. de sus proyecciones ortogonales. ● Cinemática: Movimiento en una dirección. ● Identificación de diferentes sistemas de referencia ● Identifica los diferentes sistemas de referencia y Sistemas de referencia. Trayectoria. y trayectorias. trayectorias. ● Movimiento de un punto. Velocidad. Movimiento ● Representación gráfica de la trayectoria y ● Representa gráficamente la posición y velocidad rectilíneo uniforme (MRU). Leyes. velocidad de un móvil. de una partícula puntual. ● Velocidad media. Velocidad instantánea. ● Clasificación e interpretación de los tipos de ● Distingue los movimientos: MRU y MRUV. Aceleración. movimiento de un punto: uniforme y rectilíneo ● Interpreta sus representaciones gráficas. ● Movimiento rectilíneo uniformemente variado uniformemente variado. ● Aplica las representaciones gráficas en situaciones (MRUV). Leyes. ● Resolución de ejercicios y problemas con problemáticas. ● Ecuación de la posición y velocidad. velocidad, velocidad media y aceleración. ● Resuelve ejercicios y problemas con velocidad, ● Encuentro de m óviles. ● Análisis y utilización de la ecuación de posición. velocidad media y aceleración.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025 21 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
● Aceleración de la gravedad. ● Resolución de ejercicios y problemas de ● Analiza la ecuación de posición y velocidad. ● Tiro vertical y caída libre de los cuerpos. encuentro, tiro vertical y caída libre. ● Utiliza la ecuación de posición y velocidad en situaciones problemáticas. ● Resuelve ejercicios y problemas de encuentro, tiro vertical y caída libre. ● Interpreta la aceleración de la gravedad en distintas situaciones. ● Estática. Fuerzas. ● Representación gráfica de fuerzas. ● Representa gráficamente las fuerzas en el plano. ● Sistemas de fuerzas concurrentes. Resultante y ● Análisis y resolución de sistemas de fuerzas ● Identifica los sistemas de fuerzas concurrentes. equilibrante. concurrentes. ● Resuelve situaciones problemáticas de sistemas ● Vínculos: reacciones. ● Cálculo de la resultante y equilibrante de un de fuerzas concurrentes. ● Equilibrio de un sistema de fuerzas concurrentes. sistema. ● Distingue resultante de equilibrante. ● Momento de una fuerza. Teorema de los ● Composición de fuerzas concurrentes. ● Calcula correctamente la resultante y equilibrante momentos. Cupla. Fuerzas no concurrentes. ● Descomposición de una fuerza según distintas de un sistema. ● Equilibrio de los cuerpos. Condiciones. direcciones. ● Descompone una fuerza en dos direcciones. ● Análisis del teorema de los momentos y del ● Analiza distintas situaciones aplicando el teorema equilibrio. de los momentos y del equilibrio. ● Resolución de ejercicios y problemas de ● Resuelve ejercicios y problemas de composición composición de fuerzas y momentos. de fuerzas y momentos. ● Análisis y resolución de sistemas de fuerzas no ● Resuelve ejercicios y problemas de composición concurrentes. de fuerzas no concurrentes. ● Dinámica. ● Análisis e interpretación de los principios de ● Identifica y analiza las leyes de la Dinámica. ● Leyes de movimiento. inercia, masa inercial e interacción de fuerzas. ● Reconoce unidades de medida y distingue peso y ● Masa inercial. Principio de masa. ● Comparación y diferenciación entre peso y masa. masa. ● Peso y masa. ● Caracterización de las fuerzas peso, reacción ● Reconoce datos e incógnitas en la resolución de ● Fuerzas e interacciones. Fuerzas: peso, reacción normal, tensión y rozamiento. problemas. normal, tensión y rozamiento. Plano inclinado. ● Resolución de ejercicios y problemas de plano ● Resuelve problemas que involucran conceptos de Sistema de partículas. inclinado. Dinámica.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
22 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Introducción a la Matemática
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de Logro ● Conjuntos numéricos: clasificación: Conjunto N, Z y ● Identificación y comparación de conjuntos ● Identifica y establece relaciones de inclusión entre Q. numéricos. distintos conjuntos numéricos. ● Conjunto N: Propiedades. ● Identificación de propiedades del conjunto N y Z. ● Aplica regla de los signos en ejercicios propuestos. ● Conjunto Z: Regla de los signos. Propiedades. ● Reconocimiento de propiedades de la potenciación y ● Reconoce propiedades de los números enteros. Opuesto de un número. Operaciones: adición, radicación en Z. ● Aplica propiedad distributiva en resolución de ejercicios. sustracción, multiplicación, división, potenciación y ● Resolución de ejercicios y problemas con números ● Resuelve correctamente ejercicios combinados en Z. radicación. Supresión de paréntesis. Operaciones enteros, operaciones y propiedades. ● Aplica la relación de orden y sus propiedades. combinadas. ● Reconocimiento de orden en la recta numérica. ● Plantea y resuelve problemas de aplicación. ● Relación de orden. Recta numérica. ● Conjunto Q: Números racionales: propiedades. ● Identificación de propiedades del conjunto de los ● Aplica correctamente propiedades de potenciación y Fracciones irreducibles, simplificación. Mínimo números racionales Q. radicación en el conjunto Q. común múltiplo. Operaciones: adición, sustracción, ● Simplificación de fracciones. ● Simplifica correctamente expresiones en Q. multiplicación, división. Potenciación y radicación. ● Determinación del mínimo común múltiplo entre dos ● Aplica el mínimo común múltiplo en la resolución de Operaciones combinadas. o más fracciones. operaciones de suma y resta de fracciones de distinto ● Fracción compuesta. ● Resolución de operaciones con números denominador. ● Expresiones decimales exactas y fracciones. fraccionarios. ● Opera en forma pertinente en el conjunto Q. Porcentaje. ● Pasaje de expresiones decimales a fracciones y de ● Relaciona expresiones decimales y fraccionarias. fracciones a decimales. ● Resuelve porcentajes sencillos. ● Resolución de ejercicios combinados con fracciones. ● Cálculo de porcentajes sencillos. ● Expresiones algebraicas. Lenguaje coloquial y ● Identificación del lenguaje algebraico. ● Identifica el lenguaje algebraico en enunciados. simbólico. ● Resolución de ecuaciones e inecuaciones en el ● Resuelve ecuaciones e inecuaciones en el conjunto Z y Q. ● Ecuaciones e inecuaciones en Z y Q. conjunto de los números enteros y racionales. ● Polinomios: elementos. Operaciones: adición, ● Identificación del grado, coeficiente principal y ● Identifica grado, coeficiente principal y término sustracción, multiplicación y división. término independiente de un polinomio. independiente de un polinomio. ● Productos notables: cuadrado de un binomio. ● Resolución de operaciones sencillas que involucran ● Resuelve operaciones sencillas que involucran polinomios. polinomios. ● Resolución de cuadrado de un binomio. ● Aplica propiedades en la resolución del cuadrado de un binomio.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
23 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Comprensión Lectora y Resolución de Problemas
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de Logro ● Interpretación de consignas. Estudio y ● Reconocimiento de las distintas fases de lectura ● Aplica las distintas fases de lectura, apuntando a planificación. Lectura comprensiva. Técnicas para para arribar a la comprensión de textos comprender los textos presentados. la comprensión, selección y jerarquización de la presentados en situaciones académicas. información. ● Reconocimiento de las distintas técnicas para la comprensión, selección y jerarquización de la información. ● Identificación de los pasos mentales necesarios para la interpretación de consignas. ● Definición del problema. Método de resolución. ● Identificación de un problema y las partes de su ● Aplica estrategias de lectura crítica para la Representación gráfica y simbólica Búsqueda de enunciado. resolución de diversos problemas presentados. estrategia ganadora. Simplificación del problema. ● Reconocimiento de los distintos métodos que ● Resuelve problemas planteados a través de Generalización. Ensayo y error. Redacción llevan a la resolución de problemas. redacción indirecta. indirecta. ● Representación gráfica y simbólica de un ● Plantea problemas que involucran la lectura crítica problema enunciado. y la redacción indirecta para su resolución. ● Simplificación de un problema, buscando la ● Interpreta consignas aplicando las estrategias estrategia ganadora. pertinentes. ● Selecciona y jerarquiza la información, representándola gráficamente y favoreciendo su comprensión. ● Razonamiento lógicomatemático. Lectura crítica. ● Desarrollo del pensamiento lógico matemático a ● Identifica un problema y las distintas partes de su través de estrategias de lectura crítica y redacción enunciado. indirecta. ● Reconoce distintas metodologías para solucionar un problema, aplicando simplificaciones, ensayo y error y generalizando soluciones. ● Representa de manera gráfica y simbólica un problema planteado.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
24 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Introducción a la Computación
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de Logro ● Conceptos básicos de computación. ● Comprender los principios fundamentales de la ● Identifica conceptos básicos de computación. ● Concepto de algoritmos. computación, como el concepto de hardware, ● Identifica el perfil y competencias de la carrera. ● Introducción a la programación. software, y la interacción entre ambos. ● Es capaz de escribir algoritmos para resolver ● Elementos de un programa. Tipos de datos ● Conocer las diversas ramas de la computación, problemas simples, estructurados de manera simples. como la programación, bases de datos, redes, lógica. ● Estrategia de resolución de problemas. sistemas operativos, y más. ● Representa visualmente un algoritmo a través de ● Resolución de problemas en base a situaciones de ● Reconocer la importancia de la computación en la diagramas de flujo. la vida real. Contexto de un problema. Datos vida diaria y su aplicación en diferentes áreas ● Descompone problemas complejos en pasos más asociados. Comprensión de problemas. como la tecnología, la ciencia, la medicina, etc. simples para construir un algoritmo eficiente. ● Fundamentos de lógica. Operadores AND y OR. ● Comprender qué es un algoritmo y cómo se utiliza ● Desarrolla habilidades de resolución de problemas Tablas de verdad. Simplificación de expresiones para resolver problemas de manera sistemática. en base a situaciones reales aplicando lógicas. ● Desarrollar la capacidad de escribir y leer razonamiento lógico y creativo para abordar ● Notación científica. algoritmos sencillos utilizando diagramas de flujo desafíos propios de la programación. o pseudocódigo. ● Identifica y aplica los pasos esenciales para ● Familiarizarse con los conceptos de entrada, diseñar algoritmos sencillos y ejecutar programas. proceso y salida en un algoritmo. ● Analiza e interpreta correctamente el problema a ● Resolución de problemas aplicando razonamiento resolver, identificando correctamente los tipos de lógico y creativo para abordar desafíos propios de datos y las operaciones asociadas para los la programación, y permiten interpretar datos de diferentes datos de entrada y de salida de un entrada, procesamiento de resolución y salida problema. esperada. ● Traduce problemas de la vida real a un formato ● Aplicar la resolución de problemas a situaciones que pueda ser entendido y procesado por una cotidianas o de la vida real, identificando qué computadora. datos son necesarios para solucionarlos. ● Reconoce la importancia de los datos en la ● Ser capaz de abstraer un problema del mundo real solución del problema y cómo se utilizan de y formularlo de manera que pueda ser resuelto manera efectiva. mediante programación. ● Propone soluciones eficientes y prácticas basadas en una adecuada comprensión del contexto del problema. ● Logra desarrollar un pequeño proyecto trabajando en equipo.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
25 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
● Definición de sistema numérico. ● Comprender el sistema binario, en el que solo se ● Es capaz de convertir números entre sistemas ● Sistema de numeración decimal, binario y utilizan dos símbolos: 0 y 1. binarios, hexadecimal y decimales. hexadecimal. ● Realizar operaciones aritméticas básicas (suma, ● Realiza operaciones aritméticas básicas (suma, ● Paso de un sistema a otro. resta) en el sistema binario. resta) en el sistema binario. ● Operaciones básicas en el sistema binario. ● Manipular datos binarios en términos de su representación en computadoras (por ejemplo, bits, bytes, etc.). ● Comprender el sistema hexadecimal, en el que se utilizan 16 símbolos (09 y AF) para representar números. ● Convertir entre sistemas binarios, decimales y hexadecimales. ● Magnitudes vectoriales. ● Definición y representación gráfica de vectores en ● Identifica los elementos de un vector. ● Vectores en el plano. Definición. Elementos. el plano. ● Representa gráficamente los vectores. Operaciones entre vectores. ● Resolución de ejercicios y problemas con ● Resuelve ejercicios y problemas con las ● Descomposición de un vector: componentes. operaciones entre vectores. operaciones: suma, resta, producto por un escalar, Proyección de un vector. ● Distinción de componentes y proyecciones de un producto escalar entre vectores y producto ● Método analítico de suma de vectores en función vector. vectorial. de sus proyecciones ortogonales. ● Identificación de los componentes y operaciones ● Aplica los conceptos y definiciones de vector ● Resolución de problemas en base a situaciones de vectores. Resolución de problemas que que implican el uso de vectores. Conceptos permiten interpretar el uso de vectores y sus introductorios de vectores. conceptos básicos.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
26 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Introducción a la Arquitectura
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro • Las artes visuales como fenómeno situado en un • Comprensión de la producción en artes visuales • Relaciona las manifestaciones culturales y contexto político, económico, social y cultural. como fenómeno situado en un contexto político, artísticas con la realidad política, económica, económico, social y cultural. social y cultural. • Relaciona las manifestaciones artísticas con sus contextos de producción y recepción. • Ubica en el tiempo los distintos movimientos culturales y artísticos. • Elementos compositivos fundamentales: punto, • Caracterización de la percepción y de las distintas • Demuestra conocimiento del mundo que nos línea, figura y forma, figura y fondo. modalidades sensoriales: vista, oído, olfato, sentido rodea por medio de las impresiones que • Volumen. Textura. Composición. táctil. transmiten los sentidos. • Escala. • Percepción del espacio urbano. • Reconoce el lugar donde habita, tomando • Realización de composiciones creativas utilizando verdadera dimensión de su significado. distintos conceptos. • Realiza diseños con líneas a mano alzada y con • Composición creativa utilizando diversos elementos de dibujo. volúmenes y texturas. • Representa la alternancia entre Figura y Fondo. • Representación gráfica utilizando distintas escalas. • Percibe los detalles de objetos, fenómenos o sucesos, detectando sus singularidades y apreciando sus diferencias. • Explora las relaciones entre figura, forma, color, luz y encuadre. • Utiliza distintos conceptos: equilibrio, caos, ordenamiento, innovación, etc. • Combina diversos volúmenes y texturas. • Utiliza distintas escalas correctamente. • Primer aprestamiento dibujo a PuntoLínea y Volumen.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
27 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
• Herramientas proyectuales. • Exteriorización de las imágenes mentales que se • Utiliza distintos recursos técnicos para • Concepto. Función. originan durante algunas fases del Proceso exteriorizar sus ideas. • Acción conjunta de los modelos. Creativo. • Realiza Esquemas conceptuales y / o bocetos • Modelos 2d y Modelos 3d. • Realización de Esquemas conceptuales y / o rápidos, fotografías utilizando distintas técnicas y • La Comunicación. bocetos rápidos, fotografías. con creatividad. • El rol social de la arquitectura. • Construcción de modelos 3d (maquetas). • Distingue los distintos modos de organizaciones • Aplicación e integración de los diferentes espaciales, bi y tridimensionales. elementos compositivos vistos. • Comprende las relaciones y transiciones entre los • Visualización del rol social que posee la planos, volúmenes, espacio y puntos de vista. arquitectura. • Articula los contenidos de la teoría con los • Articulación de los contenidos de la teoría con los saberes previos, para analizar cómo percibe su saberes previos, de cómo percibe su objeto propio objeto arquitectónico. arquitectónico. • Reconoce y selecciona herramientas, materiales, • Exploración y selección de las herramientas recursos tecnológicos y procedimientos más proyectuales necesarias para que su maqueta sea adecuados en función de la organización en el lo más fidedigna posible, a su imagen mental. espacio bi y tridimensional. • Segundo aprestamiento. Dibujo. Nociones de perspectiva. • Tercer aprestamiento. Acercamiento a las herramientas digitales.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
28 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Introducción a la Mecatrónica
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro • Concepto de Mecatrónica. • Reconocer subsistemas. • Identifica disciplinas concurrentes de la • Concepto de Sistemas. • Construir diagramas de bloques. Mecatrónica. • Modelado básico con diagramas de bloques. • Modelar en bloques, automatismos tales como • Modela mediante diagramas en bloques sistemas • Algoritmos: definición, ejemplos simples. semáforo automático, dispensador de agua, portón automáticos, identificando subsistemas • Concepto de programa. Elementos: secuencia, automático, pava eléctrica, vehículo seguidor de (sensores, actuadores, controlador), su selección, repetición (condicional/incondicional). línea. interacción y la circulación de materia, energía o Ejemplos simples. • Crear diagramas de flujo para tareas cotidianas información. • Diagramas de flujo: simbología y lectura. (persona prepara café), y algoritmos (vistos en los • Expresa algoritmos y actividades cotidianas Ejemplos simples. cursos de física y matemática). mediante diagramas de flujo. • Crear diagramas de flujo para representar el • Expresa el funcionamiento de automatismos funcionamiento de automatismos simples (que simples mediante diagramas de flujo. incluyan condicionales y repetición, tales como control de temperatura, portón automático, seguidor de luz de 4 sensores etc.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
29 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
3.3 PROGRAMA ALFIN (ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL) Y DE BIBLIOTECA (SID) El Programa ALFIN será coordinado por el Alfabetizador de ALFIN de esta Unidad Académica, Bibliotecario Claudio Fazio, y es de carácter obligatorio para las/los aspirantes.
● Objetivo Capacitar a los/las ingresantes como usuarios/as del sistema de documentación, en general, y de bibliotecas, en particular. ● Saberes (de acuerdo a Res. 718/2011R): o Versión física del Centro de Documentación. Modalidad de Biblioteca abierta y cerrada. Acceso directo a la información. Servicios y recursos. Catálogo electrónico y manual. o Versión electrónica del SIDUNCUYO. Estrategias de búsqueda informacional: operadores booleanos. Servicios y recursos exhibidos en la página del SIDUNCUYO. o Internet. Red de redes: ventajas y desventajas informacionales. Mensajería electrónica como herramienta informacional. ● Modo de aprobación Se aprueba por asistencia al encuentro programado y la entrega del trabajo práctico. En caso de inasistencia, se citará nuevamente a las/los aspirantes. ● Cronograma o Carga horaria: se desarrolla en una jornada de dos horas por vez para cada grupo. o Parte teórica demostrativa: una hora por turno. o Parte de aplicación práctica: una hora por grupo de aproximadamente 25 aspirantes. o Se utilizará el EVEA para la entrega y corrección de un trabajo práctico. o Se implementará en forma colaborativa con el módulo de Ambientación Universitaria. o Cronograma: diciembre de 2025 y febrero de 2026 (en días y horarios a confirmar de acuerdo a la cantidad de aspirantes que deban realizarlo).
3.4 MÓDULO DE AMBIENTACIÓN UNIVERSITARIA El desarrollo común de la ambientación para los y las aspirantes a todas las carreras de pregrado y grado de la UNCUYO se realizará a través del Curso Introducción a la Vida Universitaria. Este acuerdo surge del trabajo colaborativo de las coordinaciones de ingreso de todas las UUAA de la UNCUYO y el desarrollo está a cargo de la Coordinación de ingreso de la Secretaría Académica de Rectorado articulando con la propuesta adaptada a cada comunidad de las facultades e institutos.
Este módulo será coordinado por la Dirección del SAPOE con la colaboración de Dirección Alumnos, Biblioteca, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Ciencias Básicas y Direcciones de Carrera. Se desarrollará para las/los aspirantes con carácter de obligatorio.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
30 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
● Objetivos Generales: o Facilitar la integración de los/las estudiantes ingresantes a la comunidad universitaria, creando un entorno acogedor y de apoyo que promueva su adaptación, pertenencia y participación. o Favorecer el desarrollo de la autogestión académica en los/las estudiantes ingresantes, proporcionándoles herramientas para tomar decisiones informadas sobre su trayectoria universitaria, comprendiendo los procedimientos académicos y administrativos de la UNCUYO. ● Objetivos Específicos: o Brindar información adecuada y pertinente para el ejercicio de la ciudadanía universitaria de los/las estudiantes. o Articular con los servicios de apoyo a los/las estudiantes de la UUAA durante el primer trayecto de las carreras. o Facilitar el desarrollo de estrategias de aprendizaje en los/las estudiantes y potenciar la valoración del oficio de ser estudiante universitario. ● Cronograma: Carga horaria: una jornada grupal de tres horas para cada una de las carreras. Fecha: 24 al 27 de febrero de 2026 según la siguiente distribución: o Ingeniería Industrial: 24 de febrero de 2026. o Ingeniería Mecatrónica: 25 de febrero de 2026. o Ingeniería Civil e Ingeniería en Petróleo: 26 de febrero de 2026. o Licenciatura en Ciencias de la Computación y Arquitectura: 27 de febrero. ● Contenidos: o Eje 1: Ser estudiante universitario 1.1 Nuestra UNCUYO Ciudadanía Universitaria Gobierno universitario 1.2 Servicios Estudiantiles Recorrido por la información de todos los servicios a los que puede acceder el claustro estudiantil (becas, salud estudiantil, deportes, área de géneros, actividades culturales y artísticas etc.) Servicios académicos: apoyo estudiantil y orientación vocacional (SAPOE), Proyecto TRACES, Bibliotecas UNCUYO, Sistema Integrado de Documentación (SID), Área de inclusión de Personas con Discapacidad, Educación a distancia, etc. Camino a la sostenibilidad en la UNCUYO: buenas prácticas ambientales, proyecto “SePaRa”. 1.3 Vida académica Gestión de trámites administrativos, (solicitud de certificados, inscripción anual, inscripción a materias y a mesa de exámenes, certificado psicofísico para ingresantes, etc.).
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
31 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Normativa académica: régimen académico, regularidades, correlatividades, equivalencias, sistema de evaluación, exámenes finales, créditos por becas de intercambio estudiantil. o Eje 2: El oficio de ser estudiante universitario 2.1 Alfabetización digital Plataforma Moodle: Acceso y navegación básica. Edición y personalización del perfil de usuario. Búsqueda y acceso a los cursos disponibles. Gestión de actividades académicas (tareas, foros, cuestionarios, etc.). SIU Guaraní: Gestión de usuario y acceso al sistema SIU Guaraní. Actualización de la información personal. Trámites académicos Google Drive: Creación de archivos y carpetas. Intercambio de archivos y gestión de permisos de acceso. Descarga de archivos para su uso offline. 2.2 Estrategias de aprendizaje Gestión del tiempo y las cargas académicas. Métodos de estudio y hábitos saludables: estrategias y técnicas de estudio, hábitos saludables y cómo incorporarlos. Comunidad universitaria, ser parte: importancia de las relaciones interpersonales. Cuidado de la Salud. ● Modalidad: El curso introducción a la Vida Universitaria se desarrollará en un entorno virtual, utilizando la plataforma educativa Moodle que permitirá a los estudiantes acceder a los contenidos y actividades de manera flexible y de forma autogestiva. ● Evaluación: Este curso se acredita con la participación y aprobación de las actividades obligatorias. ● Resultados del aprendizaje esperados: o Al finalizar el eje 1, se espera que los y las estudiantes sean capaces de: Conocer los servicios estudiantiles y académicos que brinda la Universidad Nacional de Cuyo y sus Unidades Académicas. Conocer y acceder a los espacios y servicios que aportan al cuidado y bienestar integral del estudiantado (salud, deporte, recreación, entre otros). Iniciarse en el uso de los diversos recursos y servicios universitarios que faciliten sus trayectorias a nivel académico desde una perspectiva de derechos. Comprender el conjunto de normas vigentes, en relación al rol del/la estudiante universitario/a y los derechos inherentes a su carácter de tal. Incorporar hábitos saludables y prácticas de gestión ambiental en la rutina diaria.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
32 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
o Al finalizar el eje 2, los y las ingresantes serán capaces de: Conocer el acceso a la plataforma Moodle, editar su perfil, buscar y acceder a los cursos disponibles, y participar activamente en las actividades académicas, como tareas y foros. Entender la gestión de usuario en el sistema SIU Guaraní, actualizar su información personal y realizar trámites académicos, como la inscripción a materias y la consulta de su historial académico. Distinguir las posibilidades que brinda crear, compartir y descargar archivos en Google Drive, facilitando la organización y el intercambio de documentos académicos de manera colaborativa. Establecer prioridades y organizar el tiempo de manera eficiente. Iniciar la aplicación de estrategias de estudio universitario que favorezcan el proceso de aprendizaje.
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
33 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
4 CRONOGRAMA GENERAL DEL INGRESO 2026 CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO Cronograma Cantidad Tipo de de exámenes Carga Etapa de espacio Fechas de desarrollo Cronograma de clases (incluir horaria aspirantes curricular parciales y finales) Se desarrollan en 1°) Junio a modalidad virtual con un noviembre de 2025 encuentro de cierre Curso Vocacional 10 1500 Obligatorio presencial
2°) Febrero de 2026 24 al 27/02/2026
Comprensión Lectora y Se desarrollan en modalidad presencial con apoyo en el EVEA. Resolución de Problemas Introducción a la Matemática Se desarrollan en modalidad presencial con apoyo en el EVEA. Matemática y Física (Ingeniería Se desarrollan en modalidad presencial con apoyo en el EVEA. Civil y Petróleo) Matemática y Física (Ingeniería Curso de Industrial, Ingeniería Se desarrollan en modalidad virtual en el EVEA. Ingreso Mecatrónica y Arquitectura) Matemática (Lic. En Ciencias de Se desarrollan en modalidad presencial con apoyo en el EVEA. la Computación) Introducción a la Computación Se desarrollan en modalidad presencial con apoyo en el EVEA. Introducción a la Mecatrónica Se desarrollan en modalidad presencial con apoyo en el EVEA. Introducción a la Arquitectura Se desarrollan en modalidad presencial con apoyo en el EVEA. Ambientación Universitaria 10 400 Obligatorio Febrero de 2026 24 al 27/02/2025 Diciembre de 2025 y ALFIN 2 400 Obligatorio Días y horarios a confirmar. Febrero de 2026
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
34 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
4.1 Modalidad Presencial CRONOGRAMA DE MÓDULOS PRESENCIALES con apoyo virtual Tipo de Carga Cantidad de Fechas de Cronograma de Cronograma de exámenes (incluir parciales y Etapa espacio horaria aspirantes desarrollo clases finales) curricular Comprensión Global: 05/07/2025 Mayo, Junio Lectora y Mayo, Junio y Recuperatorio Global: 26/07/2025 30 1500 Obligatorio y julio de Resolución de julio de 2025 PGC: 03/12/2025 2025 Problemas Recuperatorio PGC: 10/12/2025 Obligatorio Trabajo Práctico Integrador: 05/07/2025 (aspirantes de Mayo, Junio Recuperatorio Trabajo Práctico Integrador: Introducción a la Mayo, Junio y 30 500 Ingeniería en y julio de 26/07/2025 Matemática julio de 2025 Petróleo y 2025 Trabajo Práctico Integrador: 03/12/2025 Civil) Rec. Trabajo Práctico Integrador: 10/12/2025 02/08; 09/08; 23/08; 30/08; Evaluación parcial 1: 04/10/2025 Agosto 2025 06/09; 13/09; Evaluación parcial 2: 29/11/2025 Matemática 60 1500 Obligatorio a diciembre 11/10; 18/10; PGC: 13/12/2025 2025 Curso de Ingreso 25/10; 01/11; Recuperatorio PGC: 20/12/2025 08/11 02/08; 09/08; 23/08; 30/08; Evaluación parcial 1: 27/09/2025 Agosto 2025 06/09; 13/09; Evaluación parcial 2: 15/11/2025 Física 60 1200 Obligatorio a diciembre 11/10; 18/10; PGC: 06/12/2025 2025 25/10; 01/11; Recuperatorio PGC: 17/12/2025 08/11 02/08; 09/08; 23/08; 30/08; Evaluación parcial 1: 27/09/2025 Agosto 2025 Introducción a la 06/09; 13/10; Evaluación parcial 2: 15/11/2025 60 200 Obligatorio a diciembre Computación 11/10; 18/10; Global: 06/12/2025 2025 25/10; 01/11; Recuperatorio Global: 17/12/2025 08/11
Anexo II – Resol. – CD N° 094/2025
35 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
03/02; 04/02; 05/02; 06/02 Introducción a la Febrero PGC: 18/02/2026 55 90 Obligatorio 07/02; 09/02; Arquitectura 2026 Recuperatorio PGC: 20/02/2026 10/02;11/02; 12/02;13/02 03/02; 04/02; 05/02; 06/02 Introducción a la Febrero Global: 18/02/2026 55 120 Obligatorio 07/02; 09/02; Mecatrónica 2026 Recuperatorio Global: 20/02/2026 10/02;11/02; 12/02;13/02
Las fechas y modalidad de los exámenes podrán ser modificadas por las autoridades de la Facultad de Ingeniería.
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – CD N° 094/2025
36 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO III CONDICIONES BASICAS DE INGRESO A LAS CARRERAS DE INGENIERÍA, LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y ARQUITECTURA
Tabla síntesis de las Condiciones Básicas de Ingreso La Facultad de Ingeniería ofrece un Curso de Ingreso en modalidad presencial con apoyo de material en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) para los espacios curriculares COMPRENSIÓN LECTORA APLICADA Y
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA, MATEMÁTICA, FÍSICA, INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA e INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA, brindando la posibilidad de rendir las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) con sus respectivos recuperatorios, a quienes no realicen el Curso de Ingreso.
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería MODALIDAD: presencial con actividades de apoyo en el EVEA COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ACREDITACIÓN ETAPAS INSCRIPCIÓN AL CURSO (1)
Ingeniería en COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Curso vocacional Para aprobar el Curso Vocacional las/los aspirantes deberán aprobar Petróleo, Autonomía en el aprendizaje • Carga horaria: 10 horas las actividades propuestas en el Destrezas cognitivas generales • Desarrollo: 01/06 /2025 al 30/10/2025. Modalidad virtual. EVEA. Ingeniería Industrial, Se encuentran desarrolladas en el Anexo I. • Jornada de cierre: 24 al 27 de febrero de 2026. Ingeniería Civil, • Contenidos: Se encuentran desarrollados en el Anexo I. • Evaluación: actividades en el EVEA. Ingeniería Mecatrónica, Ambientación Universitaria Ambientación Universitaria se Licenciatura en Ciencias aprueba por asistencia. En caso de • Carga horaria: 3 horas. inasistencia, el ingresante será de la Computación Y • Desarrollo: Febrero de 2026. Modalidad Virtual. citado nuevamente. • Cierre: Jornadas de 2 horas para cada una de las carreras. Arquitectura • Fechas: 24 al 27 de febrero de 2026. • Contenidos: Se encuentran desarrollados en el Anexo I. • Evaluación: se considerará la asistencia del aspirante.
Anexo III – Resol. – CD N° 094/2025
37 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Programa ALFIN de Alfabetización Informacional y de Biblioteca (SID) El programa ALFIN se aprueba por asistencia y presentación de un • Carga horaria: 2 horas. trabajo práctico. Se brindan • Parte teórica demostrativa: 1 hora. oportunidades de recuperación a • Parte de aplicación práctica: 1 hora. Se deberá presentar un quienes no pueden asistir en las trabajo práctico. fechas establecidas. • Cronograma: diciembre de 2025 y febrero de 2026 (en días y horarios a confirmar de acuerdo a la cantidad de aspirantes que deban realizarlo) • Contenidos: desarrollados en el Anexo I
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería MODALIDAD: presencial con actividades de apoyo en el EVEA
COMPETENCIAS E ETAPAS FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL CURSO (1)
Ingeniería en COMPETENCIAS BÁSICAS: Resolución de Problemas en CURSO DE INGRESO El Curso de Ingreso se aprueba Desde el 05 al 16 de mayo de Matemática y en Ciencias Naturales (Para Física). Se mediante exámenes parciales o un 2025. Petróleo, • Se desarrolla en modalidad presencial con actividades de apoyo encuentran desarrolladas en el Anexo I. examen global por espacio en el EVEA. En junio comenzarán las actividades de los espacios curricular. Si el resultado fuese no Ingeniería curriculares Comprensión Lectora Aplicada y Resolución de COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (comunes a Matemática y aprobado podrá optar a un Industrial, problemas e Introducción a la Matemática; en el mes de agosto Física): recuperatorio por espacio curricular. los espacios curriculares, según la carrera: Matemática y Física Ingeniería Civil, para Ingenierías, Matemática e Introducción a la Computación 1. Analizar una función o un fenómeno físico o químico para Licenciatura en Ciencias de la Computación. Todas las evaluaciones son sencillo a partir de su representación gráfica y/o a Ingeniería • Duración total: 8 meses presenciales y se aprueban con 60%. partir de sus ecuaciones matemáticas. • Comienzo: 01 de junio de 2025. Mecatrónica, El aspirante deberá inscribirse al 2. Resolver problemas sencillos de Matemática, Física y • Fin: 27 de febrero de 2026. examen correspondiente, a través Licenciatura en Química aplicando modelos matemáticos. del medio que sea indicado. Ciencias de la 3. Reconocer y analizar propiedades físicas y/o químicas Matemática Computación Y de la materia en ejemplos cotidianos. Requisitos para rendir los exámenes 4. Transferir el conocimiento científico de física, química • Implementación: se organizará a las/los aspirantes en parciales: Arquitectura y matemática a situaciones cotidianas. comisiones de 60 estudiantes aproximadamente. Se Los indicadores de logro se encuentran desarrollados en el desarrollarán clases presenciales los días sábado. En la modalidad • Ser aspirante de las siguientes virtual se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. carreras: Ingeniería en Petróleo, Anexo I. Las/los docentes tutores darán consultas semanales en la Ingeniería Civil o Licenciatura en Ciencias de la Computación.
Anexo III – Resol. – CD N° 094/2025
38 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
modalidad a distancia y presencial. • Inscribirse en el primero o • Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores segundo periodo de inscripción se encuentran desarrollados en el Anexo I. que ofrece la Facultad de • Evaluaciones: Ingeniería. o Evaluación parcial 1: 04/10/2025. o Evaluación parcial 2: 29/11/2025. • Registrar un mínimo de 80% de o Global: 13/12/2025. asistencia en cada uno de los espacios curriculares. o Muestra del Global: Modalidad y fecha a informar por EVEA. • Inscribirse al examen o Recuperatorio de Global: 20/12/2025. correspondiente, a través del o Muestra de recuperatorio: Modalidad y fecha a medio que sea indicado. informar por EVEA. • Duración: 6 meses Requisitos para rendir las Pruebas Generales de Conocimiento • Comienzo: 02 de agosto de 2025. (aspirantes libres) y Exámenes • Fin: 20 de diciembre de 2025. Globales:
Física • Inscribirse en cualquiera de los • Implementación: se organizará a las/los aspirantes en tres períodos de inscripción que comisiones de 60 alumnos aproximadamente. Se desarrollarán ofrece la Facultad. clases presenciales los días sábado. En la modalidad virtual se • Inscribirse al examen realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Las/los tutores correspondiente Pruebas darán consultas semanales en la modalidad virtual o presencial. Generales de Conocimiento • Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores (aspirantes libres) y Exámenes se encuentran desarrollados en el Anexo I. Globales, a través del medio que • Evaluaciones: sea indicado. o Evaluación parcial 1: 27/09/2025. o Evaluación parcial 2: 15/11/2025. o Global: 06/12/2025. o Muestra del Global: Modalidad y fecha a informar por EVEA. o Recuperatorio de Global: 17/12/2025. o Muestra de recuperatorio: Modalidad y fecha a informar por EVEA. • Duración: 6 meses. • Comienzo: 02 de agosto de 2025. • Fin: 17 de diciembre de 2025.
Comprensión Lectora y Resolución de Problemas • Implementación: se organizará a las/los aspirantes en comisiones de 60 alumnos aproximadamente. Se desarrollarán
Anexo III – Resol. – CD N° 094/2025
39 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
clases presenciales los días sábado. En la modalidad virtual se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Las/los tutores darán consultas semanales en la modalidad presencial o virtual. • Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores se encuentran desarrollados en el Anexo I. • Evaluaciones: o Global: 05/07/2025. o Muestra del Global: Modalidad y fecha a informar por EVEA. o Recuperatorio de Global: 26/07/2025. o Muestra de recuperatorio: Modalidad y fecha a informar por EVEA. o PGC: 03/12/2025 o Recuperatorio PGC: 10/12/2025 • Duración: 2 mes • Comienzo: 31 de mayo de 2025. • Fin: 10 de diciembre de 2025
Introducción a la Computación • Implementación: se organizará a las/los aspirantes en comisiones. En la modalidad virtual se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Las/los tutores darán consultas semanales en la modalidad presencial. • Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores se encuentran desarrollados en el Anexo I. • Evaluaciones: o Evaluación parcial 1: 27/09/2025. o Evaluación parcial 2: 15/11/2025. o Global: 06/12/2025. o Muestra del Global: Modalidad y fecha a informar por EVEA. o Recuperatorio de Global: 17/12/2025. o Muestra de recuperatorio: Modalidad y fecha a informar por EVEA. • Duración: 6 meses. • Comienzo: 02 de agosto de 2025. • Fin: 17 de diciembre de 2025.
Introducción a la Arquitectura
Anexo III – Resol. – CD N° 094/2025
40 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
• Implementación: se organizará a las/los aspirantes en una única comisión. En la modalidad virtual se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Las/los tutores darán consultas semanales en la modalidad presencial. • Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores se encuentran desarrollados en el Anexo I. • Evaluaciones: o Global: 18/02/2026. o Muestra del Global: Modalidad y fecha a informar por EVEA. o Recuperatorio de Global: 20/02/2026. o Muestra de recuperatorio: Modalidad y fecha a informar por EVEA. • Duración: 15 días • Comienzo: 03 de febrero de 2026. • Fin: 20 de febrero de 2025.
Introducción a la Mecatrónica • Implementación: se organizará a las/los aspirantes en una o más comisiones. En la modalidad virtual se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Las/los tutores darán consultas semanales en la modalidad presencial. • Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores se encuentran desarrollados en el Anexo I. • Evaluaciones: o Global: 18/02/2026. o Muestra del Global: Modalidad y fecha a informar por EVEA. o Recuperatorio de Global: 20/02/2026. o Muestra de recuperatorio: Modalidad y fecha a informar por EVEA. • Duración: 15 días • Comienzo: 03 de febrero de 2026. • Fin: 20 de febrero de 2025.
Anexo III – Resol. – CD N° 094/2025
41 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
PRUEBAS GENERALES DE CONOCIMIENTO (PGC):
1. Las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) y sus respectivos recuperatorios (RPGC) tienen las mismas características de elaboración y exigencias de aprobación que las evaluaciones del Curso de Ingreso. 2. Están destinadas a las/los aspirantes que optan por no realizar el Curso de Ingreso. 3. Se brindará consulta virtual o presencial para cada espacio curricular, antes de la evaluación correspondiente.
Fecha de Inscripción: desde el 03 hasta el 05 de noviembre de 2025.
Fechas de Evaluaciones Matemática PGC: 13/12/2025 RPGC: 20/12/2025
Física PGC: 06/12/2025 RPGC: 17/12/2025
Comp. Lect. y Resolución de Problemas PGC: 03/12/2025 RPGC: 10/12/2025
Introducción a la Computación PGC: 06/12/2025 RPGC: 17/12/2025
Introducción a la Arquitectura PGC: 18/02/2026 RPGC: 20/02/2026
Introducción a la Mecatrónica PGC: 18/02/2026 RPGC: 20/02/2026
Las fechas y modalidad de los exámenes podrán ser modificadas por las autoridades de la Facultad de Ingeniería.
ANEXO III –
RESOLUCIÓN – CD N° 094/2025
42 de 42 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-276 8/05/2025 (Carga: 16/05/2025) |
MENDOZA, 08 MAY 2025
VISTO: El contenido del Expediente: 10857/2025, en el que la Dirección de Ingreso propone los lineamientos para la convocatoria a docentes en las Áreas de Introducción a la Matemática y/o Comprensión Lectora y Resolución de Problemas Curso de Ingreso 2026 FI;
CONSIDERANDO: Que dicha propuesta se realiza para cubrir las necesidades del curso de ingreso 2026 para aspirantes a las carreras de Ingenierías, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación que se imparten en la Facultad de Ingeniería. En función de lo informado por el Director de Ingreso, teniendo en cuenta que se requieren (12) doce docentes, por (2) dos meses, Junio y Julio. Que de acuerdo con las pautas establecidas para el Curso de Ingreso 2026, se ha dispuesto un pago mensual de PESOS CIENTO SETENTA Y CINCO MIL CON 00/100 ($ 175.000,0.). Que se encuentra garantizada la disponibilidad presupuestaria de acuerdo al informe adjunto de Secretaría Administrativa Económica Financiera. Lo informado por Secretaría Académica. Lo dispuesto en el Artículo 40º Inciso 2 del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar la convocatoria para seleccionar DOCE (12) docentes en las Áreas de Introducción a la Matemática y/o Comprensión Lectora y Resolución de Problemas Curso de Ingreso 2026 – Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 2º. Establecer el perfil de formación requerido, las actividades a desarrollar, el período de designación y la remuneración, los que como ANEXO I forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3°. Establecer que todos/as los/as interesados/as podrán presentar la Solicitud de Inscripción al “Registro de PostulantesIngreso 2026”, acompañando a la misma un (1) ejemplar del Curriculum Vitae actualizado (con carácter de Declaración Jurada) y fotocopias del documento nacional de identidad y título/s, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por la Dirección de Ingreso: ingreso@ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 4º. Fijar como plazo de inscripción el período comprendido entre el lunes 12 de mayo y el viernes 16 de mayo de 2025. En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción.
ARTÍCULO 5°. Establecer los Programas de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas; e Introducción a la Matemática Ingreso 2026, los que como ANEXO III forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 6º. Conformar la Comisión Asesora, que será la responsable de analizar los antecedentes de los/as postulantes y confeccionar un orden de méritos con quienes a su criterio cumplan con el Perfil de formación requerido, según el siguiente detalle: Resol. – FI N° 276/2025 1 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
TITULARES: • RUEDA, Analía Verónica • CRIFO, María Fernanda • ACOSTA, Paula Andrea • GAMBA, Cristian Patricio
SUPLENTES: • VALENTE, Norma Graciela • GUITART CORIA, Mónica Beatriz
ARTÍCULO 7°. El gasto derivado de la presente convocatoria será imputado a fondos derivados del Convenio de Banco Patagonia 2025.
ARTÍCULO 8º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 276/2025
2 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO I
Perfil de formación requerido: • Ingenieros/as, Licenciados/as y/o Profesores/as en las áreas de Matemática o Física. • Se dará prioridad a los/as profesionales que posean antecedentes en Cursos de Ingreso y seguidamente a los/as que posean referencias docentes en el módulo de referencia en esta u otra Universidad. • Se dará prioridad a los/as docentes de la Universidad Nacional de Cuyo. • Disponibilidad horaria los días sábados de 8 a 12:30 horas y dos horas semanales para dar consulta, una en modalidad presencial y otra en modalidad virtual. • Disponibilidad horaria los días de toma, corrección y muestra de exámenes según el cronograma establecido por la Facultad. • Experiencia en educación a distancia.
Actividades a desarrollar: • Participación activa en las reuniones organizadas por la Dirección de Ingreso y Coordinaciones Disciplinares. • Corrección de actividades y tareas. • Desarrollar las clases según el cronograma establecido. • Atender consultas a través del campus virtual. • Cumplir una (1) hora de consulta presencial y una (1) hora de consulta virtual por semana. • Tomar y corregir los exámenes correspondientes al módulo de referencia. • Participar de las muestras de los exámenes correspondientes al módulo de referencia.
Período: • Dos (2) meses: Del 01 de junio de 2025 al 31 de julio de 2025.
Remuneración: • Un pago mensual de PESOS CIENTO SETENTA Y CINCO MIL CON 00/100 ($ 175.000,0.). • La liquidación de los haberes se realizará por el Sistema de Incentivos previsto en la Ordenanza 36/2004CS en el caso de Docentes de la Universidad Nacional de Cuyo. Si el docente no pertenece a esta institución se liquidará por Contrato de Locación de Servicios. ANEXO I –
RESOLUCIÓN – FI N° 276/2025
3 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO II
MENDOZA,…………………….………..
SEÑORA DECANA Facultad de Ingeniería Ing. Patricia INFANTE S / D:
Me dirijo a Ud. a efectos de solicitar mi inscripción en el “Registro de PostulantesCurso de Ingreso 2026” para desarrollar tareas como Docente en el Área de (puede seleccionar más de una opción):
□ Comprensión Lectora y Resolución de Problemas. □ Introducción a la Matemática.
Saludo a Usted muy atentamente.
…………………………… Firma
Aclaración: ……………………………………………. DNI: …………………………………………….
Anexo II – Resol. – FI N° 276/2025
4 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
DATOS DEL POSTULANTE:
Apellidos y Nombres: .......................................................................................................................................... D.N.I. Nº .......................................................................................................................................... CUIL Nº: .......................................................................................................................................... Domicilio: .......................................................................................................................................... Teléfono/s: .......................................................................................................................................... Correo electrónico: .......................................................................................................................................... Título de Grado: .......................................................................................................................................... Título de Posgrado: .......................................................................................................................................... Nº de Legajo en la Universidad Nacional de Cuyo: .......................................................................................................................................... Documentación Adjunta: .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – FI N° 276/2025
5 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO III
PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA Y
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Curso de Ingreso 2026
Unidad 1: Interpretación de consignas. Estudio y planificación. Lectura comprensiva. Técnicas para la comprensión, selección y jerarquización de la información. Unidad 2: Definición del problema. Método de resolución. Representación gráfica y simbólica Búsqueda de estrategia ganadora. Simplificación del problema. Generalización. Ensayo y error. Redacción indirecta. Unidad 3: Razonamiento lógicomatemático. Lectura crítica.
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA Curso de Ingreso 2026
Unidad 1: Conjuntos numéricos: clasificación: Conjunto N, Z y Q. Conjunto N: Propiedades. Conjunto Z: Regla de los signos. Propiedades. Opuesto de un número. Operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Supresión de paréntesis. Operaciones combinadas. Relación de orden. Recta numérica. Unidad 2: Conjunto Q: Números racionales: propiedades. Fracciones irreducibles, simplificación. Mínimo común múltiplo. Operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división. Potenciación y radicación. Operaciones combinadas. Fracción compuesta. Expresiones decimales exactas y fracciones. Porcentaje. Unidad 3: Expresiones algebraicas. Lenguaje coloquial y simbólico. Ecuaciones e inecuaciones en Z y Q. Unidad 4: Polinomios: elementos. Operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división. Productos notables: cuadrado de un binomio.
ANEXO III –
RESOLUCIÓN – FI N° 276/2025
6 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-090 8/05/2025 (Carga: 16/05/2025) |
MENDOZA, 08 MAY 2025
VISTO: El Expediente: 34136/2024, en el que obran las actuaciones relacionadas con el llamado a concurso convocado por Resolución Nº 235/2024CD, para proveer UN (1) cargo de Ayudante de Segunda para el ÁREA: 7 – RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con “Reservorios II” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en “Laboratorio de Estudios sobre Coronas (LECOR)”;
CONSIDERANDO: Que la citada convocatoria se efectuó para cumplir funciones en Laboratorios o actividades de proyectos institucionales de investigación, de extensión y/o vinculación, formalmente acreditados por instituciones reconocidas que se desarrollen en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, durante el primer semestre de 2025 y en asignaturas que se dictan en el segundo semestre de 2025, por lo que corresponde que tal designación se efectúe desde la efectiva prestación de servicios hasta el 28 de febrero del año 2026. Que por razones presupuestarias sólo se pueden realizar designaciones interinas hasta el 31 de diciembre del año 2025. Que, al cierre de la convocatoria del citado concurso se registró la inscripción de TRES (3) postulantes: Sr. José Mariano CORTEZ, Srta. Liz Mariel GALLARDO y el Sr. Gustavo Gabriel GARRADO TOLABA. Que analizados los antecedentes de los postulantes presentados, la Comisión Asesora resolvió no citar al Sr. José Mariano CORTEZ por encontrarse en condición de pasivo en esta Facultad. Que la Comisión Asesora deja constancia que el Sr. Gustavo Gabriel GARRADO TOLABA se excusó de continuar con el proceso del concurso. Que se ha dado cumplimiento a las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros.: 05/2003CD y 04/2010CD y no se han registrado observaciones ni impugnaciones alguna. El dictamen de la Comisión Asesora. Que el informe de Dirección General Económico Financiera, certifica la existencia del cargo vacante con su respectiva imputación presupuestaria y categoría programática. Que Secretaría Académica de esta Unidad, detalla la descripción del título (carreras) y espacio curricular. Que se adjunta la correspondiente declaración jurada de cargos, de la cual no surge situación de incompatibilidad, según lo informado por la Dirección de Personal de esta Facultad. Que en cumplimiento de la Ordenanza Nº 68/2013CS, la Señorita Liz Mariel GALLARDO cuenta con el Certificado del Examen Preocupacional. Lo aconsejado por la Comisión de Personal, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 08 de abril del año 2025. En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso convocado por Resolución Nº 235/2024CD, para proveer UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA: 7 – RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con “Reservorios II” como asignatura base de referencia y en forma alternada en Resol. CD Nº 090/2025 1 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
actividades en “Laboratorio de Estudios sobre Coronas (LECOR)” y el siguiente Orden de Mérito:
1º Liz Mariel GALLARDO
ARTÍCULO 2º. Designar al siguiente Personal Docente Universitario:
1. Datos Personales del Agente designado Apellido y GALLARDO, Liz Mariel Nombres Documento D.N.I. 40.269.282 Único: CUIL o CUIT 27402692826 Legajo N° 35.330
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Ayudante de Segunda Cargo Dedicación Carácter Interino
3. Término de la designación Desde el 01052025 Hasta el 31122025
4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad FACULTAD DE INGENIERIA Subdependencia
5. Espacio/s Curricular/es (Cátedra o Asignatura o Área o Seminario o Taller): (*) 1) 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN 2) ASIGNATURA: "RESERVORIOS II” 3)
ARTÍCULO 3º. El espacio curricular mencionado en el Artículo 2º forma parte del Plan de Estudios de la siguiente carrera, que a continuación se detalla: Lista de Títulos (o lista de Carreras) Código de Descripción de la Carrera Participación Carrera/s (Nombre o Título de la misma) Porcentual 209 INGENIERÍA EN PETRÓLEO
Porcentaje total 100%
Resol. CD Nº 090/2025
2 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Descripción de Tareas 1 Docencia en "RESERVORIOS II” (PET) 2 En forma alternada en Actividades de Laboratorio de Estudios sobre Coronas (LECOR).
ARTÍCULO 4º. El presente gasto en Personal corresponde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática:
Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subdepen Fuente de Programa Subpro Proyecto Actividad Obra Finalidad Función Participación Apartado dencia Financiamiento grama Porcentual
09 0 11 34 3 0 99 0 3 4 100
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5º. El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla:
Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educ. Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 09 Facultad de Ingeniería Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 1 Personal Permanente Partida Parcial 1 Retribución que hace al cargo Escalafón 815 Escalafón Personal Docente
ARTÍCULO 6º. De acuerdo a la Declaración Jurada de Cargos y lo informado por la Dirección de Personal de esta Dependencia, no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 7º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 090/2025
3 de 3 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-089 8/05/2025 (Carga: 16/05/2025) |
MENDOZA, 08 MAY 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 12568/2024, en las que Secretaría Académica solicita se declare DESIERTO el concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para la carrera de Ingeniería en Petróleo, entre estudiantes de esta Facultad, en el Área 4 – OPERACIONES Y CONTROL con “Mecánica de los Fluidos” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Mecánica de los Fluidos”;
CONSIDERANDO: Que el mencionado concurso fue convocado por Resolución Nº 105/2024CD, resultando en el primer puesto del Orden de Méritos el alumno Juan Cruz PAREDES, quien mediante correo electrónico renunció al cargo concursado; y quién ocupó el segundo lugar, el alumno Alejandro Sebastián VILLEGAS, está desempeñando un cargo de Ayudante de Segunda en otra asignatura. Que Secretaría Académica aconseja declarar DESIERTO el concurso. Lo aconsejado por la Comisión de Personal, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 08 de abril de 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Declarar DESIERTO el concurso convocado por Resolución Nº 105/2024CD, para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda en el Área 4 – OPERACIONES Y CONTROL con “Mecánica de los Fluidos” como asignatura base de referencia y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Mecánica de los Fluidos”, para la carrera de Ingeniería en Petróleo, entre los estudiantes de la Facultad, en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/2000CD y sus modificatorias Nros. 05/2003CD y 04/2010CD., por la causal expuesta en los Considerandos de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 089/2025
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||