Digesto
|
15995 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2021-RES-307 14/09/2021 (Carga: 28/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11755/2021, en el que el docente Sergio Ariel SALINAS impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 307/2021_ _ _ _
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva del ÁREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN, con “Lógica” y “Lenguajes Formales y Computabilidad” como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 226/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÀREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignaturas: “Lógica” y “Lenguajes Formales y Computabilidad”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 307/2021_ _ _ _
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Dr. Ing. Aníbal Edmundo MIRASSO (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Carlos Gabriel GARCÍA GARINO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Lic. Oscar Alfredo LEÓN Facultad Regional Mendoza (UTN)
SUPLENTES Ing. Eduardo Enrique IRIARTE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Francisco IBAÑEZ Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNSJ)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+117552021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 307/2021_ _ _ _
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desarrollo de unidades temáticas: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de las propuestas del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente.
Resol. CD N° 307/2021_ _ _ _
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 307/2021CD
Resol. CD N° 307/2021_ _ _ _
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
LÓGICA
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 40/2017CS. Espacio Curricular: LÓGICA Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA Y SEIS (96) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Comprender los retículos como ejemplos de conjuntos ordenados y obtener las álgebras de Boole como ejemplos de éstos. Conocer la estructura de las álgebras de Boole Finitas. Describir el lenguaje proposicional y el concepto de interpretación de una fórmula bien formada. Comprender los conceptos de tautología, satisfacible/insatisfacible y contradicción para una fórmula. Utilizar herramientas como las tablas de verdad, las interpretaciones semánticas y otras para reconocer el carácter de una fórmula.
Descriptores (en Plan de Estudios): Lógica Proposicional: Sintaxis y Semántica. Deducción natural. Completitud. Lógica de Predicados: Sintaxis y Semántica. Propiedades simples de la lógica de predicados. Teorías con igualdad. Deducción natural. Completitud y Aplicaciones: El Teorema de completitud. Teorema de compacidad. Introducción a la teoría de modelos. Lógicas noclásicas.
LENGUAJES FORMALES Y COMPUTABILIDAD
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 40/2017CS. Espacio Curricular: LENGUAJES FORMALES Y COMPUTABILIDAD Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO DOCE (112) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas.
ANEXO I Resol. CD – N° 307/2021
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Comprender la utilidad de la representación del conocimiento basada en reglas. Conocer la representación del conocimiento basada en el cálculo de situaciones. Reconocer la necesidad de otras representaciones estructuradas de conocimiento.
Descriptores (en Plan de Estudios): Conceptos básicos de teoría de computabilidad y complejidad: Problemas computables y no computables. Problema de la detención. Problemas tratables e intratables. Funciones recursivas. Cuantificadores: Sintaxis e interpretación, reglas para manipular cuantificadores. Gramáticas e Isomorfismos. Jerarquía de Chomsky. Lenguajes formales. Expresiones regulares. Autómatas. Máquinas de Turing. Equivalencia entre formalismos. Criterios de diseño y de implementación de lenguajes de programación. Nociones básicas de Semántica formal: Clases semánticas, Procesamiento de lenguajes: conceptos de compiladores e intérpretes. Representación de datos en memoria. Estrategias de implementación. Manejo de memoria en ejecución.
ANEXO I Resol. CD – N° 307/2021
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-306 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11740/2021, en el que la docente Ana Carolina OLIVERA impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 306/2021_ _ _ _
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva del ÁREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN, con “Lenguajes Formales y Computabilidad” y “Compiladores” como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 168/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÀREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignaturas: “Lenguajes Formales y Computabilidad” y “Compiladores”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 22: TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 306/2021_ _ _ _
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Dr. Ing. Aníbal Edmundo MIRASSO (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Carlos Gabriel GARCÍA GARINO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Francisco IBAÑEZ Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNSJ)
SUPLENTES Ing. Eduardo Enrique IRIARTE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Lic. Oscar Alfredo LEÓN Facultad Regional Mendoza (UTN)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+117402021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 306/2021_ _ _ _
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desarrollo de unidades temáticas: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de las propuestas del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente.
Resol. CD N° 306/2021_ _ _ _
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 306/2021CD
Resol. CD N° 306/2021_ _ _ _
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
LENGUAJES FORMALES Y COMPUTABILIDAD
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 40/2017CS. Espacio Curricular: LENGUAJES FORMALES Y COMPUTABILIDAD Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO DOCE (112) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Comprender la utilidad de la representación del conocimiento basada en reglas. Conocer la representación del conocimiento basada en el cálculo de situaciones. Reconocer la necesidad de otras representaciones estructuradas de conocimiento.
Descriptores (en Plan de Estudios): Conceptos básicos de teoría de computabilidad y complejidad: Problemas computables y no computables. Problema de la detención. Problemas tratables e intratables. Funciones recursivas. Cuantificadores: Sintaxis e interpretación, reglas para manipular cuantificadores. Gramáticas e Isomorfismos. Jerarquía de Chomsky. Lenguajes formales. Expresiones regulares. Autómatas. Máquinas de Turing. Equivalencia entre formalismos. Criterios de diseño y de implementación de lenguajes de programación. Nociones básicas de Semántica formal: Clases semánticas, Procesamiento de lenguajes: conceptos de compiladores e intérpretes. Representación de datos en memoria. Estrategias de implementación. Manejo de memoria en ejecución.
COMPILADORES
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 40/2017CS. Espacio Curricular: COMPILADORES Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: NOVENTA Y SEIS (96) horas. Carga Horaria Semanal: SEIS (6) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
ANEXO I Resol. CD – N° 306/2021
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Comprender la forma en que los lenguajes naturales se pueden definir matemáticamente (como lenguajes formales) para su mejor comprensión, enfatizando los aspectos que hacen similares o diferentes a ambas representaciones. Aplicar los conocimientos sobre Gramáticas Formales en la descripción de los lenguajes de programación, con el propósito de desarrollar parte de un compilador, o para entender su operación. Obtener las bases necesarias para el diseño de analizadores lexicográficos y comprender la gran variedad de aplicaciones que se pueden representar y simular con este tipo de Módulos. Obtener las bases para el diseño de estos dispositivos para aplicarse como analizadores sintácticos en un compilador. Conocer el poder computacional de estas máquinas en el contexto de la solución de problemas de reconocimiento de lenguajes.
Descriptores (en Plan de Estudios): Conceptos de intérpretes y compiladores. Lenguajes Formales y Autómatas. Minimización de Autómatas. Expresiones Regulares. Máquinas de Turing. Análisis lexicográfico y parsing. Jerarquía de Chomsky. Gramáticas libre de contexto. Herramientas. Sintaxis abstracta. Análisis semántico. Evaluación de expresiones tipadas y/o mutuamente recursivas. Implementación de variables locales. Representación adecuada. Código intermedio. Traducción de AST a IRT. Bloques básicos. Árboles canónicos. Serialización. Selección de instrucciones. Máximal Munch y BURS. Análisis de tiempo de vida. Interferencias. Flujo de datos. Uso de heurística en algoritmos. Alocación de registros: algoritmos de SethiUllman y de Chaitin. Emisión de Assembler. Run Time.
ANEXO I Resol. CD – N° 306/2021
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-305 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11739/2021, en el que el docente Pablo Aníbal ONTIVEROS impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 305/2021_ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Jefe Trabajos Prácticos Dedicación Simple del ÁREA 17: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN, con “Diseño Estructural III” como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 230/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 17: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 17: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Diseño Estructural III”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 17: CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 305/2021_ _ _ _
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. Eduardo Daniel QUIROGA (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Arq. Pablo Sergio Ramón PEIRONE Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Gonzalo Sebastián TORRISI Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Arq. José María SILVESTRO GAUNA Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Francisco Javier CRISAFULLI Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+117392021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 305/2021_ _ _ _
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debe fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
Resol. CD N° 305/2021_ _ _ _
4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 305/2021CD
Resol. CD N° 305/2021_ _ _ _
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
DISEÑO ESTRUCTURAL III
Carrera: Arquitectura Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 124/2017CS. Espacio Curricular: DISEÑO ESTRUCTURAL III Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO VEINTE (120) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: ANUAL.
Objetivos (en Plan de Estudios): Identificar las variantes en el proceso de la modelación estructural y aplicar en el análisis y diseño de elementos estructurales simples. Adquirir la capacidad para que por intermedio del camino intuitivo y el científico, llegue en forma armónica a un proceso creativo mediante el cual se definan las características de un sistema que cumpla, en forma óptima, con sus objetivos, cual es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometida la estructura, y resistir las solicitaciones sin colapso o mal comportamiento. Identifica, define e interpreta los conceptos básicos de estructuras hiperestáticas para aplicarlos al diseño de estructuras arquitectónicas. Analizar y calcular problemas hiperestáticos relacionados con la continuidad de estructuras reticulares formadas por trabes, columnas y marcos planos, que intervienen en el proyecto arquitectónico. Reconocer la importancia de adquirir el dominio de conceptos estructurales para su aplicación en el diseño arquitectónico acompañando a la cátedra de arquitectura y el Taller de Integración Proyectual. Aplicar los conocimientos y capacidades desarrolladas al proyecto de diseño en TIP.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Edificios en altura. Estructuración. Criterios de diseño Acciones, Solicitaciones. Fundaciones para edificios. Diseño sismo resistente. Centro de masa y rigidez. Conceptos del comportamiento dinámico. Evaluación de la acción sísmica. Daños ocasionados por los terremotos. Reglamentos. Mampostería sismo resistente. Mampostería encadenada y armada. Comportamiento estructural y criterios de diseño. Hormigón pre y post tensado. Comportamiento estructural y aplicaciones. Estructuras de madera. Madera maciza y laminada. Criterios de cálculo. Dimensionamiento. Limitación de desplazamientos. Medios de unión y conexiones. Planos de detalles. Aplicación de la Normativa del régimen de propiedad Horizontal.
ANEXO I Resol. CD – N° 305/2021
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-304 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11830/2021, en el que el docente Miguel Ángel VALENTINI impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 304/2021_ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Ayudante de Primera Dedicación Simple del ÁREA 10: ESTRUCTURAS, con “Estabilidad I” como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 123/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 10: ESTRUCTURAS. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 10: ESTRUCTURAS al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Estabilidad I”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 10: ESTRUCTURAS. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 304/2021_ _ _ _
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. Jorge Horacio SANCHIS (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Miguel Eduardo TORNELLO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Eduardo Daniel QUIROGA Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Francisco Javier CRISAFULLI Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Gonzalo Sebastián TORRISI Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+118302021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 304/2021_ _ _ _
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debe fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
Resol. CD N° 304/2021_ _ _ _
4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 304/2021CD
Resol. CD N° 304/2021_ _ _ _
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
ESTABILIDAD I
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: ESTABILIDAD I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO CINCO (105) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los conceptos de estructura, cargas, acciones y deformaciones. Comprender la espacialidad de las estructuras y los conceptos de equilibrio y estabilidad. Demostrar habilidad para realizar análisis de cargas y acciones interpretando los reglamentos, estudiar el equilibrio de sistemas isostáticos planos y espaciales, determinar las solicitaciones en sistemas isostáticos. Manifestar curiosidad por los problemas estructurales en general y por los métodos prácticos para resolverlos.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Estática de la Partícula. Momento de una Fuerza. Reducción de sistemas de Fuerzas. Descomposición de Fuerzas. Equilibrio del cuerpo rígido. Sistemas vinculados. Centros de Gravedad. Acciones y cargas sobre estructuras. Reticulados planos y espaciales. Vigas. Esfuerzos internos. Pórticos y arcos planos. Pórticos simples espaciales. Arcos y cables. Líneas de influencia. Uso de software.
ANEXO I Resol. CD – N° 304/2021
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-303 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11656/2021, en el que la docente Fernanda María DE BORBÓN impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 303/2021_ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Jefe Trabajos Prácticos Dedicación Simple del ÁREA 10: ESTRUCTURAS, con “Estabilidad II” como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 154/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 10: ESTRUCTURAS. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 10: ESTRUCTURAS al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Estabilidad II”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 10: ESTRUCTURAS. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 303/2021_ _ _ _
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Dr. Ing. Ricardo Daniel AMBROSINI (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Raúl Oscar CURADELLI Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Alejandro Néstor Armando CAROSIO Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Francisco Javier CRISAFULLI Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Gonzalo Sebastián TORRISI Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+116562021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 303/2021_ _ _ _
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debe fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
Resol. CD N° 303/2021_ _ _ _
4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 303/2021CD
Resol. CD N° 303/2021_ _ _ _
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
ESTABILIDAD II Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: ESTABILIDAD II Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO CINCO (105) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los conceptos físicos de elasticidad, de plasticidad y de estados límites en las estructuras. Demostrar habilidad para el cálculo de tensiones y deformaciones en sistemas sencillos, el dimensionamiento y la verificación de componentes estructurales con materiales elásticos y la interpretación del estado tensional. Manifestar curiosidad por el comportamiento de los materiales en las estructuras.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Tracción y compresión. Deformaciones. Corte. Momentos de segundo orden. Flexión simple. Tensiones de corte. Flexión oblicua. Torsión. Combinación de tensiones. Elásticas y deformaciones. Flexión compuesta. Pandeo. Estados límites últimos y de utilización. Impacto y choque. Fatiga. Concentración de tensiones. Utilización de software.
ANEXO I Resol. CD – N° 303/2021
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-302 14/09/2021 (Carga: 28/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11747/2021, en el que la docente Sara RODRÍGUEZ impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 302/2021_ _ _ _
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva del ÁREA 9: HIDRÁULICA, con “Hidráulica General” e “Hidrología I”, como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 257/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 9: HIDRÁULICA. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 9: HIDRÁULICA al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignaturas: “Hidráulica General” e “Hidrología I”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 9: HIDRÁULICA. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. CD N° 302/2021_ _ _ _
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Ing. Patricia Susana INFANTE (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. José Alberto FLORES Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Sandra Patricia IBAÑEZ Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Ing. Fernando GOMENSORO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Juan Carlos CACCIAVILLANI Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Gerardo Andrés ESPINOSA Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 10 de la Ordenanza N° 023/2010CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción: CEREPCov+117472021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes
Resol. CD N° 302/2021_ _ _ _
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 023/2010CS. c) Plan de actividades de enseñanza aprendizaje Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, un Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el desarrollo de una UNIDAD TEMÁTICA del Programa vigente de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, y que deberá incluir: Fundamentación. En la misma no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos: Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los estudiantes. Desagregado de contenidos: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios y Programa vigente del espacio curricular. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas bibliográficas. La calidad, consistencia y pertinencia de las propuestas del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS. En concursos especiales convocados a dos o más Áreas, para el sorteo del tema y posterior desarrollo de la Clase Pública, cada integrante de la Comisión Asesora seleccionará dos (2) temas del programa analítico vigente, de cada una de las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 023/2010CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 023/2010CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 29º de la Ordenanza N° 023/2010CS, los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / área del conocimiento al que postula. a) Dimensión Teórico – epistemológica: visión de conjunto del estado actual del campo (fundamentada epistemológicamente) y puntos de vista sobre los temas básicos que deben transmitirse a los alumnos. b) Dimensión históricoprospectiva: conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento en su campo disciplinar. c) Dimensión metodológica: claro dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar.
Resol. CD N° 302/2021_ _ _ _
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
d) Dimensión políticosocial: reconocimiento del valor político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. e) Dimensión pedagógico didáctica: compromiso con la docencia (reflexión sobre su práctica, actualización y desarrollo de alternativas de innovación pedagógica), con la producción del conocimiento y el crecimiento.
Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de Profesor Titular, Profesor Asociado y Profesor Adjunto, la duración de la Clase Pública será de cuarenta (40) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 302/2021CD
Resol. CD N° 302/2021_ _ _ _
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
HIDRÁULICA GENERAL
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: HIDRÁULICA GENERAL Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: CIENTO CINCO (105) horas. Carga Horaria Semanal: SIETE (7) horas. Cursado: PRIMER SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los conceptos físicos relativos a la hidráulica. Demostrar habilidad para el manejo práctico de problemas de escurrimiento o conducción de fluidos. Comprender la importancia de los fenómenos hidráulicos para la región y sus obras.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Propiedades físicas de los líquidos. Equilibrio de los líquidos. Hidrodinámica, líquidos ideales y reales, análisis dimensional, principios generales. Movimientos en tuberías a presión, singularidades. Movimiento en canales; singularidades. Orificios y vertederos. Escurrimiento en medios permeables.
HIDROLOGÍA I
Carrera: Ingeniería Civil Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS. Espacio Curricular: HIDROLOGÍA I Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SETENTA Y CINCO (75) horas. Carga Horaria Semanal: CINCO (5) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Conocer los conceptos físicos fundamentales de la hidrología. Demostrar habilidad para obtener y analizar e interpretar resultados de estudios hidrológicos y aplicarlos al diseño de obras hidráulicas y viales sencillas.
ANEXO I Resol. CD – N° 302/2021
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Manifestar preocupación por el recurso hídrico, su importancia económica y los riesgos de manejos inadecuados para la región.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Meteorología y Climatología. Hidrología de las aguas superficiales. Hidrología de las crecidas. Nociones de hidrología estadística. Hidrología de sistemas de riego y drenaje.
ANEXO I Resol. CD – N° 302/2021
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2021-RES-301 14/09/2021 (Carga: 27/09/2021) |
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 14 SET 2021
VISTO: El contenido del EXPECUY: 11804/2021, en el que el docente Mauricio WILDE impulsa el inicio del procedimiento de convocatoria del Concurso Especial por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), en el marco de la Paritaria Particular para el Personal Docente de la Universidad Nacional de Cuyo; y:
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución N° 265/2020CS, el Consejo Superior tomó conocimiento y ratificó las Actas Paritarias para el personal docente de esta Casa de Estudios, suscriptas los días veinticinco (25) y treinta (30) de noviembre de 2020, entre la Comisión Negociadora de la Paritaria Particular por esta Universidad y la Asociación de Docentes Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC), que aprueban los denominados “Procedimientos Especiales para la Evaluación y Control de Docentes Efectivos, Otorgamiento de Año Sabático y Concursos Especiales por Razones Extraordinarias originadas por la Pandemia de COVID19 para docentes interinos”. Que mediante Resolución N° 100/2021R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 103/2021CS, se dispuso la habilitación del formulario electrónico on line para postular el inicio del procedimiento de convocatoria del CEREP.Cov, y se consideraron las condiciones mínimas para el inicio del procedimiento concursal especial. Que el Consejo Directivo ha tratado y resuelto sobre los CEREP.Cov impulsados en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Circular N° 014/2021R se definen lineamientos para el “procedimiento administrativo de los CEREP.Cov en el Rectorado, delegando las designaciones de docentes auxiliares al Consejo Directivo, según su régimen general; y recuerda que, en los casos referidos en la Circular, la fecha de designación de carácter efectivo de los cargos en la cual se accedió a través del CEREP.Cov, tendrá vigencia posterior a la aprobación por parte del Consejo Superior. El reglamento de concursos para cubrir, con carácter de efectivo, los cargos de profesores universitarios en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto dispuesto por Ordenanza N° 023/2010CS. La Ordenanza N° 009/2018CS por medio de la cual el Consejo Superior ordena ratificar la Ordenanza N° 004/2017CD, mediante la cual el Consejo Directivo aprobó el reglamento de concursos para la designación de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, con carácter de efectivos. Las disposiciones de la Ordenanza N° 001/2021CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 026/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que, mediante Resolución N° 287/2021CD, el Consejo Directivo aprobó la constitución de las Comisiones Asesoras, el período de publicación, el período de inscripción y presentación de documentación, la duración de la Clase Pública y del Coloquio, destinatarios y requisitos para los postulantes, así como lineamientos sobre los objetivos, descriptores del
Resol. CD N° 301/2021_ _ _ _
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
conocimiento y contenidos mínimos de las asignaturas, para las convocatorias de los CEREP.Cov autorizados por el Cuerpo. Lo informado por Secretaría Académica. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria del 7 de setiembre de 2021, por unanimidad de sus miembros. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Llamar a Concurso Especial motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID19 (CEREP.Cov), para cubrir con Carácter de Efectivo, UN (1) cargo de Jefe Trabajos Prácticos Dedicación Simple del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS, con “Planeamiento y Control de Operaciones” como asignatura base de referencia, a los efectos del concurso, en el marco de lo dispuesto por Resolución N° 265/2020CS, Resolución N° 100/2021R y Circular N° 5/2021R, para el concurso autorizado por Resolución N° 202/2021CD.
ARTÍCULO 2. Establecer los destinatarios de la presente convocatoria y requisitos formales que deben cumplir para postular al CEREP.Cov: Estar designado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en cargo docente con Carácter de Interino, con una antigüedad mínima de dos (2) años al 31 de marzo de 2021, en el ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. No estar designado, en la Facultad de Ingeniería, en cargos docentes con Carácter de Efectivos. Ser el único CEREP.Cov del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS al que postula.
ARTÍCULO 3. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del lunes 27 de setiembre de 2021 y la hora 12:00 del viernes 08 de octubre de 2021.
ARTÍCULO 4. Los objetivos y contenidos mínimos de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov se encuentran en las ordenanzas de los planes de estudios en que se imparte la asignatura, según los términos e información que se incorpora en el ANEXO I de la presente Resolución, que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 5. Establecer las siguientes funciones a desarrollar, inclusive en contra semestre de la asignatura base de referencia a los efectos del CEREP.Cov, y que la evaluación de desempeño consecuente, se hará conforme a la dedicación en el cargo: Funciones docentes en la temática de referencia, asignatura: “Planeamiento y Control de Operaciones”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y
Resol. CD N° 301/2021_ _ _ _
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
acreditación de la carrera ante la CONEAU, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
ARTÍCULO 6. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre requisitos exigidos a los postulantes y aplicación de la reglamentación del CEREP.Cov, de la siguiente manera: Miembros de la Comisión Asesora e Institución a la que pertenecen TITULARES Mgtr. Ing. Pablo Sebastián DE SIMONE (Presidente) Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Mgtr. Ing. Jorge Luis MORENO Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dra. Ing. Lucía Inés BROTTIER Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
SUPLENTES Mgtr. Ing. Alejandro Domingo CANTÚ Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Ing. Gerardo Andrés ESPINOSA Facultad de Ingeniería (UNCUYO) Dr. Ing. Ricardo Raúl PALMA Facultad de Ingeniería (UNCUYO)
ARTÍCULO 7. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Solicitud: formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo 11 de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas; de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico que se indica a continuación, administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes; en ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción:
Resol. CD N° 301/2021_ _ _ _
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CEREPCov+118042021@ingenieria.uncuyo.edu.ar
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis del currículum vitae y los antecedentes, por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuesto en el Artículo 11, inciso b) de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS. c) Propuesta de planificación de trabajos prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una Propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debe fundamentarse considerando el perfil de egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación, y la bibliografía, entre otros aspectos. De modo particular, una vez conocido el tema sorteado para la Clase Pública, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, para la “OPOSICIÓN”. En relación con los plazos previstos en el Artículo 28° de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS, a los efectos del CEREP.Cov, la Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen dentro de los QUINCE (15) días corridos, prorrogables en OCHO (8) días corridos, excepcionalmente y por razones fundadas.
ARTÍCULO 8. Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Artículo 30º de la Ordenanza N° 004/2017CD, ratificada por Ordenanza N° 009/2018CS), los siguientes aspectos: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudio de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
Resol. CD N° 301/2021_ _ _ _
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 9. A los efectos de los CEREP.Cov, en los cargos de docentes auxiliares (JTP y Ayudantes de Primera Categoría) la duración de la Clase Pública será de treinta (30) minutos y el Coloquio tendrá una duración aproximada de diez (10) minutos.
ARTÍCULO 10. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo 7º.
ARTÍCULO 11. Disponer que la publicidad del llamado a concurso y el instructivo general para la inscripción y presentación de documentación se realice en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los Concursos Docentes, y que las notificaciones se realicen por intermedio del Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes, en los términos dispuestos por la Resolución N° 265/2020CS.
ARTÍCULO 12. La presente Resolución, que se emite en formato digital, será reproducida en soporte papel, con el mismo número, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 13. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 301/2021CD
Resol. CD N° 301/2021_ _ _ _
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I La información curricular que se indica a continuación tiene por objeto facilitar la visualización ordenada y resumida de las Ordenanzas de los planes de estudios correspondientes a las carreras en que se imparte la asignatura base a los efectos del CEREP.Cov. No obstante, rige a los efectos de la convocatoria lo dispuesto en la normativa vigente de cada plan de estudios y son aquellas las normas que se deben tener en cuenta.
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES
Carrera: Ingeniería Industrial Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 110/2004CS. Espacio Curricular: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES Carácter: OBLIGATORIO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
Objetivos (en Plan de Estudios): Al finalizar el curso los alumnos estarán en condiciones de: Participar en la toma de decisiones en el área producción. Interpretar diagramas referidos al planeamiento operativo y al control de la producción. Identificar los sistemas productivos y sus modelos decisorios para el manejo de los inventarios, tanto para elementos con demanda dependiente como independiente. Manejar conceptos de logística interna y externa. Integrar las herramientas que se utilizan en la empresa en el área producción, comercial y gestión empresaria.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios) Etapas del ciclo de planificación y control: proyección de la demanda, planificación de la capacidad de producción, elaboración del plan maestro, programación de corto plazo, control operativo. Modelo de planificación de requerimientos de materiales. Planificación agregada de la producción. Mantenimiento. Sistemas de Planificación y control del mantenimiento. Logística. Simulación. Sistemas de gestión integrada de empresas: ERP. Optimización de los sistemas de producción.
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 33/2009CS. Espacio Curricular: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Cursado: SEGUNDO SEMESTRE del Ciclo Lectivo.
ANEXO I Resol. CD – N° 301/2021
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
► 2021: AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CESAR MILSTEIN ►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Objetivos (en Plan de Estudios): Al finalizar el curso los alumnos estarán en condiciones de: Participar en la toma de decisiones en el área producción. Interpretar diagramas referidos al planeamiento operativo y al control de la producción. Identificar los sistemas productivos y sus modelos decisorios para el manejo de los inventarios, tanto para elementos con demanda dependiente como independiente. Manejar conceptos de logística interna y externa. Integrar las herramientas que se utilizan en la empresa en el área producción, comercial y gestión empresaria.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios) Etapas del ciclo de planificación y control: proyección de la demanda, planificación de la capacidad de producción, elaboración del plan maestro, programación de corto plazo, control operativo. Modelo de planificación de requerimientos de materiales. Planificación agregada de la producción. Mantenimiento. Sistemas de Planificación y control del mantenimiento. Logística. Simulación. Sistemas de gestión integrada de empresas: ERP. Optimización de los sistemas de producción.
ANEXO I Resol. CD – N° 301/2021
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||