Digesto
|
|
16811 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
CD-2025-RES-359 5/11/2025 (Carga: 6/11/2025) |
MENDOZA, 05 NOV 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 28303/2024, en las que la Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial solicita se convoque a concurso para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el Área 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS, con las asignaturas "Economía” y “Economía y Evaluación de Proyectos”, como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interinos, en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, dispuesto por Ordenanza N° 03/2017CD. Las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza Nº 02/2022CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría de los cargos concursados. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que la convocatoria se realiza para un área y espacios curriculares de carreras cuyos títulos se encuentran en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º Ley 24.521 (LES). Lo informado por la Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. El informe de Secretaría Académica. Que se ha solicitado incluir en las funciones, de los docentes a designar, la participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 003/2017CD, Artículo 30º), con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesiones de los días 08 de octubre del año 2024 y 09 de setiembre de 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza N° 03/2017CD, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS, con las asignaturas "Economía” y “Economía y Evaluación de Proyectos”, como asignaturas base de referencia, a los efectos del concurso.
Resol. – CD Nº 359/2025
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 2º. Autorizar que la convocatoria al concurso del Artículo precedente se tramite e implemente en modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos para los espacios curriculares, según los Planes de Estudios vigentes aprobados por Ordenanzas Nros.: 110/2004CS y 096/2023CS de la carrera de Ingeniería Industrial, Ordenanzas Nros: 033/2009CS y 094/2023CS de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y 002/2016CS y 097/2023CS de la carrera de Ingeniería en Petróleo y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso por el Artículo 1º de la misma:
Requisitos de formación y antecedentes exigidos: Título de Grado: Los siguientes títulos con carácter excluyente: Ingeniero/a Industrial, Ingeniero/a en Petróleo, Ingeniero/a Mecatrónico, Ingeniero/a Civil. En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de cinco (5) años, preferentemente, con carácter no excluyente: Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de la temática de referencia. Experiencia en investigación, publicaciones, extensión y vinculación, en el campo de aplicación de la temática de referencia. Formación en enfoques curricular y pedagógico basados en competencias. Formación de aprendizajes centrado en el estudiante.
Funciones que desarrollará: La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de la temática de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en las temáticas de referencia, Asignaturas: "Economía” (Ordenanzas Nros.: 110/2004CS y 033/2009CS), “Economía y Evaluación de Proyectos” (Ordenanza N° 002/2016CS) y “Economía y Evaluación de Proyectos” (Ordenanzas Nros.: 096/2023CS, 097/2023CS y 094/2023CS). Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Expectativas de logro, Objetivos y Contenidos Mínimos: “ECONOMÍA” INGENIERÍA INDUSTRIAL – Plan de Estudios Ordenanza Nº 110/2004CS Objetivos (en Plan de Estudios): Que el alumno obtenga los elementos formativos de las distintas áreas de la teoría económica. Que el futuro ingeniero tenga una visión general e integral de la problemática económica.
Resol. – CD Nº 359/2025
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Que maneje las variables y parámetros que sirven para el análisis y/o manejo de la macro y microeconomía. Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Introducción general. La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Introducción a la macroeconomía. Producto nacional. Inversión bruta. Gasto público. Determinación de la renta. Política fiscal. Dinero y bancos. Producto de pleno empleo y el nivel de precios. Dinero, déficit e inflación. Economía Internacional. Estadística. Matemática financiera. Evaluación de un proyecto económico, tipos de orientación.
“ECONOMÍA” INGENIERÍA MECATRÓNICA – Plan de Estudios Ordenanza Nº 033/2009CS
Objetivos (en Plan de Estudios): Que el alumno obtenga los elementos formativos de las distintas áreas de la teoría económica. Que el futuro ingeniero tenga una visión general e integral de la problemática económica. Que maneje las variables y parámetros que sirven para el análisis y/o manejo de la macro y microeconomía.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Introducción general. La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Introducción a la macroeconomía. Producto nacional. Inversión bruta. Gasto público. Determinación de la renta. Política fiscal. Dinero y bancos. Producto de pleno empleo y el nivel de precios. Dinero, déficit e inflación. Economía Internacional. Estadística. Matemática financiera. Evaluación de un proyecto económico, tipos de orientación.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” INGENIERÍA DE PETRÓLEOS – Plan de Estudios Ordenanza Nº 002/2016CS
Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Adquirir conocimientos básicos de micro y macroeconomía, y aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria petrolera en un contexto local, nacional y global. Desarrollar la capacidad de realizar análisis de evaluación económica de proyectos petroleros para determinar su rentabilidad.
Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Introducción a la macroeconomía. Análisis de evaluación de proyectos petroleros. Concepto del valor presente. Tasa de retorno. Tiempo de pago. Análisis de riesgo.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” INGENIERÍA INDUSTRIAL – Plan de Estudios Ordenanza Nº 096/2023CS Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Identificar los principios básicos de micro y macroeconomía, con la finalidad de aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria en un contexto local, nacional y global. Aplicar conceptos y técnicas para resolver problemas vinculados a evaluaciones económicas en el marco de la toma de decisiones empresariales y la evaluación de proyectos. Resol. – CD Nº 359/2025
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Desarrollar habilidades críticas y analíticas para la interpretación de información económica, considerando factores externos que puedan afectar el entorno industrial, con la finalidad contribuir a la toma de decisiones y asesorar al sector empresarial. Comprender y distinguir aquellas herramientas del campo de la economía que sean aplicables a estudios, análisis e informes técnicos en la elaboración de un proyecto de inversión. Adquirir y utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Aplicar estrategias personales de autonomía en el aprendizaje. Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Introducción general. Microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Teoría del consumidor. Macroeconomía. Mercado de bienes y servicios. Mercado monetario. Inflación. Empleo. Sector externo. Sector público. Indicadores macroeconómicos. Evaluación de un proyecto económico con aplicaciones en Ingeniería Industrial.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” INGENIERÍA EN PETRÓLEO – Plan de Estudios Ordenanza Nº 097/2023CS Expectativas de Logro (en Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Conocer los principios básicos de micro y macroeconomía y aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria petrolera en un contexto local, nacional y global. Desarrollar la capacidad de realizar análisis de evaluación económica de proyectos petroleros para determinar su rentabilidad. Evidenciar estrategias personales de formación que contribuyan al logro de la autonomía en el aprendizaje. Comunicar sus ideas y conocimientos de forma fluida y gramaticalmente correcta, utilizando en sus producciones orales y escritas el lenguaje específico de la disciplina. Aplicar estrategias de trabajo en equipo a la resolución de actividades vinculadas al aprendizaje de la disciplina. Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Estructura de costos. Introducción a la macroeconomía. Mercado de bienes y servicios. Mercado monetario. Inflación. Sector externo. Formulación y evaluación de proyectos con orientación petrolera. Concepto del valor presente. Valor actual neto. Tasa interna de retorno. Período de repago. Análisis de riesgo. Proyecto específico del espacio curricular que aporta al “trabajo final de carrera”.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” INGENIERÍA MECATRÓNICA – Plan de Estudios Ordenanza Nº 094/2023CS Expectativas de logro (en Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Identificar los principios básicos de micro y macroeconomía, con la finalidad de aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria en un contexto local, nacional y global. Comunicar sus ideas y conocimientos de forma fluida y gramaticalmente correcta, utilizando la terminología específica de la disciplina. Exhibir estrategias personales de formación que contribuyan al logro de la autonomía en el aprendizaje. Resol. – CD Nº 359/2025
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Aplicar estrategias de trabajo en equipo a la resolución de actividades vinculadas al aprendizaje de la disciplina, con la finalidad de motivar el desempeño efectivo dentro de un grupo de trabajo. Contenidos mínimos (en Plan de Estudios): Introducción general. Microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Teoría del consumidor. Macroeconomía. Mercado de bienes y servicios. Mercado monetario. Inflación. Sector externo. Evaluación de proyecto con orientación tecnológica. Concepto de Valor presente. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Análisis de Riesgo. Condiciones particulares: Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes, y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera: TITULARES: . DE SIMONE, Nicolas Gerardo (Presidente) . IRIARTE, Eduardo Enrique . ALVAREZ, Carlos Mauricio SUPLENTES: . CALZETTA BLOISE, Pablo Andrés . RODRIGUEZ, Claudio Fabian
ARTÍCULO 5º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del jueves 20 y la hora 12:00 del viernes 28 de noviembre del año 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle: ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico.
ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo Nº 11 de la Ordenanza Nº 003/2017CD, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas. De corresponder, la certificación de las probanzas podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos. Resol. – CD Nº 359/2025 5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes que se indica a continuación: concurso.docente+283032024@ingenieria.uncuyo.edu.ar En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en el Artículo 11º, inciso b) de la Ordenanza N° 003/2017CD. c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir los cargos concursados deberá acompañar, al momento de la inscripción, una propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco de los Programas vigentes de los espacios curriculares motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debería fundamentarse considerando el perfil del egresado, los planes de estudios, los programas vigentes de los espacios curriculares motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación y la bibliografía, entre otros aspectos. Observaciones De modo particular, una vez conocido el tema sorteado, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 003/2017CD, para la “OPOSICIÓN”. La Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen conforme lo dispuesto en los Artículos 30° y 31° de la Ordenanza N° 003/2017CD.
ARTÍCULO 7° Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 03/2017CD Artículo 30º), aspectos que la Comisión Asesora tendrá en cuenta tales como: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares / área del conocimiento al que postula. Conocimiento de los Planes de Estudios de las carreras de la cuales forman partes las asignaturas base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Resol. – CD Nº 359/2025
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N° 6 de la presente Resolución.
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice conforme lo estipulado en el Artículo 10º de la Ordenanza N° 03/2017CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los “Concursos docentes” y habilitar el formulario electrónico de inscripción durante el período de inscripción fijado en el Artículo 5º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 359/2025
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2025-RES-350 31/10/2025 (Carga: 5/11/2025) |
MENDOZA, 31 OCT 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 27492/2025, en las que la Dirección General de la carrera de Arquitectura solicita se convoque a concurso para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el Área 14: DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE, con "Arquitectura III Taller de Integración Proyectual”, como espacio curricular base de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interinos, en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, dispuesto por Ordenanza N° 03/2017CD. Las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza Nº 02/2022CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que la convocatoria se realiza para un área y espacio curricular de carrera cuyo título se encuentra en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º Ley 24.521 (LES). Lo informado por la Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. El informe de Secretaría Académica. Que se ha solicitado incluir en las funciones, del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 003/2017CD, Artículo 30º), con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 23 de setiembre del año 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza N° 03/2017CD, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el ÁREA 14: “DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE, con "Arquitectura III Taller de Integración Proyectual”, como espacio curricular base de referencia, a los efectos del concurso.
ARTÍCULO 2º. Autorizar que la convocatoria al concurso del Artículo precedente se tramite e implemente en modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial. Resol. – CD Nº 350/2025
1 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos para el espacio curricular, según el Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 124/2017CS de la carrera de Arquitectura y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso por el Artículo 1º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos: Título de Grado: Arquitecto (excluyente). En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de cinco (5) años, preferentemente: Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de la temática de referencia. Funciones que desarrollará: La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de la temática de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en la temática de referencia, espacio curricular: "Arquitectura III Taller de Integración Proyectual”. Funciones docentes por extensión en espacios curriculares del ÁREA 14: DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Expectativas de logro y Contenidos Mínimos: “Arquitectura III Taller de Integración Proyectual” ARQUITECTURA – Plan de Estudios Ordenanza Nº 124/2017CS Expectativas de logro: EN LO AMBIENTAL: Reconocer y definir el espacio público en sus diferentes categorías. Organizar y construir el espacio urbano a partir de la vivienda colectiva. Utilizar Normativas y Códigos de Edificación vigentes. Localizar y diseñar equipamientos de uso común a los conjuntos de viviendas o urbano / sectoriales de media complejidad. EN LO ARQUITECTÓNICO: Desarrollar criterios y habilidades para proyectar y desarrollar tipologías edilicias para vivienda colectiva. Su desarrollo horizontal y vertical. Diseñar los espacios exteriores a la vivienda de uso colectivo. Diseñar equipamientos relacionados con los espacios de uso común de los conjuntos habitacionales, o de carácter sectorial o urbano de media complejidad; y su articulación con el entorno social existente. Abordar las tipologías de los equipamientos unifuncionales y su integración al sector urbano. Analizar con criterio, mediante el uso de metodologías de análisis, el área próxima al terreno a intervenir Considerar aspectos relativos al acondicionamiento térmico natural en la determinación de propuestas arquitectónicas. Resol. – CD Nº 350/2025 2 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios):
Edificios de vivienda colectiva entre medianeras con desarrollo en altura; torre de viviendas; conjunto de viviendas desarrolladas en tiras de mediana altura que definan espacios exteriores de uso común. Edificios de Equipamiento Urbano y sus características arquitectónicas semejantes. Contexto de población urbana de baja o media densidad. Categorización funcional, espacial y tecnológica, el programa y su sistema de relaciones. Estrategia de intervención urbana. Ponderación y selección de alternativas tipológicas. Realización de documentación gráfica en diversas escalas (urbana = 1: 500; arquitectónica = 1: 200 a 1: 20). Empleo de normas técnicas tradicionales de representación o asistidas por computadoras. Modelos a escala urbana o arquitectónica con/sin modelos estructurales y constructivos. Concepto de planta libre. Resolución espacial y tecnológica de situaciones arquitectónicas con grandes luces. Soluciones funcionales de cocheras subterráneas, rampas, niveles ventilaciones, modulación, giros vehiculares, etc. Diseño de vivienda colectiva, el hábitat doméstico de carácter urbano o suburbano Los contenidos podrán ser ampliados a través de la incorporación de temas relacionados con las problemáticas a resolver por los estudiantes en el taller, para lo cual, el equipo de cátedra tendrá la facultad de proponer, a la dirección de carrera, módulos temáticos de profundización de contenidos propios a los espacios curriculares que se desarrollen en paralelo al taller o que revistan importancia o sean de interés para la apropiación de los contenidos del mismo. Los módulos que se incorporen serán evaluados como parte del Taller.
Condiciones particulares:
Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes, y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera: TITULARES: . SILVESTRO, José María (Presidente) . EGÜES, Magdalena . BIANCHI PALOMARES, Pablo
SUPLENTES: . SALDAÑO, Héctor Horacio . ANTONIETTI, Facundo Martín
ARTÍCULO 5º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del jueves 20 y la hora 12:00 del viernes 28 de noviembre del año 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
Resol. – CD Nº 350/2025
3 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico.
ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo Nº 11 de la Ordenanza Nº 003/2017CD, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas. De corresponder, la certificación de las probanzas podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes que se indica a continuación: concurso.docente+274922025@ingenieria.uncuyo.edu.ar En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en el Artículo 11º, inciso b) de la Ordenanza N° 003/2017CD.
c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura.
La propuesta debería fundamentarse considerando el perfil del egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación y la bibliografía, entre otros aspectos.
Resol. – CD Nº 350/2025
4 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Observaciones: De modo particular, una vez conocido el tema sorteado, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 003/2017CD, para la “OPOSICIÓN”. La Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen conforme lo dispuesto en los Artículos 30° y 31° de la Ordenanza N° 003/2017CD.
ARTÍCULO 7° Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 03/2017CD Artículo 30º), aspectos que la Comisión Asesora tendrá en cuenta tales como: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento de los Planes de Estudios de la carrera de la cual forma parte la asignatura base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la producción del conocimiento y el crecimiento sociocultural. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N° 6 de la presente Resolución.
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice conforme lo estipulado en el Artículo 10º de la Ordenanza N° 03/2017CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los “Concursos docentes” y habilitar el formulario electrónico de inscripción durante el período de inscripción fijado en el Artículo 5º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 350/2025
5 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2025-RES-349 31/10/2025 (Carga: 5/11/2025) |
MENDOZA, 31 OCT 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 27491/2025, en las que la Dirección General de la carrera de Arquitectura solicita se convoque a concurso para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el Área 14: DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE, con "Arquitectura II Taller de Integración Proyectual”, como espacio curricular base de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interinos, en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, dispuesto por Ordenanza N° 03/2017CD. Las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza Nº 02/2022CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que la convocatoria se realiza para un área y espacio curricular de carrera cuyo título se encuentra en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º Ley 24.521 (LES). Lo informado por la Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. El informe de Secretaría Académica. Que se ha solicitado incluir en las funciones, del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 003/2017CD, Artículo 30º), con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 23 de setiembre del año 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza N° 03/2017CD, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el ÁREA 14: “DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE, con "Arquitectura II Taller de Integración Proyectual”, como espacio curricular base de referencia, a los efectos del concurso.
ARTÍCULO 2º. Autorizar que la convocatoria al concurso del Artículo precedente se tramite e implemente en modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial. Resol. – CD Nº 349/2025
1 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos para el espacio curricular, según el Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 124/2017CS de la carrera de Arquitectura y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso por el Artículo 1º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos: Título de Grado: Arquitecto (excluyente). En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de cinco (5) años, preferentemente: Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de la temática de referencia.
Funciones que desarrollará: La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de la temática de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en la temática de referencia, espacio curricular: "Arquitectura II Taller de Integración Proyectual”. Funciones docentes por extensión en espacios curriculares del ÁREA 14: DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Expectativas de logro y Contenidos Mínimos: “Arquitectura II Taller de Integración Proyectual” ARQUITECTURA – Plan de Estudios Ordenanza Nº 124/2017CS Expectativas de logro: EN LO AMBIENTAL: Reconocer el sector barrial en la lógica contextual de la Ciudad: El hábitat doméstico. Iniciarse en el conocimiento y manejo de los componentes urbanos. Plantearse la idea del diseño desde el contexto, lugar y gente. Comprender los roles de vivienda, institución y espacio público en la Ciudad. Introducirse en la problemática ambiental. Reconocer instrumentos normativos de regulación urbana.
EN LO ARQUITECTÓNICO: Implementar la búsqueda de información e investigación teórica y práctica del diseño del espacio arquitectónico, para fundamentar propuestas, desde la teoría, como base conceptual. Verificar que el diseño responda a la idea de totalidad y unidad en la complejidad. Reconocer problemas funcionales de los ámbitos a escala doméstica e institucional. Analizar con criterio, el área próxima al terreno a intervenir. Considerar aspectos relativos al acondicionamiento térmico natural en la determinación de propuestas arquitectónicas.
Resol. – CD Nº 349/2025
2 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Realizar estudios de niveles en forma apropiada, y utilizar criteriosamente en el diseño las características morfológicas del terreno. Reconocer las orientaciones convenientes según las distintas actividades, y plantear organizaciones funcionales en ese sentido.
Contenidos Mínimos (en Plan de Estudios): Reconocimiento del usuariofamilia, sus necesidades y requerimientos desde hábitos de vida, costumbres, usos, apropiación espacial, comportamientos, gustos, preferencias y expectativas. Proceso de Diseño, teórico y práctico, de síntesis de conocimientos específicos disciplinares. Enfoque sistémico, integrando todas las variables de diseño: lo espacial, lo funcional, lo tecnológico. Estudio de la materialidad y el desarrollo técnico del proyecto con recursos apropiados para un lugar y una cultura. Definición del sistema constructivo en sus distintas partes. Expresión gráfica como instrumento investigativo en el proceso creativo de diseño, adquiriendo capacidad de comunicación de ideas desde abstracciones gráficas, croquis, planos, modelos tridimensionales del proyecto. Búsqueda de su propio código gráfico. Diseño de vivienda individual, agrupada y equipamiento a escala barrial. Los contenidos podrán ser ampliados a través de la incorporación de temas relacionados con las problemáticas a resolver por los estudiantes en el taller, para lo cual, el equipo de cátedra tendrá la facultad de proponer a la dirección de carrera módulos temáticos de profundización de contenidos propios a los espacios curriculares que se desarrollen en paralelo al taller o que revistan importancia o sean de interés para la apropiación de los contenidos del mismo. Los módulos que se incorporen serán evaluados como parte del Taller.
Condiciones particulares: Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes, y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera: TITULARES: . SILVESTRO, José María (Presidente) . ANTONIETTI, Facundo Martín . BIANCHI PALOMARES, Pablo
SUPLENTES: . SALDAÑO, Héctor Horacio . PASTOR, Gabriela Claudia
ARTÍCULO 5º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del jueves 20 y la hora 12:00 del viernes 28 de noviembre del año 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
Resol. – CD Nº 349/2025
3 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico.
ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo Nº 11 de la Ordenanza Nº 003/2017CD, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas. De corresponder, la certificación de las probanzas podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes que se indica a continuación: concurso.docente+274912025@ingenieria.uncuyo.edu.ar En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en el Artículo 11º, inciso b) de la Ordenanza N° 003/2017CD.
c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura.
La propuesta debería fundamentarse considerando el perfil del egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación y la bibliografía, entre otros aspectos.
Resol. – CD Nº 349/2025
4 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Observaciones: De modo particular, una vez conocido el tema sorteado, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 003/2017CD, para la “OPOSICIÓN”. La Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen conforme lo dispuesto en los Artículos 30° y 31° de la Ordenanza N° 003/2017CD.
ARTÍCULO 7° Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 03/2017CD Artículo 30º), aspectos que la Comisión Asesora tendrá en cuenta tales como: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento de los Planes de Estudios de la carrera de la cual forma parte la asignatura base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la producción del conocimiento y el crecimiento sociocultural. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N° 6 de la presente Resolución.
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice conforme lo estipulado en el Artículo 10º de la Ordenanza N° 03/2017CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los “Concursos docentes” y habilitar el formulario electrónico de inscripción durante el período de inscripción fijado en el Artículo 5º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 349/2025
5 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2025-RES-347 31/10/2025 (Carga: 5/11/2025) |
MENDOZA, 31 OCT 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 20198/2024, en las que la Dirección de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación solicita se convoque a concurso para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el Área 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con "Desarrollo de Competencias Gerenciales y Emprendedoras", “Gestión y Desarrollo de las Personas”, “Gestión de las Personas” y “Comportamiento Organizacional” como espacios curriculares base de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interinos, en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, dispuesto por Ordenanza N° 03/2017CD. Las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza Nº 02/2022CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que la convocatoria se realiza para un área y espacio curricular de una carrera cuyo título se encuentra en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º Ley 24.521 (LES). Lo informado por la Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. El informe de Secretaría Académica y el requerimiento de la Dirección General de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Que se ha solicitado incluir en las funciones, del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 003/2017CD, Artículo 30º), con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 27 de agosto del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza N° 03/2017CD, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple Interino, para el ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con "Desarrollo de Competencias Gerenciales y Emprendedoras", “Gestión y Desarrollo de las Personas”, “Gestión de las Personas” y “Comportamiento Organizacional” como espacios curriculares base de referencia, a los efectos del concurso.
Resol. – CD Nº 347/2025
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 2º. Autorizar que la convocatoria al concurso del Artículo precedente se tramite e implemente en modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos para los espacios curriculares, según Planes de Estudios vigentes aprobados por Ordenanzas Nros. 040/2017CS y 093/2023CS de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación, Ordenanzas Nros. 096/2023CS y 110/2004CS de la carrera de Ingeniería Industrial, Ordenanzas Nros.: 094/2023CS y 033/2009CS de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Ordenanzas Nros.: 097/2023CS Y 002/2016CS de la carrera de Ingeniería en Petróleo; y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso por el Artículo 1º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos: Título de Grado: Licenciado en Ciencias de la Computación o Ingeniero en Sistemas de Información o Ingeniero en Informática o Ingeniero Industrial o Civil o Mecatrónico o en Petróleo, Lic. en Administración o Lic. en Recursos Humanos (excluyente). En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de CINCO (5) años, preferentemente, no excluyente. Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de las temáticas de referencia. Experiencia en investigación, publicaciones, extensión y vinculación, en el campo de aplicación de la temática de referencia. Formación en enfoques curricular y pedagógico basados en competencias. Formación de aprendizajes centrado en el estudiante.
Funciones que desarrollará: La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de la temática de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en la temática de referencia, espacio curricular: "Desarrollo de Competencias Gerenciales y Emprendedoras", “Gestión y Desarrollo de las Personas”, “Gestión de las Personas” y “Comportamiento Organizacional”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Expectativas de logro y contenidos mínimos: “DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES Y EMPRENDEDORAS” LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 040/02017CS Expectativas de logro Identificar relaciones claves, detectar oportunidades y asumir riesgos calculados para el logro de objetivos.
Resol. – CD Nº 347/2025
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Vincular y dialogar interdisciplinariamente con otros para impulsar y generar nuevos desarrollos en el ámbito de las tecnologías de la información. Evaluar el contexto de incertidumbre y ambigüedad e imaginar escenarios en la elaboración de Planes de Negocios Aplicar herramientas que permitan motivar, liderar, influir, negociar y resolver conflictos en su entorno. Desarrollar visión sistémica y habilidad empresarial para la creación de emprendimientos, de innovaciones, actividades de consultoría y asesorías de su profesión.
Contenidos mínimos Las competencias personales: talentos y estilos, experiencia y conocimientos, vivencias y habilidades, capacidades de gestión. Evolución histórica de la gestión de las personas y consideraciones relevantes sobre las relaciones interpersonales como base de la arquitectura relacional. Elaboración de proyectos como integradores y facilitadores de grupos de trabajo considerando riesgos, costos, formas de financiamiento. La gestión de equipos de trabajo distribuidos geográficamente. Herramientas para la construcción de resultados a partir de aportes parciales de diferentes empleados. Análisis de escenarios y contextos para determinar oportunidades con una visión sistémica de los negocios. Conocimientos y herramientas para promover a las personas con las que trabaja, respeto de las diversidades de las mismas y sus necesidades.
“GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS” LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 093/02023CS
Expectativas de logro Reconocer las propias competencias de comunicación, relacionamiento e influencia y proponerse un plan de desarrollo personal. Proponer herramientas de gestión para resolver situaciones sencillas de motivación, conflicto y procesos de cambio, similares a las que se originan en el entorno laboral. Diseñar, exponer y defender un proyecto emprendedor sencillo identificando las variables de impacto del mismo y su posible control. Desarrollar habilidades de liderazgo y emprendedorismo con una actitud crítica, creativa y flexible basado en valores solidarios y buenas prácticas profesionales desde el punto de vista ético y social.
Contenidos mínimos Las competencias personales. Autoconocimiento. Las habilidades de comunicación y vinculación. Influencia y negociación. Comportamientos políticos. Construcción de equipos de trabajo. Competencias emprendedoras: análisis de escenarios y contextos. Visión sistémica de los negocios. Creatividad e innovación. Herramientas de gestión de proyectos: planificación, riesgos, costos, financiamiento, mecanismos de consulta y evaluación. Actividades de consultoría y asesoría de su profesión.
Resol. – CD Nº 347/2025
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
“GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS” INGENIERÍA INDUSTRIAL Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 096/02023CS Expectativas de logro Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Comprender las exigencias en la conducción de personal y los principios para la motivación, las dinámicas de los grupos humanos, los procesos de cambios y la gestión de conflictos. Establecer relaciones entre el contexto y los problemas a resolver aplicando las herramientas de desarrollo de personas, con la finalidad de implementar estrategias en la resolución de problemas dentro del ámbito empresarial. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Asumir la profesión como una actividad presidida por valores y caracterizada por opciones de carácter ético y social. Contenidos mínimos Conceptos básicos de persona y personalidad, trabajo, equipo y organización. Conducción de personas: comunicación, motivación, influencia. Poder y liderazgo. Ética del desempeño. Modelos de conducción. Gestión de conflictos y del cambio. Desarrollo de personas: planificación, incorporación, promoción, evaluación y control. Aplicaciones en Ingeniería Industrial. “GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS” INGENIERÍA MECATRÓNICA Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 094/02023CS Expectativas de logro Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Comprender las exigencias en la conducción de personal y los principios para la motivación, las dinámicas de los grupos humanos, los procesos de cambios y la gestión de conflictos. Establecer relaciones entre el contexto y los problemas a resolver aplicando las herramientas de desarrollo de personas, con la finalidad de implementar estrategias en la resolución de problemas dentro del ámbito empresarial. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Asumir la profesión como una actividad presidida por valores y caracterizada por opciones de carácter ético y social. Contenidos mínimos Conceptos básicos de persona y personalidad, trabajo, equipo y organización. Conducción de personas: comunicación, motivación, influencia. Poder y liderazgo. Ética del desempeño. Modelos de conducción. Gestión de conflictos y del cambio. Desarrollo de personas: planificación, incorporación, promoción, evaluación y control. Aplicaciones en Ingeniería Mecatrónica. “GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS” INGENIERÍA EN PETRÓLEO Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 097/02023CS Expectativas de logro Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Comprender las exigencias en la conducción de personal y los principios para la motivación, las dinámicas de los grupos humanos, los procesos de cambios y la gestión de conflictos. Resol. – CD Nº 347/2025 4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Establecer relaciones entre el contexto y los problemas a resolver aplicando las herramientas de desarrollo de personas, con la finalidad de implementar estrategias en la resolución de problemas dentro del ámbito empresarial. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Asumir la profesión como una actividad presidida por valores y caracterizada por opciones de carácter ético y social. Contenidos mínimos Conceptos básicos de persona y personalidad, trabajo, equipo y organización. Conducción de personas: comunicación, motivación, influencia. Poder y liderazgo. Ética del desempeño. Modelos de conducción. Gestión de conflictos y del cambio. Desarrollo de personas: planificación, incorporación, promoción, evaluación y control. Aplicaciones en Ingeniería en Petróleo.
“COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” INGENIERÍA DE PETRÓLEOS Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 002/02016CS Expectativas de logro Adquirir conocimientos sobre las formas de interrelación de los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones. Desarrollar la capacidad de identificar fortalezas y debilidades individuales para el relacionamiento y la gestión en el trabajo. Desarrollar habilidades y competencias individuales para adaptarse a la gente que trabaja en y para la organización. Contenidos mínimos El comportamiento organizacional: modelos. La persona y su conducta. Vocación profesional: intereses, estilos de liderazgo. Motivación. Comunicación. Cultura organizacional. Poder y autoridad. Capacidad de influencia. Conflicto y formas de abordaje. Intervención en procesos de cambio. Ética en las organizaciones. Nuevos desafíos. Condiciones particulares Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes, y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera:
TITULARES: . BROTTIER, Lucía Inés (Presidente) . HADERNE, Marisa Fabiana . NALLIM, Carlos Andrés SUPLENTES: . DE SIMONE, Pablo Sebastián . RODRIGUEZ, Claudio Fabián
Resol. – CD Nº 347/2025
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 5º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del jueves 20 y la hora 12:00 del viernes 28 de noviembre del año 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico.
ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo Nº 11 de la Ordenanza Nº 003/2017CD, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas. De corresponder, la certificación de las probanzas podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes que se indica a continuación: concurso.docente+201982024@ingenieria.uncuyo.edu.ar En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en el Artículo 11º, inciso b) de la Ordenanza N° 003/2017CD. c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debería fundamentarse considerando el perfil del egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación y la bibliografía, entre otros aspectos.
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Resol. – CD Nº 347/2025 Observaciones De modo particular, una vez conocido el tema sorteado, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 003/2017CD, para la “OPOSICIÓN”. La Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen conforme lo dispuesto en los Artículos 30° y 31° de la Ordenanza N° 003/2017CD.
ARTÍCULO 7° Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 03/2017CD Artículo 30º), aspectos que la Comisión Asesora tendrá en cuenta tales como: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudios de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N° 6 de la presente Resolución.
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice conforme lo estipulado en el Artículo 10º de la Ordenanza N° 03/2017CD, en el marco de la pandemia por COVID19. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los “Concursos docentes” y habilitar el formulario electrónico de inscripción durante el período de inscripción fijado en el Artículo 5º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 347/2025
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2025-RES-346 31/10/2025 (Carga: 5/11/2025) |
MENDOZA, 31 OCT 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 18698/2024, en las que Secretaría Académica solicita se declare DESIERTO el concurso convocado para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el Área 25: INGENIERÍA DE SOFTWARE, BASE DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN con "Ingeniería de software II” como espacio curricular base de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: Que el mencionado concurso fue convocado por Resolución Nº 017/2025CD. Que al cierre de la citada convocatoria se registró la inscripción de DOS (2) postulantes: Lic. Domingo BRITOS y Lic. Adrián MARTINEZ. Que la Comisión Asesora resolvió citar al Lic. Adrián MARTINEZ para dictar una Clase Pública y posterior Coloquio, y no citar al Lic. Domingo BRITOS, debido a que el mismo no cumple con el Título de Grado exigido por la Resolución de convocatoriano. Que luego de convocar al Lic. MARTINEZ a la Clase pública, mediante correo electrónico, se excusó de continuar con el proceso del concurso. Que Secretaría Académica aconseja declarar DESIERTO el concurso y realizar una 2ª convocatoria. El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interinos, en la categoría de Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera Categoría, dispuesto por Ordenanza N° 03/2017CD. Las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria Ordenanza Nº 02/2022CD, por la cual se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Que la convocatoria se realiza para un área y espacio curricular de una carrera cuyo título se encuentra en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º Ley 24.521 (LES). Lo informado por la Dirección General Económico Financiera respecto de la viabilidad presupuestaria para realizar la convocatoria. Que se ha solicitado incluir en las funciones, del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 003/2017CD, Artículo 30º), con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. El requerimiento de la Dirección General de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación en llamar a una segunda convocatoria. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 12 de agosto del año 2025.
Resol. – CD Nº 346/2025
1 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Declarar DESIERTO el concurso convocado por Resolución N° 017/2025CD, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el ÁREA 25: INGENIERÍA DE SOFTWARE, BASE DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN con “Ingeniería de software II” como espacio curricular base de referencia, a los efectos del concurso, por la causal expuesta en los Considerandos de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Llamar a concurso (2ª convocatoria), en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza N° 03/2017CD, para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino, para el ÁREA 25: INGENIERÍA DE SOFTWARE, BASE DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN con “Ingeniería de software II” como espacio curricular base de referencia, a los efectos del concurso.
ARTÍCULO 3º. Autorizar que la convocatoria al concurso del Artículo precedente se tramite e implemente en modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 4º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos para el espacio curricular, según Planes de Estudios vigentes aprobados por Ordenanzas Nros. 040/2017CS y 093/2023CS de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación; y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso por el Artículo 2º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos: Título de Grado: Licenciado/a en Ciencias de la Computación o Licenciado/a en Sistemas de Información o Licenciado/a en Computación o Ingeniero/a en Sistemas de Información o Ingeniero/a en Informática o Ingeniero/a en Mecatrónica o Ingeniero/a en Computación (excluyente). En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de CINCO (5) años, preferentemente, no excluyente. Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de la temática de referencia. Experiencia en investigación, publicaciones, extensión y vinculación, en el campo de aplicación de la temática de referencia. Formación en enfoques curricular y pedagógico basados en competencias. Formación de aprendizajes centrado en el estudiante. Funciones que desarrollará: La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de la temática de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en la temática de referencia, espacio curricular: "Ingeniería de software II". Funciones docentes por extensión en espacios curriculares del ÁREA 25: INGENIERÍA DE SOFTWARE, BASE DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Resol. – CD Nº 346/2025 2 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Expectativas de logro y contenidos mínimos: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN – Plan de Estudio vigente aprobado por Ordenanza N° 093/2023CS “INGENIERÍA DE SOFTWARE II” Expectativas de logro (en el Plan de Estudios) Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Aplicar técnicas y metodologías de diseño en la definición de un producto de software para su posterior implementación considerando las principales herramientas de prueba, verificación y validación en las distintas fases tanto del desarrollo como el posterior funcionamiento de un sistema que dé solución a problemas del mundo real. Contenidos mínimos (en el Plan de Estudios): Introducción al diseño del software. Metodologías de diseño. Patrones de software. Problemática de las arquitecturas de software. Principales patrones arquitectónicos. Diseño orientado a objetos. Pruebas. Verificación y validación del software. Sistemas de tiempo real. Mantenimiento y reingeniería del software.
Expectativas de logro y descriptores:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN – Plan de Estudio vigente aprobado por Ordenanza N° 040/2017CS “INGENIERÍA DE SOFTWARE II” Expectativas de logro (en el Plan de Estudios) Desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software. Valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones Dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles. Identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse. Identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales. Diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la ingeniería del software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos.
Descriptores (en el Plan de Estudios) Aspectos económicos de la arquitectura y el diseño de sistemas de software: desarrollo, costos. Diseño de software: Diseño Basado en Ocultación de Información, Diseño Basado en Tipos Abstractos de Datos, Diseño Orientado a Objetos, Documentación de Diseño.
Resol. – CD Nº 346/2025 3 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Patrones de Diseño. Estilos Arquitectónicos. Diseño centrado en el usuario. Testing de Software: testing estructural, testing funcional basado en especificaciones formales. Sistemas de tiempo real Mantenimiento y reingeniería del software.
Condiciones particulares Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 5º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes, y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera:
TITULARES: . CORTES, Lucia Antonia (Presidente) . HADERNE, Marisa Fabiana . SALINAS, Sergio Ariel
SUPLENTES: . OLIVERA, Ana Carolina . ROBERTI FERRI, Bruno
ARTÍCULO 6º. Fijar como período de inscripción al comprendido entre la hora 08:00 del jueves 20 y la hora 12:00 del viernes 28 de noviembre del año 2025.
ARTÍCULO 7°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico.
ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación prevista en el Artículo Nº 11 de la Ordenanza Nº 003/2017CD, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas. De corresponder, la certificación de las probanzas podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD.
Resol. – CD Nº 346/2025
4 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos. La documentación se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes que se indica a continuación: concurso.docente+186982024@ingenieria.uncuyo.edu.ar En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en el Artículo 11º, inciso b) de la Ordenanza N° 003/2017CD. c) Propuesta de planificación de Trabajos Prácticos Todo aspirante que se presente para cubrir el cargo concursado deberá acompañar, al momento de la inscripción, una propuesta de planificación de trabajos prácticos que describa en líneas generales las actividades prácticas a desarrollar en el marco del Programa vigente del espacio curricular motivo del concurso convocado, que se podrían poner a consideración de la persona responsable a cargo de la asignatura. La propuesta debería fundamentarse considerando el perfil del egresado, el plan de estudios, el programa vigente del espacio curricular motivo del concurso, la disponibilidad horaria esperada de los estudiantes, los criterios de evaluación y la bibliografía, entre otros aspectos. Observaciones De modo particular, una vez conocido el tema sorteado, para el desarrollo de la Clase Pública, la persona postulante deberá tener en cuenta el nivel de detalle de lo dispuesto en el ANEXO II de la Ordenanza N° 003/2017CD, para la “OPOSICIÓN”. La Comisión Asesora deberá realizar la evaluación y dictamen conforme lo dispuesto en los Artículos 30° y 31° de la Ordenanza N° 003/2017CD.
ARTÍCULO 8° Incluir en el Coloquio previsto en la normativa que rige el concurso (Ordenanza Nº 03/2017CD Artículo 30º), aspectos que la Comisión Asesora tendrá en cuenta tales como: Dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular / área del conocimiento al que postula. Conocimiento del Plan de Estudios de la/s carrera/s de la/s cual/es forma/n parte la/s asignatura/s base de referencia a los efectos del concurso. Normativa institucional de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Facultad de Ingeniería vinculadas a la categoría del cargo al que postula, funciones y obligaciones inherentes al mismo. Grado de compromiso con la docencia, la innovación pedagógica, la adaptación a las nuevas tecnologías y modalidades educativas.
Resol. – CD Nº 346/2025
5 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 9º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N° 7 de la presente Resolución.
ARTÍCULO 10º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice conforme lo estipulado en el Artículo 10º de la Ordenanza N° 03/2017CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los “Concursos docentes” y habilitar el formulario electrónico de inscripción durante el período de inscripción fijado en el Artículo 6º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 11º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 12º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 346/2025
6 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2025-RES-343 30/10/2025 (Carga: 5/11/2025) |
MENDOZA, 30 OCT 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 28172/2025, en las que la Dirección General de la carrera de Ingeniería en Petróleo, propone la designación del docente Andrés Alejandro BULLAUDE, en el cargo de Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva – Interino, para el ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL, con “Termodinámica General y Aplicada”, “Termodinámica General” y “Termodinámica y Máquinas Térmicas”, como temáticas de referencia a los efectos de la designación;
CONSIDERANDO: Que se requiere atender la situación particular del espacio curricular de las carreras Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica. Que la propuesta de designación se solicita hasta que se sustancie el concurso correspondiente. Los antecedentes del profesional propuesto. Que el docente Andrés Alejandro BULLAUDE, fue designado por Resolución N° 288/2022CD en un cargo de Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva – Interino, para el ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL, con “Termodinámica General y Aplicada” y “Termodinámica y Máquinas Térmicas” por lo que corresponde dejar sin efecto el contenido de la citada Resolución y designarlo en el cargo de referencia. Que la Dirección General Económico Financiera certifica la respectiva imputación presupuestaria y categoría programática. Que en el informe de la Secretaría Académica de esta Unidad se detalla la descripción del título (carreras) y espacio curricular. Que se adjunta la correspondiente Declaración Jurada de Cargos, de la cual no surge situación de incompatibilidad, según lo informado por la Dirección de Personal de esta Facultad. Que, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 68/2013CS, el docente Andrés Alejandro BULLAUDE cuenta con el Certificado del Examen Preocupacional Definitivo. Que por razones presupuestarias sólo se pueden realizar designaciones interinas hasta el 31 de diciembre del año 2025. Lo aconsejado por la Comisión de Personal, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 07 de octubre de 2025.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Dar de baja, a partir del 01 de noviembre de 2025, al Docente Andrés Alejandro BULLAUDE (DNI: 13.429.316 – Legajo: 29.749), en el cargo de Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva – Interino, para el ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL, con “Termodinámica General y Aplicada” y “Termodinámica y Máquinas Térmicas”, designado por Resolución N° 288/2022CD, por las causales expuestas en los Considerandos de la presente Resolución.
Resol. – CD N° 343/2025
1 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 2º. Designar al siguiente Personal Docente Universitario: 1. Datos Personales del Agente designado Apellido y BULLAUDE, Andrés Alejandro Nombres Documento D.N.I. 13.429.316 Único: CUIL o CUIT 20134293161 Legajo n° 29.749
El cargo de la presente designación responde al siguiente detalle: 2. Descripción del Cargo: Denominación del Profesor Titular Cargo Dedicación Semiexclusiva Carácter Interino
3. Término de la designación Desde el 01112025 Hasta el 31122025 y/o hasta tanto se sustancie el concurso correspondiente, lo que ocurra primero.
4. Denominación de la Unidad Académica Dependencia o Facultad FACULTAD DE INGENIERIA Subdependencia
5. Espacio/s Curricular/es (Cátedra o Asignatura o Área o Seminario o Taller): 1) AREA 4: OPERACIONES Y CONTROL 2) “TERMODINÁMICA GENERAL Y APLICADA”, “TERMODINÁMICA GENERAL” Y “TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS” 3)
ARTÍCULO 3º. El espacio curricular mencionado en el Artículo 1º forma parte del Plan de Estudios de las siguientes carreras, que a continuación se detallan: Lista de Títulos (o lista de Carreras) Código de Descripción de la Carrera Participación Carrera/s (Nombre o Título de la misma) Porcentual 209 INGENIERÍA EN PETRÓLEO 252 INGENIERÍA INDUSTRIAL 5323 INGENIERÍA MECATRÓNICA
OTRAS CARRERAS DE GRADO DE LA FACULTAD (**) Porcentaje total 100% (*) Corresponde que el Área de Académica de la Facultad detalle el porcentaje de aporte a cada carrera o título, según el/los espacio/s curricular/es que dicte el docente designado. (**) Con movilidad en otras carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, dentro del Área 04, por razones fundadas.
Resol. – CD N° 343/2025
2 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Descripción de Tareas 1 DOCENCIA en Espacio Curricular: “Termodinámica General y Aplicada” (PET), “Termodinámica General” (IND) (MEC) y “Termodinámica y Máquinas Térmicas” (PET) (IND) (MEC) 2 Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL. 3 PARTICIPACIÓN ACTIVA Y COMPROMETIDA EN EL CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES VINCULADOS CON LOS PROCESOS PERIÓDICOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVESITARIA, EN EL MARCO DEL
ARTÍCULO 43º DE LA LEY 24.521 (LES) Y SISTEMA DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL. 4 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS INSTITUCIONALES DE EXTENSIÓN, VINCULACIÓN, ACADÉMICOS Y/O DE INVESTIGACIÓN. LOS PROYECTOS DEBEN ESTAR ACREDITADOS FORMALMENTE POR INSTITUCIONES RECONOCIDAS (UNIVERSIDADES NACIONALES, CONICET, AGENCIA, ENTRE OTRAS) Y DESARROLLARSE EN EL ÁMBITO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el profesional designado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. El presente gasto en Personal corresponde a la asignación de recursos financieros de la siguiente Categoría Programática: Lista de Clasificación Programática del Cargo (Imputación Presupuestaria) Depend. o Subde Fuente de Programa Subpro Proyecto Activi Obra Finali Función ParticipaApartado penden Financia grama dad dad ción cia miento Porcentual 09 0 11 34 3 0 99 0 3 4 100
Total de la distribución programática 100%
ARTÍCULO 5º. El gasto que demande la presente designación se imputará según la Clasificación por Objeto del Gasto y Código de Cargos que a continuación se detalla: Clasificación Código Descripción Finalidad 3 Servicios Sociales Función 4 Educación y Cultura Jurisdicción 70 Ministerio de Cultura y Educ. Cód. Presup. Univ. 811 Universidad Nacional de Cuyo Apartado 09 Facultad de Ingeniería Inciso 1 Gastos en Personal Partida Principal 1 Personal Permanente Partida Parcial 1 Retribución que hace al cargo Escalafón 805 Escalafón Personal Docente
Resol. – CD N° 343/2025 3 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 6º. De acuerdo a la Declaración Jurada de Cargos y lo informado por la Dirección de Personal de esta Dependencia, no surge situación de incompatibilidad para acceder al cargo propuesto.
ARTÍCULO 7º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 343/2025
4 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CD-2025-RES-342 30/10/2025 (Carga: 5/11/2025) |
MENDOZA, 30 OCT 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 34377/2025, en las que Secretaría Académica eleva la propuesta de la Comisión Evaluadora encargada de evaluar al Docente Héctor David BRIZUELA, docente efectivo de los Espacios Curriculares de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería;
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se efectúa en cumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza Nº 91/2014CS. Que resulta conveniente formar la Comisión Evaluadora. Los profesionales propuestos para integrar la Comisión Evaluadora. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 21 de octubre del año 2025. En uso de sus atribuciones EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º: Convocar a evaluación docente por el periodo comprendido entre el 01 de marzo de 2021 y el 28 de febrero del año 2025 en los Espacios Curriculares de Ciencias Básicas, al docente efectivo que a continuación se menciona, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza N° 91/2014CS:
BRIZUELA, Héctor David – LEGAJO 24.978 – DNI: 14.878.170
Área/Carrera Espacio Curricular/ Resolución de CARGO DEDICACIÓN Actividad Efectivo Ciencias Básicas “Cálculo Numérico y Profesor Adjunto Simple 489/2018CS Computación” “Cálculo Numérico y Métodos Numéricos”
ARTÍCULO 2º: Disponer la integración de la Comisión Evaluadora que tendrá a su cargo la evaluación del profesional mencionado en el Artículo 1° de la presente Resolución, según el siguiente detalle:
Titulares:
LARRIQUETA, Mercedes (FI UNCuyo) OCHOA, Pablo Daniel (FI UNCuyo) ARBOIT, Mauricio Alejandro (FRM UTN) Suplentes:
MIRASSO, Aníbal Edmundo (FI UNCuyo) RIVERA, Selva Soledad (FI UNCuyo) TARQUINI, Carlos Javier (FRM UTN)
ARTÍCULO 3º. Informar al Docente BRIZUELA que deberá presentar el “Informe integrador” del periodo en evaluación (01/03/2021 y el 28/02/2025) y la “Propuesta de Desarrollo Académico” para el periodo siguiente (01/03/2025 hasta el 28/02/2029) de acuerdo con lo establecido en Artículo N° 2 Anexo I de la Ordenanza N° 91/2014–CS.
Resol. – CD Nº 342/2025 1 de 2 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 4º. Disponer, que la documentación (Informe integrador y Propuesta de Desarrollo Académico) se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable»), y tendrá carácter de declaración jurada. Dicha presentación se efectuará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período establecido, a la siguiente cuenta de correo electrónico:
evaluacion.docente@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Establecer como plazo máximo de presentación hasta el 25 de noviembre de 2025. En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período establecido.
ARTÍCULO 5º. Disponer la notificación del docente que corresponde evaluar y de los integrantes de la Comisión Evaluadora.
ARTÍCULO 6º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 342/2025
2 de 2 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||