Digesto
|
15933 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2020-RES-037 27/08/2020 (Carga: 8/09/2020) |
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 27 AGO 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 4647/2020, en las que el Director de Ingreso, Lic. Cristian Patricio GAMBA, solicita se establezcan las Condiciones de Admisibilidad, de las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Ciencias de la Computación, para aspirantes a ingresar a esta Facultad en el año 2021; y:
CONSIDERANDO: Que es necesario asegurar que los alumnos ingresantes tengan los prerrequisitos cognoscitivos y actitudinales que los habiliten para abordar con posibilidades de éxito los estudios a cursar. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 31/2006CS. Lo informado por Secretaría Académica. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 11 de agosto de 2020.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar las Condiciones de Admisibilidad para el Ingreso a las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Ciencias de la Computación de esta Facultad Ciclo Lectivo 2021, las que como ANEXO I y ANEXO II forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Solicitar al Consejo Superior la ratificación de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN –CD Nº 037/2020
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I
1. REQUISITOS BÁSICOS PARA LA ADMISIBILIDAD EN CARRERAS DE INGENIERÍA Y LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Para cursar las carreras de grado Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Petróleos y Licenciatura en Ciencias de la Computación, en la Facultad de Ingeniería, los aspirantes deberán cumplir las siguientes condiciones básicas de ingreso, de acuerdo a la Ordenanza N° 031/2006CS: a) Haber egresado del nivel medio de enseñanza al 30 de abril del 2021, a excepción de los aspirantes mayores de 25 años comprendidos en el Artículo 7º de la Ley de Educación Superior. b) Acreditar salud psicofísica. c) Tener revalidado o convalidado el título de nivel medio, secundario o polimodal, al 30 de abril de 2021, si ha concluido los estudios de este nivel en otro país. d) Efectuar la Confrontación Vocacional de la carrera. e) Cumplir los requisitos del Curso de Ingreso (CI) o aprobar las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) de Matemática y Física o Matemática y Resolución de Problemas para las carreras de Ingenierías y Licenciatura en Ciencias de la Computación, respectivamente. f) Realizar la Ambientación Universitaria y el Programa ALFIN.
2. INSCRIPCIÓN
El aspirante podrá optar por realizar el Curso de Ingreso (CI) o rendir directamente las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC).
2.1. Inscripción a distancia
Para realizar el CI en la modalidad a distancia el período de inscripción será desde el 01 al 15 de septiembre de 2020 completando el formulario electrónico de preinscripción del sistema SIUGuaraní que se encuentra en la página institucional del Ingreso a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/inscripcion Para rendir directamente las PGC en condición de libre: 25, 26 y 27 de noviembre de 2020. La modalidad de inscripción se informará oportunamente por medio de los canales oficiales de comunicación de la Facultad de Ingeniería. Documentación a presentar en formato digital: o Documento Nacional de Identidad. En caso de ser ciudadano extranjero: a) Si ha obtenido radicación recientemente y aún no posee el DNI, transitoriamente se le aceptará la constancia del Documento Nacional de Identidad en trámite.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 1 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
b) Si ingresa por vía de Cancillería (Resolución Nº1523/90MEJ), el pasaporte con visa estudiantil y fotocopias certificadas de las páginas que acreditan la identidad y la visa. o Certificados de estudios secundarios completos o constancia de ser alumno regular del último año.
2.2. Casos especiales
Los aspirantes mayores de 25 años comprendidos en el Artículo 7° de la Ley de Educación Superior, deberán inscribirse en las mismas fechas y presentar en formato digital: Certificado de estudios primarios completos. DNI
3. REQUISITOS GENERALES DEL INGRESO 2021
Para ingresar a las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Ciencias de la Computación los aspirantes deberán: Acreditar el Módulo de Confrontación Vocacional. Aprobar en el Curso de Ingreso (CI) las Competencias Básicas y Específicas para Matemática, Física y/o Resolución de Problemas. Aprobar el Programa AlfIn (Alfabetización Informacional) y de Biblioteca (SID). Acreditar la Ambientación Universitaria.
3.1. Módulo de Confrontación Vocacional
Estará coordinado por la Dirección del Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante (SAPOE). Se realizará en dos oportunidades, como apertura en el mes de octubre y la otra como cierre del Ingreso, en el mes de febrero, esta última instancia en modalidad presencial; en caso de aislamiento o distanciamiento social preventivo y obligatorio, se adaptará e implementará en la modalidad a distancia. Se propone una modalidad a distancia con actividades en el Espacio Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) para la instancia de apertura.
3.1.1. Objetivos a) Reflexionar sobre el propio proyecto ocupacional, construyendo elementos de juicio para su inserción en la vida universitaria, que apunten también al desarrollo y/u optimización de hábitos y actitudes ante el estudio, que favorezcan el aprendizaje autónomo. b) Confrontar los preconceptos y representaciones subjetivas en torno de la elección de carrera con las características académicas de la misma y su ejercicio profesional. Los aspirantes que requieran una reorientación, serán enviados al Servicio de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNCuyo.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 2 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.1.2. Saberes de confrontación vocacional Conocimientos Habilidades o destrezas Indicadores de logro
Sentido y significado de la Reflexión acerca de quién Identifica factores internos confrontación vocacional: elige y qué elige (personales) y externos ejes de trabajo: sujeto (ambientales, sociales) que (¿quién elige?) y el objeto: influyeron en su elección carrera u ocupación (¿qué elige?)
Vocación: resignificación del Construcción de la biografía Expresa las vivencias y concepto. Construcción vocacional experiencias relevantes en personal y social de la su historia vocacional vocación. Factores de la elección: factores personales y sociales. Biografía vocacional y proyecto de vida. ¿Qué factores determinaron la elección?
Objetivos que animan a Autoevaluación de Evalúa sus preferencias, iniciarse como universitario. preferencias, habilidades y habilidades y competencias, Presentación de la carrera de competencias para estudiar estableciendo relaciones con grado: objetivos la carrera universitaria la carrera elegida. profesionales, tareas, campo elegida. Planifica e implementa ocupacional, forma de vida Identificación de los factores estrategias de aprendizaje profesional y planes de intervinientes en la elección. para desempeñarse como estudio. Actividad a cargo de Planificación del estudio. estudiante. un referente especialista. Análisis de información de la Reconoce y selecciona la Imaginario social y información que se identifica carrera. estereotipos de la carrera. con la carrera elegida Elementos fundamentales a tener en cuenta en la elección vocacional de la carrera universitaria. Nivel de dominio de habilidades y competencias: “Conociéndote un poco más”.
Actitudes y valores (transversales) Indicadores de Logro Para la Confrontación Vocacional y la Ambientación Universitaria (esta última se describe en 3.4)
Interés en la realización de las actividades Realiza en tiempo y forma las actividades planteadas. planteadas. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Responde con responsabilidad lo que se le Disposición y compromiso personal hacia un pide. comportamiento ético Valora el proyecto vocacional ocupacional, como parte de una decisión que afectará toda la vida
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 3 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.1.3. Cronograma Jornada de apertura: se realizará bajo la modalidad a distancia con actividades en el EVEA del 01 de octubre al 31 de octubre de 2020. Estará disponible una instancia recuperadora durante el mes de marzo de 2021. Jornada de cierre: 08 al 10 de marzo de 2021. Una jornada presencial y obligatoria por carrera.
3.1.4. Condiciones para la aprobación Los aspirantes deberán realizar las actividades propuestas en el EVEA y asistir a la jornada de cierre, según la carrera en la que estén inscriptos.
3.2. Curso de Ingreso (CI)
Para aprobar el Curso de Ingreso los aspirantes a las carreras de Ingeniería deberán aprobar los exámenes globales de Matemática y Física. Los aspirantes a la Licenciatura en Ciencias de la Computación deberán aprobar los exámenes globales de Matemática y Resolución de Problemas. a) Para los aspirantes que realizarán el CI, en cada espacio curricular: Se realizarán clases a distancia complementadas con actividades en el EVEA. Se organizarán a los aspirantes en comisiones según la carrera. El cursado se realizará según el siguiente cronograma: o Matemática: desde octubre hasta noviembre de 2020. o Física: desde octubre hasta noviembre de 2020. o Resolución de problemas: febrero de 2021. En los espacios curriculares Matemática y Física está prevista la realización de autoevaluaciones periódicas en el EVEA. El aspirante deberá rendir un examen global por espacio curricular, estipulado para el mes de diciembre. Si el resultado fuese no aprobado podrá optar a un recuperatorio por espacio curricular, durante el mes de febrero. En el espacio curricular Resolución de Problemas está prevista la realización de un examen global. En caso de resultar no aprobado el aspirante podrá acceder a un recuperatorio del espacio curricular en las fechas explicitadas en el cronograma para el Ingreso 2021 a la Facultad de Ingeniería. b) Aquellos aspirantes que no realicen el Curso de Ingreso (CI) deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular que se ajusta al programa correspondiente del CI, los mismos se encuentran disponibles en la página institucional del Ingreso a la Facultad de Ingeniería y en el EVEA. Las PGC de Matemática y Física se rendirán en el mes de diciembre de 2020 según cronograma establecido para el Ingreso 2021 a la Facultad de Ingeniería. Si el resultado fuese no aprobado el aspirante podrá optar a un recuperatorio, por espacio curricular, durante el mes de febrero. La PGC de Resolución de Problemas se rendirá en el mes de febrero de 2021 según cronograma establecido para el Ingreso 2021 a la Facultad de Ingeniería. Si el resultado fuese no aprobado el aspirante podrá optar a un recuperatorio en el mismo mes.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 4 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.2.1. Propósitos del CI Incentivar la formación de criterios para la resolución de problemas. Contribuir al desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomo. Fomentar la autoevaluación. Respetar los tiempos del estudiante, mediante un cronograma de actividades que permite diversos recorridos. Tender a desarrollar acciones que permitan la igualdad de oportunidades. Nivelar conocimientos atendiendo a la heterogeneidad de la población y saberes previos de la misma.
3.2.2. Objetivos del CI Aplicar saberes desarrollados durante el nivel secundario a la resolución de ejercicios de matemática o física y a la resolución de problemas. Demostrar y fundamentar la selección de criterios pertinentes para la resolución de problemas. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. Aplicar estrategias de autoevaluación para el seguimiento del propio aprendizaje.
3.2.3. Saberes del CI Los saberes se seleccionan sobre la base de los alcances previstos en la Ordenanza N° 071/2005CS. Competencias básicas: Resolución de problemas en Matemática y en Ciencias Naturales (para Física). Competencias específicas: 1. Analizar una función o un fenómeno físico o químico sencillo a partir de su representación gráfica y/o a partir de sus ecuaciones matemáticas. 2. Resolver problemas sencillos de Matemática y Física aplicando modelos matemáticos. 3. Reconocer y analizar propiedades físicas y/o químicas de la materia en ejemplos cotidianos. 4. Transferir el conocimiento disciplinar de física y matemática a situaciones cotidianas.
Tabla de saberes (conceptos, habilidades y destrezas, actitudes y valores) para Matemática, Física y Resolución de problemas. Actitudes y valores (transversales) Indicadores de Logro
Interés por el orden y la claridad en el Entrega en tiempo y forma, con orden y tratamiento y presentación de datos y claridad, las actividades obligatorias. resultados. Realiza las actividades con responsabilidad, Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. de acuerdo a lo que se pide. Disposición y compromiso personal hacia un Informa cuando realiza un junto con otro comportamiento ético. aspirante.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 5 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro
Comunes a Matemática, Comprensión e interpretación Identifica datos e incógnitas Física y Resolución de del problema. planteados en los problemas. problemas en todos los Traducción del lenguaje Identifica y usa contenidos coloquial al simbólico y correctamente los símbolos viceversa. matemáticos. Representa gráficamente a través de esquemas, tablas, diagramas, etc., respetando el enunciado del problema. Utiliza escalas adecuadas. Usa la notación adecuada
Aplicación de modelos en la Establece relaciones entre resolución de problemas datos e incógnitas a través de fórmulas, diagramas o gráficos. Plantea y usa ecuaciones adecuadas. Indica las magnitudes y unidades correspondientes. Completa la información necesaria recurriendo a otras fuentes: observación, experimentación, textos, Internet y otras. Opera con números reales de manera pertinente. Respeta el principio de homogeneidad dimensional. Usa y realiza las conversiones de unidades necesarias.
Verificación del proceso Utiliza diferentes opciones realizado y los resultados para verificar el proceso y los obtenidos. resultados.
Análisis crítico de la Analiza las soluciones coherencia de los resultados. aritméticas halladas, vinculándolas con el problema planteado.
Comunicación de resultados Comunica el/los resultado/s en forma pertinente al enunciado del problema.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 6 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MATEMÁTICA Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Triángulo: clasificación y Identificación y comparación Identifica los distintos tipos de propiedades. Perímetro y de triángulos. triángulos. área Identificación y comparación Resuelve ejercicios que Cuadriláteros: clasificación y de cuadriláteros. involucren cálculo de propiedades. Perímetro y Identificación y comparación perímetro y área de área. de polígonos con más de triángulos. Polígonos con más de cuatro cuatro lados. Identifica los distintos tipos de lados: clasificación y Identificación y comparación cuadriláteros. propiedades. Perímetro y de poliedros. Resuelve ejercicios que área. Identificación y comparación de involucren cálculo de Poliedros: características y cuerpos redondos. perímetro y área de propiedades. Áreas y cuadriláteros. volumen. Identifica los distintos tipos de Cuerpos redondos: polígonos de más de cuatro características y propiedades. lados. Áreas y volumen. Resuelve ejercicios que involucren cálculo de perímetro y área de polígonos de más de cuatro lados. Identifica los distintos tipos de poliedros. Resuelve ejercicios que involucren cálculo de área y volumen de poliedros. Identifica los distintos tipos de cuerpos redondos. Resuelve ejercicios que involucren cálculo de área y volumen de cuerpos redondos. Conjuntos numéricos: Identificación y comparación Identifica y establece clasificación. Representación de conjuntos numéricos. relaciones de inclusión entre en la recta real. Relación de Resolución de ejercicios y distintos conjuntos numéricos. orden. Números irracionales: problemas con números Opera con números reales de Teorema de Pitágoras. reales, operaciones y manera pertinente Simplificación de radicales propiedades. Aplica correctamente las Operaciones: adición, Representación de números e propiedades de las sustracción, multiplicación, intervalos en la recta real y en operaciones y cálculos. división, potenciación y el plano. Representa los números radicación. Propiedades de Resolución de inecuaciones. reales en la recta real y el números reales. Resolución de distancia entre plano. Número imaginario: concepto. puntos. Aplica la relación de orden y Número complejo: definición. sus propiedades. Representación en el plano. Opera con intervalos como Sistema de coordenadas solución a inecuaciones. cartesianas.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 7 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Intervalos. Valor absoluto. Resuelve ejercicios de Propiedades. Distancia entre distancia. dos puntos. Inecuaciones.
Definición de función y Identificación, clasificación y Identifica las funciones de función de 1º grado. Dominio, análisis de las funciones de primer grado. imagen, cero de la función, primer grado. Determina dominio, imagen, intervalos de positividad y Representación gráfica de ceros e intervalos de negatividad. Representación distintos tipos de rectas. positividad y negatividad de gráfica de la recta: tabla de Traslaciones. las funciones de primer valores; conocidas pendiente Resolución de sistemas de grado. y ordenada al origen y ecuaciones lineales. Representa gráficamente ordenada al origen y cero de Análisis, clasificación y distintos tipos de rectas la función. Representación resolución de sistemas de según diferentes condiciones geométrica de la recta. ecuaciones lineales (SEL) geométricas. Posiciones relativas de dos 2x2. Realiza traslaciones rectas Resuelven ejercicios horizontales y verticales de Sistemas de dos ecuaciones aplicando proporcionalidad rectas. lineales con dos incógnitas: aritmética y geométrica. Aplica la resolución de clasificación y representación ecuaciones de 1º grado, en gráfica. Sistemas distintas situacionesequivalentes. Análisis y problemas. resolución analítica por Resuelve ejercicios que método de sustitución. involucren hallar puntos de Interpretación geométrica de intersección entre funciones los sistemas. Relación entre de primer grado. la resolución analítica y Aplican proporcionalidad geométrica. aritmética y geométrica en la Clasificación de ángulos entre resolución de ejercicios entre rectas paralelas. Resolución rectas paralelas y triángulos de ecuaciones de 1º grado. Clasifica los sistemas de Razones y proporciones ecuaciones lineales (SEL). numéricas. Propiedades. Analiza la posibilidad de Teorema de Thales y encontrar o no solución para corolarios. Semejanza de los distintos tipos de SEL. triángulos: criterios. Aplica la resolución de SEL en situaciones problemáticas.
Función de 2º grado: Identificación, clasificación y Identifica las funciones de definición. Dominio, imagen, análisis de las funciones de segundo grado. cero de la función, intervalos segundo grado. Determina dominio, imagen, de positividad y negatividad, Representación gráfica de ceros e intervalos de crecimiento y decrecimiento. distintos tipos de funciones. positividad y negatividad de Representación e Traslaciones. las funciones de segundo interpretación gráfica. Identificación de polinomios y grado. Resolución de ecuaciones de expresiones algebraicas. Obtiene la expresión correcta 2º grado. Fórmula resolvente: Resolución de operaciones de las funciones cuadráticas análisis de discriminante. con funciones polinómicas. de acuerdo al signo del Reconstrucción de la coeficiente cuadrático.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 8 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro ecuación de 2º grado a partir Aplicación del teorema del Representa gráficamente de las raíces: propiedades. resto a la clasificación de los distintos tipos de parábolas Función polinómica: casos de divisibilidad. según diferentes condiciones definición. Dominio e imagen. Aplicación de la divisibilidad geométricas. Polinomios: operaciones. de polinomios a factorización Realiza traslaciones Teorema del resto. y obtención del mcm y MCD. horizontales y verticales de Divisibilidad. Factoreo. Divisor Análisis y aplicación de las parábolas. común mayor o máximo operaciones con funciones Aplica la resolución de común divisor y múltiplo racionales. ecuaciones de segundo grado común menor o mínimo Representación gráfica de y las propiedades de sus común múltiplo. funciones racionales raíces, en distintas Función racional. Dominio e sencillas. situacionesproblemas. imagen. Operaciones con Análisis y representación Resuelve ejercicios que funciones racionales. gráfica de funciones involucren hallar puntos de Expresiones algebraicas exponenciales. intersección entre funciones racionales: simplificación y Resolución de ecuaciones de primer y segundo grado. operaciones. exponenciales. Distingue polinomios de Función exponencial: Resolución de ejercicios y expresiones algebraicas. definición. Dominio e imagen. problemas con logaritmos, Suma, resta, multiplica y Representación gráfica: operaciones y propiedades. divide polinomios. intersecciones con los ejes. Análisis y representación Aplica oportunamente la regla Función logarítmica: gráfica de funciones de Ruffini. definición. Dominio e imagen. logarítmicas. Identifica los casos de Representación gráfica: Resolución de ecuaciones divisibilidad. intersecciones con los ejes. exponenciales y logarítmicas. Aplica el teorema del resto en Logaritmo. Definición y distintas situaciones propiedades. Ecuaciones problemáticas. exponenciales y logarítmicas. Factoriza polinomios usando los casos oportunos/pertinentes. Encuentra el mcm y el MCD entre polinomios. Determina dominio y ceros de las funciones racionales. Representa gráficamente funciones racionales. Aplica los casos de factorización en los ejercicios con expresiones algebraicas. Determina dominio, imagen e intersecciones con los ejes de las funciones exponenciales. Reconoce gráficamente las funciones exponenciales. Determina dominio, imagen e intersecciones con los ejes de las funciones logarítmicas.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 9 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Reconoce gráficamente las funciones logarítmicas. Resuelve y verifica ecuaciones exponenciales. Calcula logaritmos aplicando la definición. Aplica propiedades en la resolución de ejercicios. Resuelve ecuaciones logarítmicas. Verifica la solución encontrada en la resolución de las ecuaciones logarítmicas.
La circunferencia: definición y Resolución de ejercicios y Identifica posiciones de punto ecuación general. Posiciones problemas con circunferencia. y recta respecto de la de punto y recta respecto de Clasificación de sistemas de circunferencia. la circunferencia. medición de amplitudes Identifica los distintos Razones trigonométricas en angulares y aplicación a la sistemas de medición de un triángulo rectángulo. conversión entre ángulos amplitudes angulares. Circunferencia trigonométrica. medidos en sistema Realiza las conversiones Ángulos orientados. Sistemas sexagesimal y radial. entre los sistemas radial y de medición de ángulos: Identificación de las sexagesimal utilizando sexagesimal y radial. relaciones entre ángulos fracciones unitarias. Relaciones entre ángulos complementarios, que difieren Identifica los ángulos complementarios; que difieren en /2, suplementarios, que complementarios, que difieren en 𝜋/2, suplementarios, que difieren en y opuestos. en /2, suplementarios, que difieren en 𝜋 y opuestos. Resolución de ecuaciones difieren en y opuestos. Representación de las trigonométricas sencillas. Resuelve situaciones funciones trigonométricas problemáticas con los seno, coseno y tangente. distintos tipos de ángulos. Interpretación de dominio, Resuelve ecuaciones imagen, ceros de la función. trigonométricas. Identidades y ecuaciones Analiza la coherencia de la trigonométricas. solución.
FÍSICA Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Magnitudes fundamentales y Diferenciación entre Distingue las magnitudes derivadas. magnitudes fundamentales y fundamentales: Longitud, derivadas. masa, tiempo, temperatura, cantidad de materia, intensidad luminosa.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 10 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Reconoce las magnitudes derivadas: Aceleración, Superficie, Velocidad, Volumen, Fuerza, Energía, Trabajo (sólo mención), Potencia (sólo mención), Presión (sólo mención).
Sistemas de unidades: Conversión entre unidades de Convierte las unidades entre internacional (SI), Técnico los sistemas internacional SI, los diferentes sistemas. español, Técnico inglés y cgs. Técnico español, Técnico Realiza las conversiones inglés y cgs. entre sistemas utilizando Uso del método de fracciones fracciones unitarias. unitarias y cifras significativas Realiza ecuaciones de Análisis de ecuaciones de dimensiones e identifica dimensión. unidades de medida. Uso de calculadora y Utiliza notación científica y notación científica. calculadora para expresar resultados.
Magnitudes vectoriales. Definición y representación Identifica los elementos de un gráfica de vectores en el vector. plano. Representa gráficamente los Resolución de ejercicios y vectores. problemas con operaciones Resuelve ejercicios y entre vectores. problemas con las Distinción de componentes y operaciones: suma, resta, proyecciones de un vector. producto por un escalar, producto escalar entre vectores y producto vectorial. Cinemática. Identificación de diferentes Identifica los diferentes Movimiento en una dirección. sistemas de referencia y sistemas de referencia y Sistemas de referencia. trayectorias. trayectorias. Trayectoria. Representación gráfica de la Representa gráficamente la Movimiento de un punto. trayectoria y velocidad de un posición y velocidad de una Velocidad. Movimiento móvil. partícula puntual. rectilíneo uniforme (MRU). Clasificación e interpretación Distingue los movimientos: Leyes. de los tipos de movimiento de MRU y MRUV. Velocidad media. Velocidad un punto: uniforme y Interpreta sus instantánea. Aceleración. rectilíneo uniformemente representaciones gráficas. Movimiento rectilíneo variado. Aplica las representaciones uniformemente variado Resolución de ejercicios y gráficas en situaciones (MRUV). Leyes. problemas con velocidad, problemáticas. Ecuación de la posición y velocidad media y Resuelve ejercicios y velocidad. aceleración. problemas con velocidad, Encuentro de móviles. Análisis y utilización de la velocidad media y Aceleración de la gravedad. ecuación de posición. aceleración.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 11 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Tiro vertical y caída libre de Resolución de ejercicios y Analiza la ecuación de los cuerpos. problemas de encuentro, tiro posición y velocidad. vertical y caída libre. Utiliza la ecuación de posición y velocidad en situaciones problemáticas. Resuelve ejercicios y problemas de encuentro, tiro vertical y caída libre. Interpreta la aceleración de la gravedad en distintas situaciones.
Dinámica. Análisis e interpretación de Identifica y analiza las leyes Leyes de movimiento. los principios de inercia, masa de la Dinámica Masa inercial. Principio de inercial e interacción de Reconoce unidades de masa. fuerzas. medida y distingue peso y Peso y masa. Comparación y diferenciación masa. Fuerzas e interacciones. entre peso y masa. Reconoce datos e incógnitas Fuerzas: reacción normal, Caracterización de las en la resolución de tensión y rozamiento. fuerzas peso, reacción problemas. normal, tensión y rozamiento. Resuelve problemas que Resolución de ejercicios y involucran conceptos de problemas de plano inclinado. Dinámica.
Trabajo mecánico. Energía. Interpretación de las leyes Identifica en situaciones Teorema de las fuerzas vivas. que rigen el trabajo mecánico problemáticas el concepto de Conservación de la Energía y la energía mecánica: trabajo, energía y potencia Mecánica. cinética y potencial mecánica. Potencia mecánica. gravitatorio. Resuelve problemas que Resolución de ejercicios y involucran conceptos de problemas del Teorema de trabajo, energía y potencia las fuerzas vivas. mecánica. Interpretación de las gráficas Distingue y convierte del movimiento y su relación unidades de trabajo, energía con las modificaciones y potencia mecánica. energéticas del cuerpo. Resolución de ejercicios y problemas de conservación de la energía mecánica y potencia.
Estática. Fuerzas. Representación gráfica de Representa gráficamente las Sistemas de fuerzas fuerzas. fuerzas en el plano. concurrentes. Análisis y resolución de Identifica los sistemas de Resultante y equilibrante. sistemas de fuerzas fuerzas concurrentes. Momento de una fuerza. concurrentes. Resuelve situaciones Equilibrio. Cálculo de la resultante y problemáticas de sistemas de Fuerzas no concurrentes. equilibrante de un sistema. fuerzas concurrentes. Cupla.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 12 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Composición de fuerzas Distingue resultante de concurrentes. equilibrante. Descomposición de una Calcula correctamente la fuerza según distintas resultante y equilibrante de un direcciones. sistema. Análisis del teorema de los Descompone una fuerza en momentos y del equilibrio. dos direcciones. Resolución de ejercicios y Analiza distintas situaciones problemas de composición de aplicando el teorema de los fuerzas y momentos. momentos y del equilibrio. Análisis y resolución de Resuelve ejercicios y sistemas de fuerzas no problemas de composición de concurrentes. fuerzas y momentos. Resuelve ejercicios y problemas de composición de fuerzas no concurrentes.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Interpretación de consignas. Reconocimiento de las Aplica las distintas fases de Estudio y planificación. distintas fases de lectura lectura, apuntando a Lectura comprensiva. para arribar a la comprender los textos Técnicas para la comprensión de textos presentados. comprensión, selección y presentados en situaciones jerarquización de la académicas. información Reconocimiento de las distintas técnicas para la comprensión, selección y jerarquización de la información. Identificación de los pasos mentales necesarios para la interpretación de consignas. Actividades lúdicas para Aplicación del pensamiento Aplica estrategias de desarrollar estrategias del lateral, a través de pensamiento lateral para la pensamiento. ¿Qué se actividades lúdicas que resolución de problemas. necesita para resolver un movilicen experiencias y Desarrolla la heurística problema? Pensamiento vivencias. aplicada de manera gráfica lateral. y/o simbólica Definición del problema. Identificación de un Aplica estrategias de lectura Método de resolución. problema y las partes de su crítica para la resolución de Representación gráfica y enunciado. diversos problemas simbólica Búsqueda de Reconocimiento de los presentados. estrategia ganadora. distintos métodos que llevan Simplificación del problema. a la resolución de problemas
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 13 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y destrezas Indicadores de logro Generalización. Ensayo y Representación gráfica y Resuelve problemas error. Redacción indirecta simbólica de un problema planteados a través de enunciado. redacción indirecta. Simplificación de un Plantea problemas que problema, buscando la involucran la lectura crítica y estrategia ganadora. la redacción indirecta para su resolución. Interpreta consignas aplicando las estrategias pertinentes. Selecciona y jerarquiza la información, representándola gráficamente y favoreciendo su comprensión. Razonamiento lógico Desarrollo del pensamiento Identifica un problema y las matemático. Lectura crítica. lógico matemático a través distintas partes de su de estrategias de lectura enunciado. crítica y redacción indirecta. Reconoce distintas metodologías para solucionar un problema, aplicando simplificaciones, ensayo y error y generalizando soluciones. Representa de manera gráfica y simbólica un problema planteado. Resolución de problemas en Identificación de los Aplica los conceptos y base a situaciones que componentes y operaciones definiciones de vector implican el uso de vectores. de vectores. Resolución de Logra realizar operaciones Conceptos introductorios de problemas que permiten básicas vectores interpretar el uso de vectores y sus conceptos básicos
3.2.4. Cronograma de clases y exámenes Las clases a distancia de los espacios curriculares Matemática y Física se desarrollarán entre los meses de octubre y noviembre de 2020. Las clases presenciales de Resolución de Problemas se desarrollarán entre el 17 y 26 de febrero de 2021. En caso de ser necesario, algún día podrá ser reemplazado por otro en base al Calendario Académico de la Facultad de Ingeniería para el Ciclo Lectivo 2020. De continuar las medidas de aislamiento o distanciamiento social preventivo y obligatorio, se comunicarán las medidas que se adopten oportunamente. El cronograma de exámenes presenciales podrá ser modificado por las autoridades de la Facultad de Ingeniería si las condiciones epidemiológicas lo requieren.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 14 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Clases de consulta: cada docente cumplirá una (1) hora de consulta por semana en la modalidad que las autoridades lo dispongan. Todos los horarios serán publicados en el EVEA y en la cartelera del Ingreso.
Resolución de Actividad Matemática Física Problemas Autoevaluación 1 09/10/2020 10/10/2020 Autoevaluación 2 23/10/2020 24/10/2020 Autoevaluación 3 06/11/2020 07/11/2020 Autoevaluación 4 20/11/2020 21/11/2020 Global 09/12/2020 12/12/2020 26/02/2021 Muestra y Devolución 16/12/2020 18/12/2020 01/03/2021 Recuperatorio de Global 03/02/2021 06/02/2020 03/03/2021 Muestra y Devolución 10/02/2021 12/02/2021 04/03/2021
3.2.5. Modo de aprobación Los aspirantes a las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Ciencias de la Computación deberán cumplir, para cada uno de los espacios curriculares del CI, según lo discriminado en 3.2, los siguientes requisitos:
3.2.5.1. Aprobación de los espacios curriculares del CI, para el caso de aspirantes regulares:
Para Matemática y Física: Autoevaluaciones; realizarlas en su totalidad. Los aspirantes deberán rendir el examen GLOBAL que será un examen final del tipo de las PGC, y los aspirantes que obtengan un porcentaje mayor o igual a sesenta (60) quedarán Aprobados por Examen Global. En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global en febrero de 2021.
Para Resolución de Problemas: Aquellos aspirantes que en el examen global obtengan un porcentaje mayor o igual a sesenta (60) quedarán Aprobados por examen global. En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global.
3.2.5.2. Aprobación de los espacios curriculares del CI, para el caso de aspirantes libres: Rendirán las PGC y/o su recuperatorio.
3.2.5.3. Aprobación de exámenes Todos los exámenes se considerarán aprobados cuando el aspirante obtenga un porcentaje igual o mayor a sesenta (60) del total.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 15 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Consideraciones especiales en torno a la corrección de las evaluaciones para Matemática, Física y Resolución de Problemas La corrección de los exámenes se realizará por resultado, estando cada examen diseñado a tal fin y consignado este criterio en el encabezado del mismo. El día programado para la muestra y devolución de los resultados de cada examen, el aspirante podrá revisar su examen, realizar copia digital del mismo y solicitar, en caso de considerarlo necesario, la revisión del mismo para lo cual deberá completar el formulario correspondiente y entregarlo al docente. La Comisión de Ingreso, a cargo de la revisión, se expedirá en un plazo no mayor a una semana. La comunicación de lo resuelto por la Comisión de Ingreso se realizará para cada caso en particular, indicando si se modifica o no el puntaje obtenido en el examen.
Criterios de evaluación para Física y Matemática Uso correcto y aplicación pertinente de conocimientos propios del espacio curricular a la resolución de ejercicios específicos. Planteo y desarrollo coherente y ordenado del ejercicio y/o problema. Exactitud en los cálculos y en los resultados expresados. Demuestra y fundamenta con claridad, y recurriendo a contenidos específicos, los criterios seleccionados para la resolución del ejercicio y/o problema. Percibe el error en caso de cometerlo.
3.3. PROGRAMA ALFIN (Alfabetización Informacional) y de Biblioteca (SID)
El Programa ALFIN será coordinado por el Alfabetizador de ALFIN que designe la Facultad de Ingeniería, y es de carácter obligatorio para los aspirantes.
3.3.1. Objetivo Capacitar a los aspirantes como usuarios del Sistema Integrado de Documentación en general y de la Biblioteca en particular.
3.3.2. Contenidos (de acuerdo a Resol. N° 718/2011R): Versión física del Centro de Documentación. Modalidad de Biblioteca abierta y cerrada. Acceso directo a la información. Servicios y recursos. Catálogo electrónico y manual. Versión electrónica del SIDUNCuyo. Estrategias de búsqueda informacional: operadores booleanos. Servicios y recursos exhibidos en la página del SIDUNCuyo. Internet. Red de redes: ventajas y desventajas informacionales. Mensajería electrónica como herramienta informacional.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 16 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.3.3. Cronograma Carga horaria: se desarrollará en una jornada de dos horas por vez para cada grupo. La modalidad de esta jornada será definida teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas. Parte teórica demostrativa: una hora por turno. Parte de aplicación práctica: una hora por grupo de aproximadamente 4050 alumnos. Se utilizará el EVEA para la entrega y corrección de un trabajo práctico. Cronograma: diciembre de 2020 y febrero de 2021 (en días y horarios a confirmar de acuerdo a la cantidad de aspirantes que deban realizarlo).
3.3.4. Modo de aprobación Se aprueba por asistencia al encuentro programado y la entrega del trabajo práctico. En caso de inasistencia, se citará nuevamente a los aspirantes.
3.4. Módulo de Ambientación Universitaria
La Ambientación Universitaria será coordinada por la Dirección del SAPOE con la colaboración de la Dirección Alumnos de Grado, Biblioteca, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección General de Ciencias Básicas y las Direcciones Generales de Carreras de Grado. Se desarrollará para los aspirantes con carácter de obligatorio.
3.4.1. Objetivos Reconocer la importancia de integrarse a la vida académica en instituciones de nivel superior universitario. Identificar el espacio geográfico de la Unidad Académica y ubicarse en el mismo. Reconocer roles y funciones de las autoridades de la UNCuyo y de la Unidad Académica. Manejar información adecuada en relación a la carrera elegida, su facultad, dependencias, plan de estudios, régimen académico, reglamento, servicios. Organizar en forma pertinente el tiempo reconociendo la relación de esta organización con el rendimiento académico.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 17 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.4.2. Saberes: Habilidades y Conocimientos Indicadores de Logro destrezas Ambientación a la UNCuyo: sus Reconocimiento e Logra ubicarse en el espacio Facultades y autoridades. integración a la vida Geográfico de la Unidad Autoridades de la Facultad. académica en Académica. Carreras de Grado y Postgrado instituciones de nivel Reconoce roles y funciones de las de la Facultad. Dependencias. superior universitario. autoridades de la UNCuyo. Programación académica. Maneja información adecuada en Elementos constitutivos de los relación a la carrera por él Programas de las asignaturas. elegida, su facultad, Régimen académico. dependencias, plan de estudios, Reglamento de la Facultad. régimen académico, reglamento, Servicios y Becas de la servicios. Universidad. Organiza en forma pertinente el Ideas fundamentales para un tiempo y reconoce la relación de adecuado rendimiento esta organización con un académico: Planificación del adecuado rendimiento académico. tiempo en la Facultad.
3.4.3. Cronograma Carga horaria: una jornada grupal de tres horas para cada una de las carreras. Fecha: 08 al 10 de marzo de 2021 según la siguiente distribución: Ingeniería Industrial: 08 de marzo. Ingeniería Civil e Ingeniería de Petróleos: 09 de marzo. Licenciatura en Ciencias de la Computación: 10 de marzo.
3.4.4. Modo de aprobación Se aprueba por participación en el encuentro programado. En caso de inasistencia, se cita nuevamente a los aspirantes. La modalidad del encuentro será fijada oportunamente teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas.
4. CRONOGRAMA GENERAL DEL INGRESO 2021
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 18 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO 2021
Cronograma de exámenes Carga Cantidad de Tipo de espacio Etapa Fechas de desarrollo Cronograma de clases (incluir horaria aspirantes curricular parciales y finales)
1°) Octubre de 2020 01/10 al 31/10/2020 Confrontación Vocacional 6 1500 Obligatorio 2°) Marzo de 2021 08 al 10/03/2021
Matemática y Se desarrollan en modalidad a distancia. Ver ítem 5. Curso de Física Ingreso Resolución de Se desarrollan en modalidad presencial. Ver ítem 5. problemas
Ambientación Universitaria 3 350 Obligatorio Marzo de 2021 08 al 10/03/2021
Diciembre 2020, ALFIN 2 350 Obligatorio Febrero y Marzo de Días y horarios a confirmar. 2021
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 19 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
5. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
CRONOGRAMA DE MÓDULOS SEMIPRESENCIALES O A DISTANCIA Tipo de Carga Cantidad de Fechas de Cronograma de Cronograma de exámenes (incluir parciales Etapa espacio horaria aspirantes desarrollo clases y finales) curricular Autoevaluación 1: 09/10/2020 Autoevaluación 2: 23/10/2020 Octubre Autoevaluación 3: 06/11/2020 Matemática 60 1500 Obligatorio 2020 a Autoevaluación 4: 20/11/2020 febrero 2021 Global: 09/12/2020 Recuperatorio Global: 03/02/2021 Autoevaluación 1: 10/10/2020 Curso de Autoevaluación 2: 24/10/2020 Octubre Ingreso Física Autoevaluación 3: 07/11/2020 60 1000 Obligatorio 2020 a Autoevaluación 4: 21/11/2020 febrero 2021 Global: 12/12/2020 Recuperatorio Global: 06/02/2021 17/02; 18/02; Resolución de Febrero 19/02; 22/02; Global: 26/02/2021 50 120 Obligatorio Problemas 2021 23/02; 24/02; Recuperatorio Global: 03/03/2021 25/02
Las fechas de los exámenes presenciales podrán ser modificadas por las autoridades de la Facultad de Ingeniería teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 20 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
6. CATEGORÍA DE ASPIRANTE LIBRE
Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) a) Propósito Brindar a los aspirantes la opción de no realizar el CI e inscribirse directamente para rendir en condición de aspirante libre. b) Cronograma y Modo de aprobación Las PGC tienen las mismas características de elaboración y exigencias de aprobación que las evaluaciones del CI. En caso de no aprobar las PGC, el aspirante podrá rendir los Recuperatorios de las Pruebas Generales de Conocimiento (RPGC). Fechas de evaluaciones:
Matemática Física Resolución de Problemas PGC 09/12/2020 12/12/2020 26/02/2021 RPGC 03/02/2021 06/02/2021 03/03/2021
c) Clases de consulta: podrán asistir a todas las consultas programadas que serán publicadas en el EVEA.
7. CASO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Se realizarán ajustes metodológicos bajo situaciones detectadas de discapacidad en los aspirantes, según las necesidades y posibilidades para cada caso.
8. CAMBIO EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA
Se seguirá lo establecido en el Reglamento General de Ingreso a las carreras de la Facultad de Ingeniería aprobado por Resolución N° 093/2016CD, inciso 4.5: Cambio en la elección de la carrera del aspirante, correspondiente a las condiciones de inscripción contempladas en el CAPÍTULO IV. Para solicitar cambio en la “Elección de la carrera” el aspirante deberá presentar por Mesa de Entrada una nota, dirigida al Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, consignando datos personales, carrera en la que realizó su inscripción original y carrera a la que solicita el cambio. Siempre deberá justificar la razón por la cual presenta la solicitud. Se podrán presentar solicitudes de cambio en la “Elección de la carrera” durante el período de inscripción de noviembre (25, 26 y 27 de noviembre de 2020).
9. SOLICITUD DE EQUIVALENCIAS DEL CURSO DE INGRESO
Se seguirá lo establecido en el Reglamento General de Ingreso a las carreras de la Facultad de Ingeniería aprobado por Resolución Nº 093/2016CD, inciso 4.1.4: Aspirantes
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 21 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
por Equivalencias correspondiente a los requisitos para la solicitud contempladas en el CAPÍTULO IV. Para solicitar “Equivalencia del CI” el aspirante deberá: Inscribirse en una carrera de esta Facultad en el primer período de inscripción. Ser alumno regular o egresado de una carrera universitaria afín a su inscripción en esta Unidad Académica. Ser egresado de una carrera de pregrado afín a su inscripción en esta Unidad Académica. Presentar por Mesa de Entrada una nota dirigida al Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, consignando datos personales, carrera en la que realizó su inscripción. Adjuntar a la nota certificado de alumno regular o título, certificado analítico, programa de la/las asignatura/s por la que solicita la equivalencia. La documentación debe ser emitida por las Máximas Autoridades del Instituto/Unidad Académica correspondiente. Para solicitar “Equivalencia del CI” se deberá presentar la nota y la documentación probatoria, indefectiblemente, hasta el 16 de octubre de 2020.
10. EXIMICIÓN DE REALIZAR LA CONFRONTACIÓN VOCACIONAL
Podrán ser eximidos de los requisitos establecidos para la Confrontación Vocacional sólo aquellos aspirantes que sean egresados de una carrera universitaria afín a su inscripción en esta Unidad Académica. Los casos de eximición de Confrontación Vocacional serán comunicados por la Comisión de Ingreso al Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, por lo que los aspirantes en esta condición NO deberán presentar nota.
11. INSCRIPCIÓN PRESENCIAL DE INGRESANTES
Los ingresantes a la Facultad de Ingeniería en el ciclo lectivo 2021 deberán realizar la inscripción presencial en la Dirección de Alumnos de Grado de la Facultad entre los días 15 y 26 de marzo de 2021 según el siguiente cronograma:
Letra inicial del apellido Fecha de inscripción
A – B – C – CH – D – E 15 y 16 de marzo F – G – H – I – J – K L – LL 17 y 18 de marzo M – N – Ñ – O P Q R 19 y 22 de marzo STU VWXYZ 23 y 25 de marzo 26 de marzo
Horario: de 8 a 11 horas y de 15 a 18 horas.
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 22 de 23
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Documentación a presentar en una carpeta colgante: o Documento Nacional de Identidad y fotocopia del mismo. En caso de ser ciudadano extranjero: a) Si ha obtenido radicación recientemente y aún no posee el DNI, transitoriamente se le aceptará la constancia del Documento Nacional de Identidad en trámite. b) Si ingresa por vía de Cancillería (Resolución Nº1523/1990MEJ), el pasaporte con visa estudiantil y fotocopias certificadas de las páginas que acreditan la identidad y la visa. o Certificados de estudios secundarios completos o constancia de ser alumno regular del último año. o Fotocopia de la partida de nacimiento (no es necesario que sea legalizada). o Certificado de aptitud psicofísica actualizado (no se aceptarán certificados emitidos antes del 01 de abril de 2020) otorgado por organismo público nacional, provincial o municipal: hospital, centro de salud, Hospital Universitario o CONI. Se podrá presentar fotocopia del turno por única vez, debiendo presentar el certificado definitivo para completar su inscripción. o Dos (2) fotos tamaño carnet (4x4). o Constancia de CUIL/CUIT (excepto para los ciudadanos extranjeros).
Anexo I – Resol. – CD N° 037/2020 23 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO II CONDICIONES DE INGRESO A LAS CARRERAS DE INGENIERÍA Y LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Tabla síntesis de las Condiciones de Ingreso La Facultad de Ingeniería ofrece un Curso de Ingreso en modalidad a distancia para los espacios curriculares MATEMÁTICA, FÍSICA y
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ofreciendo también la posibilidad de rendir las Pruebas Generales de Conocimiento con sus respectivos recuperatorios, a quienes no realicen el Curso de Ingreso.
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: a distancia con actividades presenciales y en el EVEA, respectivamente.
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO
Ingeniería COMPETENCIA BÁSICA: Resolución de Proble CURSO DE INGRESO El Curso de Ingreso se aprueba Desde el 01 al 15 de sepde mas en Matemática y en Ciencias Naturales (Para mediante un examen global por tiembre de 2020. Se desarrolla en modalidad a distancia con actividades presenPetróleos, Física) espacio curricular, previstos para ciales y en el EVEA. En octubre comenzarán las actividades los Ingeniería el mes de diciembre. Si el resulSe encuentran desarrolladas en el Anexo I. espacios curriculares, según la carrera: Matemática y Física para Industrial, tado fuese no aprobado podrá Ingeniería, Matemática para Licenciatura. Ingeniería Duración total: 5 meses optar a un recuperatorio por esCivil, pacio curricular, durante el mes COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (comunes a Mate Comienzo: 01 de octubre de 2020. Ingeniería en de febrero. mática y Física): Fin: 10 de marzo de 2021. Mecatrónica, Licenciatura en 1. Analizar una función o un fenómeno físico o quí Todas las evaluaciones son preCiencias mico sencillo a partir de su representación gráfica senciales y se aprueban con de la y/o a partir de sus ecuaciones matemáticas. 60%. El aspirante deberá inscriMATEMÁTICA birse al examen corresponComputación 2. Resolver problemas sencillos de Matemática, Física Implementación: se organizará a los aspirantes en comisiones diente, a través del medio que y Química aplicando modelos matemáticos. Nota: de 60 alumnos aproximadamente. En la modalidad a distancia se sea indicado. Inscripción a Me 3. Reconocer y analizar propiedades físicas y/o quími realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Los tutores catrónica a partir cas de la materia en ejemplos cotidianos. darán consultas semanales en la modalidad que la Facultad disdel tercer semes ponga. Requisitos para rendir los exá4. Transferir el conocimiento científico de física, quítre, para alumnos mica y matemática a situaciones cotidianas. Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y va menes globales regulares: que tengan apro lores se encuentran desarrollados en el Anexo I. Haber realizado las autoevabado el primer Los indicadores de logro se encuentran desarrollaluaciones en el EVEA. año de cualquiera dos en el Anexo I. Evaluaciones: de las otras inge Global: 09/12/2020. Requisitos para rendir las nierías. Muestra del Global: 16/12/2020. Pruebas Generales de ConociGlobal: 16/12/2020 miento (aspirantes libres): Recuperatorio de Global: 03/02/2021.
Anexo II – Resol. – CD N° 037/2020 1 de 5
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: a distancia con actividades presenciales y en el EVEA, respectivamente.
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO
Muestra de global: 10/02/2021. Inscribirse en uno de los dos Duración: 5 meses períodos de inscripción que Comienzo: 01 de octubre de 2020. ofrece la Facultad. Fin: 10 de febrero de 2021. Inscribirse al examen correspondiente, a través del medio FÍSICA que sea indicado.
Implementación: se organizará a los aspirantes en comisiones de 60 alumnos aproximadamente. En la modalidad a distancia se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Los tutores darán consultas semanales en la modalidad que la Facultad disponga. Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores se encuentran desarrollados en el Anexo I. Evaluaciones: Global: 12/12/2020. Muestra del Global: 18/12/2020. Recuperatorio de Global: 06/02/2021. Muestra de global: 12/02/2021. Duración: 5 meses Comienzo: 01 de octubre de 2020 Fin: 12 de febrero de 2021.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Implementación: se organizará a los aspirantes en comisiones de 60 alumnos aproximadamente. En la modalidad a distancia se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Los tutores darán consultas semanales en la modalidad que la Facultad disponga.
Anexo II – Resol. – CD N° 037/2020 2 de 5
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: a distancia con actividades presenciales y en el EVEA, respectivamente.
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO
Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores se encuentran desarrollados en el Anexo I. Evaluaciones: Global: 26/02/2021. Muestra del Global: 01/03/2021. Recuperatorio de Global: 03/03/2021. Muestra de global: 04/03/2021. Duración: 10 días Comienzo: 17 de febrero de 2021 Fin: 26 de febrero de 2021.
Anexo II – Resol. – CD N° 037/2020 3 de 5
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: presencial
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO
Ingeniería COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Confrontación vocacional Para aprobar la Confrontación de Vocacional los aspirantes debePetróleos, Autonomía en el aprendizaje Carga horaria: 6 horas rán aprobar las actividades proIngeniería Destrezas cognitivas generales Jornada de apertura: 01/10 al 31/10/2020. Modalidad a distan puestas en el EVEA. Industrial, cia. Ingeniería Se encuentran desarrolladas en el Anexo I. Jornada de cierre: 08 al 10 de marzo de 2021. Civil, Contenidos Ingeniería en Se encuentran desarrollados en el Anexo I Mecatrónica, Li Evaluación: actividades en el EVEA. cenciatura en Ciencias Ambientación Universitaria de la Ambientación Universitaria: se Computación. aprueba por asistencia. En caso Carga horaria: 3 horas. de inasistencia, el ingresante Duración: jornadas de 3 horas para cada una de las carreras. Nota: la inscrip será citado nuevamente. Fechas: 08 al 10 de marzo de 2021. ción a Mecatrónica Contenidos: a partir del tercer Se encuentran desarrollados en el Anexo I semestre, para los Evaluación: se considerará la asistencia del aspirante. alumnos que tengan aprobado el Programa ALFIN de Alfabetización Informacional y de Biblioteca primer año de (SID) cualquiera de las El programa ALFIN se aprueba otras carreras. por asistencia y presentación de Carga horaria: 2 horas. un trabajo práctico. Se brindan Parte teórica demostrativa: 1 hora. oportunidades de recuperación a Parte de aplicación práctica: 1 hora. Se deberá presentar un quienes no puedan asistir en las trabajo práctico. fechas establecidas. Cronograma: diciembre de 2020, febrero y marzo de 2021 (en días y horarios a confirmar de acuerdo a la cantidad de aspirantes que deban realizarlo) Contenidos: desarrollados en el Anexo I
Anexo II – Resol. – CD N° 037/2020 4 de 5
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
PRUEBAS GENERALES DE CONOCIMIENTO (PGC):
1. Las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) y sus respectivos recuperatorios (RPGC) tienen las mismas características de elaboración y exigencias de aprobación que las evaluaciones del Curso de Ingreso. 2. Están destinadas a los aspirantes que optan por no realizar el Curso de Ingreso. 3. Se brindará consulta en modalidad a definir por la Facultad para cada espacio curricular, antes de la evaluación correspondiente.
Fecha de Inscripción: desde el 25 hasta el 27 de noviembre de 2020.
Fechas de evaluaciones: Matemática PGC: 09/12/2020 RPGC: 03/02/2021
Física PGC: 12/12/2020 RPGC: 06/02/2021
Resolución de problemas PGC: 26/02/2021 RPGC: 03/03/2021
Anexo II – Resol. – CD N° 037/2020 5 de 5
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-ACT-035 25/08/2020 (Carga: 27/05/2021) |
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
A C T A N° 3 5
Siendo las dieciocho horas con seis minutos del día veinticinco de agosto del año dos mil veinte (25/08/20), se reúne el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, bajo la Presidencia del señor Decano, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, en reunión a distancia, utilizando la herramienta Zoom. Se encuentran presente: Por los Profesores Titulares: Dres. Francisco Javier CRISAFULLI, Lucía Inés BROTTIER, Selva Soledad RIVERA y Lic. Gustavo Ernesto ZAREV. Por los Profesores Adjuntos, Ing. María Susana BERNASCONI e Ing. María Teresa ÁLVAREZ. Por los Graduados: Ing. Lautaro JUANEDA, (1er. Suplente en reemplazo del Ing. Jorge VIVALDELLI). Ausentes: Con aviso: Srta. Martina MINGORANCE PORTILLO. Sin aviso: Sr. José María BAJINAY, Ing. Pablo Alejandro ZANATELLO y Lic. Inés Beatriz STAGNARO GARCÍA. Participan también: la Sra. Vicedecana, Ing. Patricia Susana INFANTE; la Coordinadora de Asuntos Legales, Abg. María Elena SOTTANO; el Coordinador de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Ing. Roque D’AMBROSIO; y el Director General de la Carrera Ingeniería de Petróleos, Ing. Mario Carlos SANCHEZ. Oficia de Secretaria de Actas la Sra. Elisabeth Nancy GONZALEZ, con quien colaboran la Sra. Silvia Elisabeth CÓRDOBA y la Lic. Sandra Mónica GIL. Comprobado el quorum reglamentario, da comienzo la reunión. Iniciando la reunión, el Ing. Daniel FERNÁNDEZ procede a exponer los temas detallados en el Orden del Día preparado al efecto y para los que fueron convocados a la presente reunión. 1. INFORME DEL DECANO 1.1. REUNIÓN DE RECTOR Y DECANOS Siendo la hora 18:11 ingresa a la sesión la Dra. Rebeca Laura PURPORA (1er. Suplente en reemplazo del Ing. Juan Carlos NAJUL). A continuación, el Ing. FERNÁNDEZ informa que, en reunión mantenida con el Sr. Rector y Decanos, ayer, lunes 24 de agosto de 2020, se informó sobre los siguientes temas: 1.1.1. Plan Estratégico 2030. Propuesta preliminar de las fases de trabajo y los tiempos estimados para el nuevo Plan Estratégico 2030. Propuesta de conformación de una Comisión Asesora con el objeto de validar los aspectos metodológicos y de contenido en el desarrollo del proceso de planificación estratégica, así como propiciar la reflexión institucional que permita definir el Proyecto Institucional de Universidad para la próxima década (Ver Ord. 240/2012CS). Concretamente, la propuesta del plan estratégico de la UNCUYO prevé tres momentos: Momento I: Diseño del proceso de planificación estratégica (MAR/20 – SET/20); Momento II: Análisis situacional (AGO/20 – JUN/21); Momento III: Formulación del plan (MAY/21 – NOV/21). Se prevé la conformación de distintas comisiones de trabajo. A saber: La comisión para el seguimiento y asesoramiento del proceso de planificación estratégica, que funcionará como asesora en el Consejo Superior; comisiones por temáticas específicas; y comisiones por ejes temáticos. Las comisiones por ejes temáticos son: Enseñanza (pre grado; grado; posgrado; no formal); Investigación; Vinculación y transferencia; Extensión;
1 de 4
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
Internacionalización; Bienestar de la comunidad universitaria; Gestión y buen gobierno; Personas y arquitectura organizacional; Infraestructura y recursos económicos. Los ejes transversales propuestos son: Equidad de género, diversidad e interculturalidad; Desarrollo territorial; Sostenibilidad; Innovación tecnológica y digital; Proyección social; Articulación intra e interinstitucional. En general, las comisiones estarán conformadas por integrantes de los consejos asesores permanentes, referentes de unidades académicas e institutos, miembros de equipos de gestión de rectorado. Asimismo, podrán sumar la participación de consejeros de los distintos claustros, referentes en las temáticas de que dichos consejos consideren oportuno convocar. 1.1.2. Activación del procedimiento administrativo (electrónico) para la tramitación de jubilaciones. Actualmente en proceso de iniciación de su implementación. 1.1.3. Activación del procedimiento administrativo (electrónico) para la tramitación de concursos. Actualmente en proceso de elaboración. El Cuerpo tomó conocimiento. A continuación, una vez hecha la descripción de los temas precedentes, el Sr. Decano propone al Cuerpo autorizar la tramitación de adscripciones ad honorem digitalmente o mediante expediente electrónico, según corresponda, teniendo en cuenta el mérito, la oportunidad y la conveniencia. El Cuerpo prestó acuerdo. 1.2. PRORROGA DISTANCIAMIENTO SOCIAL HASTA EL 31/08/20 A continuación, el Ing. FERNÁNDEZ informa que, por Resolución N° 1200/2020R ad referéndum del Consejo Superior; fechada el 19/08/20, el Sr. Rector prorrogó las medidas dispuestas por Resoluciones N° 231/2020R; N° 298/2020R; 325/2020R; 350/2020R; 485/2020R; N° 615/2020R; N° 715/2020R, que fueron ratificadas por Resolución N° 083/2020CS; N° 815/2020R ratificada por Resolución N° 087/2020CS; 905/2020R y 1000/2020R ad referéndum del Consejo Superior, con las excepciones correspondientes, hasta el 31 de agosto de 2020, inclusive. Prorroga también la suspensión de los plazos y procedimientos administrativos de la Universidad durante dicho período. El Cuerpo tomó conocimiento. 1.3. SUSPENSIÓN PROVISORIA DEL ACTO ELECTORAL
En relación con lo informado en sesión ordinaria próxima pasada, el Ing. FERNÁNDEZ pone en conocimiento a los Consejeros presentes que, mediante Resolución N° 094/2020CS, fechada el 12 de agosto de 2020, el Consejo Superior aprobó la suspensión provisoria del acto electoral, regulado por Resolución N° 073/2020R, hasta el 27 de junio de 2021 o hasta tanto puedan ser celebradas materialmente, lo que ocurra primero. El Cuerpo tomó conocimiento. 1.4. CONDOLENCIAS Acto seguido, con profundo pesar, el Sr. Decano informa a las personas participantes el fallecimiento del Profesor Martín Omar SILVA, esposo de la Dra. Mónica GUITART quien se desempeña en la Facultad como Directora de Asuntos Estudiantiles; el Ing. Raúl Horacio GIMÉNEZ docente jubilado de esta Facultad, el agente Roberto Héctor LANDAETA, quien prestaba servicios en el Instituto Técnico de Investigaciones y Ensayo de Materiales, de la Facultad de Ingeniería, y el Dr. Cristóbal PARRA, Profesor Emérito de nuestra universidad, y suegro de Ing. Alejandro CANTÚ, quien se desempeña como Director General de la Carrera Ingeniería Civil. El Cuerpo tomó conocimiento y expresó su sentido pésame.
2 de 4
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
2. CONSIDERACIÓN DEL ACTA N° 34 A continuación, Presidencia pone a consideración el Acta N° 34 correspondiente a la sesión a distancia del 11 de agosto de 2020. Sometida a consideración resulta aprobada por unanimidad de los Consejeros participantes. 3. ASUNTOS ENTRADOS
Ratificación de la Resolución N° 091/2020, dictadas por Decanato (publicada en el digesto). La citada resolución trata sobre habilitar la convocatoria a las Mesas Ordinarias del Cuarto Llamado a exámenes finales del mes de agosto de 2020, a desarrollarse en el período comprendido entre el lunes 24 de agosto y el sábado 29 de agosto de 2020, en un todo de acuerdo con el ANEXO II de la Resolución N° 031/2020CD del Consejo Directivo, conforme el detalle de asignaturas y días que se detallan en el ANEXO I de la citada resolución, en los términos del último programa vigente de la asignatura. Puesto a consideración, el Cuerpo tomó conocimiento de la resolución emitida por Decanato y dispuso su ratificación. Siendo la hora 18:24 se incorpora a la reunión el Consejero Alumno Sr. José Juan SANCHEZ (1er. Suplente en reemplazo de la Srta. María Paula MORALES). 4. ASUNTOS CON DESPACHO DE COMISIÓN Comisión de Asuntos Académicos Por dicha Comisión informó su Presidente, Dr. Francisco Javier CRISAFULLI, sobre los temas considerados por la misma: NOTACUY: 9079/2020 – ENRIZ, Juan Martín – S/Solicita aceptación de tema propuesto para Trabajo Final y Profesor Tutor para aprobación del mismo. Considerada la nota de referencia, la Comisión recomendó aceptar el tema del Trabajo Final propuesto y al Profesor Tutor que orientará al estudiante Ing. Juan Martín ENRIZ, alumno de la Carrera de Posgrado “Especialización en Ingeniería Vial”. Se aprobó. NOTACUY: 9535/2020 – DIRECCIÓN GENERAL DE INGENIERIA DE PETRÓLEOS S/Solicita designación de Profesor Invitado en la asignatura optativa “Operaciones en Yacimientos Off Shore” SORIA, Fernando. Analizada la solicitud, la Comisión recomendó autorizar la designación del Ing. Fernando Javier SORIA en calidad de Profesor Invitado para prestar colaboración en el dictado de la Asignatura Optativa “Operaciones en Yacimientos Off Shore”, de la carrera de Ingeniería de Petróleos. Se aprobó. NOTA.CUY: 9368/2020 – DIRECCION ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERIA AMBIENTAL – S/Nómina de aspirantes a ingresar a la “Carrera de Posgrado Especialización en Ingeniería Ambiental. Visto lo solicitado, la Comisión recomendó autorizar la inscripción de los aspirantes a ingresar a la Carrera de Posgrado Especialización en Ingeniería Ambiental. Se aprobó. NOTACUY: 9377/2020 – DIRECCIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL S/Nómina de aspirantes a ingresar a la “Carrera Maestría en Ingeniería Estructural”.
3 de 4
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
Considerada la nota mencionada, la Comisión recomendó autorizar la inscripción de los aspirantes a ingresar a la Carrera de Posgrado Maestría en Ingeniería Estructural. Se aprobó.
NOTACUY: 9379/2020 – DIRECCIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL S/Nómina de aspirantes a ingresar a la “Carrera Maestría en Ingeniería Ambiental”. NOTACUY: 9546/2020 – DIRECCIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL S/Nómina de alumnos para cursar la “Carrera de Posgrado Maestría en Ingeniería Ambiental. Analizadas las citadas NOTACUY: 9379/2020 y NOTACUY: 9546/2020, la Comisión recomendó autorizar la inscripción de los aspirantes a ingresar a la Carrera de Posgrado Maestría en Ingeniería Ambiental. Se aprobó. EXPCUY: 4826/2020 SECRETARIA ACADEMICA S/Disposiciones académicas en DISPO. Visto el informe expuesto por el señor Secretario Académico, Dr. Aníbal Edmundo MIRASSO, la Comisión tomó conocimiento de la situación que se está analizando con respecto al Idioma Inglés, requisito en todas las carreras con modalidades distintas que en algunos casos es un examen de acreditación de conocimientos técnicos, en otros hay materias que cursar y aprobar y en otros acreditar conocimientos con el Nivel 2. Por otra parte, también se está analizando el Ingreso por Pase de alumnos que han iniciado estudios en otras instituciones universitarias y hay criterios que unificar. El Cuerpo tomó conocimiento de lo informado. Agrega el Sr. Decano que estos son dos de los temas que se encuentran en proceso de revisión y análisis para ser tratados con posterioridad en el ámbito del Consejo Directivo. Sobre temas de la Dirección General de Posgrado. Acto seguido el Ing. FERNANDEZ se refirió a la nota aclaratoria que le hizo llegar el Dr. Oscar CURADELLI –Director General de Posgrados, respecto al informe solicitado por el Consejo Directivo en relación a alumnos vocacionales; y se procedió a dar lectura a la misma. El Cuerpo tomó conocimiento de la nota y se aclararon las observaciones realizadas por el Cuerpo sobre el asunto. No obstante, acto seguido, el Dr. Francisco CRISAFULLI expresó que de ningún modo se puso en duda la capacidad del Dr. Oscar CURADELLI y sobre todo la seriedad y responsabilidad conque trata los temas. Siendo la hora 18:45 se da por terminada la sesión.
Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ Decano Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo
4 de 4
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-100 24/08/2020 (Carga: 24/08/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 24 AGO 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 4815/2020, en las que se tramitan las prórrogas de Adicionales por Carácter Crítico de la Función del Personal Docente;
CONSIDERANDO: Que existe Personal Docente, remunerado bajo las condiciones del Régimen de Adicional por Carácter Crítico de la Función y se ha constatado la necesidad de continuar con dicha asignación, para mantener el normal funcionamiento de las actividades de formación en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que el otorgamiento del adicional se fundamenta en la necesidad de cubrir el desempeño de funciones sustanciales de la Institución que revisten Carácter Crítico. Que los presentes adicionales fueron prorrogados hasta el 31 de julio de 2020 por Resolución N° 084/2020FI. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 260/2020 “Emergencia Sanitaria. Coronavirus (COVID 19). Disposiciones” y lo dispuesto por la Resolución N° 325/2020R, dictada a Ad Referéndum del Consejo Superior; no fue posible dar el trámite usual al proceso de renovación. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015–CS. Lo informado por Secretaría Administrativa Económica Financiera y Secretaría Académica. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Otorgar, desde el 01 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2020, el Adicional por Carácter Crítico de la Función, al PERSONAL DOCENTE de la carrera de Arquitectura, que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución, por los montos y objeto según detalle adjunto.
ARTÍCULO 2º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con recursos propios, provenientes de la Ordenanza N° 52/2009CS, en virtud de lo dispuesto por el Consejo Superior en la Res. Nº 1132/2017.
ARTÍCULO 3º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6º.Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 100/2020
1 de 5
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I Adicionales por Carácter Crítico de la Función de Personal Docente para la carrera de Arquitectura para cumplir Funciones Docentes CARGO S/el que se aplica el IMPORTE DESDE LEGAJO NOMBRE OBJETO DE LA FUNCIÓN CRÍTICA adicional 01/08/2020 AL 31/12/2020 Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en ANTONIETTI, Facundo Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 32.210 la asignatura "Teoría I‐ Arquitectura y Ambiente" $ 11.962,88 Martín Dedicación Simple en la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como Profesor a cargo de la ASARCHUK, Andrés Profesor Titular ‐ Dedicación 20.761 asignatura "Morfología II ‐ Sistemas de $ 17.856,36 Gustavo Simple Comunicación Digital I" en la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 29.970 BAZIUK, Pedro Alejandro la asignatura "Física Aplicada" en la Carrera $ 11.962,88 Dedicación Semiexclusiva Arquitectura
Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 29.648 BLANCO, Mauro Hugo las asignaturas "Matemática" y "Física Aplicada" $ 23.925,76 Dedicación Exclusiva en la Carrera Arquitectura
Profesor Titular‐ Dedicación Desempeñarse como Profesor a cargo de 21.280 CANTU, Alejandro Domingo $ 17.856,36 Simple "Construcciones I" de la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como Profesora a cargo de la Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 20.645 COLLADO, Liliana Beatriz asignatura "Matemática" en la Carrera $ 17.856,36 Dedicación Exclusiva Arquitectura
Desempeñarse como profesor a cargo de la GANDOLFO RASO, Ernesto Profesor Adjunto ‐ 19.361 asignatura "Física Aplicada" en la Carrera $ 17.856,36 Fabián Dedicación Simple Arquitectura
Anexo I – Resol. – FI N° 100/2020
2 de 5
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
GUITART CORIA, Mónica Profesor Adjunto ‐ Desempeñarse como Profesor a cargo de la 20.790 $ 17.856,36 Beatriz Dedicación Exclusiva asignatura "Estadística" de la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en Profesor Adjunto ‐ 21.187 LOPEZ, Miriam Cecilia la asignatura "Construcciones II" en la Carrera $ 11.962,88 Dedicación Simple Arquitectura
Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 29.063 MARTINEZ, Julian la asignatura "Estadística" en la Carrera $ 11.962,88 Dedicación Exclusiva Arquitectura.
Jefe de Trabajos Prácticos ‐ Desempeñarse como responsable en la asignatura 30.549 MATEO, María Laura $ 17.856,36 Dedicación Semiexclusiva "Topografía" en la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como profesora a cargo de la Profesor Adjunto ‐ 23.909 MONTI, Cecilia asignatura "Instalaciones II Acondicionamiento $ 17.856,36 Dedicación Semiexclusiva Artificial" en la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como profesor a cargo de la Profesor Titular ‐ Dedicación 20.399 MORENO, Jorge Luis asignatura "Organización de Proyectos y Obras" $ 17.856,36 Exclusiva en la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como profesor a cargo de la Profesor Titular ‐ Dedicación 30.944 NAVARRETE, Sandra M. asignatura "Crítica de la Arquitectura" en la $ 17.856,36 Semiexclusiva Carrera Arquitectura
Desempeñar funciones docentes para Profesor Adjunto ‐ 32.940 PACI, Pablo Enrique implementar Comisiones 2 y 3 en la asignatura $ 11.962,88 Dedicación Simple "Modelización Digital" de la Carrera Arquitectura
Anexo I – Resol. – FI N° 100/2020
3 de 5
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Profesor Adjunto ‐ Desempeñar funciones de docente auxiliar en al 19.254 PERALTA, Jorge Luis Dedicación Exclusiva (FCA ‐ $ 11.962,88 asignatura "Topografía" de la Carrera Arquitectura 815) Ampliación de dedicación docente para atención Profesor Titular ‐ Dedicación 33.097 PIÑEIRO, Emilio Enrique de los trabajos finales en la asignatura "Proyecto $ 17.856,36 Simple Final" de la Carrera Arquitectura
Cumplir funciones de Profesor a cargo de la SANSONI, Eduardo José Profesor Titular ‐ Dedicación asignatura Practica Profesional Supervisada en la 32.687 $ 17.856,36 Luis Simple carrera de Arquitectura por extensión de sus funciones en el cargo de P.T.T.‐Proyecto Ejecutivo
Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en SCARAMELLA, Marcela Jefe de Trabajos Prácticos ‐ la asignatura "Historia de la Arquitectura III" y 30.596 $ 29.819,24 Alejandra Dedicación Simple responsable a cargo de la asignatura "Historia de la Arquitectura I".
Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en Profesor Titular ‐ Dedicación 25.752 TAPIA, Hugo la asignatura "Organizaciones de proyectos y $ 11.962,88 Simple obras" en la carrera Arquitectura
Desempeñar funciones docentes como Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 26.944 TORRISI, Gonzalo responsable de la asignatura "Diseño Estructural $ 17.856,36 Dedicación Exclusiva II" en la Carrera Arquitectura
Desempeñarse como Profesor a cargo de la Profesor Adjunto ‐ 23.604 TOTTER, Eduardo asignatura "Diseño Estructural I" en la carrera $ 17.856,36 Dedicación Exclusiva Arquitectura
Cumplir funciones docentes como responsable de Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 30.960 VILLALOBOS, Ana María la asignatura "Intervención en el Patrimonio" en al $ 17.856,36 Dedicación Simple carrera Arquitectura
Anexo I – Resol. – FI N° 100/2020
4 de 5
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Cumplir funciones de Profesor a cargo de la asignatura Legislación, de la carrera de ROMERO DAY, Raúl Profesor Titular ‐ Dedicación 23.581 arquitectura, por extensión de sus funciones en el $ 17.856,36 Francisco Semiexclusiva cargo de Profesor Titular de la asignatura Ingeniería Legal.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – FI Nº 100/2020
5 de 5
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-099 24/08/2020 (Carga: 24/08/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 24 AGO 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 4815/2020, en las que se tramitan las prórrogas de Adicionales por Carácter Crítico de la Función del Personal Docente;
CONSIDERANDO: Que existe Personal Docente, remunerado bajo las condiciones del Régimen de Adicional por Carácter Crítico de la Función y se ha constatado la necesidad de continuar con dicha asignación, para mantener el normal funcionamiento de las actividades de formación en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que el otorgamiento del adicional se fundamenta en la necesidad de cubrir el desempeño de funciones sustanciales de la Institución que revisten Carácter Crítico. Que los presentes adicionales fueron prorrogados hasta el 31 de julio de 2020 por Resolución N° 084/2020FI. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 260/2020 “Emergencia Sanitaria. Coronavirus (COVID 19). Disposiciones” y lo dispuesto por la Resolución N° 325/2020R, dictada a Ad Referéndum del Consejo Superior; no fue posible dar el trámite usual al proceso de renovación. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015–CS. Lo informado por Secretaría Administrativa Económica Financiera y Secretaría Académica. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Otorgar, desde el 01 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2020, el Adicional por Carácter Crítico de la Función, al PERSONAL DOCENTE de las carreras de Ingeniería, que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución, por los montos y objeto según detalle adjunto.
ARTÍCULO 2º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con crédito de Presupuesto Ordinario y Economías del Inciso I GASTOS EN PERSONAL, Ejercicio 2020 de la Facultad de Ingeniería.
ARTICULO 3º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6º.Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 099/2020
1 de 2
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I Adicionales por Carácter Crítico de la Función de Personal Docente para cumplir Funciones Docentes CARGO S/el que se aplica el IMPORTE DESDE LEGAJO NOMBRE OBJETO DE LA FUNCIÓN CRÍTICA adicional 01/08/2020 AL 31/12/2020
Cumplir funciones docentes para garantizar el Prof. Titular ‐ Dedicación 21.006 ALE, Juan Carlos normal desarrollo de la asignatura "Instalaciones I" $ 17.856,36 Simple de la carrera de Ingeniería Civil
Profesor Adjunto ‐ Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en 30.294 ARCE, Susana Mabel $ 11.962,88 Dedicación Semiexclusiva la enseñanza de Inglés de la Facultad de Ingeniería.
Desempeñarse como Jefe de Trabajos Prácticos en Jefe de Trabajos Prácticos‐ 31.155 DIEGUEZ, Lilia Amarili la enseñanza de Inglés de enseñanza de Inglés de $ 11.962,88 Dedicación Simple la Facultad de Ingeniería
Cumplir funciones docentes en la asignatura FARA, Alejandro Jesús Profesor Titular ‐ Dedicación 25.784 "Electrotecnia y Máquinas Eléctricas" de la carrera $ 17.856,36 Omar Semiexclusiva de Ingeniería Industrial
Desempeñarse como profesor adjunto en una Profesor Adjunto ‐ 23.181 FIGUEROA, Claudia Sandra comisión de la asignatura "Física I" en las carreras $ 13.929,70 Dedicación Semiexclusiva de Ingeniería.
Desempeñarse como docente auxiliar en la Jefe de Trabajos Prácticos ‐ 24.165 LOYOLA, María Graciela asignatura "Análisis Matemático II" de las carreras $ 11.962,88 Dedicación Simple de Ingeniería.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – FI Nº 099/2020
2 de 2
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-098 24/08/2020 (Carga: 24/08/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 24 AGO 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 4814/2020, en las que se tramitan las prórrogas de Adicionales por Carácter Crítico de la Función del Personal Docente que cumple funciones de gestión, Personal de Apoyo Académico y Personal de Gestión;
CONSIDERANDO: Que existe personal docente afectado a la gestión remunerado bajo las condiciones del Régimen de Adicional por Carácter Crítico de la Función y se ha constatado la necesidad de conceder dicha asignación para mantener el normal funcionamiento de las actividades en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que el otorgamiento del adicional se fundamenta en la necesidad de cubrir el desempeño de funciones sustanciales de la Institución que revisten Carácter Crítico. Que los presentes adicionales fueron prorrogados hasta el 31 de julio de 2020 por Resolución N° 084/2020FI. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 260/2020 “Emergencia Sanitaria. Coronavirus (COVID 19). Disposiciones” y lo dispuesto por la Resolución N° 325/2020R, dictada a Ad Referéndum del Consejo Superior; no fue posible dar el trámite usual al proceso de renovación. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015–CS. Lo informado por Secretaría Administrativa Económica Financiera. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Otorgar, desde el 01 de agosto y hasta el 31 de diciembre del 2020, la Asignación del Adicional por Carácter Crítico de la Función, al siguiente PERSONAL DOCENTE afectado a funciones de gestión, el que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 3º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con crédito de Presupuesto Ordinario y Economías del Inciso I GASTOS EN PERSONAL, Ejercicio 2020 de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
Resol. – FI N° 098/2020
1 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 5º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 098/2020
2 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I
IMPORTE PROPUESTO CARGO S/el que se aplica LEGAJO NOMBRE OBJETO DE LA FUNCIÓN CRÍTICA DESDE 01/08/2020 AL el adicional 31/12/2020
Especialización del agente para cumplir tareas en la Dirección de Tecnologías de la 28.595 AGÜERO, Pedro Armando AYUDANTE TECNICO información y Comunicaciones ‐ $ 3.180,90 Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Desempeñarse como Director de la DETI Jefe de Trabajos Prácticos 20.349 CANTERO, José Alberto dependiente de la Secretaría de Vinculación $ 11.250,50 ‐ Dedicación Exclusiva de la Facultad
Profesor Titular ‐ Desempeñarse como Director General de la 29.761 DE SIMONE, Pablo Sebastián $ 22.501,10 Dedicación Exclusiva carrera Ingeniería Industrial Profesor Adjunto ‐ Desempeñarse como Inspector de la Central 24.744 ESPINOSA, Gerardo $ 5.839,90 Dedicación Semiexclusiva Hidroeléctrica La Lujanita Desempeñarse como Director de Ingreso Jefe de Trabajos Prácticos 27.683 GAMBA, Cristian Patricio dependiente de la Secretaría Académica de $ 15.392,70 ‐ Dedicación Simple la Facultad.
Profesor Titular ‐ Desempeñarse como Director General de la 20.795 IRIARTE, Eduardo Enrique $ 22.501,10 Dedicación Exclusiva carrera de Ingeniería en Mecatrónica
Desempeñarse como Director de Relaciones Prof. Titular ‐ Dedicación Nacionales e Internacionales dependiente 19.828 MARTINEZ, Hugo Héctor $ 11.250,50 Exclusiva de la Secretaría de Relaciones Institucionales.
Anexo I – Resol. – FI Nº 098/2020
3 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Jefe de Trabajos Prácticos Directora de Extensión, dependiente de la 24.936 MATURANO, Silvia Alejandra $ 11.250,50 ‐ Dedicación Exclusiva Secretaría de Relaciones Institucionales.
Profesor Titular‐ Desempeñarse como Secretario Académico 27.251 MIRASSO, Aníbal Edmundo $ 33.751,60 Dedicación Exclusiva de la Facultad Profesor Titular‐ Desempeñarse como Director General de la 33.097 PIÑEIRO, Emilio Enrique $ 22.501,10 Dedicación Simple carrera Arquitectura de la Facultad
Jefe de Trabajos Prácticos Apoyo a la Coordinación de Planificación y 26.666 PURPORA, Rebeca Laura $ 7.696,30 ‐ Dedicación Exclusiva Evaluación Institucional ‐ PDI
Asistencia legal de la Comisión de Profesor Titular ‐ 23.581 ROMERO DAY, Raúl Francisco Interpretación y Reglamento del Consejo $ 7.696,30 Dedicación Exclusiva Directivo de la Facultad
Profesor Titular‐ Desempeñarse como Director General de la 15.033 SANCHEZ, Mario Carlos $ 11.250,50 Dedicación Exclusiva carrera de Petróleos
Contribuir en la redacción de los perfiles 32.094 VALDIVIESO, Eleonora J.T.P.‐ Dedicación Simple $ 5.927,10 Ordenanza Nº 75/2016‐CS ‐ CONFEDI Profesor Titular‐ Desempeñarse como Directora General de 27.916 VALENTE, Norma Graciela $ 11.250,50 Dedicación Exclusiva Ciencias Básicas Desempeñarse Director de Graduados y 28.080 VIÑALS, Lucas Germán J.T.P.‐ Dedicación Simple referente de la Secretaria en el Proyecto PDI $ 18.946,10 01.06
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – FI Nº 098/2020
4 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-097 24/08/2020 (Carga: 24/08/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 24 AGO 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 4814/2020, en las que se tramitan las prórrogas de Adicionales por Carácter Crítico de la Función del Personal Docente que cumple funciones de gestión, Personal de Apoyo Académico y Personal de Gestión;
CONSIDERANDO: Que la renovación solicitada se justifica para cubrir el desempeño de funciones sustanciales de la Institución que revisten carácter crítico, a cargo de PERSONAL COORDINADOR DE AREAS DE GESTIÓN. Que los presentes adicionales fueron prorrogados hasta el 31 de julio de 2020 por Resolución N° 084/2020FI. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 260/2020 “Emergencia Sanitaria. Coronavirus (COVID 19). Disposiciones” y lo dispuesto por la Resolución N° 325/2020R, dictada a Ad Referéndum del Consejo Superior; no fue posible dar el trámite usual al proceso de renovación. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015–CS. Lo informado por Secretaría Administrativa Económica Financiera. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Otorgar, desde el 01 de agosto y hasta el 31 de diciembre del 2020, la Asignación del Adicional por Carácter Crítico de la Función, al siguiente PERSONAL COORDINADOR DE ÁREAS DE GESTIÓN, el que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 3º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con crédito de Presupuesto Ordinario y Economías del Inciso I GASTOS EN PERSONAL, Ejercicio 2020 de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 097/2020
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I
IMPORTE DESDE CARGO S/el que se aplica el LEGAJO NOMBRE OBJETO DE LA FUNCIÓN CRÍTICA 01/08/2020 AL adicional 31/12/2020
Apoyo a la Dirección General Económica Coordinador de Facultad ‐ Cat. A ‐ 25.131 COLIAS, Elías Financiera ‐ Temas de Rendiciones de $ 6.475,60 Tiempo Completo Subsidios
Coordinador Visitas de campo ‐ Coordinador de Facultad ‐ Cat. A ‐ Coordinador asignatura "Introducción a la 13.390 LOPEZ SACCHETTI, José Eduardo $ 12.949,60 Tiempo Parcial Ingeniería" y contribución para Jornadas de Ingeniería de Petróleo.
Coordinador de Facultad ‐ Cat. C ‐ Cumplir funciones como Jefa de Área de 24.719 MEZZANO, Silvia Viviana $ 10.296,10 Tiempo Completo Gestión de Calidad
Coordinador de Facultad ‐ Cat. D ‐ Cumplir funciones como subjefa del Área 26.964 ROMAN, Adriana Elisabeth $ 4.474,60 Tiempo Parcial de Gestión de Calidad
Desempeñar actividades en Proyecto de Coordinador de Facultad ‐ Cat. E ‐ 34.498 GOMEZ, Cecilia Belén Fortalecimiento de la capacidad de gestión $ 7.696,30 Tiempo Parcial y servicios de apoyo.
ANEXO I RESOLUCIÓN – FI Nº 097/2020
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-096 24/08/2020 (Carga: 24/08/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 24 AGO 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 4814/2020, en las que se tramitan las prórrogas de Adicionales por Carácter Crítico de la Función del Personal Docente, Personal de Apoyo Académico y Personal de Gestión;
CONSIDERANDO: Que en el Decreto Nº 889/96 de la Provincia de Mendoza vinculado al convenio firmado entre el Gobierno de Mendoza (Ministerio de Ambiente y Obras Públicas) y la UNCuyo, donde la Provincia transfiere el I.T.I.E.M. a la Universidad. Que por Resolución Nº 41/2010CD se dispone que el Instituto Tecnológico de Investigaciones y Ensayos de Materiales desempeñe sus actividades de docencia, investigación, transferencia y servicios con dependencia directa de la Dirección de la D.E.T.I., en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que dicho traspaso requirió una equiparación en los haberes del personal que fue remunerado con un Adicional por Carácter Crítico de la Función. La necesidad de mantener la normal actividad del mencionado Instituto. Que los presentes adicionales fueron prorrogados hasta el 31 de julio de 2020 por Resolución N° 084/2020FI. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 260/2020 “Emergencia Sanitaria. Coronavirus (COVID 19). Disposiciones” y lo dispuesto por la Resolución N° 325/2020R, dictada a Ad Referéndum del Consejo Superior; no fue posible dar el trámite usual al proceso de renovación. Lo informado por Secretaría Administrativa Económica Financiera. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015CS. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Otorgar, desde el 01 de agosto y hasta el 31 de diciembre del año 2020, el Adicional por carácter Crítico de la Función, al siguiente PERSONAL DOCENTE del I.T.I.E.M., con los montos y objeto según se detalla: Apellido y Nombres: GARBUIO, Oscar Martín Legajo: 21.387 Cargo: Profesor Titular Dedicación ExclusivaObjeto: Convenio Provincia de Mendoza Equiparación de sueldo Monto mensual: $ 5.180,10.Apellido y Nombres: MINGORANCE, Francisco Antonio Legajo: 25.028 Cargo: Profesor Titular Dedicación SemiexclusivaObjeto: Convenio Provincia de Mendoza Equiparación de sueldo Monto mensual: $ 2.589,10. Resol. – FI N° 096/2020 1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 2º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 3º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con crédito de Presupuesto Ordinario y Economías del Inciso I GASTOS EN PERSONAL, Ejercicio 2020 de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 096/2020
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||