Digesto
|
15933 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FI-2020-RES-106 11/09/2020 (Carga: 14/09/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 11 SET 2020
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 5836/2020, en la que la Dirección de la carrera de posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental”, propone el Jurado encargado de evaluar el Trabajo Final del Ing. Juan Ignacio HAUDET;
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en las Ordenanzas del Consejo Superior Nros. 11/1994, 31/1995, 14/2002 (ratifica la Ord. 01/2002CS) y 49/2003; la Ordenanza N° 3068/2015ME, y con el objeto de que dicho profesional defienda el Trabajo Final presentado, a efectos de obtener el grado de “Especialista en Ingeniería Ambiental”. Que el Director General de Posgrado informa que, el Prof. Ing. Edgardo Aníbal GHELLINAZA, Tutor del Ing. Juan Ignacio HAUDET, pertenece al Cuerpo Docente de la carrera de posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental” designado, bajo mérito equivalente, por Resolución Nº 321/2017CD. Que por Resolución N° 83/2020FI se estableció el protocolo para defensa de Trabajos Finales de Especializaciones y Tesis de Maestrías y Doctorados en la modalidad a distancia, con motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el COVID19. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera. Lo dispuesto por las Resoluciones Nros. 323/2020 del Rector, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020 del Consejo Superior y por la Resolución N° 044/2020 del Decano, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020 del Consejo Directivo. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ADREFERENDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el Trabajo Final “Aportes para la Ordenanza 8330/2017 del Departamento de Guaymallén, Mendoza”, presentado por el Ing. Juan Ignacio HAUDET, para obtener su título de “Especialista en Ingeniería Ambiental”, siendo su Tutor del Trabajo Final el Prof. Ing. Edgardo Aníbal GHELLINAZA: Titulares . Esp. Ing. Daniel León ROJAS (Externo) . Esp. Ing. Pablo Andrés CALZETTA (FI UNCuyo) BLOISE . Esp. Lic. José Alberto CANTERO (FI UNCuyo)
Suplentes . Esp. Ing. Gonzalo Manuel DÁVILA (FI UNCuyo) . Prof. Ing. Jorge Norberto FUENTES BERAZATEGUI (FI UNCuyo) Resol. – FI N° 106/2020
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 106/2020
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-105 11/09/2020 (Carga: 29/09/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL MENDOZA, 11 SET 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – CUY: 5284/2020, en las que se proponen los lineamientos para la Convocatoria especial de Becas de Ayuda Económica destinada a estudiantes de la Facultad de Ingeniería, en el contexto de la pandemia; y:
CONSIDERANDO: Que en el marco del actual escenario socioeconómico, agravado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la Pandemia COVID 19, la Facultad de Ingeniería ha dispuesto un fondo especial para dar respuesta a dificultades derivadas de la situación excepcional que se está atravesando. Que como consecuencia de ello, se dispuso el otorgamiento de BECAS DE AYUDA ECONÓMICA con el objeto de asistir a estudiantes con menores recursos para soliviar diferentes necesidades observadas en el presente contexto, ayudando a la continuidad de sus estudios, promoviendo el buen desempeño y la regularidad. Que la Dirección de Asuntos Estudiantiles será la encargada de abrir las postulaciones a través de formularios “on line”, a publicar en sitio web y medios institucionales, entrevistas de trabajo social a distancia y solicitud de documentación probatoria de lo declarado en el formulario. Que los fondos para atender a la presente solicitud se corresponden con el fondo compensador previsto para la Facultad de Ingeniería en el marco del Programa 04. Desarrollo del Bienestar Universitario, Subprograma 01. Estímulo y apoyo estudiantil. Lo informado por Dirección de Asuntos Estudiantiles, Secretaría Administrativa Económica Financiera y Secretaría Académica. Lo dispuesto por la Ordenanza N° 79/2006CS. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R ad Referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 83/2020CS y Resolución N° 44/2020 del Decanato de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, ad Referéndum del Consejo Directivo y ratificada por Resolución N° 25/2020CD. Lo dispuesto en el Artículo 40º Inciso 2 del Estatuto Universitario. En uso de sus atribuciones,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar la convocatoria extraordinaria de “BECAS DE AYUDA ECONÓMICA” entre estudiantes de la Facultad de Ingeniería, de acuerdo a las pautas y características que se detallan a continuación:
Beca de ayuda económica TIPO I: monto mensual PESOS CUATRO MIL ($ 4.000) Beca de ayuda económica TIPO II: monto mensual PESOS DOS MIL ($ 2.000)
Criterios de selección: Para definir el orden de mérito y asignación del tipo de beca, se tendrá en cuenta: Justificación de la necesidad de la ayuda económica Situación socioeconómica del alumno y su grupo familiar Actividades académicas realizadas a la fecha de presentación Entrevista con Trabajadora Social Documentación de probanzas solicitadas
Duración: TRES (3) meses: 01 de octubre a 31 de diciembre de 2020
Resol. – FI N° 105/2020
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Requisitos: Ser alumno/a regular de cualquiera de las carreras que se dictan en esta Facultad. Haber aprobado y/o cursado y regularizado alguna asignatura en el primer semestre de 2020
Inscripciones: Los interesados deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/zzn74R5KTtDimvFUA En el formulario se indica la documentación respaldatoria correspondiente que deberán presentar según la necesidad que expliciten.
Plazo de inscripción: 25 de setiembre del año 2020
ARTÍCULO 2º. Conformar la Comisión Asesora que se menciona a continuación, encargada de realizar la selección de los becarios para la beca de referencia:
INFANTE, Patricia Susana Vice Decana GUITART CORIA, Mónica Beatriz Directora de Asuntos Estudiantiles ZUMEL, Raquel Graciela Directora SAPOE Primer Consejero Directivo por los estudiantes. En su reemplazo, UN (1) suplente en Orden de prelación. Presidente del Centro de Estudiantes. En su reemplazo, su vicepresidente o Secretario de Asuntos Estudiantiles y Finanzas
ARTÍCULO 3º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel, cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 4°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 105/2020
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-104 10/09/2020 (Carga: 11/09/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
MENDOZA, 10 SET 2020
VISTO: El contenido de la NOTA – CUY: 10132/2020, en la que la Secretaría Administrativa Económica Financiera informa sobre la renuncia del señor Fernando Ángel ALBERTOLLI, a la Beca otorgada con Plan de Actividades;
CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 252/2019FI se le asignó al citado estudiante una Beca con Plan de Actividades (BeFIcPA) dentro del Proyecto PDI 11.05 Estructuración y Consolidación del Área de Seguridad, Salud y Ambiente. Las razones expuestas por el señor ALBERTOLLI. Lo establecido por Resolución Nº 273/2015CD (Reglamento de Becas de la Facultad de Ingeniería). Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020FI, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aceptar la renuncia presentada por el señor Fernando Ángel ALBERTOLLI (DNI: 30.987.416), a la Beca con Plan de Actividades (BeFIcPA) dentro del Proyecto PDI 11.05 Estructuración y Consolidación del Área de Seguridad, Salud y Ambiente, asignada por Resolución Nº 252/2019FI, a partir del 01 de enero del año 2020.
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 104/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-103 8/09/2020 (Carga: 9/09/2020) |
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 8 SEP 2020
VISTO: El contenido del EXPCUY: 5192/2020, en el que el Señor Secretario Académico informa al Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo sobre la viabilidad de implementar el quinto llamado de mesas ordinarias, en el período comprendido entre el 22 y el 28 de septiembre de 2020, en el contexto de aislamiento/distanciamiento social, preventivo y obligatorio; y:
CONSIDERANDO: Que es prioridad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo garantizar el pleno cumplimiento del calendario académico de clases y exámenes para el período 2020/2021. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/2020, emitido por el Presidente de la Nación y publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 12 de marzo del 2020, se decretó la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27541, en virtud de la Pandemia declarada por la OMS en relación con el coronavirus (COVID19), y stes. y cctes. N° 287/2020 del 17 de marzo de 2020, N° 297/2020 del 19 de marzo de 2020, N° 325/2020 del 31 de marzo de 2020, N° 355/2020 del 11 de abril de 2020, N° 408 del 26 de abril de 2020, N° 459 del 10 de mayo de 2020, N° 493 del 24 de mayo de 2020, N° 520 del 7 de junio de 2020, N° 576 del 29 de junio de 2020, N° 605 del 18 de julio de 2020, N° 641 del 2 de agosto de 2020, y N° 677 del 16 de agosto de 2020; el Decreto N° 714 del 30 de agosto de 2020, y las disposiciones de la Universidad Nacional de Cuyo, Resoluciones N° 162/2020R; N° 231/2020R; N° 298/2020R; N° 325/2020R; N° 350/2020R; N° 485/2020R; N° 615/2020R; N° 715/2020R, dictadas por el Rector ad referéndum y ratificadas por Resolución N° 083/2020CS del Consejo Superior fechada el 11 de junio de 2020; la Resolución N° 815/2020R ratificada por la Resolución N° 087/2020CS, fechada el 2 de julio de 2020, la Resolución N° 905/2020R, fechada el 29 de junio de 2020, ratificada por la Resolución N° 098/2020CS, y la Resolución N° 1000/2020R, fechada el 27 de julio de 2020, ratificada por la Resolución N° 102/2020CS, la Resolución N° 1200/2020R, fechada el 19 de agosto de 2020, la Resolución N° 1300/2020R, fechada el 1 de setiembre de 2020, dictadas por el Rector ad referéndum del Consejo Superior, y la Ordenanza N° 001/2020R, fechada el 15 de abril de 2020, dictada por el Rector ad referéndum y ratificada por Ordenanza N° 017/2020CS del Consejo Superior, fechada el 11 de junio de 2020. Que por Ordenanza N° 001/2020R del Sr. Rector ad referéndum, ratificada por Ordenanza N° 017/2020CS del Consejo Superior, se han propuesto alternativas para la continuidad de la enseñanza y aprendizajes, a través de sistemas de educación no presencial con las respectivas herramientas disponibles de las tecnologías de información y comunicación. Que por Ordenanza N° 001/2020R del Sr. Rector ad referéndum, ratificada por Ordenanza N° 017/2020CS del Consejo Superior, se establece adoptar tecnologías de la información y la comunicación para instrumentarlos tanto en mesas especiales como en las ordinarias, dependiendo de las particularidades de los espacios curriculares en los que esto sea posible, debiendo reprogramarse en aquellos que indefectiblemente la presencialidad sea necesaria, y quedando sujeto a las disposiciones respecto al tiempo que se establezca el aislamiento social preventivo y obligatorio, emitidas por la autoridad competente. Que las evaluaciones se regirán conforme lo regulado por la Ordenanza N° 108/2010CS, con las adecuaciones que se proponen desde la unidad académica y resulten pertinentes en este contexto de pandemia, conforme lo autoriza el Artículo 12 de la misma.
RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 1 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Que por Resolución N° 031/2020CD el Consejo Directivo se dispuso adecuar las actividades académicas para el Ciclo Lectivo 2020. El informe producido por la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R del Rector, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS del Consejo Superior. Lo dispuesto por Resolución N° 044/2020FI del Decano, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD del Consejo Directivo. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) del Estatuto Universitario. En uso de sus atribuciones: EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Habilitar la convocatoria a las Mesas Ordinarias del quinto llamado a exámenes finales del mes de septiembre de 2020, a desarrollarse en el período comprendido entre el martes 22 de septiembre de 2020 y el lunes 28 de septiembre de 2020, en un todo de acuerdo con el ANEXO II de la Resolución N° 031/2020CD del Consejo Directivo, conforme el detalle de asignaturas y días que se detallan en el ANEXO I de la presente de resolución, en los términos del último programa vigente de la asignatura.
ARTÍCULO 2. Establecer el período de inscripción, según la fecha de examen de las asignaturas habilitadas, conforme el detalle que se indica a continuación:
Periodo de Inscripción Fecha de Examen
Desde Hasta MAR 8/9/2020 LUN 14/9/2020 MAR 22/9/2020 MIE 9/9/2020 MAR 15/9/2020 MIE 23/9/2020 JUE 10/9/2020 MIE 16/9/2020 JUE 24/9/2020 VIE 11/9/2020 JUE 17/9/2020 VIE 25/9/2020 SAB 12/9/2020 VIE 18/9/2020 SAB 26/9/2020 LUN 14/9/2020 DOM 20/9/2020 LUN 28/9/2020
Teniendo en cuenta el Calendario Académico 2020 para la Universidad Nacional de Cuyo, aprobado por Resolución N° 801/2019/CS, artículo 7, inciso g), se han redistribuido las mesas examinadoras de lunes 21 de setiembre de 2020.
ARTÍCULO 3. La inscripción al examen final de las asignaturas habilitadas para evaluar en la modalidad a distancia, se regirá por lo dispuesto en el ANEXO II de la Resolución N° 031/2020CD, del Consejo Directivo, cuyos términos se transcriben a continuación: “La inscripción al examen final de las asignaturas habilitadas para evaluar en la modalidad a distancia se realizará a través del sistema SIUGUARANI, entre los días 14to y 8vo inclusive, contados como días corridos, anteriores a la fecha programada para el examen final, habiendo actualizado sus datos de contacto en el sistema.
El estudiante podrá anular su inscripción al examen hasta el 5to día corrido anterior a
RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 2 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
la fecha programada para el examen final. A tal fin, deberá enviar un correo electrónico a la cuenta: clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar, con copia a la vista a la cuenta de correo electrónico: direccion.alumnos@ingenieria.uncuyo.edu.ar. En el asunto del correo electrónico deberá indicar: “(APELLIDO y Nombre Completo), borrado a mesa de examen final de (nombre de la asignatura)”. Cualquier reclamo vinculado a la inscripción tramitada se deberá realizar enviando un correo electrónico a la cuenta: clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar”.
ARTÍCULO 4. La implementación de los exámenes finales en la modalidad a distancia, de las Mesas Ordinarias convocadas en el Artículo 1° de la presente resolución, se hará en un todo de acuerdo con el protocolo para exámenes a distancia de la Resolución N° 045/2020FI, y el marco de la Resolución N° 031/2020CD, del Consejo Directivo.
ARTÍCULO 5. La presente resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
Sra. Elisabeth Nancy Dr. Ing. Aníbal Edmundo Ing. Daniel Santiago GONZÁLEZ MIRASSO FERNÁNDEZ A/C Directora General Secretario Académico Decano Administrativa Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 3 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I MESAS EXAMINADORAS ORDINARIAS: 5° LLAMADO SETIEMBRE DE 2020
Se presentan a continuación las Mesas Ordinarias habilitadas del quinto llamado a exámenes finales, del mes de septiembre de 2020, por carrera, por día de la semana en que se constituye el tribunal examinador, y orden alfabético dentro del día de la semana correspondiente. El horario de la Mesa Ordinaria se comunicará en el sitio web de la Facultad de Ingeniería. En el contexto de la pandemia actual, de aislamiento o distanciamiento social preventivo y obligatorio, y atendiendo las particularidades de las asignaturas, en el marco de las Resolución N° 045/2020FI y Resolución N° 031/2020CD, se constituirán las mesas examinadoras teniendo en cuenta las referencias usadas en la columna de observaciones (Obs.) de las siguientes tablas: Sin observación. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, libres por pérdida de regularidad, y libres, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (*) Con un asterisco. Examen final habilitado sólo para estudiantes con regularidad vigente, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (**) Con dos asteriscos. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, y libres por pérdida de regularidad, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1).
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
ARQ Martes 22/9/2020 ANÁLSIS ANTROPOLOGICO DEL HABITAT ARQ Martes 22/9/2020 ARQUITECTURA III TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Martes 22/9/2020 ARQUITECTURA II TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Martes 22/9/2020 DISEÑO ESTRUCTURAL I ARQ Martes 22/9/2020 DISEÑO ESTRUCTURAL III ARQ Martes 22/9/2020 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I ARQ Martes 22/9/2020 TEORÍA I ARQUITECTURA Y AMBIENTE ARQ Martes 22/9/2020 TEORÍA II ARQUITECTURA Y AMBIENTE ARQ Martes 22/9/2020 TOPOGRAFÍA ARQ Miércoles 23/9/2020 ARQUITECTURA I TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Miércoles 23/9/2020 ARQUITECTURA IV TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Miércoles 23/9/2020 ARQUITECTURA V TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Miércoles 23/9/2020 CONSTRUCCIONES I (*) ARQ Miércoles 23/9/2020 CONSTRUCCIONES II ARQ Miércoles 23/9/2020 INGLES COLOQUIAL ARQ Miércoles 23/9/2020 INSTALACIONES I ARQ Miércoles 23/9/2020 INSTALACIONES II ARQ Miércoles 23/9/2020 INSTALACIONES III ARQ Miércoles 23/9/2020 MATEMATICA (*) ARQ Miércoles 23/9/2020 MODELIZACIÓN DIGITAL
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 4 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
ARQ Miércoles 23/9/2020 MORFOLOGIA I SISTEMA DE COMUNIC. VISUAL ARQ Miércoles 23/9/2020 MORFOLOGIA III – SISTEMAS DE COM. DIGITAL II ARQ Miércoles 23/9/2020 PROYECTO EJECUTIVO ARQ Jueves 24/9/2020 ADMINISTRACION GERENCIAL Y ECONOMÍA ARQ Jueves 24/9/2020 DISEÑO ESTRUCTURAL II ARQ Jueves 24/9/2020 ESTADÍSTICA ARQ Jueves 24/9/2020 HIGIENE ,SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ARQ Jueves 24/9/2020 MORFOLOGIA II – SISTEMAS DE COM. DIGITAL I ARQ Jueves 24/9/2020 ORGANIZACION DE PROYECTOS Y OBRAS ARQ Jueves 24/9/2020 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL ARQ Viernes 25/5/2020 CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA ARQ Viernes 25/5/2020 DISEÑO DE INTERIORES ARQ Viernes 25/5/2020 DISEÑO DEL PAISAJE ARQ Viernes 25/5/2020 FISICA APLICADA ARQ Viernes 25/5/2020 LEGISLACION ARQ Viernes 25/5/2020 SEMINAR. DE INVESTIG. APLIC. AL TRAB. FINAL ARQ Lunes 28/9/2020 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ARQ Lunes 28/9/2020 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III ARQ Lunes 28/9/2020 INTERVENCION EN EL PATRIMONIO
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
CIV Martes 22/9/2020 ALGEBRA (*) CIV Martes 22/9/2020 CALCULO NUMERICO Y COMPUTACION (**) CIV Martes 22/9/2020 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CIV Martes 22/9/2020 HIDROLOGIA I CIV Martes 22/9/2020 HIDROLOGIA II CIV Martes 22/9/2020 HORMIGON I (**) CIV Martes 22/9/2020 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CIV Martes 22/9/2020 MATERIALES DE CONSTRUCCION CIV Martes 22/9/2020 OBRAS HIDRUALICAS I CIV Martes 22/9/2020 PLANIFICACION TERRIT. Y DE RECURSOS HIDRIC. CIV Martes 22/9/2020 QUIMICA GENERAL CIV Martes 22/9/2020 TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV Martes 22/9/2020 TOPOGRAFÍA CIV Miércoles 23/9/2020 ECONOMIA EN INGENIERIA CIVIL CIV Miércoles 23/9/2020 ESTABILIDAD I (*) CIV Miércoles 23/9/2020 ESTABILIDAD II (*) CIV Miércoles 23/9/2020 ESTRUCTURAS LAMINARES
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 5 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
CIV Miércoles 23/9/2020 HORMIGON II (**) CIV Miércoles 23/9/2020 INSTALACIONES I CIV Miércoles 23/9/2020 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS I (*) CIV Miércoles 23/9/2020 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS II (*) CIV Miércoles 23/9/2020 ORGANIZACION DE PROYECTOS Y OBRAS CIV Miércoles 23/9/2020 SISTEMAS DE REPRESENTACION Y DIBUJO (*) CIV Jueves 24/9/2020 ANALISIS MATEMATICO II CIV Jueves 24/9/2020 ARQUTECTURA (**) CIV Jueves 24/9/2020 CONSTRUCCIONES METALICAS Y DE MADERA I (**) CIV Jueves 24/9/2020 CONSTRUCCIONES METALICAS Y DE MADERA II (**) CIV Jueves 24/9/2020 DISEÑO ESTRUCTURAL (**) CIV Jueves 24/9/2020 ESTADISTICA TECNICA CIV Jueves 24/9/2020 FISICA I CIV Jueves 24/9/2020 GEOMETRIA ANALITICA (**) CIV Jueves 24/9/2020 INGENIERÍA SANITARIA (*) CIV Viernes 25/9/2020 ADMINISTRACION DE PROY. Y OPERACIONES CIV Viernes 25/9/2020 ANALISIS ESTRUCTURAL I CIV Viernes 25/9/2020 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CIV Viernes 25/9/2020 CAMINOS DE MONTAÑA CIV Viernes 25/9/2020 CONSTRUCCION DE CARRETERAS (**) CIV Viernes 25/9/2020 CONSTRUCCION DE EDIFICIOS CIV Viernes 25/9/2020 ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE (*) CIV Viernes 25/9/2020 FERROCARRILES CIV Viernes 25/9/2020 INGENIERIA LEGAL CIV Viernes 25/9/2020 INGENIERIA SISMORRESISTENTE (**) CIV Viernes 25/9/2020 INSTALACIONES II (*) CIV Viernes 25/9/2020 MANTENIMIENTO DE OBRAS CIV Viernes 25/9/2020 TRAFICO Y TRANSPORTE CIV Viernes 25/9/2020 TRANSITO Y VIALIDAD URBANA CIV Viernes 25/9/2020 TRANSPORTES CIV Viernes 25/9/2020 VIALIDAD URBANA CIV Viernes 25/9/2020 VIAS DE COMUNICACIÓN (**) CIV Sábado 26/9/2020 APROVECHAMIENTOS HIDRAULICOS CIV Sábado 26/9/2020 HIDRAULICA GENERAL CIV Sábado 26/9/2020 OBRAS HIDRAULICAS II CIV Sábado 26/9/2020 EQUIPOS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS CIV Lunes 28/9/2020 ANALISIS MATEMATICO I CIV Lunes 28/9/2020 FISICA II (*) CIV Lunes 28/9/2020 PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA (*)
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 6 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
IND Martes 22/9/2020 ADMINISTRACION DE OPERACIONES IND Martes 22/9/2020 ALGEBRA (*) IND Martes 22/9/2020 CALCULO NUMERICO Y METODOS NUMERICOS (**) IND Martes 22/9/2020 CIENCIAS DE LOS MATERIALES IND Martes 22/9/2020 ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (**) IND Martes 22/9/2020 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (*) IND Martes 22/9/2020 FINANZAS DE EMPRESAS IND Martes 22/9/2020 FISICO QUIMICA IND Martes 22/9/2020 MAQUINAS E INSTALACIONES TERMICAS IND Martes 22/9/2020 MECANICA Y MECANISMOS IND Martes 22/9/2020 OPERACIONES UNITARIAS IND Martes 22/9/2020 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES IND Martes 22/9/2020 QUIMICA GENERAL E INORGANICA IND Martes 22/9/2020 TECNICA Y HERRAMIENTAS MODERNAS II IND Martes 22/9/2020 TECNICAS Y HERRAMIENTAS MODERNAS I IND Miércoles 23/9/2020 ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRIAS IND Miércoles 23/9/2020 GESTION DE CALIDAD IND Miércoles 23/9/2020 HIGIENE ,SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE IND Miércoles 23/9/2020 INDUSTRIAS Y SERVICIOS I IND Miércoles 23/9/2020 INDUSTRIAS Y SERVICIOS II IND Miércoles 23/9/2020 INGLES COLOQUIAL IND Miércoles 23/9/2020 INSTRUMENTACION Y CONTROL AUTOMATICO IND Miércoles 23/9/2020 INTRODUCCION A LA INGENIERIA IND Miércoles 23/9/2020 INVESTIGACION OPERATIVA IND Miércoles 23/9/2020 SISTEMAS DE REPRESENTACION Y DIBUJO (*) IND Miércoles 23/9/2020 TECNOLOGIA INDUSTRIAL IND Jueves 24/9/2020 ANALISIS MATEMATICO II IND Jueves 24/9/2020 ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA IND Jueves 24/9/2020 EQUIPO E INSTALACIONES INDUSTRIALES IND Jueves 24/9/2020 ESTADISTICA TECNICA IND Jueves 24/9/2020 FISICA I IND Jueves 24/9/2020 GEOMETRIA ANALITICA (**) IND Jueves 24/9/2020 GESTION DE LAS PERSONAS IND Viernes 25/9/2020 INGENIERIA LEGAL IND Viernes 25/9/2020 QUIMICA ORGANICA IND Lunes 28/9/2020 ANALISIS MATEMATICO I IND Lunes 28/9/2020 ECONOMIA IND Lunes 28/9/2020 FISICA II (*) IND Lunes 28/9/2020 MECANICA DE LOS FLUIDOS Y MAQ. HIDRAUL. IND Lunes 28/9/2020 TERMODINAMICA Y MAQUINAS TERMICAS
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 7 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
LCC Martes 22/9/2020 ALGEBRA (*) LCC Martes 22/9/2020 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS I (**) LCC Martes 22/9/2020 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS II (**) LCC Martes 22/9/2020 ARQUITECTURAS DISTRIBUIDAS (**) LCC Martes 22/9/2020 COMUNICACIÓN TECNICA I (**) LCC Martes 22/9/2020 INTELIGENCIA ARTIFICIAL I (**) LCC Martes 22/9/2020 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION (**) LCC Martes 22/9/2020 METODOS NUMERICOS (**) LCC Miércoles 23/9/2020 ARQUITECTURAS DE COMPUTADORAS (**) LCC Miércoles 23/9/2020 COMUNICACIÓN TECNICA II (**) LCC Miércoles 23/9/2020 INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA (**) LCC Miércoles 23/9/2020 MATEMÁTICA DISCRETA (**) LCC Miércoles 23/9/2020 SISTEMAS OPERATIVOS (**) LCC Jueves 24/9/2020 ANALISIS MATEMATICO II LCC Jueves 24/9/2020 GEOMETRIA ANALITICA (**) LCC Jueves 24/9/2020 LENGUAJES FORMALES Y COMPUTABILIDAD (**) LCC Jueves 24/9/2020 LOGICA (**) LCC Jueves 24/9/2020 PARADIGMAS DE PROGRAMACION (**) LCC Jueves 24/9/2020 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA LCC Jueves 24/9/2020 REDES DE COMPUTADORAS (**) LCC Viernes 25/9/2020 INGENIERÍA DE SOFTWARE I (**) LCC Viernes 25/9/2020 INGENIERÍA DE SOFTWARE II (**) LCC Lunes 28/9/2020 ANALISIS MATEMATICO I
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
MEC Martes 22/9/2020 ALGEBRA (*) MEC Martes 22/9/2020 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES MEC Martes 22/9/2020 AUTOMATAS Y CONTROL DISCRETO MEC Martes 22/9/2020 CALCULO NUMERICO Y METODOS NUMERICOS (**) MEC Martes 22/9/2020 CIENCIAS DE LOS MATERIALES MEC Martes 22/9/2020 CONTROL Y SISTEMAS MEC Martes 22/9/2020 ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (**) MEC Martes 22/9/2020 MECANICA APLICADA MEC Martes 22/9/2020 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES MEC Martes 22/9/2020 QUIMICA GENERAL E INORGANICA MEC Martes 22/9/2020 TECNICA Y HERRAMIENTAS MODERNAS MEC Miércoles 23/9/2020 ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRIAS MEC Miércoles 23/9/2020 HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 8 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
MEC Miércoles 23/9/2020 INDUSTRIAS Y SERVICIOS MEC Miércoles 23/9/2020 INGLES COLOQUIAL I MEC Miércoles 23/9/2020 INGLES COLOQUIAL II MEC Miércoles 23/9/2020 INGLES TECNICO I MEC Miércoles 23/9/2020 INGLES TECNICO II MEC Miércoles 23/9/2020 INTELIGENCIA ARTIFICIAL II MEC Miércoles 23/9/2020 INTRODUCCION A LA INGENIERIA MEC Miércoles 23/9/2020 REALIDAD VIRTUAL MEC Miércoles 23/9/2020 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y DIBUJO (*) MEC Miércoles 23/9/2020 TECNOLOGIA INDUSTRIAL MEC Jueves 24/9/2020 ANALISIS MATEMATICO II MEC Jueves 24/9/2020 AUTOMATICA Y MAQUINAS ELECTRICAS MEC Jueves 24/9/2020 CONCEPCION Y FABRIC. ASISTIDA POR COMPUT. MEC Jueves 24/9/2020 ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA MEC Jueves 24/9/2020 ESTADISTICA TECNICA MEC Jueves 24/9/2020 FISICA I MEC Jueves 24/9/2020 GEOMETRIA ANALITICA (**) MEC Jueves 24/9/2020 GESTION DE LAS PERSONAS MEC Jueves 24/9/2020 INTELIGENCIA ARTIFICIAL I MEC Jueves 24/9/2020 MECANICA VIBRATORIA MEC Jueves 24/9/2020 PRODUCMATICA MEC Jueves 24/9/2020 ROBOTICA II MEC Viernes 25/9/2020 INGENIERÍA LEGAL MEC Viernes 25/9/2020 MATEMATICA AVANZADA (**) MEC Viernes 25/9/2020 MICROCONTROLAD. Y ELECTRON. DE POTENCIA MEC Lunes 28/9/2020 ANALISIS MATEMATICO I MEC Lunes 28/9/2020 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES MEC Lunes 28/9/2020 ECONOMIA MEC Lunes 28/9/2020 FISICA II (*) MEC Lunes 28/9/2020 INFORMATICA MEC Lunes 28/9/2020 MATERIALES MEC Lunes 28/9/2020 MECANICA DE LOS FLUIDOS MEC Lunes 28/9/2020 PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA MEC Lunes 28/9/2020 PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS MEC Lunes 28/9/2020 ROBOTICA I MEC Lunes 28/9/2020 SISTEMAS DE AUTOMATIZACION MEC Lunes 28/9/2020 SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS MEC Lunes 28/9/2020 TERMODINAMICA Y MAQUINAS TERMICAS
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 9 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
PET Martes 22/9/2020 ADMINISTRACION DE OPERACIONES PET Martes 22/9/2020 ALGEBRA (*) PET Martes 22/9/2020 CALCULO NUMERICO Y COMPUTACION (**) PET Martes 22/9/2020 CIENCIAS DE LOS MATERIALES PET Martes 22/9/2020 FISICO QUIMICA PET Martes 22/9/2020 GESTION EN SEGUR. MEDIO AMBIENTE Y SALUD PET Martes 22/9/2020 MECANICA APLICADA PET Martes 22/9/2020 QUIMICA GENERAL E INORGANICA PET Miércoles 23/9/2020 ADMINISTRACION DE PROYECTO PET Miércoles 23/9/2020 DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACION (*) PET Miércoles 23/9/2020 ELECTROTECNIA PET Miércoles 23/9/2020 GEOLOGÍA DEL PERTÓLEO PET Miércoles 23/9/2020 INFORMATICA APLICADA PET Miércoles 23/9/2020 INGLES COLOQUIAL I PET Miércoles 23/9/2020 INGLES COLOQUIAL II PET Miércoles 23/9/2020 INSTRUMENTACION Y CONTROL AUTOMATICO PET Miércoles 23/9/2020 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE PETROLEOS PET Miércoles 23/9/2020 PRODUCCION I PET Jueves 24/9/2020 ANALISIS MATEMATICO II PET Jueves 24/9/2020 ESTABILIDAD PET Jueves 24/9/2020 ESTADISTICA TECNICA PET Jueves 24/9/2020 FISICA I PET Jueves 24/9/2020 GAS Y GASOLINA PET Jueves 24/9/2020 GEOMETRIA ANALITICA (**) PET Jueves 24/9/2020 PRODUCCION II PET Viernes 25/9/2020 AGUAS SUBTERRANEAS PET Viernes 25/9/2020 EXPLORACION PETROLERA PET Viernes 25/9/2020 GEOLOGIA I PET Viernes 25/9/2020 LEGISLACION EN INGENIERIA PET Viernes 25/9/2020 OPERACIONES UNITARIAS PET Viernes 25/9/2020 PERFILAJE DE POZOS PET Viernes 25/9/2020 QUIMICA ORGANICA PET Viernes 25/9/2020 RESERVORIOS I PET Viernes 25/9/2020 RESERVORIOS II PET Viernes 25/9/2020 RESERVORIOS III PET Lunes 28/9/2020 ANALISIS MATEMATICO I PET Lunes 28/9/2020 ECONOMIA Y EVALUACION DE PROYECTOS PET Lunes 28/9/2020 FISICA II (*) PET Lunes 28/9/2020 MECANICA DE LOS FLUIDOS PET Lunes 28/9/2020 PERFORACION I
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 10 de 11
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
PET Lunes 28/9/2020 PERFORACION II PET Lunes 28/9/2020 TERMODINAMICA GENERAL Y APLICADA
Referencias usadas en la columna de observaciones (Obs.) de las tablas precedentes: Sin observación. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, libres por pérdida de regularidad, y libres, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (*) Con un asterisco. Examen final habilitado sólo para estudiantes con regularidad vigente, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (**) Con dos asteriscos. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, y libres por pérdida de regularidad, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1).
ANEXO I. RES. N° 103/2020FI _ _ _ _ 11 de 11
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-102 31/08/2020 (Carga: 1/09/2020) |
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 31 AGO 2020
VISTO: La NOTACUY: 10017/2020, en la que el Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ advierte sobre la necesidad de facilitar y garantizar el desarrollo de las actividades y trámites requeridos para la emisión de los diplomas, por cada título habilitante, para el ejercicio profesional a los egresados de esta Facultad; y:
CONSIDERANDO: Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/2020, emitido por el Presidente de la Nación y publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 12 de marzo del 2020, se decretó la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27541, en virtud de la Pandemia declarada por la OMS en relación con el coronavirus (COVID19), y stes. y cctes. N° 287/2020 del 17 de marzo de 2020, N° 297/2020 del 19 de marzo de 2020, N° 325/2020 del 31 de marzo de 2020 y N° 355/2020 del 11 de abril de 2020, N° 408 del 26 de abril de 2020, N° 459 del 10 de mayo de 2020, N° 493 del 24 de mayo de 2020, N° 520 del 7 de junio de 2020, N° 576 del 29 de junio de 2020, N° 605 del 18 de julio de 2020, y las disposiciones de la Universidad Nacional de Cuyo, Resoluciones N° 162/2020R; N° 231/2020R; N° 298/2020R; N° 325/2020R; N° 350/2020R; N° 485/2020R; N° 615/2020R; N° 715/2020R, dictadas por el Rector ad referéndum y ratificadas por Resolución N° 083/2020CS del Consejo Superior fechada el 11 de junio de 2020; la Resolución N° 815/2020R ratificada por la Resolución N° 087/2020CS, fechada el 2 de julio de 2020, la Resolución N° 905/2020, fechada el 29 de junio de 2020, la Resolución N° 1000/2020R, fechada el 27 de julio de 2020, y la Resolución N° 1200/2020R, fechada el 19 de agosto de 2020, emitidas por el Rector ad referéndum del Consejo Superior. Que, en este contexto, resulta necesario instrumentar un procedimiento para tomar los juramentos a los egresados, en la modalidad a distancia, de modo seguro y confiable. Que su implementación es a fin de enfrentar una situación de necesidad que, de conformidad a la legislación de emergencia citada, constituye una realidad fáctica excepcional y transitoria. Que el juramento constituye uno de los actos personales del egresado que no puede ser delegado. Que conforme el art. 26 de la Ordenanza N° 021/1966CS y el art. 1 de la Ordenanza N° 017/1983R, se establece que la toma de juramento en la Universidad Nacional de Cuyo es una exigencia previa al otorgamiento de diploma respectivo que debe cumplimentar únicamente el egresado de una carrera que habilite para el desempeño profesional. Que por Ordenanza N° 009/2015CS, el Consejo Superior autorizó la modalidad de tomar juramentos de títulos de grado y pregrado que otorga esta Universidad, vía teleconferencia, en carácter excepcional, a egresados que residan en el exterior o en el país a una distancia superior a quinientos kilómetros de nuestra Provincia, siempre que acrediten causa justificada. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R del Rector, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS del Consejo Superior. Lo dispuesto por Resolución N° 044/2020FI del Decano, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD del Consejo Directivo. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) del Estatuto Universitario.
RES. N° 102/2020FI _ _ _ _ 1 de 3
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
En uso de sus atribuciones: EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Autorizar la modalidad a distancia para tomar Juramento de Títulos de grado de las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería, con carácter de excepción, conforme el protocolo que se presenta en el ANEXO I de la presente resolución, mientras tenga vigencia el aislamiento o distanciamiento social preventivo y obligatorio decretado en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en relación con el COVID19.
ARTÍCULO 2. La presente resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
Sra. Elisabeth Nancy Dr. Ing. Aníbal Edmundo Ing. Daniel Santiago GONZÁLEZ MIRASSO FERNÁNDEZ A/C Directora General Secretario Académico Decano Administrativa Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo
RES. N° 102/2020FI _ _ _ _ 2 de 3
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I PROTOCOLO PARA TOMAR JURAMENTO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA La Secretaría Académica, con la asistencia técnica de la Coordinación de TIC´s, definirán las posibilidades de herramientas que utilizarán para tomar juramento en la modalidad a distancia. La Dirección de Alumnos de Grado será la responsable de: Cumplir el rol de anfitrión de la reunión en la herramienta adoptada para desarrollar la toma de juramento en la modalidad a distancia. Compartir la citación a las personas con interés legítimo en la toma de juramento a distancia (egresados y autoridades), con una antelación mínima de cuatro (4) horas del inicio de la reunión a distancia. Abrir la sesión/reunión al menos quince (15) minutos antes de la hora programada en la citación e incorporar a las personas citadas. Solicitar, a cada uno de los egresados que presten juramento, acreditar identidad, con carácter de requisito obligatorio, exhibiendo en la pantalla su Documento Nacional de Identidad, para que el personal de la Dirección de Alumnos de Grado realice una captura de pantalla del mismo. Autorizar el inicio del acto de juramento a distancia, una vez que se haya constatado la incorporación de los egresados y autoridades intervinientes, y se haya verificado el correcto funcionamiento del sistema de audio y video de los participantes. Se aceptará una tolerancia de hasta quince (15) minutos para el inicio de la reunión; de no lograrse, quedará sin efecto y se dejará constancia en el acta. Durante la toma de juramento en la modalidad a distancia, teniendo en cuenta criterios de razonabilidad y flexibilidad, la Dirección de Alumnos de Grado deberá: Admitir que ingresen a la reunión únicamente personas con interés legítimo, previamente autorizadas. Verificar que durante la toma de juramento las partes intervinientes estén visibles, con sistemas de audio y video encendidos/abiertos y funcionando correctamente. Coordinar la intervención de las partes. La Dirección de Alumnos de Grado podrá grabar la toma de juramento en la modalidad a distancia utilizando el medio que disponga y considere pertinente para hacerlo. Durante la toma de juramento, en la modalidad a distancia, el egresado debe permanecer frente a la cámara de video y sistema de audio, encendidos y funcionando correctamente. La Autoridad interviniente, cuando se produzca cualquier situación que altere el normal desarrollo de la toma de juramento, podrá suspender o postergar la realización del acto.
Comunicación del protocolo de toma de juramento en la modalidad a distancia Sin perjuicio de la publicación del presente procedimiento por canales institucionales regulares, comuníquese a los egresados y autoridades que intervengan en los actos de toma de juramento la modalidad a distancia.
ANEXO I. RES. N° 102/2020FI _ _ _ _
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-101 28/08/2020 (Carga: 1/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 28 AGO 2020
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 7671/2020, en la que la Dirección de Extensión, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ingeniería, solicitó autorización para el dictado del “Curso Excel Nivel BásicoIntermedioAvanzado”; y:
CONSIDERANDO: Que la propuesta fue presentada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y la capacitación estará a cargo de los profesionales Lic. Luis Eduardo GARRIGA SUAREZ e Ing. Fernando Ángel ALBERTOLLI. Que a fs. 2/7 se incorporan las pautas del curso, con el alcance, los objetivos, las fechas de dictado, con un presupuesto económicamente sustentable y con una duración total de QUINCE (15) horas. Que el citado curso está destinado a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo, instituciones universitarias y a personas interesadas en realizarlo. Que la Dirección de Extensión es la responsable de coordinar la organización, la difusión, el control de asistencia y del informe final, así como de la tramitación de Certificados y toda otra gestión necesaria para garantizar el desarrollo de la actividad. Que la administración de los fondos se hará a través de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, por cuenta y orden de la Facultad de Ingeniería. Lo informado por Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Tener por autorizado el dictado del “Curso Excel Nivel BásicoIntermedioAvanzado”, a cargo del Lic. Luis Eduardo GARRIGA SUAREZ y del Ing. Fernando Ángel ALBERTOLLI, entre el 28 de mayo y el 18 de junio de 2020, con una carga horaria total de QUINCE (15) horas.
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 101/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-038 27/08/2020 (Carga: 8/09/2020) |
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 27 AGO 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 4646/2020, en las que el Director de Ingreso, Lic. Cristian Patricio GAMBA, solicita se establezcan las Condiciones de Admisibilidad, de la carrera de Arquitectura, para aspirantes a ingresar a esta Facultad en el año 2021;
CONSIDERANDO: Que es necesario asegurar que los alumnos ingresantes tengan los prerrequisitos cognoscitivos y actitudinales que los habiliten para abordar con posibilidades de éxito los estudios a cursar. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 31/2006CS. Lo informado por Secretaría Académica. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 11 de agosto de 2020.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar las Condiciones de Admisibilidad para el Ingreso a la carrera de Arquitectura de esta Facultad Ciclo Lectivo 2021, las que como ANEXO I y ANEXO II forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Solicitar al Consejo Superior la ratificación de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 038/2020
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I
1. REQUISITOS BÁSICOS PARA LA ADMISIBILIDAD EN ARQUITECTURA
Para cursar la carrera de grado ARQUITECTURA en la Facultad de Ingeniería, los aspirantes deberán cumplir las siguientes condiciones básicas de ingreso, de acuerdo a la Ordenanza N° 031/2006CS. a) Haber egresado del nivel medio de enseñanza al 30 de abril del 2021, a excepción de los aspirantes mayores de 25 años comprendidos en el Artículo 7º de la Ley de Educación Superior. b) Acreditar salud psicofísica. c) Tener revalidado o convalidado el título de nivel medio, secundario o polimodal, al 30 de abril de 2021 si ha concluido los estudios de este nivel en otro país. d) Efectuar la Confrontación Vocacional de la carrera. e) Aprobar las competencias en Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura, en el Curso de Ingreso (CI) o en las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) f) Realizar la Ambientación Universitaria y Programa ALFIN.
2. INSCRIPCIÓN
El aspirante a la carrera Arquitectura podrá optar por realizar el Curso de Ingreso (CI) a distancia o rendir directamente las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC).
2.1. Inscripción a distancia Para realizar el CI en la modalidad a distancia el período de inscripción será del 01 al 15 de septiembre de 2020 completando el formulario electrónico de preinscripción del sistema SIUGuaraní que se encuentra en la página institucional del Ingreso a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/inscripcion
Para rendir directamente las PGC en condición de libre: 25, 26 y 27 de noviembre de 2020. La modalidad de inscripción se informará oportunamente por medio de los canales oficiales de comunicación de la Facultad de Ingeniería Documentación a presentar en formato digital: o Documento Nacional de Identidad. En caso de ser ciudadano extranjero: a) Si ha obtenido radicación recientemente y aún no posee el DNI, transitoriamente se le aceptará la constancia del Documento Nacional de Identidad en trámite. b) Si ingresa por vía de Cancillería (Resolución Nº1523/90M.E.J), el pasaporte con visa estudiantil y fotocopias certificadas de las páginas que acreditan la identidad y la visa. o Certificados de estudios secundarios completos o constancia de ser alumno regular del último año.
2.2. Casos especiales
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 1 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Los aspirantes mayores de 25 años comprendidos en el Artículo 7° de la Ley de Educación Superior, deberán inscribirse en las mismas fechas y presentar en formato digital: Certificado de estudios primarios completos. DNI.
3. REQUISITOS GENERALES DEL INGRESO 2021
Para ingresar a la carrera Arquitectura los aspirantes deberán: Acreditar el Módulo de Confrontación Vocacional. Aprobar en el Curso de Ingreso (CI) las Competencias Básicas y Específicas para Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura. Aprobar el Programa AlfIn (Alfabetización Informacional) y de Biblioteca (SID). Acreditar la Ambientación Universitaria.
3.1. Módulo de Confrontación Vocacional Estará coordinado por la Dirección del Servicio de Apoyo Pedagógico y Orientación al Estudiante (SAPOE). Se realizará en dos oportunidades, como apertura en el mes de octubre y la otra como cierre del Ingreso en el mes de febrero, esta última instancia en modalidad presencial. Se propone una modalidad a distancia con actividades en el Espacio Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) para la instancia de apertura.
3.1.1. Objetivos a) Reflexionar sobre el propio proyecto ocupacional, construyendo elementos de juicio para su inserción en la vida universitaria, que apunten también al desarrollo y/u optimización de hábitos y actitudes ante el estudio, que favorezcan el aprendizaje autónomo. b) Confrontar los preconceptos y representaciones subjetivas en torno de la elección de carrera con las características académicas de la misma y su ejercicio profesional.
Los aspirantes que requieran una reorientación, serán enviados al Servicio de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNCuyo.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 2 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.1.2. Saberes de Confrontación Vocacional Conocimientos Habilidades o destrezas Indicadores de Logro Sentido y significado de la confrontación vocacional: ejes de trabajo: su Reflexión acerca de quién elige y Identifica factores internos (personajeto (¿quién elige?) y el objeto: carrera u ocupación (¿qué elige?) qué elige. les) y externos (ambientales, sociales) que influyeron en su elección.
Vocación: resignificación del concepto. Construcción personal y social de Construcción de la biografía vo Expresa con coherencia las vivenla vocación. cacional. cias y experiencias relevantes en su Factores de la elección: factores personales y sociales. historia vocacional. Biografía vocacional y proyecto de vida. ¿Qué factores determinaron la elección? Objetivos que animan a iniciarse como universitario. Autoevaluación de preferencias, Evalúa y relaciona sus preferencias, Presentación de la carrera de grado: objetivos profesionales, tareas, habilidades y competencias para habilidades y competencias con la campo ocupacional, forma de vida profesional y planes de estudio. Activi estudiar la carrera de Arquitec carrera elegida. dad a cargo de un referente especialista. Imaginario social y estereotipos tura. Planifica e implementa estrategias de la carrera. Elementos fundamentales a tener en cuenta en la elección Identificación de los factores in de aprendizaje para desempeñarse vocacional de la carrera universitaria. tervinientes en la elección. como estudiante. Nivel de dominio de habilidades y competencias: “Conociéndote un poco Planificación del estudio. Reconoce y selecciona la informamás”. Análisis de información de la ca ción que se identifica con la carrera rrera de Arquitectura. elegida. Contenidos Actitudinales (transversales) para la Confrontación Voca Indicadores de Logro cional y la Ambientación Universitaria (esta última se describe en 3.4) Interés en la realización de las actividades planteadas. Realiza en tiempo y forma las actividades planteadas. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Responde con responsabilidad lo que se le pide. Disposición y compromiso personal hacia un comportamiento ético. Valora el proyecto vocacional ocupacional, como parte de una decisión que afectará toda la vida.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 3 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.1.3. Cronograma Jornada de apertura: se realizará bajo la modalidad a distancia con actividades en el EVEA del 01 de octubre al 31 de octubre de 2020. Estará disponible una instancia recuperadora durante el mes de marzo de 2021. Jornada de cierre: 09 al 12 de marzo de 2021. Una jornada presencial y obligatoria por carrera. En caso de persistir el aislamiento o distanciamiento social preventivo y obligatorio, se comunicarán oportunamente las medidas a tomar.
3.1.4. Condiciones para la aprobación Los aspirantes deberán realizar las actividades propuestas en el EVEA para la jornada de apertura y asistir a la jornada de cierre, según la carrera en la que estén inscriptos.
3.2. Curso de Ingreso (CI) Para aprobar el Curso de Ingreso los aspirantes a la carrera Arquitectura deberán aprobar los exámenes globales de Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura. a) Para los aspirantes que realizarán el CI y en cada espacio curricular: Se organizarán a los aspirantes en comisiones. Se realizarán clases a distancia complementadas con actividades en el EVEA. El cursado se realizará según el siguiente cronograma: o Matemática: desde octubre hasta noviembre de 2020. o Física: desde octubre hasta noviembre de 2020. o Introducción a la Arquitectura: febrero de 2021. En los espacios curriculares Matemática y Física está prevista la realización de autoevaluaciones periódicas en el EVEA. El aspirante deberá rendir un examen global por espacio curricular, previstos para el mes de diciembre. Si el resultado fuese no aprobado podrá optar a un recuperatorio por espacio curricular, durante el mes de febrero. En el espacio curricular Introducción a la Arquitectura está prevista la realización de un examen global. En caso de resultar no aprobado el aspirante podrá acceder a un recuperatorio del espacio curricular en las fechas previstas en el cronograma para el Ingreso 2021 a la Facultad de Ingeniería. b) Aquellos aspirantes que no realicen el CI deberán rendir una Prueba General de Conocimiento (PGC) por cada espacio curricular que se ajusta al programa correspondiente del CI, los mismos se encuentran disponibles en la página institucional del Ingreso a la Facultad de Ingeniería y en el EVEA.
Las PGC de Matemática y Física se rendirán en el mes de diciembre según cronograma establecido para el Ingreso 2021 a la Facultad de Ingeniería. Si el resultado fuese no aprobado el aspirante podrá optar a un recuperatorio, por espacio curricular, durante el mes de febrero. La PGC de Introducción a la Arquitectura se rendirá en el mes de febrero según cronograma establecido para el Ingreso 2021 a la Facultad de Ingeniería. Si el resultado fuese no aprobado el aspirante podrá optar a un recuperatorio en el mismo mes.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 4 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
c) Dada la especificidad de la carrera y los recursos edilicios, tecnológicos y humanos disponibles, se establece en sesenta (60) la cantidad de alumnos que pueden ingresar para el Ciclo Lectivo 2021.
3.2.1. Propósitos del CI Incentivar la formación de criterios para la resolución de problemas. Contribuir al desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomo. Fomentar la autoevaluación. Respetar los tiempos del estudiante, mediante un cronograma de actividades que permite diversos recorridos. Tender a desarrollar acciones que permitan la igualdad de oportunidades. Nivelar conocimientos atendiendo a la heterogeneidad de la población y saberes previos de la misma.
3.2.2. Objetivos del CI Aplicar saberes desarrollados durante el nivel secundario a la resolución de ejercicios de matemática o física y a la resolución de problemas. Recordar los fenómenos culturales característicos de épocas históricas determinadas y del entorno geográfico. Demostrar y fundamentar la selección de criterios pertinentes para la resolución de problemas. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. Aplicar estrategias de autoevaluación para el seguimiento del propio aprendizaje.
3.2.3. Saberes del CI Los saberes se seleccionan sobre la base de los alcances previstos en la Ordenanza Nº 071/2005CS.
Competencias básicas: Resolución de problemas en Matemática y en Ciencias Naturales (para Física).
Competencias específicas e indicadores de logro
1. Analizar una función o un fenómeno físico sencillo a partir de su representación gráfica y/o a partir de sus ecuaciones matemáticas. 2. Reconocer las definiciones y propiedades de las figuras planas y cuerpos para trabajar en el plano y en el espacio, seleccionando la representación adecuada a la situación problemática a resolver. 3. Resolver problemas sencillos de Matemática y Física aplicando modelos matemáticos. 4. Comprender la producción en artes visuales como fenómeno situado en un contexto político, económico, social y cultural. 5. Reconocer los significados de la composición en el espacio bi y tridimensional. 6. Representar, en el plano y en el espacio, temáticas plásticas en forma creativa. 7. Desarrollar la capacidad comunicativa.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 5 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Tabla de Saberes (conceptos, habilidades y destrezas, actitudes y valores) para Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura. Actitudes y Valores (transversales) Indicadores de Logro Interés por el orden y la claridad en el tratamiento y Entrega en tiempo y forma, con orden y claridad, las actividades obligatorias. presentación de datos y resultados. Realiza las actividades con responsabilidad, de acuerdo a lo que se pide. Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido. Informa cuando realiza un trabajo en conjunto con otro aspirante. Disposición y compromiso personal hacia un comportamiento ético. Habilidades y/o desConocimientos Indicadores de Logro trezas Resolución de Problemas1 Comprensión e in Identifica datos e incógnitas planteados en los problemas. para todos los contenidos. terpretación del Identifica y usa correctamente los símbolos matemáticos. de Matemática y Física problema. Representa gráficamente a través de esquemas, tablas, diagramas, etc., respetando el enunciado Traducción del len del problema. guaje coloquial al Utiliza escalas adecuadas. simbólico y vice Usa la notación adecuada. versa. Establece relaciones entre datos e incógnitas a través de fórmulas, diagramas o gráficos. Aplicación de mo Plantea y usa ecuaciones adecuadas. delos en la resolu Indica las magnitudes y unidades correspondientes. ción de problemas. Completa la información necesaria recurriendo a otras fuentes: observación, experimentación, textos, Internet y otras. Opera con números reales en forma correcta. Respeta el principio de homogeneidad dimensional. Usa y realiza las conversiones de unidades necesarias. Utiliza diferentes opciones para verificar el proceso y los resultados. Analiza las soluciones aritméticas halladas, vinculándolas con el problema planteado. Comunica el/los resultado/s en forma adecuada al enunciado del problema.
1 En todos los contenidos procedimentales de resolución de problemas, se considerarán los mismos indicadores de logro de la resolución de problemas comunes a Matemática y Física consignados en este ítem.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 6 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MATEMÁTICA
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro Triángulo: clasificación y propiedades. Períme Identificación y comparación de triángulos. Identifica los distintos tipos de triángulos. tro y área Identificación y comparación de cuadriláte Resuelve ejercicios que involucren cálculo de perí Cuadriláteros: clasificación y propiedades. Pe ros. metro y área de triángulos. rímetro y área. Identificación y comparación de polígonos Identifica los distintos tipos de cuadriláteros. Polígonos con más de cuatro lados: clasifica con más de cuatro lados. Resuelve ejercicios que involucren cálculo de períción y propiedades. Perímetro y área. Identificación y comparación de poliedros. metro y área de cuadriláteros. Poliedros: características y propiedades. Áreas Identificación y comparación de cuerpos re Identifica los distintos tipos de polígonos de más de y volumen. dondos. cuatro lados. Cuerpos redondos: características y propieda Resuelve ejercicios que involucren cálculo de perídes. Áreas y volumen. metro y área de polígonos de más de cuatro lados. Identifica los distintos tipos de poliedros. Resuelve ejercicios que involucren cálculo de área y volumen de poliedros. Identifica los distintos tipos de cuerpos redondos. Resuelve ejercicios que involucren cálculo de área y volumen de cuerpos redondos. Conjuntos numéricos: clasificación. Represen Identificación y comparación de conjuntos Identifica y establece relaciones de inclusión entre tación en la recta real. Relación de orden. Nú numéricos. distintos conjuntos numéricos. meros irracionales: Teorema de Pitágoras. Resolución de ejercicios y problemas con Opera con números reales en forma correcta. Simplificación de radicales números reales, operaciones y propieda Aplica correctamente las propiedades de las opera Operaciones: adición, sustracción, multiplica des. ciones y cálculos. ción, división, potenciación y radicación. Pro Representación de números e intervalos en Representa los números reales en la recta real y el piedades de números reales. la recta real y en el plano. plano. Número imaginario: concepto. Número com Resolución de inecuaciones. Aplica la relación de orden y sus propiedades. plejo: definición. Representación en el plano. Resolución de distancia entre puntos. Opera con intervalos como solución a inecuaciones. Sistema de coordenadas cartesianas. Resuelve ejercicios de distancia. Intervalos. Valor absoluto. Propiedades. Distancia entre dos puntos. Inecuaciones.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 7 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro Definición de función y función de 1º grado. Identificación, clasificación y análisis de las Identifica las funciones de primer grado. Dominio, imagen, cero de la función, intervalos funciones de primer grado. Determina dominio, imagen, ceros e intervalos de de positividad y negatividad. Representación Representación gráfica de distintos tipos de positividad y negatividad de las funciones de primer gráfica de la recta: tabla de valores; conocidas rectas. Traslaciones. grado. pendiente y ordenada al origen y ordenada al Resolución de sistemas de ecuaciones li Representa gráficamente distintos tipos de rectas origen y cero de la función. Representación neales. según diferentes condiciones geométricas. geométrica de la recta. Posiciones relativas de Análisis, clasificación y resolución de siste Realiza traslaciones horizontales y verticales de recdos rectas mas de ecuaciones lineales (SEL) tas. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos 2x2. Aplica la resolución de ecuaciones de 1º grado, en incógnitas: clasificación y representación grá Resuelven ejercicios aplicando proporciona distintas situacionesproblemas. fica. Sistemas equivalentes. Análisis y resolu lidad aritmética y geométrica. Resuelve ejercicios que involucren hallar puntos de ción analítica por método de sustitución. Inter intersección entre funciones de primer grado. pretación geométrica de los sistemas. Relación Aplican proporcionalidad aritmética y geométrica en entre la resolución analítica y geométrica. la resolución de ejercicios entre rectas paralelas y Clasificación de ángulos entre rectas paralelas. triángulos Clasifica los sistemas de ecuaciones lineaResolución de ecuaciones de 1º grado. les (SEL). Razones y proporciones numéricas. Propieda Analiza la posibilidad de encontrar o no solución para des. Teorema de Thales y corolarios. Seme los distintos tipos de SEL. janza de triángulos: criterios. Aplica la resolución de SEL en situaciones problemáticas. Función de 2º grado: definición. Dominio, ima Identificación, clasificación y análisis de las Identifica las funciones de segundo grado. gen, cero de la función, intervalos de positivi funciones de segundo grado. Determina dominio, imagen, ceros e intervalos de dad y negatividad, crecimiento y decrecimiento. Representación gráfica de distintos tipos de positividad y negatividad de las funciones de seRepresentación e interpretación gráfica. Reso funciones. Traslaciones. gundo grado. lución de ecuaciones de 2º grado. Fórmula re Identificación de polinomios y expresiones Obtiene la expresión correcta de las funciones cuasolvente: análisis de discriminante. Reconstruc algebraicas. dráticas de acuerdo al signo del coeficiente cuadráción de la ecuación de 2º grado a partir de las Resolución de operaciones con funciones tico. raíces: propiedades. polinómicas. Representa gráficamente distintos tipos de parábo Función polinómica: definición. Dominio e ima Aplicación del teorema del resto a la clasifi las según diferentes condiciones geométricas. gen. Polinomios: operaciones. Teorema del cación de los casos de divisibilidad.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 8 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro resto. Divisibilidad. Factoreo. Divisor común Aplicación de la divisibilidad de polinomios a Realiza traslaciones horizontales y verticales de pamayor o máximo común divisor y múltiplo co factorización y obtención del mcm y MCD. rábolas. mún menor o mínimo común múltiplo. Análisis y aplicación de las operaciones con Aplica la resolución de ecuaciones de segundo Función racional. Dominio e imagen. Operacio funciones racionales. grado y las propiedades de sus raíces, en distintas nes con funciones racionales. Expresiones al Representación gráfica de funciones racio situacionesproblemas. gebraicas racionales: simplificación y operacio nales sencillas. Resuelve ejercicios que involucren hallar puntos de nes. Análisis y representación gráfica de funcio intersección entre funciones de primer y segundo Función exponencial: definición. Dominio e nes exponenciales. grado. imagen. Representación gráfica: intersecciones Resolución de ecuaciones exponenciales. Distingue polinomios de expresiones algebraicas. con los ejes. Resolución de ejercicios y problemas con lo Suma, resta, multiplica y divide polinomios. Función logarítmica: definición. Dominio e ima garitmos, operaciones y propiedades. Aplica correctamente la regla de Ruffini cuando cogen. Representación gráfica: intersecciones Análisis y representación gráfica de funcio rresponde. con los ejes. nes logarítmicas. Identifica los casos de divisibilidad. Logaritmo. Definición y propiedades. Ecuacio Resolución de ecuaciones exponenciales y Aplica el teorema del resto en distintas situaciones nes exponenciales y logarítmicas. logarítmicas. problemáticas. Factoriza polinomios usando los casos adecuados. Encuentra el mcm y el MCD entre polinomios. Determina dominio y ceros de las funciones racionales. Representa gráficamente funciones racionales. Aplica los casos de factorización en los ejercicios con expresiones algebraicas. Determina dominio, imagen e intersecciones con los ejes de las funciones exponenciales. Reconoce gráficamente las funciones exponenciales. Determina dominio, imagen e intersecciones con los ejes de las funciones logarítmicas. Reconoce gráficamente las funciones logarítmicas. Resuelve y verifica ecuaciones exponenciales. Calcula logaritmos aplicando la definición.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 9 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro Aplica propiedades en la resolución de ejercicios. Resuelve ecuaciones logarítmicas. Verifica la solución encontrada en la resolución de las ecuaciones logarítmicas. La circunferencia: definición y ecuación gene Resolución de ejercicios y problemas con Identifica posiciones de punto y recta respecto de la ral. Posiciones de punto y recta respecto de la circunferencia. circunferencia. circunferencia. Clasificación de sistemas de medición de Identifica los distintos sistemas de medición de am Razones trigonométricas en un triángulo rec amplitudes angulares y aplicación a la con plitudes angulares. tángulo. Circunferencia trigonométrica. Ángulos versión entre ángulos medidos en sistema Realiza las conversiones entre los sistemas radial y orientados. Sistemas de medición de ángulos: sexagesimal y radial. sexagesimal utilizando fracciones unitarias. sexagesimal y radial. Relaciones entre ángulos Identificación de las relaciones entre ángu Identifica los ángulos complementarios, que difieren complementarios; que difieren en 𝜋/2, suple los complementarios, que difieren en /2, en /2, suplementarios, que difieren en y opuesmentarios, que difieren en 𝜋 y opuestos. Re suplementarios, que difieren en y opues tos. presentación de las funciones trigonométricas tos. Resuelve situaciones problemáticas con los distintos seno, coseno y tangente. Interpretación de do Resolución de ecuaciones trigonométricas tipos de ángulos. minio, imagen, ceros de la función. sencillas. Resuelve ecuaciones trigonométricas. Identidades y ecuaciones trigonométricas. Analiza la coherencia de la solución.
FÍSICA
Conocimientos Habilidades y /o destrezas Indicadores de Logro Magnitudes fundamentales y derivadas. Diferenciación entre magnitudes fundamenta Distingue las magnitudes fundamentales: Longiles y derivadas. tud, masa, tiempo, temperatura, cantidad de materia, intensidad luminosa. Reconoce las magnitudes derivadas: Aceleración, Superficie, Velocidad, Volumen, Fuerza, Energía, Trabajo (sólo mención), Potencia (sólo mención), Presión (sólo mención).
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 10 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y /o destrezas Indicadores de Logro Sistemas de unidades: internacional (SI), Técnico Conversión entre unidades de los sistemas in Convierte las unidades entre los diferentes sisespañol, Técnico inglés y cgs. ternacional SI, Técnico español, Técnico in temas. glés y cgs. Realiza las conversiones entre sistemas utili Uso del método de fracciones unitarias y ci zando fracciones unitarias. fras significativas Realiza ecuaciones de dimensiones e identifica Análisis de ecuaciones de dimensión. unidades de medida. Uso de calculadora y notación científica. Utiliza notación científica y calculadora para expresar resultados. Magnitudes vectoriales. Definición y representación gráfica de vecto Identifica los elementos de un vector. res en el plano. Representa gráficamente los vectores. Resolución de ejercicios y problemas con Resuelve ejercicios y problemas con las operaoperaciones entre vectores. ciones: suma, resta, producto por un escalar, Distinción de componentes y proyecciones de producto escalar entre vectores y producto vecun vector. torial. Cinemática. Identificación de diferentes sistemas de refe Identifica los diferentes sistemas de referencia y Movimiento en una dirección. Sistemas de refe rencia y trayectorias. trayectorias. rencia. Trayectoria. Representación gráfica de la trayectoria y ve Representa gráficamente la posición y velocidad Movimiento de un punto. Velocidad. Movimiento locidad de un móvil. de una partícula puntual. rectilíneo uniforme (MRU). Leyes. Clasificación e interpretación de los tipos de Distingue los movimientos: MRU y MRUV. Velocidad media. Velocidad instantánea. Acelera movimiento de un punto: uniforme y rectilíneo Interpreta sus representaciones gráficas. ción. uniformemente variado. Aplica las representaciones gráficas en situacio Movimiento rectilíneo uniformemente variado Resolución de ejercicios y problemas con ve nes problemáticas. (MRUV). Leyes. locidad, velocidad media y aceleración. Resuelve ejercicios y problemas con velocidad, Ecuación de la posición y velocidad. Análisis y utilización de la ecuación de posi velocidad media y aceleración. Encuentro de móviles. ción. Analiza la ecuación de posición y velocidad. Aceleración de la gravedad. Resolución de ejercicios y problemas de en Utiliza la ecuación de posición y velocidad en si Tiro vertical y caída libre de los cuerpos. cuentro, tiro vertical y caída libre. tuaciones problemáticas. Resuelve ejercicios y problemas de encuentro, tiro vertical y caída libre.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 11 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y /o destrezas Indicadores de Logro Interpreta la aceleración de la gravedad en distintas situaciones. Dinámica. Análisis e interpretación de los principios de Identifica y analiza las leyes de la Dinámica Leyes de movimiento. inercia, masa inercial e interacción de fuerzas. Reconoce unidades de medida y distingue peso Masa inercial. Principio de masa. Comparación y diferenciación entre peso y y masa. Peso y masa. masa. Reconoce datos e incógnitas en la resolución de Fuerzas e interacciones. Fuerzas: reacción nor Caracterización de las fuerzas peso, reacción problemas. mal, tensión y rozamiento. normal, tensión y rozamiento. Resuelve problemas que involucran conceptos Resolución de ejercicios y problemas de plano de Dinámica. inclinado. Trabajo mecánico. Energía. Teorema de las fuer Interpretación de las leyes que rigen el trabajo Identifica en situaciones problemáticas el conzas vivas. Conservación de la Energía Mecánica. mecánico y la energía mecánica: cinética y cepto de trabajo, energía y potencia mecánica. Potencia mecánica. potencial gravitatoria. Resuelve problemas que involucran conceptos Resolución de ejercicios y problemas del Teo de trabajo, energía y potencia mecánica. rema de las fuerzas vivas. Distingue y convierte unidades de trabajo, ener Interpretación de las gráficas del movimiento y gía y potencia mecánica. su relación con las modificaciones energéticas del cuerpo. Resolución de ejercicios y problemas de conservación de la energía mecánica y potencia. Estática. Fuerzas. Representación gráfica de fuerzas. Representa gráficamente las fuerzas en el Sistemas de fuerzas concurrentes. Análisis y resolución de sistemas de fuerzas plano. Resultante y equilibrante. concurrentes. Identifica los sistemas de fuerzas concurrentes. Momento de una fuerza. Cálculo de la resultante y equilibrante de un Resuelve situaciones problemáticas de siste Equilibrio. sistema. mas de fuerzas concurrentes. Fuerzas no concurrentes. Composición de fuerzas concurrentes. Distingue resultante de equilibrante. Cupla. Descomposición de una fuerza según distin Calcula correctamente la resultante y equilitas direcciones. brante de un sistema. Análisis del teorema de los momentos y del Descompone una fuerza en dos direcciones. equilibrio.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 12 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y /o destrezas Indicadores de Logro Resolución de ejercicios y problemas de com Analiza distintas situaciones aplicando el teoposición de fuerzas y momentos. rema de los momentos y del equilibrio. Análisis y resolución de sistemas de fuerzas Resuelve ejercicios y problemas de composino concurrentes. ción de fuerzas y momentos. Resuelve ejercicios y problemas de composición de fuerzas no concurrentes.
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro Elementos compositivos fundamentales: punto, Caracterización de la percepción y de las dis Demuestra conocimiento del mundo que nos línea, figura y forma, figura y fondo. tintas modalidades sensoriales: vista, oído, ol rodea por medio de las impresiones que trans Volumen. Textura. Composición. fato, sentido táctil. miten los sentidos. Escala. Percepción del espacio urbano. Reconoce el lugar donde habita, tomando ver Realización de composiciones creativas utili dadera dimensión de su significado. zando distintos conceptos. Realiza diseños con líneas a mano alzada y Composición creativa utilizando diversos volú con elementos de dibujo. menes y texturas. Representa la alternancia entre Figura y Representación gráfica utilizando distintas es Fondo. calas. Percibe los detalles de objetos, fenómenos o sucesos, detectando sus singularidades y apreciando sus diferencias. Explora las relaciones entre figura, forma, color, luz y encuadre. Utiliza distintos conceptos: equilibrio, caos, ordenamiento, innovación, etc. Combina diversos volúmenes y texturas. Utiliza distintas escalas correctamente.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 13 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Conocimientos Habilidades y/o destrezas Indicadores de Logro Primer aprestamiento dibujo a PuntoLínea y Volumen Herramientas proyectuales. Exteriorización de las imágenes mentales que Utiliza distintos recursos técnicos para exterio Concepto. Función. se originan durante algunas fases del Proceso rizar sus ideas. Acción conjunta de los modelos. Creativo. Realiza Esquemas conceptuales y / o bocetos Modelos 2d y Modelos 3d. Realización de Esquemas conceptuales y / o rápidos, fotografías utilizando distintas técnicas La Comunicación. bocetos rápidos, fotografías. y con creatividad. El rol social de la arquitectura. Construcción de modelos 3d (maquetas) Distingue los distintos modos de organizacio Aplicación e integración de los diferentes ele nes espaciales, bi y tridimensionales. mentos compositivos vistos. Comprende las relaciones y transiciones entre Visualización del rol social que posee la arqui los planos, volúmenes, espacio y puntos de tectura. vista. Articulación de los contenidos de la teoría con Articula los contenidos de la teoría con los salos saberes previos, de cómo percibe su objeto beres previos, para analizar cómo percibe su arquitectónico. propio objeto arquitectónico. Exploración y selección de las herramientas Reconoce y selecciona herramientas, materiaproyectuales necesarias para que su maqueta les, recursos tecnológicos y procedimientos sea lo más fidedigna posible, a su imagen más adecuados en función de la organización mental. en el espacio bi y tridimensional. Segundo aprestamiento. Dibujo. Nociones de perspectiva Tercer aprestamiento. Acercamiento a las herramientas digitales.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 14 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.2.4. Cronograma de clases y exámenes Las clases a distancia de los espacios curriculares Matemática y Física se desarrollarán entre los meses de octubre y noviembre de 2020. Las clases presenciales de Introducción a la Arquitectura se desarrollarán entre el 17 y 26 de febrero de 2021. En caso de ser necesario, algún día podrá ser reemplazado por otro en base al Calendario Académico de la Facultad de Ingeniería para el Ciclo Lectivo 2020. El cronograma de exámenes presenciales podrá ser modificado por las autoridades de la Facultad de Ingeniería si las condiciones epidemiológicas lo requieren. Clases de consulta: cada docente cumplirá una (1) hora de consulta por semana, en la modalidad que las autoridades lo dispongan. Todos los horarios serán publicados en el EVEA y en la cartelera de Ingreso.
Introducción a la ArActividad Matemática Física quitectura Autoevaluación 1 09/10/2020 10/10/2020 Autoevaluación 2 23/10/2020 24/10/2020 Autoevaluación 3 06/11/2020 07/11/2020 Autoevaluación 4 20/11/2020 21/11/2020 Global 09/12/2020 12/12/2020 26/02/2021 Muestra y Devolución 16/12/2020 18/12/2020 01/03/2021 Recuperatorio de Global 03/02/2021 06/02/2020 03/03/2021 Muestra y Devolución 10/02/2021 12/02/2021 04/03/2021
3.2.5. Modo de aprobación: Los aspirantes de la carrera de Arquitectura deberán cumplir para cada uno de los espacios curriculares del CI, según lo discriminado en 3.2, los siguientes requisitos:
3.2.5.1 Aprobación de los espacios curriculares del CI, para el caso de aspirantes regulares: Para Matemática y Física: Realizar todas las autoevaluaciones. Los aspirantes deberán rendir el examen GLOBAL que será un examen final del tipo de las PGC, y los aspirantes que obtengan un porcentaje mayor o igual a sesenta (60) quedarán Aprobados por Examen Global. En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global en febrero.
Para Introducción a la Arquitectura: Realizar todos los trabajos prácticos. Criterios de evaluación para los Trabajos Prácticos presenciales: o Uso correcto del campo: máximo 5 puntos. o Interpretación pertinente y coherente del tema propuesto: máximo 8 puntos. o Demuestra creatividad/ innovación/ aporte personal/ originalidad: máximo 12 puntos. o Uso apropiado y correcto de las técnicas de representación: máximo 5 puntos.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 23 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Cada Trabajo Práctico presencial presenta un máximo 30 puntos. Se considerará el puntaje total, obtenido por el aspirante, entre los cuatro (4) trabajos para la confección del Orden de Mérito. Aquellos aspirantes que en el examen GLOBAL obtengan un porcentaje mayor o igual a sesenta (60) quedarán Aprobados por Examen Global. En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global.
3.2.5.2 Aprobación de los espacios curriculares del CI, para el caso de aspirantes libres: Para Matemática y Física: o Rendirán las PGC y/o su Recuperatorio. Para Introducción a la Arquitectura: o Realizar todos los trabajos prácticos. Criterios de evaluación para los Trabajos Prácticos presenciales: o Uso correcto del campo: máximo 5 puntos. o Interpretación pertinente y coherente del tema propuesto: máximo 8 puntos. o Demuestra creatividad/ innovación/ aporte personal/ originalidad: máximo 12 puntos. o Uso apropiado y correcto de las técnicas de representación: máximo 5 puntos. o Cada Trabajo Práctico presencial presenta un máximo 30 puntos. Se considerará el puntaje total, obtenido por el aspirante, entre los cuatro (4) trabajos para la confección del Orden de Mérito. Aquellos aspirantes que en el examen global obtengan un porcentaje mayor o igual a sesenta (60) quedarán Aprobados por examen global. En caso de desaprobarlo podrán rendir el Recuperatorio del examen Global.
3.2.5.3 Todos los exámenes se considerarán aprobados cuando el aspirante obtenga un porcentaje igual o mayor al 60% del total.
Consideraciones especiales en torno a la corrección de las evaluaciones para Matemática y Física La corrección de los exámenes se realizará por resultado, estando cada examen diseñando a tal fin y consignado este criterio en el encabezado del mismo. El día programado para la muestra y devolución de los resultados de cada examen, el aspirante podrá revisar su examen, realizar copia digital del mismo y solicitar, en caso de considerarlo necesario, la revisión del mismo para lo cual deberá completar el formulario correspondiente y entregarlo al docente. La Comisión de Ingreso, a cargo de la revisión, se expedirá en un plazo no mayor a una semana. La comunicación de lo resuelto por la Comisión de Ingreso se realizará para cada caso en particular, indicando si se modifica o no el puntaje obtenido en el examen.
Criterios de evaluación para Física y Matemática Uso y aplicación pertinente de conocimientos propios del espacio curricular a la resolución de ejercicios específicos. Planteo y desarrollo coherente y ordenado del ejercicio y/o problema.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 23 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Exactitud en los cálculos y en los resultados expresados. Fundamenta claramente los criterios seleccionados para la resolución de ejercicios y/o problemas, utilizando los conocimientos específicos. Percibe el error en caso de cometerlo.
3.2.5.4 Para seleccionar los sesenta (60) alumnos ingresantes a primer año, el Orden de Mérito se establecerá de la siguiente forma: 1) Estará integrado exclusivamente por aquellos aspirantes que hayan aprobado los tres espacios curriculares del CI: Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura. 2) En primer lugar, se ubicarán los aspirantes que hayan aprobado en su primera instancia (sin recuperatorios) los tres exámenes globales de cada uno de los espacios curriculares en orden decreciente, con el resultado de la suma de los puntos obtenidos en las evaluaciones de Matemática, Física e Introducción a la Arquitectura más el puntaje total de los trabajos prácticos de Introducción a la Arquitectura. Se publicará como Lista 1. 3) En segundo lugar, se ubicarán los aspirantes que hayan aprobado los tres exámenes globales habiendo rendido el recuperatorio de uno de los espacios curriculares, en orden decreciente, con el resultado de la suma de los puntos obtenidos, incluido el del recuperatorio. Se publicará como Lista 2. 4) En tercer lugar, se ubicarán los aspirantes que hayan aprobado los tres exámenes globales habiendo rendido el recuperatorio de dos de los espacios curriculares, en orden decreciente, con el resultado de la suma de los puntos obtenidos, incluidos los recuperatorios. Se publicará como Lista 3. 5) En cuarto lugar, se ubicarán los aspirantes que hayan aprobado los tres exámenes globales habiendo rendido el recuperatorio de los tres espacios curriculares, en orden decreciente, con el resultado de la suma de los puntos obtenidos, incluidos los recuperatorios. Se publicará como Lista 4.
En caso de existir igualdad de puntaje en el puesto final, ingresarán todos los que hubieren obtenido dicho puntaje. La suma de los puntos obtenidos es solamente a los efectos del ordenamiento por mérito en cada categoría.
3.3. PROGRAMA ALFIN (Alfabetización Informacional) y de Biblioteca (SID) El Programa ALFIN será coordinado por el Alfabetizador de ALFIN de la Facultad de Ingeniería, y es de carácter de obligatorio para los aspirantes.
3.3.1. Objetivo Capacitar a los aspirantes como usuarios del Sistema Integrado de Documentación en general y de la Biblioteca en particular.
3.3.2. Contenidos (de acuerdo a Resol. N° 718/2011R): Versión física del Centro de Documentación. Modalidad de Biblioteca abierta y cerrada. Acceso directo a la información. Servicios y recursos. Catálogo electrónico y manual.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 23 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Versión electrónica del SIDUNCuyo. Estrategias de búsqueda informacional: operadores booleanos. Servicios y recursos exhibidos en la página del SIDUNCuyo. Internet. Red de redes: ventajas y desventajas informacionales. Mensajería electrónica como herramienta informacional.
3.3.3. Cronograma Carga horaria: se desarrolla en una jornada de dos horas por vez para cada grupo. La modalidad de esta jornada será definida teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas. Parte teórica demostrativa: una hora por turno. Parte de aplicación práctica: una hora por grupo de aproximadamente 4050 alumnos. Se utilizará el EVEA para la entrega y corrección de un trabajo práctico. Cronograma: diciembre de 2020 y febrero de 2021 (en días y horarios a confirmar de acuerdo a la cantidad de aspirantes que deban realizarlo).
3.3.4. Modo de aprobación Se aprueba por asistencia al encuentro programado y la entrega del trabajo práctico. En caso de inasistencia, se citará nuevamente a los aspirantes.
3.4. Módulo de Ambientación Universitaria La Ambientación Universitaria será coordinada por la Dirección del SAPOE con la colaboración de Dirección de Alumnos de Grado, Biblioteca, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Ciencias Básicas y Dirección General de la Carrera Arquitectura. Se desarrollará para los aspirantes con carácter de obligatorio.
3.4.1. Objetivos: Reconocer la importancia de integrarse a la vida académica en instituciones de nivel superior universitario. Identificar el espacio geográfico de la Unidad Académica y ubicarse en el mismo. Reconocer roles y funciones de las autoridades de la UNCuyo y de la Unidad Académica. Manejar información adecuada en relación a la carrera elegida, su facultad, dependencias, plan de estudios, régimen académico, reglamento, servicios. Organizar en forma pertinente el tiempo reconociendo la relación de esta organización con el rendimiento académico.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 23 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
3.4.2. Saberes: Habilidades y destreConocimientos Indicadores de Logro zas Ambientación a la UNCuyo: sus Integración a la vida Logra ubicarse en el espacio GeoFacultades y autoridades. Autori académica en institu gráfico de la Unidad Académica. dades de la Facultad. ciones de nivel supe Reconoce roles y funciones de las Carreras de Grado y Postgrado rior universitario. autoridades de la UNCuyo. de la Facultad. Dependencias. Maneja información adecuada en Programación académica. Ele relación a la carrera por él elementos constitutivos de los Pro gida, su facultad, dependencias, gramas de las asignaturas. Régi plan de estudios, régimen académen académico. Reglamento de mico, reglamento, servicios. la Facultad. Servicios y Becas de Organiza en forma pertinente el la Universidad. tiempo y reconoce la relación de Ideas fundamentales para un esta organización con un adeadecuado rendimiento acadé cuado rendimiento académico. mico: Planificación del tiempo en la Facultad.
3.4.3. Cronograma Carga horaria: una jornada grupal de tres horas el 12 de marzo de 2021.
3.4.4. Modo de aprobación Se aprueba por asistencia al encuentro programado. En caso de inasistencia, se cita nuevamente a los aspirantes. La modalidad del encuentro será fijada oportunamente teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 23 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
4. CRONOGRAMA GENERAL DEL INGRESO 2021
CRONOGRAMA GENERAL DE INGRESO Cronograma Carga hora Cantidad de Tipo de espa de exámenes Etapa Fechas de desarrollo Cronograma de clases ria aspirantes cio curricular (incluir parciales y finales) 1°) Octubre 2020 01/10 al 31/10/2020 Confrontación Vocacional 6 400 Obligatorio 2°) Marzo 2021 08 al 10/03/2021
Matemática, FíCurso de Insica y Resolución Se desarrollan en modalidad a distancia. Ver ítem 5. greso de Problemas Ambientación Universitaria 3 60 Obligatorio Marzo de 2021 10 de marzo de 2021 Diciembre 2020, FeDías y horarios a confirALFIN 2 60 Obligatorio brero y Marzo de mar. 2021
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 20 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
5. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
CRONOGRAMA DE MÓDULOS SEMIPRESENCIALES O A DISTANCIA
Tipo de esCarga Cantidad de Fechas de Cronograma de Cronograma de exámenes (incluir parEtapa pacio curricuhoraria aspirantes desarrollo clases ciales y finales) lar Autoevaluación 1: 09/10/2020 Autoevaluación 2: 23/10/2020 Octubre Autoevaluación 3: 06/11/2020 Matemática 60 400 Obligatorio 2020 a feAutoevaluación 4: 20/11/2020 brero 2021 Global: 09/12/2020 Recuperatorio Global: 03/02/2021 Autoevaluación 1: 10/10/2020 Curso de In Autoevaluación 2: 24/10/2020 Octubre greso Física Autoevaluación 3: 07/11/2020 60 1000 Obligatorio 2020 a feAutoevaluación 4: 21/11/2020 brero 2021 Global: 12/12/2020 Recuperatorio Global: 06/02/2021 17/02; 18/02; Introducción a la Febrero 19/02; 22/02; Global: 26/02/2021 40 80 Obligatorio Arquitectura 2021 23/02; 24/02; Recuperatorio Global: 03/03/2021 25/02
Las fechas de los exámenes presenciales podrán ser modificadas por las autoridades de la Facultad de Ingeniería teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas.
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 21 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
6. CATEGORÍA DE ASPIRANTE LIBRE
Pruebas Generales de Conocimiento (PGC)
a) Propósito Brindar a los aspirantes la opción de no realizar el CI e inscribirse directamente para rendir en condición de aspirante libre.
b) Cronograma y Modo de aprobación Las PGC tienen las mismas características de elaboración y exigencias de aprobación que las evaluaciones del CI. En caso de no aprobar las PGC, el aspirante podrá rendir los Recuperatorios de las Pruebas Generales de Conocimiento (RPGC).
Fechas de evaluaciones: Evaluación Matemática Física Introducción a la Arquitectura PGC 09/12/2020 12/12/2020 26/02/2021 RPGC 03/02/2021 06/02/2021 03/03/2021
c) Clases de consulta: podrán asistir a todas las consultas programadas que serán publicadas en el EVEA.
7. CASOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Se realizarán ajustes metodológicos bajo situaciones detectadas de discapacidad en los aspirantes, según las necesidades y posibilidades para cada caso.
8. CAMBIO EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA
Se seguirá lo establecido en el Reglamento General de Ingreso a las carreras de la Facultad de Ingeniería aprobado por Resolución Nº 093/2016CD, inciso 4.5. Cambio en la elección de la carrera del aspirante correspondiente a las condiciones de inscripción contempladas en el CAPÍTULO IV. Para solicitar cambio en la “Elección de la carrera” el aspirante deberá presentar por Mesa de Entrada una nota dirigida al Señor Decano de la Facultad de Ingeniería consignando datos personales, carrera en la que realizó su inscripción original y carrera a la que solicita el cambio. Siempre deberá justificar la razón por la cual presenta la solicitud. Se podrán presentar solicitudes de cambio en la “Elección de la carrera” durante el período de inscripción de noviembre (25, 26 y 27 de noviembre de 2020).
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 22 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
9. INSCRIPCIÓN PRESENCIAL DE INGRESANTES
Los ingresantes a la Facultad de Ingeniería en el ciclo lectivo 2021 deberán realizar la inscripción presencial en la Dirección de Alumnos de Grado de la Facultad entre los días 15 y 26 de marzo de 2021 según el siguiente cronograma:
Letra inicial del apellido Fecha de inscripción A – B – C – CH – D – E 15 y 16 de marzo F – G – H – I – J – K L – LL 17 y 18 de marzo M – N – Ñ – O P Q R 19 y 22 de marzo STU VWXYZ 23 y 25 de marzo 26 de marzo
Horario: de 8 a 11 horas y de 15 a 18 horas.
Documentación a presentar en una carpeta colgante: o Documento Nacional de Identidad y fotocopia del mismo. En caso de ser ciudadano extranjero: a) Si ha obtenido radicación recientemente y aún no posee el DNI, transitoriamente se le aceptará la constancia del Documento Nacional de Identidad en trámite. b) Si ingresa por vía de Cancillería (Resolución Nº 1523/90M.E.J), el pasaporte con visa estudiantil y fotocopias certificadas de las páginas que acreditan la identidad y la visa. o Certificados de estudios secundarios completos o constancia de ser alumno regular del último año. o Fotocopia de la partida de nacimiento (no es necesario que sea legalizada). o Certificado de aptitud psicofísica actualizado (no se aceptarán certificados emitidos antes del 01 de abril de 2020) otorgado por organismo público nacional, provincial o municipal: hospital, centro de salud, Hospital Universitario o CONI. Se podrá presentar fotocopia del turno por única vez, debiendo presentar el certificado definitivo para completar su inscripción. o Dos (2) fotos tamaño carnet (4x4). o Constancia de CUIL/CUIT (excepto para los ciudadanos extranjeros).
Anexo I – Resol. – CD N° 038/2020 23 de 23
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO II CONDICIONES DE INGRESO A LA CARRERA ARQUITECTURA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Tabla síntesis de las condiciones de ingreso. La Facultad de Ingeniería ofrece para la carrera Arquitectura un Curso de Ingreso en modalidad a distancia para los espacios curriculares MATEMÁTICA, FÍSICA e INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA, ofreciendo también la posibilidad de rendir las Pruebas Generales de Conocimiento con sus respectivos recuperatorios, a quienes no realicen el Curso de Ingreso.
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: a distancia con actividades presenciales y en el EVEA, respectivamente.
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO
Arquitectura COMPETENCIA BÁSICA: Resolución de Proble CURSO DE INGRESO Se establece una cantidad má Desde el 01 al 15 de mas en Matemática y en Ciencias Naturales (Para xima de 60 alumnos para cursar septiembre de 2020. Se desarrolla en modalidad a distancia con actividades presenciales Física) la carrera. y en el EVEA. En octubre comenzarán las actividades los espacios Se encuentran desarrolladas en el Anexo I. Se fijará un orden de mérito securriculares, según la carrera: Matemática y Física para Ingeniería, Matemática para Licenciatura. gún se explica en Anexo I. Duración total: 5 meses COMPETENCIAS ESPECIFICAS (comunes a MateComienzo: 01 de octubre de 2020. mática y Física): Fin: 10 de marzo de 2021. 1. Analizar una función o un fenómeno físico o químico sencillo a partir de su representación gráfica MATEMÁTICA El Curso de Ingreso se aprueba y/o a partir de sus ecuaciones matemáticas. Implementación: se organizará a los aspirantes en comisiones de mediante un (1) examen global de 2. Resolver problemas sencillos de Matemática, Fí 60 alumnos aproximadamente. En la modalidad a distancia se reali Matemática, uno (1) de Física y sica y Química aplicando modelos matemáticos. zarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Los tutores darán con uno (1) de Introducción a la Arquisultas semanales en la modalidad que la Facultad disponga. tectura, o sus respectivos recupe3. Reconocer y analizar propiedades físicas y/o quí Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores ratorios. micas de la materia en ejemplos cotidianos. se encuentran desarrollados en el Anexo I. 4. Transferir el conocimiento científico de física, quí Evaluaciones: mica y matemática a situaciones cotidianas. Global: 09/12/2020. Los indicadores de logro se encuentran desarrolla Muestra del Global: 16/12/2020. dos en el Anexo I. Global: 16/12/2020 Recuperatorio de Global: 03/02/2021. Todas las evaluaciones son preMuestra de global: 10/02/2021. senciales y se aprueban con 60%. Duración: 5 meses El aspirante deberá inscribirse al Comienzo: 01 de octubre de 2020. examen correspondiente, a traFin: 10 de febrero de 2021. vés del EVEA.
Anexo II – Resol. – CD N° 038/2020 1 de 4
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: a distancia con actividades presenciales y en el EVEA, respectivamente.
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO FÍSICA Implementación: se organizará a los aspirantes en comisiones de Requisitos para rendir los exáme60 alumnos aproximadamente. En la modalidad a distancia se realizarán tutorías disciplinares a través del EVEA. Los tutores darán con nes globales regulares: sultas semanales en la modalidad que la Facultad disponga. Haber realizado las autoeva Los conocimientos, habilidades o destrezas, actitudes y valores luaciones en el EVEA. se encuentran desarrollados en el Anexo I. Evaluaciones: Requisitos para rendir las PrueGlobal: 12/12/2020. bas Generales de Conocimiento Muestra del Global: 18/12/2020. (aspirantes libres): Recuperatorio de Global: 06/02/2021. Inscribirse en uno de los dos Muestra de global: 12/02/2021. períodos de inscripción que Duración: 5 meses ofrece la Facultad. Comienzo: 01 de octubre de 2020 Fin: 12 de febrero de 2021. Inscribirse al examen correspondiente, a través del medio que sea indicado.
Anexo II – Resol. – CD N° 038/2020 2 de 4
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: presencial y a distancia con actividades presenciales y en el EVEA, respectivamente.
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO ARQUITETURA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS para Introduc INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA ción a la Arquitectura 1. Comprender la producción en artes visuales Implementación: se implementarán comisiones. Comenzará el 17 de Para poder rendir el examen como fenómeno situado en un contexto polí febrero de 2021 con clases presenciales y actividades en el EVEA. Global de Introducción a la Artico, económico, social y cultural. Los Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales se quitectura se requiere la realiza2. Reconocer los significados de la composición encuentran desarrollados en el Anexo I ción del 100% de los trabajos en el espacio bi y tridimensional. Evaluaciones: prácticos presenciales, los cua3. Representar, en el plano y en el espacio, temá Global: 26/02/2021. les deben realizarse en la Faculticas plásticas en forma creativa. Muestra del Global: 27/02/2021. tad. 4. Desarrollar la capacidad comunicativa Recuperatorio: 03/03/2021. La muestra se realizará el mismo día. Carga horaria: 40 horas. Los Indicadores de logro se encuentran desarro Duración: 15 días. llados en el Anexo I Comienzo: 17 de febrero de 2021. Fin: 03 de marzo de 2021. Clases: 17/02/2021; 18/02/2021; 19/02/2021; 22/02/2021; 23/02/2020; 24/02/2021; 25/02/2021
Confrontación vocacional Carga horaria: 6 horas Para aprobar la Confrontación Jornada de apertura: 01/10 al 31/10/2020. Modalidad a distancia. Vocacional los aspirantes debe Jornada de cierre: 10 de marzo de 2021. rán aprobar las actividades pro Contenidos puestas en el EVEA. Se encuentran desarrollados en el Anexo I Evaluación: actividades en el EVEA.
Ambientación Universitaria Carga horaria: 3 horas. Duración: jornadas de 3 horas para cada una de las carreras. Fechas: 10 de marzo de 2021. Ambientación Universitaria se Contenidos: aprueba por asistencia. En caso Se encuentran desarrollados en el Anexo I de inasistencia, el ingresante Evaluación: se considerará la asistencia del aspirante. será citado nuevamente.
Programa ALFIN de Alfabetización Informacional y de Biblioteca (SID)
Carga horaria: 2 horas. Parte teórica demostrativa: 1 hora.
Anexo II – Resol. – CD N° 038/2020 3 de 4
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
MODALIDAD: presencial y a distancia con actividades presenciales y en el EVEA, respectivamente.
COMPETENCIAS E FECHA DE CARRERAS INDICADORES DE LOGRO ETAPAS ACREDITACIÓN INSCRIPCIÓN AL (1) CURSO Parte de aplicación práctica: 1 hora. Se deberá presentar un tra El programa ALFIN se aprueba bajo práctico. por asistencia y presentación de Cronograma: diciembre de 2020, febrero y marzo de 2021 (en días un trabajo práctico. Se brindan y horarios a confirmar de acuerdo a la cantidad de aspirantes que oportunidades de recuperación a deban realizarlo) quienes no pueden asistir en las Contenidos: desarrollados en el Anexo I fechas establecidas.
PRUEBAS GENERALES DE CONOCIMIENTO (PGC): 1. Las Pruebas Generales de Conocimiento (PGC) y sus respectivos recuperatorios (RPGC) tienen las mismas características de elaboración y exigencias de aprobación que las evaluaciones del Curso de Ingreso. 2. Están destinadas a los aspirantes que optan por no realizar el Curso de Ingreso. 3. Se brindará consulta en modalidad a definir por la Facultad para cada espacio curricular, antes de la evaluación correspondiente.
Fecha de Inscripción: desde el 25 hasta el 27 de noviembre de 2020.
Fechas de evaluaciones: Matemática PGC: 09/12/2020 RPGC: 03/02/2021
Física PGC: 12/12/2020 RPGC: 06/02/2021
Introducción a la Arquitectura PGC: 26/02/2021 RPGC: 03/03/2021
Anexo II – Resol. – CD N° 038/2020 4 de 4
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||