Digesto
|
15933 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2020-RES-050 9/10/2020 (Carga: 3/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 09 OCT 2020
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 1398/2020, en la que la Dirección de la carrera de posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental”, propone el Jurado encargado de evaluar el Trabajo Final del Ing. Edgardo Aníbal GHELLINAZA; y:
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en las Ordenanzas del Consejo Superior Nros. 31/1995, 15/2002, 49/2003CS y la Resolución N° 847/2016 del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y Resolución N° 2014/2019 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y con el objeto de que dicho profesional defienda el Trabajo Final presentado, a efectos de obtener el grado de “Especialista en Ingeniería Ambiental”. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera y Dirección General de Posgrado. La Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OSM) en relación con el COVID19 y lo establecido en la Ley 27.541, el DNU del Poder Ejecutivo Nacional N° 260 y sus modificatorios y ampliatorios Nros. 287, 297, 325, 355, 408, 459 y 493/2020. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, a distancia, del día 30 de junio de 2020. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el Trabajo Final “Propuesta de un modelo de presentación de aviso de proyecto de obras de saneamiento en la provincia de Mendoza”, presentado por el Ing. Edgardo Aníbal GHELLINAZA, para obtener su título de “Especialista en Ingeniería Ambiental”, cuyo Tutor del Trabajo Final es el Prof. Ing. Jorge Norberto FUENTES BERAZATEGUI: Titulares . Mgtr. Ing. José Alberto FLORES (Facultad de Ingeniería – UNCuyo) . Esp Ing. Patricia Susana INFANTE (Facultad de Ingeniería – UNCuyo) . Esp. Ing. Daniel León ROJAS (Externo) Suplentes . Dr. Lic. Mario Alberto SALOMÓN (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Dra. Sandra Patricia IBAÑEZ (Facultad de Ingeniería UNCuyo)
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 50/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-049 9/10/2020 (Carga: 3/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 09 OCT 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 7880/2020, en la que el Director de la carrera de Posgrado “Maestría en Logística”, Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS, propone el Jurado encargado de evaluar el Trabajo de Tesis del Ing. Boris Fernando FLORIL RODRIGUEZ; y:
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza conforme a las reglamentaciones vigentes (Artículo V 4.1 del Anexo I de la Ordenanza Nº 49/2003CS y Resolución Nº 2385/2011 que modifica el punto 8.1, Titulo II, Anexo I de la Resolución Ministerial 160/2011) y con el objeto de que dicho profesional defienda la Tesis presentada, a efectos de obtener el grado de “Magíster en Logística”. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera y la Dirección General de Posgrado. La Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OSM) en relación con el COVID19 y lo establecido en la Ley 27.541, el DNU del Poder Ejecutivo Nacional N° 260 y sus modificatorios y ampliatorios Nros. 287, 297, 325, 355, 408, 459 y 493/2020. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, a distancia, del día 30 de junio de 2020. En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRETIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el Trabajo de Tesis “La Planificación de la Demanda como herramienta para la optimización de diferentes procesos dentro del Supply Chain, en una empresa dedicada a la importación y distribución de elementos ópticos establecida en Santiago Chile”, presentado por el Ing. Boris Fernando FLORIL RODRIGUEZ, para obtener su título de “Magíster en Logística”, cuyo Director de Tesis es el Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS: TITULARES: . Dr. Ricardo Raúl PALMA (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Mgtr. Eduardo CANTOS CORNEJO (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Dra. Sylvia NOVILLO (ExternoUdlA – Ecuador) SUPLENTES: . Mgtr. Hugo Fernando TAPIA (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Mgtr. Fabio Antonio MANGIONE (Facultad de Ingeniería UNCuyo)
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 49/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-048 9/10/2020 (Carga: 3/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 09 OCT 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 7877/2020, en la que el Director de la carrera de Posgrado “Maestría en Logística”, Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS, propone el Jurado encargado de evaluar el trabajo de Tesis de la Ing. Denises Vanessa BURGOS VÉLEZ; y:
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza conforme a las reglamentaciones vigentes (Artículo V 4.1 del Anexo I de la Ordenanza Nº 49/2003CS y Resolución Nº 2385/2011 que modifica el punto 8.1, Titulo II, Anexo I de la Resolución Ministerial 160/2011) y con el objeto de que dicha profesional defienda la Tesis presentada, a efectos de obtener el grado de “Magíster en Logística”. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera y la Dirección General de Posgrado. La Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OSM) en relación con el COVID19 y lo establecido en la Ley 27.541, el DNU del Poder Ejecutivo Nacional N° 260 y sus modificatorios y ampliatorios Nros. 287, 297, 325, 355, 408, 459 y 493/2020. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, a distancia, del día 30 de junio de 2020. En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el Trabajo de Tesis “Diseño e implementación de un modelo Slotting en un Centro de Distribución”, presentado por la Ing. Denises Vanessa BURGOS VÉLEZ, para obtener su título de “Magíster en Logística”, cuyo Director de Tesis es el Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS: TITULARES: . Dr. Ricardo Raúl PALMA (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Mgtr. Ing. Hugo Fernando TAPIA (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Dra. Sylvia NOVILLO (ExternoUdlA – Ecuador) SUPLENTES: . Mgtr. Eduardo CANTOS CORNEJO (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Mgtr. Fabio Antonio MANGIONE (Facultad de Ingeniería UNCuyo)
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 48/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-047 9/10/2020 (Carga: 6/05/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
MENDOZA, 09 OCT 2020
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP–CUY: 1233/2020, en las que la Comisión ad hoc, designada por Resolución Nº 040/2020CD, emitió el dictamen de alumnos seleccionados para cursar la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de acuerdo a lo previsto en la Ordenanza Nº 06/2009CD; y:
CONSIDERANDO: Que la Ordenanza Nº 033/2009CS (Plan de Estudios), prevé como oferta académica para los alumnos de las carreras de Ingeniería que se dictan en la Facultad, la inscripción en la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, una vez aprobado el primer año. Que por Resolución Nº 040/2019CD se realizó la convocatoria a inscripción, para alumnos que han aprobado las asignaturas de Primer Año en las carreras de Ingeniería de la Facultad. Que los alumnos seleccionados han cumplimentado los requisitos mínimos establecidos en el Plan de Estudios. El dictamen emitido por la Comisión ad hoc encargada de la selección de alumnos inscriptos para cursar la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, que obra a fs. 12/16 del EXPCUY: 1233/2020, y en el que propone incrementar la cantidad de TREINTA (30) estudiantes en lugar de VEINTE (20) alumnos, conforme lo dispone la Ordenanza Nº 006/2009CD. Que en la nómina de estudiantes seleccionados se encuentran TRES (3) alumnos de nacionalidad extranjera que aún no han obtenido la ciudadanía, los señores Mario Fernando BUSTILLO LOPEZ (Hondureño); Andrés MUÑOZ PAMPILLON (Español) y Rafael David SALAZAR GARCÍA (Venezolano). Que por Ordenanza N° 006/2006CD, Artículo N° 2, podrán aspirar para cursar la carrera Ingeniería en Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería, alumnos argentinos, naturalizados o por opción, que tengan aprobadas, al 1° de marzo de cada año, las asignaturas correspondientes al primer año de cualquiera de las carreras (de ingeniería) vigentes en la Facultad de Ingeniería. Que la Comisión de Interpretación y Reglamento, teniendo en cuenta el Artículo 2° de la citada Ordenanza N° 006/2009CD, informó la necesidad del cumplimiento de la norma y sugirió que la Dirección de la Carrera Ingeniería en Mecatrónica que, si se pretende modificar lo dispuesto por la misma, se debe realizar un análisis y revisión de la norma de referencia, y elevar una propuesta a tal fin. Que la Comisión de Asuntos Académicos, en su dictamen de mayoría, con carácter de excepcional, recomendó aprobar el orden de mérito elaborado por la Comisión de Selección de Postulantes, y avaló lo indicado en el dictamen previo de la Comisión de Interpretación y Reglamento. Lo dispuesto en la Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo tratado y aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, en la modalidad a distancia, del día 6 de octubre del año 2020. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
Resol. – CD N° 047/2020
1 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ARTÍCULO 1º. Autorizar la inscripción en la carrera Ingeniería en Mecatrónica, en el orden de mérito propuesto, a los siguientes TREINTA (30) estudiantes, incluidos con carácter excepcional TRES (3) estudiantes extranjeros que aún no han obtenido la ciudadanía.
Orden Legajo APELLIDO y Nombres Carrera de Origen 1 13019 GAVIÑO, Matías Ingeniería Industrial 2 12909 CORAZZA, Luis Agustín Ingeniería Industrial 3 13001 VITELLI, Gabriel Nicolás Ingeniería Industrial 4 13240 BUSTILLO LOPEZ, Mario Fernando Ingeniería Industrial 5 13256 RAYES CANO, Julián Andrés Ingeniería Industrial 6 13205 MASI, Pedro Matías Ingeniería Industrial 7 12939 GONZALEZ SCOKIN, Juan Agustín Ingeniería Industrial 8 13259 MARTINEZ COYA, Melanie Belén Ingeniería Industrial 9 13250 MIRANDA, Francisco Nehuen Ingeniería Industrial 10 13099 PEÑA, Lautaro Hugo Ingeniería Industrial 11 12872 CAMAÑO BELLENE, Juan Ignacio Ingeniería Industrial 12 12640 MERCADO LOMBARD, Tomás Ingeniería Industrial 13 13242 BABOLENÉ LÓPEZ, Víctor Ignacio Ingeniería Industrial 14 12693 BARROSO LANCELLOTTI, Franco Nicolás Ingeniería Industrial 15 12502 LUNA CASABENE, Juan Ignacio Ingeniería Industrial 16 13139 SUAREZ, Tomás Mauricio Ingeniería Industrial 17 13220 PERALTA SALATINO, Bruno 18Francisco Ingeniería Industrial 18 12482 ETURA JOSÉ, Ezequiel Ingeniería Industrial 19 12751 SALAZAR GARCIA, Rafael David Ingeniería Industrial 20 12552 STELLA, Juan Ingeniería Industrial 21 13129 RIBEIRO, José Ignacio Ingeniería Industrial 22 13026 BASIGALUP DOMINGUEZ, Gonzalo Ingeniería Industrial 23 12873 BONADA, Ulises Ingeniería Industrial 24 12850 MUÑOZ PAMPILLON, Andrés Ingeniería Industrial 25 12416 HERRERA CHIRINO, Martín Nahuel Ingeniería Industrial 26 12231 SOTAR MAIDANA, David Maximiliano Ingeniería Industrial 27 12160 PRADO, Florencia Analía Ingeniería Industrial 28 12487 CANO, Francisco Ingeniería Industrial 29 10920 BULLAUDE, Alejandro Julián Ingeniería Industrial 30 11627 VALE, Marcos William Sabino Ingeniería Industrial
ARTÍCULO 2º. Encomendar a la Dirección de Alumnos de Grado inscribir a los estudiantes identificados en el artículo precedente, en la carrera Ingeniería en Mecatrónica, de acuerdo a lo previsto en el Plan de Estudio (Ordenanza Nº 033/2009CS), y no mantener su inscripción en la carrera de origen.
Resol. – CD N° 047/2020
2 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ARTÍCULO 3°. Establecer que los estudiantes incluidos en la lista del Artículo 1º que opten por la simultaneidad de inscripción en la carrera de origen, deberán solicitarlo formalmente y por escrito, mediante nota dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Ingeniería. Caso contrario sólo tendrá vigencia la inscripción en la carrera Ingeniería en Mecatrónica.
ARTÍCULO 4°. La excepcionalidad autorizada en el Artículo 1° se otorga advirtiendo que las futuras convocatorias deberán explicitar claramente los requisitos para las postulaciones en la normativa actualmente vigente. Cualquier apartamiento de dicha norma requerirá una propuesta que deberá ser tratada y aprobada por este Cuerpo, con anterioridad a la nueva convocatoria.
ARTÍCULO 5°. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 047/2020
Resol. – CD N° 047/2020
3 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-127 7/10/2020 (Carga: 22/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
MENDOZA, 07 OCT 2020
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 10795/2020, en la que la Dirección de Extensión, dependiente de la Secretaria de Relaciones Institucionales de esta Facultad, solicita la autorización para el dictado del Taller “El diseño participativo en la Producción Social del Hábitat y el rol de la Universidad y las Organizaciones”; y
CONSIDERANDO: Que la propuesta ha sido presentada por el Arq. Jorge Alberto MITCHELL y la Dra. Virginia Paulina MIRANDA GASSULL, docentes de esta Facultad. Que citado Taller tiene por objetivo proponer un espacio de intercambio y formación sobre el diseño participativo en los procesos autogestivos del hábitat social, tomando como ejes principales el aprendizaje teórico de las corrientes del diseño participativo y la exposición de experiencias locales promovidas desde la autogestión del hábitat. Que el evento está dirigido a estudiantes, graduados y público en general. Los antecedentes del profesional propuesto para el dictado del mencionado Taller. Que, ante la situación de emergencia y de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Taller se desarrollará en la modalidad a distancia. Que la Dirección de Extensión es la responsable de coordinar la organización, la difusión, el control de asistencia y del informe final, así como de la tramitación de Certificados y toda otra gestión necesaria para garantizar el desarrollo de la actividad. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Arquitectura. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones: EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar, en la modalidad a distancia, el dictado del Taller “El diseño participativo en la Producción Social del Hábitat y el rol de la Universidad y las Organizaciones”, a cargo del Arq. Jorge Alberto MITCHELL, los días jueves 8, 15 y 22 de octubre de 2020, con una carga horaria total de SEIS (6) horas.
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 127/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-ACT-037 6/10/2020 (Carga: 8/12/2020) |
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
A C T A N° 3 7
Siendo las dieciocho horas con ocho minutos del día seis de octubre del año dos mil veinte (06/10/20), se reúne el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, bajo la Presidencia del Sr. Decano, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, en reunión a distancia, utilizando la herramienta Zoom. Están presentes: Por los Profesores Titulares: Dres. Francisco Javier CRISAFULLI, Lucía Inés BROTTIER y Selva Soledad RIVERA. Por los Profesores Adjuntos: Ings. María Teresa ÁLVAREZ y María Susana BERNASCONI. Por los Alumnos: Sr. José María BAJNAY y Srtas. Martina MINGORANCE PORTILLO y María Paula MORALES. Ausente: Sin aviso: Ing. Pablo Alejandro ZANATELLO. Participan también: la Sra. Vicedecana, Ing. Patricia Susana INFANTE; el Secretario Académico, Dr. Aníbal Edmundo MIRASSO; la Coordinadora de Asuntos Legales, Abg. María Elena SOTTANO y el Coordinador de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Ing. Roque D’AMBROSIO. Oficia de Secretaria de Actas la Sra. Elisabeth Nancy GONZALEZ, con quien colaboran las Sra. Silvia Elizabeth CÓRDOBA y Lic. Sandra Mónica GIL. Comprobado el quorum reglamentario, da comienzo la reunión. Iniciando la reunión, el Ing. Daniel FERNÁNDEZ procede a exponer los temas detallados en el Orden del Día preparado al efecto y para los que fueron convocados a la presente reunión. 1. CONSIDERACIÓN DEL ACTA N° 36 A continuación, Presidencia pone a consideración el Acta N° 36 correspondiente a la sesión a distancia del 15 de setiembre de 2020. Sometida a consideración resulta aprobada por unanimidad de los Consejeros participantes. 2. INFORME DEL DECANO 2.1. REUNIÓN DE RECTOR Y DECANOS A continuación, el Ing. FERNÁNDEZ informa que, en reunión mantenida con el Sr. Rector y Decanos, durante el tiempo transcurrido entre los días 28/09/20 y 05/10/20, se informó sobre los siguientes temas: Siendo la hora 18:16 se incorpora a la reunión el Ing. Jorge Oscar VIVALDELLI. 2.1.1. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. Se realizarán el miércoles 25 y jueves 26 de noviembre de 2020, en la modalidad a distancia. Se presentarán los resultados de avance. Está previsto optar por alguno de los siguientes tres formatos: poster, video, o presentación vía zoom. No es obligatorio presentar informes de avance en aquellos casos que la pandemia haya interferido en el normal desarrollo de la investigación. Habrá conferencias de invitados. En su oportunidad, la SIIP comunicará el programa en detalle. El Cuerpo tomó conocimiento. 2.1.2. En relación con lo informado en sesión ordinaria del 25/08/20, el Banco Nación ha implementado el Programa PC Docentes universitarios, conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación, para la adquisición de computadoras personales (de escritorio, notebooks y tablets) con tasa bonificada para docentes universitarios, con montos de hasta $150.000 para docentes universitarios que cobren sus Haberes en el BNA, y de hasta
1 de 8
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
$125.000 para docentes universitarios que NO cobren sus Haberes en el BNA. El financiamiento es único de 36 meses con tasa fija, 12% T.N.A., con una afectación de hasta el 30% de los ingresos netos del solicitante. Para más información, acceder al sitio web del banco. Respecto del Banco Patagonia, se espera que el Rector comunique el acuerdo logrado con dicho banco en la próxima sesión del Consejo Superior. El Cuerpo tomó conocimiento. 2.1.3. En relación con las certificaciones digitales y diplomas, a nivel universidad, se ha avanzado con la capacitación de Secretarios Académicos; en la siguiente etapa, se capacitará a los referentes de TIC de las unidades académicas, para que luego, lo hagan con el personal de las mismas. Asimismo, para los diplomas, se ha definido el procedimiento para la tramitación digital y se trabaja en la actualización de las versiones de los SIU para implementarlo; la idea es llegar antes de fin de año con la aprobación del Consejo Superior. Mientras tanto, se está realizando el trámite simplificado, con firma holográfica, adecuando los circuitos administrativos al contexto de aislamiento social vigente, tanto de la unidad académica como de la universidad. A nivel Facultad, en relación con las firmas, ya se ha enviado la información al Poder Judicial con el listado de las personas que deberán concurrir, personalmente, para tramitar las firmas electrónicas y/o remotas, según corresponda. El Oficial de Registro se ha comprometido a enviarnos los turnos en la semana en curso. El Cuerpo tomó conocimiento. 2.1.4. Durante este tiempo, se ha avanzado con el proyecto de la distribución del refuerzo presupuestario a distribuir para lo que queda del año (aproximadamente 232 millones de pesos en total). Esto ha dado lugar a la discusión de la metodología a aplicar en la distribución, sobre todo para resolver la dificultad que se ha presentado con las partidas asignadas para las últimas nuevas carreras que se incorporaron en la universidad, una de las cuales es la Licenciatura en Ciencias de la Computación que se imparte en la Facultad. Se espera que la corrección total se logrará cuando se trate el Presupuesto 2021 que, como se expresó en reuniones anteriores, a nivel universidad se tratará en el Consejo Superior una vez que se haya aprobado el presupuesto nacional; se espera que esto ocurra en el mes en curso. El Cuerpo tomó conocimiento. 2.2. PRORROGA DISTANCIAMIENTO SOCIAL HASTA EL 14/10/20 A continuación, el Ing. FERNÁNDEZ informa que, por Resolución N° 1400/2020R ad referéndum del Consejo Superior; fechada el 19/08/20, el Sr. Rector prorrogó las medidas dispuestas por Resoluciones N° 231/2020R; N° 298/2020R; 325/2020R; 350/2020R; 485/2020R; N° 615/2020R; N° 715/2020R, que fueron ratificadas por Resolución N° 083/2020CS; N° 815/2020R ratificada por Resolución N° 087/2020CS; N° 905/2020R; N° 1000/2020R; N° 1200/2020, ad referéndum del Consejo Superior, ratificadas por las Resoluciones N° 098/2020CS; N° 102/2020CS y N° 125/2020CS, respectivamente; y Resolución N° 1300/2020R ad referéndum, con las excepciones correspondientes, hasta el 14 de octubre de 2020, inclusive. Prorroga también la suspensión de los plazos y procedimientos administrativos de la Universidad durante dicho período. El Cuerpo tomó conocimiento. Mantiene las excepciones dispuestas por la Resolución N° 1300/2020R, respecto de la suspensión de plazos y dispone continuar con la habilitación de plazos y procedimientos administrativos relativos a concursos abreviados, sumarios administrativos, impugnaciones y notificaciones. Habilita también, a partir de la presente resolución, los plazos y procedimientos para los actos preparativos, respecto a concursos efectivos docentes regidos por la Ordenanza N° 023/2010CS, hasta la instancia de la autorización del Consejo Superior, sin incluir la publicación de la convocatoria propiamente dicha. El Cuerpo tomó conocimiento.2.3. DICTADO VIRTUAL DE CARRERAS PRESENCIALES: COMUNICACIÓN DE CONEAU Acto seguido, el Sr. Decano informa que, mediante nota NO202064213703APNCONEAU#ME, fechada el 24/09/20, la CONEAU comunicó a la SPU, al CIN y al CRUP, y en
2 de 8
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
relación al dictado de carreras que cuentan con acreditación en su modalidad presencial es el caso de las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería y que están desarrollando sus actividades de manera virtual debido a las condiciones impuestas por la situación sanitaria, en el marco de la siguiente normativa: a) DNU N° 260/2020 y sus respectivas actualizaciones en materia sanitaria; b) Resolución ME N° 104/2020, que recomienda a las instituciones universitarias adecuar las condiciones en que se desarrolla la actividad académica procurando garantizar el calendario académico, los contenidos mínimos de las asignaturas y su calidad y contempla entre las posibles medidas a adoptar la implementación transitoria de modalidades de enseñanza a través de los campus virtuales, medios de comunicación o cualquier otro entorno digital del que dispongan; c) la Resolución SPU Nº 012/2020, que recomienda la readecuación del calendario académico 2020, teniendo en cuenta la especificidad de la enseñanza universitaria, garantizando las cursadas en las modalidades periódicas que normalmente se desarrollan en un año académico, manteniendo la calidad del sistema universitario, expresa: En este marco, resulta conveniente diferenciar entre el desarrollo de prácticas educativas remotas de emergencia que, en las condiciones excepcionales que impuso la situación sanitaria, las instituciones adoptaron de manera transitoria para cumplir con el calendario académico de una carrera acreditada oportunamente en su modalidad presencial y el desarrollo de una carrera a distancia o con carga horaria de dictado a distancia. Si esas prácticas educativas remotas son medidas de carácter transitorio que sólo se sostendrán durante el período de emergencia sanitaria, no serán objeto de evaluación en el próximo proceso de acreditación al que se presente la carrera presencial, dado que lo que se acredita es la carrera en la modalidad de implementación regular. El Cuerpo tomó conocimiento. 3. ASUNTOS ENTRADOS A continuación, se pone a consideración la ratificación de las Resoluciones N° 116, 117, 118, 120, 121 y 123/2020, dictadas por Decanato, ad referéndum el Consejo Directivo, las cuales se encuentran publicadas en el Digesto, previo a la descripción de las mismas.Ratificación de la Resolución N° 116/2020FI, dictada por Decanato ad referéndum del Consejo Directivo (publicada en el digesto). Modificar, parcialmente, el ANEXO I de la Resolución Nº 103/2020FI ad referéndum, ratificada por Resolución Nº 039/2020CD, por la que se realizó la convocatoria a Mesas Ordinarias del quinto llamado a exámenes finales del mes de setiembre de 2020, en la que, por un error involuntario, se publicó la convocatoria de la asignatura “Robótica II”, de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, para estudiantes con regularidad vigente, libres por pérdida de regularidad, y libres; cuando correspondía hacerlo para estudiantes con regularidad vigente y libres por pérdida de regularidad. Puesto a consideración, se aprobó. Ratificación de la Resolución N° 117/2020FI, dictada por Decanato ad referéndum del Consejo Directivo (publicada en el digesto). Autorizar, al alumno Jonathan Nicolás OBREDOR CASTRO, Legajo N° 10446, con carácter excepcional, a ser evaluado en la asignatura Robótica II, en condición de Libre. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Ratificación de la Resolución N° 118/2020FI, dictada por Decanato ad referéndum del Consejo Directivo (publicada en el digesto). Habilitar la convocatoria a las Mesas Ordinarias del sexto llamado a exámenes finales del mes de octubre de 2020, a desarrollarse en el período comprendido entre el lunes 5 de octubre de 2020 y el sábado 10 de octubre de 2020. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo.
3 de 8
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
Ratificación de la Resolución N° 120/2020FI, dictada por Decanato ad referéndum del Consejo Directivo (publicada en el digesto). Autorizar, excepcionalmente, el dictado en la modalidad a distancia, del Curso de posgrado “Analítica de Datos Industriales para la Toma de DecisionesADI&TD”, en el marco de la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”, a cargo del Dr. Ing. Ricardo Raúl PALMA, cuyos objetivos, modalidad, contenidos y metodología se encuentran detallados en el Anexo I de la citada Resolución. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Ratificación de la Resolución N° 121/2020FI, dictada por Decanato ad referéndum del Consejo Directivo (publicada en el digesto). Modificar, parcialmente, el ANEXO I de la Resolución N° 118/2020FI, ad referéndum del Consejo Directivo, convocatoria a las Mesas Ordinarias del sexto llamado a exámenes finales incorporando la Mesa de Examen Final de la asignatura “Gestión Ambiental”, el día viernes 9 de octubre de 2020, para alumnos en condición de “Regular” y de “Libres por pérdida de Regularidad”; con período de inscripción de los alumnos en el sistema SIU GUARANÍ entre el lunes 28 de septiembre de 2020 y el viernes 2 de octubre de 2020, inclusive. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Ratificación de la Resolución N° 123/2020FI, dictada por Decanato ad referéndum del Consejo Directivo (publicada en el digesto). Modificar, parcialmente, el ANEXO I de la Resolución N° 118/2020FI, ad referéndum del Consejo Directivo, incorporando en la Mesa de Examen Final de la asignatura “Estabilidad I”, de la carrera Ingeniería Civil, el día miércoles 7 de octubre de 2020, para alumnos en condición de “Regular” y de “Libres por pérdida de Regularidad”; autorizando la inscripción de alumnos en el sistema SIU GUARANÍ hasta el miércoles 30 de septiembre de 2020 inclusive. Finalmente, el Cuerpo tomó conocimiento de las resoluciones emitidas por Decanato y dispuso ratificar las mismas. Siendo la hora 18:27 ingresa a la sesión el Lic. Gustavo Ernesto ZAREV. 4. ASUNTOS CON DESPACHO DE COMISIÓN Comisión de Interpretación y Reglamento Por dicha Comisión informó su Presidente, Dra. Lucía Inés BROTIER, sobre los temas considerados por la misma: EXPCUY: 5470/2020. DECANATO – S/Prácticas Profesionales Supervisadas y Pasantías en DISPO teniendo en cuenta las últimas disposiciones de la SPU. La Comisión analizó el Expediente de referencia y después de un amplio debate consideró que se pueden autorizar las prácticas profesionales en forma remota, ya que la educación no ha sido habilitada como actividad esencial y se sugiere que la Facultad inicie el trámite de excepcionalidad para la realización de prácticas profesionales presenciales contando con el antecedente de Ciencias de la Salud. (Resolución 1032020APNSecpu#ME). Al respecto, el Sr. Decano explica acerca de cómo fue concebida la propuesta. Inició la actuación mediante una nota dirigida a la Coordinación de Asuntos Legales de la Facultad con el objeto de poner en conocimiento la emisión de la Resolución SPU N° 103/2020 (RESOL2020103APNSECPU#ME), mediante la cual, el Secretario de Políticas Universitarias recomienda a las universidades nacionales, entre otras instituciones educativas, analizar mecanismos que faciliten a los alumnos próximos a graduarse en
4 de 8
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
carreras de Ciencias de la Salud la culminación de las actividades curriculares previstas en los respectivos planes de estudio. Agrega que, si bien las carreras de grado que se imparten en la Facultad de Ingeniería no estarían alcanzadas por la resolución citada, sí se trata de carreras cuyos planes de estudio están alcanzados por el Artículo 43 de la Ley de Educación Superior, en tanto se trata de carreras profesionales reguladas por el Estado, cuyo ejercicio puede comprometer el interés público, poniendo en riesgo, de modo indirecto, la salud, la seguridad y los bienes de los habitantes. Asimismo, todas las carreras de grado que se imparten en la Facultad de Ingeniería han sido acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), según lo dispone el Artículo 46, inciso b) de la Ley N° 24521, y sus títulos cuentan con reconocimiento oficial y validez nacional. Se comparten los considerandos de la citad Resolución SPU N° 103/2020, toda vez que la realización de las prácticas educativas de las/os estudiantes requiere garantizar las condiciones edilicias y sanitarias que posibiliten sostener medidas efectivas de distanciamiento social e higiene en las organizaciones donde se realicen, asumiendo que la supervisión por parte de los referentes de la Facultad puede realizarse a distancia, sin concurrencia presencial a la Facultad. Agrega que, se tenga presente que mediante Resolución N° 1945/2020, fechada el 9 de setiembre de 2020, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza aprobó el “Protocolo para la prevención del COVID19 en la Universidad Nacional de Cuyo”, elaborado por le Dirección de Higiene y Seguridad Laboral, dependiente de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios del Rectorado, unidad con la cual articula al área de Seguridad Salud y Ambiente, dependiente de la Secretaría de Vinculación de la Facultad de Ingeniería, con lo cual se está en condiciones de controlar y supervisar la existencia de protocolos en los lugares donde se realicen las prácticas educativas en cuestión, medida sin la cual no se autorizarían las prácticas. Y que, si bien las carreras de grado que se imparten en nuestra Casa de Estudios no se encuadran en las priorizadas Ciencias de la Salud, sus títulos conforman profesiones consideradas esenciales, razón por la cual también resulta imperioso dar continuidad a los procesos de graduación y emisión de títulos. Concluye la nota solicitando dictamen respecto de la viabilidad de implementar las Prácticas Profesionales Supervisadas y Pasantías, para estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería, dentro del marco legal vigente y los recaudos que resulten necesarios para garantizar condiciones edilicias y sanitarias, en coordinación con las áreas vinculadas a la temática de la Facultad de Ingeniería, previo a su elevación al Consejo Directivo. El desarrollo de la propuesta prevé que los estudiantes, además de contar con la posibilidad de realizar las prácticas educativas en la modalidad a distancia, tengan la oportunidad de optar, voluntariamente, por realizarlas en la modalidad presencial, con consentimiento expreso de efectuarlas en organizaciones, instituciones o empresas habilitadas que dispongan protocolos aprobados, en el contexto de la emergencia sanitaria, documentación que deberá incorporarse en las actuaciones administrativas que se tramiten por Secretaría de RRII, con participación en el control y seguimiento de la Secretaria de Vinculación, esta última responsable de todo lo referido a protocolos y procedimientos operativos en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, en articulación con el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo y el Comité de Prevención Epidemiológica COVID19. Agrega que la propuesta no prevé que las prácticas presenciales sean obligatorias para el estudiante, sino que sea una alternativa que el estudiante pueda optar voluntariamente y bajo su propia responsabilidad, ofreciendo la Facultad el compromiso de arbitrar los medios para controlar que los lugares donde se implemente cumplan las disposiciones vigentes por la pandemia y cuenten con protocolos aprobados por la autoridad competente. A continuación, el Sr. Decano da lugar a la deliberación sobre el asunto tratado. De modo particular, solicitó a los tres representantes del claustro estudiantil expresar su postura en relación al tema tratado; por unanimidad, los estudiantes expresaron su conformidad para realizar las PPS y pasantías en la modalidad presencial, mientras dure el estado de
5 de 8
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
distanciamiento provisional obligatorio, como alternativa adicional a la posibilidad de la realización de las prácticas remotas en la modalidad a distancia, siempre que el estudiante pueda optar libremente y en forma voluntaria. Luego de un intenso debate, el Dr. Francisco CRISAFULLI propone que se apruebe la propuesta en los aspectos generales y que se incorpore el proyecto de resolución para considerar la aprobación definitiva una vez que se tenga acceso a la redacción del instrumento y los términos de los compromisos asumidos por las partes. Con acuerdo del Cuerpo, el Ing. FERNÁNDEZ propone que las actuaciones vuelvan a la Comisión de Interpretación y Reglamento y que, previo a su tratamiento en la próxima sesión ordinaria, que se incorpore el proyecto de la resolución aludida. Siendo la hora 18:42 se incorpora a la reunión la Dra. Rebeca Laura PURPORA (1er. Suplente en reemplazo del Ing. Juan Carlos NAJUL). EXPCUY: 1233/2020 – DIRECCION GENERAL DE MECATRONICA – S/Inscripción para cursar la Carrera de Mecatrónica. Visto la Ordenanza N° 006/2009CD, que en su Artículo 2 que indica el requisito de ser argentino naturalizado o por opción para ser alumno de la carrera Ingeniería en Mecatrónica; dado que existe esta normativa y debe ser cumplida, se sugiere a la Dirección General de la Carrera Ingeniería en Mecatrónica que realice una presentación solicitando el análisis y revisión de la norma de referencia con las justificaciones que correspondan, para permitir el cursado de alumnos extranjeros y de ser necesario el cupo de los mismos. Luego de un intercambio de opiniones, el Cuerpo prestó acuerdo al informe presentado por la Comisión de Interpretación y Reglamento. Comisión de Asuntos Académicos Por dicha Comisión informó su Presidente, Dr. Francisco Javier CRISAFULLI, sobre los temas considerados por la misma: EXPCUY: 1233/2020 – DIRECCION GENERAL DE MECATRONICA – S/Inscripción para cursar la Carrera de Mecatrónica. Texto.
NOTACUY: 9376/2020 – DIRECCIÓN MAESTRÍA EN LOGÍSTICA – S/Nómina de aspirantes a ingresar a la “Carrera Maestría en Logística”. Analizada la nota de referencia, la Comisión recomendó autorizar la inscripción de VEINTIÚN (21) postulantes, detallados en Tabla 1 de las presentes actuaciones, para cursar la carrera de posgrado “Maestría en Logística”. Se aprobó. NOTACUY: 9380/2020 – DIRECCIÓN CARRERA MAESTRÍA EN ENERGÍA – S/Nómina de aspirantes a ingresar a la “Carrera Maestría en Energía”. Considerada la citada nota, la Comisión recomendó autorizar la inscripción de DIECISIETE (17) postulantes, detallados en Tabla 1 de las presentes actuaciones, para cursar la carrera de posgrado “Maestría en Energía”. Se aprobó. NOTACUY: 10540/2020 – DIRECCIÓN MAESTRÍA EN INGENIERIA AMBIENTAL – S/Autorizar dictado de asignaturas del nuevo Plan de Estudios en la carrera Maestría en Ingeniería Ambiental.
6 de 8
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
Visto lo solicitado, la Comisión recomendó autorizar el dictado de los cursos “Restauración ecológica de zonas áridas” docente responsable Ing. Agr. Mariano Aníbal CONY, por mérito equivalente, y “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas” docente responsable Dr. Víctor Alberto DURÁN; para las carreras de posgrado Especialización en Ingeniería Ambiental y Maestría en Ingeniería Ambiental. Se autorizó. NOTACUY: 10651/2020 – CODINA, María Florencia – S/Solicita baja en la Carrera de Doctorado en Ingeniería. La Comisión tomó conocimiento de la mencionada nota y recomendó, otorgar la baja como alumna de la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería” a la Ing. María Florencia CODINA. Se aprobó. EXPCUY: 5470/2020 – DECANATO – S/Prácticas Profesionales Supervisadas y Pasantías en DISPO teniendo en cuenta las últimas disposiciones de la SPU. Estudiado el citado Expediente, la Comisión avaló el dictamen emitido, previamente, por la Comisión de Interpretación y Reglamento. Teniendo en cuenta el informe de Comisión de Interpretación y Reglamento, y el tratamiento previo del citado Expediente, se mantiene en la Comisión. EXPCUY: 1233/2020 – DIRECCION GENERAL DE MECATRONICA – S/Inscripción para cursar la Carrera de Mecatrónica. Visto el Expediente de referencia, la Comisión, con excepción del Dr. Francisco CRISAFULLI, recomendó aprobar el orden de mérito elaborado por la Comisión Ad Hoc de Selección de Postulantes y, además avaló lo indicado en el dictamen previo de la Comisión de Interpretación y Reglamento. Escuchado el informe, el Ing. FERNANDEZ, previo al tratamiento de las presentes actuaciones y sin afectar al mismo, recuerda a los miembros del Cuerpo que, en relación con las particularidades previstas para Ingeniería en Mecatrónica, en el apartado 2.2.1 de la Ordenanza N° 033/2009CS, por la cual el Consejo Superior ratificó la Ordenanza N° 001/2009CD, referida a la modificación del Plan de Estudio de la carrera Ingeniería en Mecatrónica, de la Facultad de Ingeniería, se establece que “Dada la especificidad de la carrera, los recursos tecnológicos y humanos, la Facultad definirá anualmente, la cantidad de alumnos para optar por la misma”. En relación con este aspecto, propone que esta definición sea considerada por el Cuerpo al momento de autorizar la convocatoria, previo a la presentación de las postulaciones. El Cuerpo prestó acuerdo. Luego de un intercambio de opiniones, con la abstención del Dr. Francisco CRISAFULLI, por considerar que los argumentos presentados son infundados y están en contra el dictamen legal, con carácter excepcional, se aprobó el orden de mérito de TREINTA (30) alumnos propuestos por la Comisión ad hoc de Selección de Postulantes para cursar la Carrera Ingeniería en Mecatrónica; autorizando, excepcionalmente, la inscripción de estudiantes extranjeros que a la fecha no han obtenido la ciudadanía: Sres. Mario Fernando BUSTILLO LOPEZ (Hondureño), Andrés MUÑOZ PAMPILLON (Español) y Rafael David ZALAZAR GARCÍA (Venezolano). Siendo la hora 20:08 se levanta la sesión.
7 de 8
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
► ACTA DIGITAL
Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ Decano Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo
8 de 8
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-126 5/10/2020 (Carga: 17/11/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL MENDOZA, 05 OCT 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 9275/2020, en la que el Director de la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería”, solicita se acrediten los cursos aprobados por la doctoranda Mgtr. Susana LLAMAS, realizados en otra carrera de posgrado; y:
CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 191/2011CD en su Artículo 1º se aprueba el “Instructivo para la Gestión Académica de Posgrado”, detallando en su Anexo C el procedimiento para la acreditación de cursos realizados en otras Carreras de Posgrado, Instituciones Universitarias o reconocidas. Las disposiciones establecidas en las Ordenanzas Nros. 49/2003CS, 38/2012CS y 33/2012R y la Resolución Nº 69/2008CD. Lo informado por el Comité Académico de la carrera de posgrado y la Dirección General de Posgrado. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario. En uso de sus atribuciones: EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Acreditar a la Mgtr. Susana LLAMAS (DNI: 14.149.317), las actividades curriculares que se mencionan a continuación, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza Nº 39/96CS – Plan de Estudios de la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería”: CURSO HORAS *Química del Medio Ambiente 33 *Análisis y Modelación de Sistemas Bioesféricos 33 *Contaminación del Aire 30 *Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sólidos y Desechos Peligrosos 33 *Economía, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 30 *Procesos y Obras para el Tratamiento de Efluentes Líquidos 33 *Procesos y Obras para el tratamiento de Residuos Sólidos 30 *Fundamentos ÉticoSociales del Medio Ambiente 34 *Planificación Ambiental de la Localización Industrial 35 *Metodología de la Investigación y de las Ciencias Sociales 36
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 126/2020 _ _ _ _
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de Postgrado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||