Digesto
|
15947 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2018-RES-360 27/12/2018 (Carga: 11/09/2020) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 27 DIC 2018
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 46022/2018, en la que el Director de la carrea de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”, Dr. Raymundo Quilez FORRADELLAS, solicita autorización para el dictado del Curso de Posgrado “Aspectos Metodológicos y Prácticos en la Formulación de Proyectos de Investigación Orientados a la Elaboración de Tesis”:
CONSIDERANDO: Que dicha solicitud se fundamenta en que esta actividad curricular pretende contribuir a definir y estructurar proyectos de investigación imprescindibles para concretar las tesis exigidas como requisito parcial del proceso de formación de posgrado. Que el mencionado curso tiene como objetivo adquirir competencias para la elaboración de proyectos de investigación orientados a la realización de estudios de posgrado y está destinado para alumnos del Doctorado en Ingeniería Industrial, Graduados de carreras universitarias de grado de Ingeniería, o carreras afines, adicionalmente, este curso está abierto a Docentes e Investigadores que necesiten elaborar un proyecto de investigación y/o tesis. Lo informado por la Dirección General de Posgrado y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 27 de noviembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar, para el año 2019, el dictado del Curso de Posgrado “Aspectos Metodológicos y Prácticos en la Formulación de Proyectos de Investigación Orientados a la Elaboración de Tesis”, organizado por la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”, a cargo de los Doctores Juan Carlos MICHALUS y Raymundo Quilez FORRADELLAS cuyos objetivos, cupo, programa y evaluación se encuentran detallados en el Anexo I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 360 / 18
1 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I CURSO DE POSGRADO
1 TITULO Aspectos Metodológicos y Prácticos en la Formulación de Proyectos de Investigación Orientados a la Elaboración de Tesis
2 DESCRIPCIÓN SINTÉTICA Modalidad de la actividad curricular: Curso TeóricoPráctico Sistema de dictado: Presencial Carga Horaria: cuarenta (40) horas
3FUNDAMENTACIÓN La formación de recursos humanos cualificados y polivalentes en el área de la Ingeniería, con un alto nivel de conocimiento, rigor intelectual y científico constituye una meta de largo plazo al que las universidades están llamadas a contribuir mediante la formación de posgrado. Las carreras de posgrado deben formar graduados con producción científica significativa e innovadora; que consoliden líneas de investigación reconocidas en el ámbito local, nacional e internacional; con capacidad de contribuir a mejorar los procesos de producción y/o servicios, así como también contribuir a la formación de recursos humanos para realizar investigación de punta en el área de especialidad; Los alumnos de carreras de posgrado en general, deben ser capaces de diseñar y concretar investigaciones que contribuyan con resultados originales a la ampliación y profundización de conocimientos en las diversas áreas de la Ingeniería Industrial. Esta Actividad Curricular pretende contribuir a definir y estructurar proyectos de investigación imprescindibles para concretar las tesis exigidas como requisito parcial del proceso de formación de posgrado.
4EQUIPO DOCENTE Dr. Ing. Juan Carlos MICHALUS Dr. Ing. Raymundo FORRADELLAS
5DESTINATARIOS Alumnos del Doctorado en Ingeniería Industrial. Graduados de carreras universitarias de grado de ingeniería, o carreras afines Adicionalmente, este curso está abierto a docentes e investigadores que necesiten elaborar un proyecto de investigación y/o tesis.
6CUPO: Treinta (30) personas.
7OBJETIVOS
Objetivo general • Adquirir competencias para la elaboración de proyectos de investigación orientados a la realización de estudios de posgrado.
Anexo I – Resol. – CD Nº 360 / 18 2 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Objetivos específicos • Conocer los principios metodológicos básicos para el diseño de un proyecto de investigación • Identificar las etapas del desarrollo de una investigación y sus características fundamentales • Conocer las diferentes actividades que se realizan en la fase de conceptualización y planteamiento de un proyecto de investigación. • Elaborar un proyecto de investigación orientado a la realización de estudios de posgrado. • Generar un espacio académico para exponer y contrastar ideas, a fin para retroalimentar los proyectos elaborados y enriquecer con una mirada de integralidad el conocimiento de los asistentes.
8MODALIDAD DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Curso TeóricoPráctico presencial. El curso se desarrollará en sesiones/encuentros donde se orientará la elaboración de proyectos de investigación encaminados a la realización de estudios de posgrado. Los avances serán discutidos y enriquecidos con señalamientos, ideas, críticas y orientaciones en grupo y/o encuentros individuales de los participantes con el docente.
9ACTIVIDADES PRÁCTICAS Se orientará a la participación activa de los discentes en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante actividades de lectura, análisis crítico, trabajo y discusión grupal. Los alumnos analizarán material escrito sobre los temas previamente desarrollados y/o ejemplos prácticos de proyectos de Tesis, las que serán puestas en común y discutidas en el aula (aprendizaje basado en la discusión e intercambio de ideas). Cada alumno deberá definir y estructurar un proyecto de investigación y/o de tesis imprescindible para concretar el proceso de formación de posgrado correspondiente a una temática relacionada con la Ingeniería Industrial, siguiendo el procedimiento metodológico estudiado. Se realizarán presentaciones parciales con evacuación de consultas y una presentación final escrita, la que será evaluada.
10REQUISITOS DE ASISTENCIA Y APROBACIÓN Se requerirá la asistencia al 80 % de los encuentros programados y la elaboración de un proyecto de investigación individual que conlleve a un plan de trabajo como propuesta de investigación y/o de tesis.
11CONTENIDOS: El proceso de investigación científica: etapas. La Situación Problemática, el Problema Científico y la Novedad Científica: Características y planteamiento en cada proyecto en particular. La Hipótesis de Investigación (Hi): características principales y planteamiento de la Hi. Objetivo general y objetivos específicos. Hilo conductor de la investigación. Diseño metodológico de la investigación. Análisis de proyectos de investigación orientados a la elaboración de tesis.
Anexo I – Resol. – CD Nº 360 / 18 3 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Unidad 1: Investigación científica: características. Etapas del proceso de investigación científica. Antecedentes de un tema de investigación. La idea de investigación: concepto; características; preguntas orientativas para generarla.
Unidad 2: La Situación Problemática: identificación, análisis previo, planteamiento inicial y evaluación. el Problema Científico y la Novedad Científica: Características y planteamiento en cada proyecto en particular. Casos de estudio: Situación problemática, Problema Científico y Novedad Científica.
Unidad 3: La Hipótesis de Investigación (Hi): características principales y planteamiento de la Hi. Operacionalización de la Hipótesis. Casos de estudio: hipótesis de investigación.
Unidad 4: Objetivos: conceptualización y características. Objetivo general y objetivos específicos. Atributos e indicaciones para su redacción. Preguntas de investigación. Justificación de la investigación: criterios para evaluar el valor potencial de una investigación. Viabilidad y consecuencias de una investigación. Casos de estudio: Objetivo general y objetivos específicos, preguntas y justificación de la investigación.
Unidad 5: Hilo conductor para elaborar el Marco Teórico – Referencial de la investigación: conceptualización, características, ejemplos. Tipos de estudios a realizar en una investigación científica. Diseño metodológico de la investigación. Casos de estudio: Análisis de proyectos de investigación orientados a la elaboración de tesis.
12BIBLIOGRAFÍA 1. Arias, F. G. (2012): El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme, C. A. Caracas,Venezuela. http://linkis.com/wLoYq. Acceso: febrero de 2015. 2. Blaxter, L, Hughes, C. & Tight, M. (2010) How to research. 4th ed. Open University Press. Maidenhead, Berkshire, England. 3. Bunge, M. (1978): La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones Siglo veinte. Bs. As., Argentina. pp 74. 4. Córdova Martínez, C. A. (2004): Consideraciones sobre Metodología de la Investigación. Memorias de investigación. Universidad de Holguín “Oscar L. Moya”. Holguín, Cuba. http:// www.ilustrados.com Acceso: mayo de 2009. 5. Domínguez Gutiérrez, S.; Sánchez Ruiz, E. E. y Sánchez de Aparicio y Benítez, G. A. (Eds.) (2009) Guía para elaborar una tesis, México, D. F., McGrawHill/Interamericana Editores, S.A. De C.V. 6. ETSE (2007): El Seminario Investigativo. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE). Universitat Rovira Virgili. Cataluña, España. http://www.uv.es/eees/archivos/sem_inves. Acceso: marzo de 2012.
Anexo I – Resol. – CD Nº 360 / 18
4 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
7. Garcés Prettel, M. E. y Santoya Montes, Y. E. (2013): La formación doctoral: expectativas y retos desde el contexto colombiano. Revista Educación y Educadores. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012312942013000200005&lng=en&nrm=iso. Acceso: marzo de 2015. 8.González Castellanos, R. A.; Yll Lavín, M. y Curiel Lorenzo, L. D. (2003): Metodología de la investigación científica para las Ciencias Técnicas. 1° parte: Diseño y Formulación del proyecto de investigación. Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/metodologia_de_la_investigacion.diseno_teo rico_y_formulacion_proyecto_investigacion.pdf. Acceso: mayo de 2015. 9. González Castellanos, R. A.; Yll Lavín, M. y Curiel Lorenzo, L. D. (2003): Metodología de la investigación científica para las Ciencias Técnicas. 2° parte: Organización y ejecución de la investigación. Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba. http://monografias.umcc.cu/monos/2003/Monografia%20Met.%20Inv.%20Cientifica%2 0CT%20Segunda%20parte.pdf. Acceso: mayo de 2015. 10. Hernández León, R. A. y Coello González, S. (2002): El paradigma cuantitativo de la investigación científica. Universidad de las Ciencias Informáticas. Editorial Universitaria EDUNIV. La Habana, Cuba. 11. Hernández Pérez, G. D. (2011): Material didáctico del Seminario “Metodología de Investigación”. Doctorado en Ingeniería, Orientación Industrial. Universidad Nacional del Chaco Austral. Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina. 12. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010): Metodología de la investigación. McGrawHill Interamericana Editores S.A. de C.V. México, D. F. 13. Lee, N. J. (2009): Achieving your Professional Doctorate. Open University Press, McGrawHill Education. New York, USA . 14. Leedy, P. D. & Ormrod, J. E. (2010) Practical research: planning and design. 9th ed. Pearson Education. Saddle River, N. J. USA. 15. López Jiménez, C. B.; Alfonso Sánchez, I. R. y Armenteros Vera, I. (2011): Redacción y edición de documentos Colección Gestión de Información en Salud. Editorial Ciencias Médicas (ECIMED). La Habana, Cuba. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/redaccion_edicion_completo.pdf. Acceso: abril de 2014. 16. LópezRoldán, P. y Fachelli, S. (2015): Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelosna (lic. Creative Commons). Barcelona, España. http://ddd.uab.cat/record/129382. Acceso: agosto de 2015. 17. Mancovsky, V. (2009): ¿Qué se espera de una tesis de doctorado? Breve introducción sobre algunas cuestiones y expectativas en torno a la formación doctoral. Revista Argentina de Educación Superior (RAES) N° 1. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Buenos Aires, Argentina. http://www.revistaraes.net/revistas/raes6_conf5.pdf. Acceso: mayo de 2014. 18. Mancovsky, V. (2013): La dirección de tesis de doctorado: tras las huellas de los saberes puestos en juego en la relación formativa. Revista Argentina de Educación Superior (RAES) N° 6. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Buenos Aires, Argentina. http://www.revistaraes.net/revistas/raes6_conf5.pdf. Acceso: octubre de 2014.
Anexo I – Resol. – CD Nº 360 / 18 5 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
19. Martínez Rodríguez, L. J. (2013): Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2013. Biblioteca, Universidad de Cantabria. Santander, España. http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf. Acceso: junio de 2015. 20. Might, M. (2009) Qué es un Ph. D. (Guía ilustrada). Traducción de César Duarte. URL: http://cesarduarte.pe/queesunphdguiailustrada/ Acceso: abril de 2015 21. Ospina Herrera, C. A. (2003): Seminario investigativo. Documento lectura. Formación de usuarios, Sistema de bibliotecas, Vicerrectoría de Docencia. Departamento de Filosofia. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. http://docencia.udea.edu.co/biblioteca/formacionusuarios/guiadelcurso/bibliografiadocumentos/seminario%20aleman.pdf. Acceso: marzo de 2012. 22. Peña Díaz, A. (1997): Breve Manual del Estudiante del Posgrado. Reproducido del original con autorización del autor. Cento de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). La Paz, Baja California Sur, México. http://www.cibnor.mx/es/posgrado/admision/179. Acceso: julio de 2015. 23. Perry, C. (1996): Cómo escribir unaTesis DoctoralPhD/ DPhil. Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Centro de Excelencia. Tamaulipas, México. http://puribooks.com/filepurc/1BSF/c243moescribirunatesisdoctoralphddphil.html. Acceso: febrero de 2015. 24. Pievi, N. y Bravin, C. (2009): Documento metodológico orientador para la investigación educativa. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, Argentina. http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Documento_metodologico_investigacion.PDF. Acceso: diciembre de 2014. 25. Trafford, V. y Leshem, S. (2009): Stepping Stones to Achieving your Doctorate. Focusing on your Viva from the Start. Open University Press, McGrawHill Education. New York, USA. 240 pp. 26. UAG (2008): La idea de investigación. Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Guadalajara, México. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/idea.pdf. Acceso: septiembre de 2014. 27. UIS (2007): Lineamientos para el seminario de investigación como modalidad para el desarrollo del trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander (UIS), Vicerrectoría Académica. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/trabajosdegrado/documentos/Jul2_trabajos_grado _doc3.pdf. Acceso: febrero de 2012.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 360 / 18
6 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-359 27/12/2018 (Carga: 14/03/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 27 DIC 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 20054/2018, en las que se tramita la adscripción del Lic. Nicolás Javier GARCÍA como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Historia de la Arquitectura III”, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2015CD. El Plan de Labor fijado por la Profesora Titular de la asignatura “Historia de la Arquitectura III”, Lic. Celia Elizabeth GARCIA, avalado por la Comisión Evaluadora de la misma. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Arquitectura y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 27 de noviembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de diciembre del año 2018, como Auxiliar Adscripto Adhonorem, al Lic. Nicolás Javier GARCÍA (DNI: 28.749.459), en la asignatura “Historia de la Arquitectura III” de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. El Lic. GARCÍA deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 1º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 359 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-358 27/12/2018 (Carga: 14/03/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 27 DIC 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 21999/2018, en las que se tramita la adscripción de la Arq. María Daniela CAVECEDO GARCIA PALMA como Auxiliar Adscripta Adhonorem en la asignatura “Historia de la Arquitectura III”, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2015CD. El Plan de Labor fijado por la Profesora Titular de la asignatura “Historia de la Arquitectura III”, Lic. Celia Elizabeth GARCIA, avalado por la Comisión Evaluadora de la misma. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Arquitectura y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 27 de noviembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de marzo del año 2019, como Auxiliar Adscripta Adhonorem, a la Arq. María Daniela CAVECEDO GARCIA PALMA (DNI: 36.417.198), en la asignatura “Historia de la Arquitectura III” de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. La Arq. CAVECEDO GARCIA PALMA deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 1º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 358 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-357 27/12/2018 (Carga: 14/03/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 27 DIC 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 20407/2018, en las que se tramita la adscripción del Ing. Maximiliano Edberto TORMO como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Economía”, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2015CD. El Plan de Labor fijado por el Profesor Titular de la asignatura “Economía”, Mgter. Enrique Jesús ESLEY, avalado por la Comisión Evaluadora de la misma. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 13 de noviembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de diciembre del año 2018, como Auxiliar Adscripto Adhonorem, al Ing. Maximiliano Edberto TORMO (DNI: 35.091.229), en la asignatura “Economía” de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. El Ing. TORMO deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 1º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 357 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-356 27/12/2018 (Carga: 13/09/2024) |
Las actuaciones que obran en EXP - CUY: 17541/2017, en las que se tramitan las evaluaciones del Personal Docente Efectivo, para los cargos de Jefes de Trabajos Prácticos y Auxiliares de Docencia de asignaturas de la carrera Ingeniería de Petróleos;
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-354 27/12/2018 (Carga: 14/03/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 27 DIC 2018
VISTO: El contenido de la NOTA – CUY: 33795/2018, en la que se tramita el cambio de Dedicación del Ing. Daniel Ernesto LOPEZ;
CONSIDERANDO: Que los cambios de dedicaciones se formulan, teniendo en cuenta el consentimiento previo del docente. Que dicho profesional ha cumplido la antigüedad establecida en el artículo 2º de la Ordenanza Nº 37/86CS. La necesidad de regularizar la situación de revista del mencionado profesional. Lo informado por la Dirección de Personal, Dirección General Económico Financiero y Secretaría Académica de esta Facultad. Lo aconsejado por la Comisión de Personal, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de setiembre de 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo la efectivización del Ing. Daniel Ernesto LOPEZ (DNI: 20.424.034 – Legajo 24.877), en el cargo y dedicación que se menciona a continuación:
De: Profesor Adjunto – Dedicación Simple – Efectivo – Área 10 – ESTRUCTURAS – Asignatura: “Análisis Estructural I”.
A: Profesor Adjunto – Dedicación Semiexclusiva – Efectivo – Área 10 – ESTRUCTURAS – Asignatura: “Análisis Estructural I”.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD – Nº 354 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-353 27/12/2018 (Carga: 26/02/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 27 DIC 2018
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 36303/2018, en la que el Dr. Pablo Daniel OCHOA solicita autorización para el dictado del Curso de Posgrado “Análisis Geométrico”;
CONSIDERANDO: Que el mencionado curso está destinado a alumnos de las carreras de posgrado y docentes investigadores de la Facultad de Ingeniería y es de carácter estrictamente formativo, disciplinar, y en donde se expondrán contenidos avanzados en el área del Análisis Matemático. Que el citado curso tiene por objetivo introducir y aplicar conceptos básicos de teoría de la medida y del análisis geométrico. Que el citado curso se encuentra contemplado en el marco de las actividades generales de posgrado previstas en la Ordenanza Nº 49/2003CS. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de setiembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado del Curso de Posgrado “Análisis Geométrico”, a cargo del Dr. Pablo Daniel OCHOA, cuyos objetivos, programa y evaluación se encuentran detallados en el Anexo I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 353 / 18
1 de 3
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I CURSO DE POSGRADO Análisis Geométrico
Profesor responsable: Dr. Pablo Daniel Ochoa Cantidad de horas: 80 hs.
Objetivos del curso: Introducir y aplicar conceptos básicos de teoría de la medida y del análisis geométrico. Propiciar la aplicación y extensión de técnicas propias del análisis de funciones en Rn a espacios de medida más abstractos. Brindar herramientas esenciales del análisis matemático, como las fórmulas de área y coárea, propiedad de Lusin y diferenciabilidad en espacios métricos, de amplio uso en ecuaciones diferenciales, teoría geométrica de la medida, control óptimo y análisis funcional.
Contenidos analíticos:
Unidad 1: Teoría de la medida en Rn Nociones de la teoría general de la medida. Medida Hausdorff. Teorema de Radamacher. Fórmula de área y fórmula de coarea. Aplicaciones. Funciones convexas. Teorema de Aleksandrov. Diferenciabilidad aproximada. Teorema de Stepanoff.
Unidad 2: Teoría de la medida en espacios métricos y diferenciación Espacios métricos de medida. Medida Qregular y doubling. Teorema del cubrimiento. Teorema de diferenciación de Lebesgue en espacios métricos de medida. Teorema de Whitney de diferenciabilidad aproximada en espacios métricos.
Unidad 3: Fórmula de área en espacios métricos Propiedad de Lusin. Condiciones suficientes para la propiedad de Lusin. Fórmulas de áreas en espacios métricos de medida.
Régimen de aprobación: Los alumnos deberán entregar las prácticas resueltas. Deberán tener correcto por lo menos el 60 % de las mismas para poder rendir el examen final. El curso se aprueba con un examen final favorable. Dicho examen consiste de la exposición de un trabajo científico vinculado a las temáticas del curso. Se dará una lista de temas durante el cursado para que los estudiantes puedan decidir.
Bibliografía: Cheeger, J. Differentiability of Lipschitz functions on metric measure spaces. Geom. Funct. Anal. 9 (1999), 428517. DurandCartagena, E., Ihnatsyeva, L., Korte, R. and Szumanska, M. On whitneytype characterization of approximate differentiability on metric measure spaces. Canad. J. Math. 66 (2014), 721742.
Anexo I – Resol. – CD Nº 353 / 18 2 de 3
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Evans, L. and Gariepy, R. Measure theory and fine properties of functions. CRC PRESS. 1992. Federer, H. Geometric measure theory. Springer. 1996. Heinonen, J. Lectures on Analysis on metric spaces. Springer. 2001. Magnani, V. An area formula in metric spaces. Colloq. Math. 124 (2011), 275283.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 353 / 18
3 de 3
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||