Digesto
|
15923 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2020-ORD-001 1/12/2020 (Carga: 16/03/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
MENDOZA, 01 DIC 2020
VISTO: El EXPCUY: 5923/2020, en el que obran las actuaciones referidas a la modificación del Plan de Estudios de la carrera de posgrado “Especialización en Gestión de Obras Civiles”, aprobado por Ordenanza Nº 003/2014CD y ratificada por Ordenanza Nº 065/2014CS; y:
CONSIDERANDO: Que la presentación se lleva a cabo en el marco de la 5ta Convocatoria de Evaluación y Acreditación de Carreras de Posgrado en funcionamiento para el área disciplinar CIENCIAS APLICADAS convocada por CONEAU para el 2021. Que el presente proyecto cuenta con la evaluación favorable del Área de Evaluación Curricular y Acreditación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo y de la Subcomisión del Consejo Asesor Permanente de Posgrado de la UNCuyo. Lo informado por Dirección General de Posgrado y el Comité Académico de la carrera de posgrado “Especialización en Gestión de Obras Civiles”. Lo establecido en las Ordenanzas Nros. 49/03CS, 43/06CS y la Resolución N° 160/2011ME. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 83/2020CS y la Resolución N° 44/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 25/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, a distancia, del día 24 de noviembre de 2020.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ORDENA:
ARTÍCULO 1°. Aprobar las modificaciones del Plan de Estudios de la carrera de Posgrado “Especialización en Gestión de Obras Civiles” en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, establecido por Ordenanza Nº 003/2014CD y ratificada por Ordenanza Nº 065/2014CS, las que como ANEXO I y ANEXO II forman parte de la presente Ordenanza.
ARTÍCULO 2°. Las modificaciones aprobadas en el Artículo precedente entrarán en vigencia a partir de la emisión de la Resolución de Acreditación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, los estudiantes que inicien la carrera a partir de entonces, lo harán con el nuevo Plan de Estudios de la carrera, obrante en el ANEXO I que forma parte de la presente norma.
ARTÍCULO 3°. Disponer, para los estudiantes que se encuentran cursando la Carrera la aplicación del Plan de Transición obrante en el ANEXO II, que forma parte de la presente norma
ARTÍCULO 4°. Derogar progresivamente la Ordenanza Nº 003/2014CD, ratificada por Ordenanza Nº 065/2014CS.
ARTICULO 5°. Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo la consideración y ratificación de la presente Ordenanza.
ARTICULO 6°. La presente Ordenanza que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 7°. Comuníquese y archívese en el Libro de Ordenanzas.
ORDENANZA – CD Nº 001/2020
1 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
ANEXO I
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES
PLAN DE ESTUDIOS
1 FUNDAMENTACIÓN
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo posibilita la formación de profesionales en las Carreras de Ingeniería (Civil, Industrial, Petróleos y Mecatrónica) y Arquitectura, y sus programas están ampliamente relacionados con la formación avanzada que esta Especialización en Gestión de Obras Civiles brinda, donde se amplían y se profundizan temas sobre administración de obras civiles. Esta es la razón fundamental de la dependencia institucional con las mencionadas carreras. En los procesos de ejecución de obras civiles, se ha podido constatar la necesidad de disponer de un profesional capacitado para desarrollar en forma eficaz la gestión de dichos procesos desde una perspectiva integral, sustentada en bases técnicas, teóricas y tecnológicas que la formación de grado le otorga. En este contexto, la Carrera de Especialización propuesta articula, complementa y profundiza los temas de gestión de obras civiles integralmente con las Carreras de Grado (particularmente Ingeniería Civil y Arquitectura). Desde el punto de vista de la trayectoria institucional, la inclusión de esta carrera en la oferta de estudios de posgrado ha posibilitado desde 2016 a la fecha, la formación de más de 50 profesionales dedicados a la ejecución de obras civiles, impactando seguramente en el mejoramiento de la gestión y en el resultado de los proyectos de construcción.
1.1 IMPORTANCIA DEL TEMA
La gestión moderna de proyectos requiere de nuevas competencias y el desarrollo de habilidades de gestión en los profesionales, de manera de lograr mejores resultados operativos, menores fallas y un eficiente uso de los recursos. Por lo tanto, gestión de obras civiles corresponde a la “planificación, programación, evaluación y control de las tareas o actividades de construcción, para lograr objetivos específicos por medio de asignar y utilizar en forma efectiva los recursos humanos, materiales y tiempo, de forma tal de minimizar los costos y maximizar la satisfacción del cliente” (Jackson 2004). En una economía cada vez más globalizada, la gestión integral de variables tales como el alcance, costo, tiempo y calidad de los proyectos de obras civiles, constituye uno de los campos con mayor capacidad para contribuir a la apremiante necesidad de mejora de la competitividad de la empresa. Para afrontar con éxito los retos que se les plantean, las empresas constructoras necesitan disponer de un profesional capacitado para desarrollar con eficiencia la gestión del proceso constructivo desde una perspectiva integral, que posean una excelente formación, tengan espíritu de trabajo en equipo y estén dispuestos a afrontar responsabilidades crecientes.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
2 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
Para lograr la eficiencia en la gestión, el responsable del proyecto debe contemplar cinco procesos o pasos necesarios en su actividad diaria:
1. Prever o planificar y trazar programas de acción. 2. Organizar el doble organismo material y social. 3. Dirigir o mandar, como el acto de integrar los esfuerzos de los miembros de un grupo, de modo que, al cumplir las tareas asignadas, satisfagan los objetivos individuales y grupales. 4. Coordinar y armonizar actos y esfuerzos. Esto se logra a través de la división del trabajo, asignando tareas, funciones y responsabilidades a los encargados de cada área o proceso. 5. Controlar o velar por que todo funcione de acuerdo con lo planificado.
La obtención de los resultados esperados va a depender de la forma en que se gestionan las actividades rutinarias en función de los objetivos estratégicos fijados para el proyecto. Asimismo, para un mejor aprovechamiento de los recursos y el logro de una implementación efectiva de los sistemas de gestión, es necesario enfatizar la utilización de conceptos, herramientas y técnicas modernas de dirección de proyectos, considerando las distintas disciplinas tecnológicas, asegurando la identificación y cumplimiento de los requisitos y objetivos específicos de alcance, costo, plazo y calidad del proyecto.
2 TÍTULO A OTORGAR
ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES, otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo.
3 OBJETIVOS DE LA CARRERA
Este Programa tiene como objetivo general formar profesionales especialistas en la gestión de proyectos y obras civiles, en el sector público y privado.
Tiene además como objetivos específicos: • Entregar los conceptos, métodos y herramientas para planificar, dirigir, coordinar y controlar proyectos y procesos de construcción. • Aplicar metodologías para integrar la gestión de las variables críticas de los proyectos y procesos de construcción. • Conocer e implementar herramientas para resolver problemas metodológicos y técnicos de los proyectos de obras civiles, que permitan obtener resultados óptimos. • Entregar los conocimientos para aplicar métodos y herramientas de mejoramiento continuo de la gestión de los proyectos y procesos de construcción.
4 PERFIL DEL EGRESADO
El Egresado será un profesional capaz de gestionar proyectos y obras civiles, implementando técnicas y herramientas propias de la profesión de manera creativa y eficiente.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
3 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
Al término del programa será capaz también de:
• Desarrollar las competencias necesarias para gestionar con eficiencia proyectos de construcción en el sector público y privado. • Conocer y aplicar técnicas y herramientas para la planificación, seguimiento, dirección y control de los procesos de construcción. • Gestionar de forma integral el proceso de ejecución de la obra. • Comprender la importancia de una adecuada gestión de los procesos de construcción como una herramienta de eficiencia, aprendizaje y mejoramiento permanente. • Desarrollar las capacidades para identificar y analizar las diferentes variables que afectan el desarrollo de proyectos de construcción y los riesgos asociados. • Integrar conceptos, procesos y aplicaciones en áreas de calidad, medio ambiente y seguridad en obras civiles.
5 ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
La Carrera de Posgrado “Especialización en Gestión de Obras Civiles” es una carrera estructurada de carácter presencial. Su estructura, contenidos y carga horaria se detallan en el punto 7, Actividades curriculares.
6 DURACIÓN
El programa de la Especialización contempla una malla curricular integrada por cuatro módulos correlativos compuestos por asignaturas específicas, más un módulo final para la preparación del trabajo final integrador. Su Plan de Estudios es estructurado, posee una duración total de 22 meses, de los cuales 10 corresponden al cursado de los cuatro módulos y 12 meses es el tiempo máximo para la presentación del Trabajo Final Integrador. El cursado de la carrera tiene una carga horaria total de 375 hs, distribuidas en 199 hs, teóricas y 176 hs, de actividades prácticas.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
4 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
7 ACTIVIDADES CURRICULARES
Programa Especialización en gestión de obras civiles Asignatura Hs Totales Hs. Teoría Hs. Práctica
Módulo I: PLANIFICACIÓN 1 Introducción a la gestión de obras civiles 5 5 2 Gestión integrada de proyectos y obras. Introducción 25 15 10 3 Planificación y control de proyectos y obras 15 5 10 4 Administración de suministros 10 5 5 5 Gestión de maquinarias y equipos 10 7 3 6 Financiamiento de Proyectos. 15 10 5 7 Taller I preparación del trabajo integrador. Metodología 5 5 Módulo II: DIRECCIÓN 8 El rol del administrador del proyecto 5 5 9 Gestión del recurso humano 10 7 3 10 Comunicación 10 7 3 11 Negociación, resolución de conflictos 10 5 5 12 Funciones y responsabilidad profesional. Ética 5 5 13 Contratos. Sistemas de contratación. Gestión de reclamos 10 5 5 14 Aplicación de la Ley de obras públicas 10 3 7 15 Gestión de costos en la construcción 10 5 5 16 Régimen legal de obras civiles 20 15 5 17 Taller II de apoyo al trabajo final integrador. Definición del tema 5 1 4 Módulo III: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN 18 Gestión de la calidad en proyectos y obras 10 10 19 Herramientas de calidad y productividad 15 5 10 20 Implementación de sistemas de calidad bajo normas ISO 5 5 21 Gestión ambiental de los proyectos civiles 10 6 4 22 Norma ISO 14000 aplicada a obras civiles 5 5 23 Gestión de residuos de la construcción 5 5 24 Higiene y Seguridad en obras civiles 10 10 25 Seguridad bajo norma 45001 5 5 26 Sistemas integrados de gestión 10 5 5 27 Taller III de apoyo al trabajo final integrador. Desarrollo del trabajo final 10 10 Módulo IV: CONTROL 28 Gestión integrada de proyectos y obras. Integración 20 10 10 29 Certificaciones de obras. Reconocimiento de mayores costos 10 3 7 30 Indicadores de gestión. Gestiometría y construcción de dashboards 15 5 10 31 Inspecciones y control de obra 10 5 5 32 Control de documentación de ingeniería 5 5 33 Recepción y control de materiales 15 15 34 Régimen legal de seguros 5 5 Módulo V: TRABAJO FINAL INTEGRADOR 35 Talleres de apoyo al trabajo final integrador. Desarrollo del trabajo final. 30 30
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
5 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
8 DESARROLLO ACTIVIDADES CURRICULARES
MÓDULO I: PLANIFICACIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Objetivo: Conocer los aspectos relevantes de la gestión de proyectos de construcción. Conocer los principales principios de la gestión de operaciones de construcción. Conocer y aplicar las principales herramientas y métodos para el mejoramiento de la gestión de la construcción: principios “lean”, último planificador, constructabilidad, ingeniería de valor, gestión por procesos, mejoramiento continuo, innovación. Contenidos mínimos: Proyecto de construcción. Particularidades de los proyectos civiles. Estadísticas y análisis. Variables. Concepto de gestión. Actividades para una gestión eficiente. Aplicación a los proyectos de construcción. Mejoramiento de la gestión. Nuevas filosofías de gestión. Principios “lean”, concepto de pérdida. Último planificador, aplicación en obra. Calidad según las fases del proyecto. Constructabilidad, aplicación a las distintas etapas del proyecto. Ingeniería de valor, gestión por procesos, mejoramiento continuo, innovación.
2. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS Y OBRAS. INTRODUCCIÓN Objetivos: Introducir los conceptos básicos respecto a la gestión integral de proyectos y obras, haciendo principal hincapié en las etapas de diseño y ejecución. Capacitar al alumno en los conceptos y aplicación de la gestión integral de proyectos, independientemente del alcance de estos, de las características de la organización y del contexto en donde desarrollan sus actividades. Identificar y considerar a las variables relevantes en la gestión integral de proyectos. Reconocer los factores e involucrados a tener en cuenta para aspirar a una gestión efectiva de las obras. Contenidos mínimos: Introducción: Generalidades, Definiciones. Conceptos básicos de gestión y proyectos. Qué es un Proyecto. Proyectos vs. Operaciones. Particularidades de los proyectos civiles. Ciclo de vida. Interesados. Estructuras organizacionales. Procesos y Grupos de Procesos. Áreas de Conocimiento. Iniciación del Proyecto. Concepción. Entendimiento del Problema. Objetivos. Factibilidad. Project Charter. Planificación del Proyecto. Alcance del Proyecto: Factibilidad. Acta del Proyecto. Definición del Proyecto. WBS Gestión Integral de Proyectos Civiles: Definición. Variables relevantes: alcance, costo, plazo, calidad, riesgo. Adquisiciones, RRHH, comunicación, etc. Metodología para la gestión integral del proyecto u obra: Desarrollo específico de los componentes principales. Conceptos. Herramientas. Aplicación concreta a obras civiles. Integración. Indicadores de desempeño.
3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS Y OBRAS. Objetivos: Desarrollar los conceptos de la “Gestión de Tiempos de Proyectos”, describiendo los procesos, técnicas y herramientas aplicables a proyectos de obras civiles. Contenidos mínimos: Objetivos del proyecto, metas. Planificación preliminar, global, operacional. Técnicas y herramientas de procesos de planificación de la Dirección de Proyectos en gestión de tiempos. Técnicas y herramientas de procesos de seguimiento y control de la Dirección de Proyectos en gestión de tiempos. Conceptos básicos del “Método del Valor del Trabajo Realizado” (“Earned Value Method”).
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
6 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
4. ADMINISTRACIÓN DE SUMINISTROS Objetivo: Reconocer las prácticas y tendencias actuales utilizadas para la administración de materiales e insumos en la industria. Contenidos mínimos: Suministros. Definición. Tipos. Clasificación. Administración de suministros. Definición. Objetivos. Alcance, importancia e inconvenientes. Procedimiento para la implementación de la administración de suministros. Actividades de la administración de suministros. Planificación. Definición del requerimiento. Alcance. Cuantificación. Valoración. Calidad en la Administración de Suministros. Control de Calidad. Aseguramiento de calidad. Control de inventarios. Seguimiento y control de suministros. Conformidad de la adquisición. Identificación, evaluación y selección de proveedores. Proceso de Adquisición. Efectivización de la adquisición. Recepción, inspección, almacenamiento y distribución. Desempeño de proveedores. Evaluación del proceso. Administración de excedentes.
5. GESTIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS Objetivos: Desarrollar competencias en organización y gestión eficiente de maquinaria, en las cuales se deben medir rendimientos de operación y mantenimiento, con el objetivo de incrementar la productividad, confiabilidad y rentabilidad de los equipos. Contenidos mínimos: Criterios de selección de maquinaria y equipos. Productividad y eficiencia de equipos. Rendimientos. Planificación de la maquinaria. Costos de poseer y operar un equipo. Compra, alquiler, leasing. Amortización, vida económica del equipo.
6. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS. Objetivos: Interiorizar y Capacitar a los alumnos sobre los conocimientos y alcances profesionales como desarrolladores dentro de modelos y sistemas de financiamiento de proyectos de inversión. Brindar información completa y específica respecto de los Fideicomisos. Analizar e Interpretar el espíritu de la Ley de Fideicomisos (Nº24.441). Contenidos mínimos: Modelos de financiamiento para desarrollos inmobiliarios. Significado, alcance y ventajas. Tipos de Fideicomisos según sus características. Herramientas profesionales en Fideicomisos Inmobiliarios. Inserción profesional en los grupos desarrolladores. Casos de aplicación. Ejemplos de formaciones societarias en Fideicomisos.
7. TALLER I. PREPARACIÓN DEL TRABAJO FINAL INTEGRADOR. METODOLOGÍA Objetivos: Comprender y desarrollar los criterios, aspectos y herramientas esenciales para el proceso de elaboración de Trabajos Final. Desarrollar habilidades para redactar, elaborar, manejar y presentar efectivamente un trabajo final de posgrado. Conocer los aspectos formales y materiales a tener en cuenta en la presentación formal de un trabajo final. Contenidos mínimos: Tipos de informes técnicos. Estructura de un trabajo científico. Estructura general de un trabajo final. Preparación sistemática. Pautas generales. Lenguaje, sistemas de citación, consideraciones respecto a la presentación formal, puntos a controlar antes de presentar un trabajo final. Ejemplos. Recomendaciones para realizar presentaciones más efectivas.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
7 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
MÓDULO II: DIRECCIÓN
8. EL ROL DEL ADMINISTRADOR DEL PROYECTO Objetivos: Conocer y aplicar los métodos y herramientas para una eficiente organización y dirección de equipos de trabajo. Contenidos mínimos: Bases de una dirección eficiente. Intervención temprana del director del proyecto. Los elementos de base: planificación y organización. Capacidad personal del director. Condiciones personales. Atributos del líder. Aptitudes innatas o adquiridas. Estilos de liderazgo. Conocimientos necesarios. Procedimientos de mando. Ejercicio de la autoridad. Origen del poder de mando. Formas de ejercer el mando. Consideraciones respecto de las órdenes. Ejercicios Métodos para una dirección eficiente. Procedimientos administrativos de Fayol. División del trabajo. Mecanismos de coordinación de Mintzberg. Administración por objetivos. Trabajo en equipo: división del trabajo; reuniones periódicas de programación y revisión de resultados. Ejemplos.
9. GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO Objetivos: Desarrollar las habilidades y competencias requeridas para entender y manejar la dinámica de los recursos humanos y equipos de trabajo en el ámbito de los proyectos. Contenidos mínimos: Concepto de Poder y Autoridad. Análisis de las estructuras organizativas de los proyectos. Trabajo en equipo. Competencias laborales. Liderazgo y Motivación. Resolución de conflictos en el ámbito de los proyectos. Pensamiento Grupal.
10. COMUNICACIÓN Objetivos: Incorporar herramientas conceptuales y metodológicas para analizar y diagnosticar problemas comunicacionales en los equipos de trabajo. Implementar métodos y herramientas para lograr eficiencia en la comunicación interna y externa de los equipos de trabajo. Contenidos mínimos: Comunicación, definición. Planos y niveles de comunicación. El proceso de comunicación. Tipos de comunicación, barreras. Información vs. Comunicación. Manejo de grupos de proyectos. Tipos de grupos. Equipos. Funcionamiento del equipo, comunicaciones internas. Métodos y herramientas. Pensamiento grupal. La imposibilidad de dejar de comunicar. La necesidad de planificar qué, cuándo y cómo comunicar. La comunicación verbal y no verbal en la negociación. Discurso y metadiscurso. Comunicación y Marketing.
11. NEGOCIACIÓN,
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Objetivo: Reconocer la importancia del desarrollo organizacional para resolver profesionalmente los conflictos endógenos y exógenos a la empresa. Las relaciones con clientes, proveedores, sindicatos, gobierno y medios se convierten en factores críticos de supervivencia. Contenidos mínimos: La negociación cooperativa y la adversarial. Los tiempos de una negociación. El momento previo y la planificación. La apertura y la metanegociación. El seguimiento. Los dos Dominios. El costo beneficio. La racionalidad necesaria para que exista genuina negociación. El Dominio de lo relacional. El problema del Poder como variable maestra de la negociación. El Poder como dinámica que depende de las capacidades. El Poder de las extralternativas. Como generarlas y mantenerlas. La comunicación vista como un proceso en el cual se apoya el proceso de Resolución de Conflictos. Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
8 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
12. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. ETICA Objetivos: Conocer las funciones y responsabilidad de los profesionales intervinientes en proyectos de construcción. Introducir a la reflexión sobre los principios y fundamentos de la Ética y su aplicación al ejercicio profesional en general y en particular en el campo de la ingeniería civil y arquitectura, para analizar y precisar las responsabilidades inherentes a la actividad. Conocer y analizar los aspectos legales que rigen el ejercicio profesional. Contenidos mínimos: Nociones de Ética General. Definición. Fundamentos y principios de la Ética. Ética de los profesionales que intervienen en proyectos civiles. Concepto de responsabilidad profesional. Aplicaciones a las diversas modalidades del trabajo profesional: individual, en empresas, en la administración pública. Cualidades y virtudes requeridas para el correcto desempeño profesional. Análisis de casos de conductas profesionales para valorarlas éticamente. Aspectos legales. Leyes y Normas que rigen el ejercicio profesional. Origen y función de los Colegios y Consejos Profesionales y otras instituciones afines. Matriculación y habilitación profesional. Responsabilidades de los profesionales.
13. CONTRATOS, SISTEMAS DE CONTRATACIÓN, GESTIÓN DE RECLAMOS Objetivos: Conocer los distintos sistemas de contratación más adecuados a los efectos de poder concretar el proyecto. Conocer el alcance de la Administración de Contratos. Aplicar los distintos métodos de contratación de obras públicas y privadas. Contenidos mínimos: Administración de contratos: sistemas de contratación. Licitación. Evaluación y adjudicación de obras. Alcance de los contratos de obra: contrato de obra. Formas de ejecutar la obra pública y privada. Tipos de contratos. Documentación en obras civiles: conocimiento y aplicación de la comunicación escrita en una obra. Actas. Reclamos. Gestión del reclamo, mecanismos, herramientas. Proceso.
14. APLICACIÓN DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Objetivos: Desarrollar los conceptos generales para la correcta interpretación y aplicación de la citada ley y en particular los capítulos de mayor aplicación en la modalidad de contratación de las obras civiles. Analizar la modalidad de contratación actual a través de los criterios de la ley. Contenidos mínimos: Sistemas de contratación. Modalidades vigentes, ventajas y desventajas. Sistemas modernos de contratación vigentes en otros países. Aplicación de los distintos métodos de contratación de obras públicas y privadas. Licitación: cómo realizarla y distintos sistemas de evaluación de ofertas. Interpretación de la Ley de Obras Públicas. Desarrollo de los 12 capítulos constitutivos de la Ley. Aplicación práctica.
15. GESTIÓN DE COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN. Objetivos: Analizar y evaluar los costos asociados a los proyectos u obras civiles. Contenidos mínimos: Estudio de costos directos e indirectos. Desglose de costos. Costo base de mano de obra, equipos, materiales. Estudio de gastos generales de obra. Cómputo de obras. Costos y presupuestos de obra. Control de costos. Codificación de ítems. Estudio y presentación de un presupuesto.
16. RÉGIMEN LEGAL DE OBRAS CIVILES Objetivo: Conocer los conceptos básicos del derecho laboral y contratos, con énfasis especial en las características de la industria de la construcción. Anexo I – Ord. – CD N° 01/2020
9 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
Contenidos mínimos: Nociones de derecho del trabajo. Sistema de la seguridad social. Legislación básica de relaciones laborales. Trabajo infantil, trabajo forzado, salud y seguridad en el trabajo, libertad de asociación y derecho de negociación colectiva, discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo, compensación y sistema de gestión. Retribuciones, cargas sociales. Administración de contratos: sistemas de contratación. Evaluación y adjudicación de obras. Alcance de los contratos de obra: contrato de obra. Formas de ejecutar la obra pública y privada. Tipos de contratos.
17. TALLER II DE APOYO AL TRABAJO FINAL INTEGRADOR. DEFINICIÓN DEL TEMA Objetivos: Lograr trabajos claros, comprensibles, precisos, de estructura lógica y fundamentalmente simples, para hacer más fácil su comprensión e interpretación por parte del lector. Definir el tema y la orientación del trabajo final integrador. Contenidos mínimos: Estructura general de un trabajo final. Preparación sistemática. Pautas generales. Lenguaje, sistemas de citación, consideraciones respecto a la presentación formal, puntos a controlar antes de presentar un trabajo final.
MÓDULO III: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN
18. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS Y OBRAS Objetivos: Entregar los conocimientos básicos de calidad y su aplicación en proyectos civiles, para realizar la evaluación y mejoramiento de las obras, a través de la implementación de conceptos y herramientas modernas de gestión. Conocer los diferentes conceptos de calidad en proyectos y obras. Contenidos mínimos: Conceptos generales de calidad: calidad en proyectos y obras. Aseguramiento y control de calidad. Calidad en proyectos: el ciclo de vida de un proyecto. Bases para definir la calidad de un proyecto. Calidad de proyecto y calidad del proyecto. Gestión de la calidad en obras civiles: aplicación y funcionamiento de un sistema de calidad en obra. Implementación de calidad en obras: planes de calidad, criterios para su implementación. Herramientas para control de calidad: procedimientos, instructivos, diagramas, registros, listas de control. Criterios de aceptación o rechazo: construcción “según las reglas del arte”. Parámetros de aceptación o rechazo en obras. Tolerancias y desviaciones admisibles. Uso y mantenimiento: intervalos, criterios de mantenimiento preventivo.
19. HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Objetivos: Entregar los conocimientos y herramientas básicas para evaluar, controlar y mejorar la productividad en proyectos civiles. Identificar pérdidas en los procesos y técnicas constructivas de aplicación usual. Utilizar las herramientas para evaluar y mejorar la productividad en obras, aumentar la fiabilidad de la planificación de tareas, mejorar la definición de actividades y el desempeño de los procesos de obra. Proponer acciones concretas para mejorar la productividad en obra. Contenidos mínimos: Lean “production” o producción sin pérdidas. Conceptos y aplicaciones. Productividad, mejoramiento de la productividad. Factores que influyen en la productividad de las obras. Herramientas, último planificador, muestreo del trabajo, encuestas de detenciones y demoras. Análisis de causas. Aplicación. Indicadores de productividad, indicadores de proyectos. Casos de aplicación.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
10 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
20. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD BAJO NORMAS ISO Objetivo: Analizar los puntos a desarrollar para la implementación de un sistema de calidad bajo pautas ISO 9001:2015 en la industria de la construcción, explicando los criterios de aplicación e implementación y realizando la interpretación de lo explícitamente escrito en texto de la Norma Argentina IRAM 30100. Contenidos mínimos: Aseguramiento de la calidad. ISO 9000 “Gestión de la Calidad”. La estructura y fundamentos. Conceptos generales. Organización de los documentos de la serie ISO 9000. Los requisitos ISOIRAM 30100 aplicados a los procesos de construcción: Sistema de Gestión. Responsabilidad de la Dirección. Gestión de los Recursos. Realización del producto / prestación del servicio. Medición, análisis y mejora. No conformidades. Acciones correctivas y preventivas.
21. GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS CIVILES. Objetivos: Comprender el concepto de desarrollo sostenible y las actuaciones que lo hacen posible. Interpretar los aspectos fundamentales de la evaluación de impacto ambiental de proyectos, y aplicar programas de manejo ambiental. Actuar profesionalmente minimizando los impactos ambientales relacionados con las obras civiles y proponer actividades que mejoren las prácticas empresariales. Aplicar los conceptos y herramientas básicas a considerar para el cumplimiento de las regulaciones medioambientales que afectan a los proyectos civiles. Comprender el ciclo de vida de los productos y procesos de la construcción. Contenidos mínimos: Construcción sostenible. Conceptos: Impacto ambiental y Evaluación de impacto ambiental. Análisis del Emprendimiento. Acciones y factores ambientales a considerar. Metodologías de evaluación de impactos ambientales. Plan de manejo ambiental de proyectos civiles. Ejemplos de Estudios de Impacto Ambiental. Marco regulatorio. Ley Provincial Nº 5961 y decreto reglamentario Nº 2109. Manifestación General de Impacto Ambiental. Audiencia Pública. Aviso de Proyecto. Informe de Partida. Metodología de Análisis de ciclo de vida (ACV) de un producto o servicio. Estructura del ACV: objetivos y alcance, análisis de inventario, evaluación del impacto e interpretación. Aplicaciones a productos y procesos de la construcción.
22. NORMA ISO 14000 APLICADA A OBRAS CIVILES Objetivos: Estudiar un modelo de sistema de gestión ambiental basado en la normativa internacional (ISO 14000). Identificar con claridad los alcances generales que tienen los requisitos de los sistemas de gestión ambiental y como se aplican a casos concretos. Contenidos mínimos: Conceptos generales e introducción a la legislación ambiental. Perspectiva actual de la normativa ISO 14000. Planificación (objetivos, metas y programas de gestión ambiental), Implementación y Operación (responsabilidades, formación del personal, documentación, control operacional, control y respuesta ante emergencias); y Verificación y acción correctiva (auditorias del sistema de gestión ambiental y revisión por la Dirección). Organización de los documentos de la serie ISO 14000. La relación de la gestión ambiental con otros sistemas de gestión: Puntos en común y principales diferencias.
23. GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Objetivos: Conocer e identificar los residuos de las obras civiles y de actividades afines. Incidir en el conocimiento de las responsabilidades que conlleva el correcto tratamiento de los RCD. Capacitarse en la elaboración de un Estudio de Gestión de RCD en obras. Conocer la problemática y solución de los RCD a nivel urbano. Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
11 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
Analizar e implementar acciones de gestión de los residuos provenientes de los procesos de construcción y su disposición final. Contenidos mínimos: Definición y clasificación de residuos. Residuos de construcción y demolición (RCD). Principios y alternativas de manejo. Gestión de residuos de construcción en obras de edificación. Estudio de Gestión de RCD (EGRCD) en obras. Plan de gestión de RCD. Problemática de los RCD a nivel urbano y regional. Soluciones posibles. Marco legal.
24. HIGIENE Y SEGURIDAD EN OBRAS CIVILES. Objetivos: Ofrecer una metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el consecuente control de los riesgos significativos. Utilizar herramientas para identificar peligros y evaluar riesgos, e indicadores proactivos y reactivos de la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo y el más alto nivel de seguridad compatible con la naturaleza de las tareas. Contenidos mínimos: Conceptos básicos, objetivos y funciones. Higiene y Seguridad. Principios a tener en cuenta. Condiciones de trabajo y salud. Riesgos. Daños derivados del trabajo. Prevención y protección. Bases estadísticas aplicadas a la prevención. Condiciones de H y S en obras. Procedimientos para habilitación de obras civiles. Aviso de obra. Legajo técnico y programa de Higiene y Seguridad. Responsabilidades del contratista principal, de los subcontratistas y del Responsable en Higiene y Seguridad. Programa maestro. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo. Legislación. Caso de Programa de H y S para una obra de construcción.
25. SEGURIDAD BAJO NORMA 45001 Objetivos: Abordar los requisitos de la Norma 45001 agrupados de tal modo que sea posible visualizar claramente el círculo PDCA. Contenidos mínimos: Higiene y Seguridad. Objetivos. Principios a tener en cuenta. Normalización y gestión de la prevención de riesgos laborales. Prevención y protección. Bases estadísticas aplicadas a la prevención. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Responsabilidad en materia preventiva. Organización de la prevención. Planificación. Aspectos reglamentarios y normativos.
26. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN. Objetivo: Reconocer e implementar las estrategias y herramientas necesarias para la integración efectiva de los Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, con el fin de producir una mejora integral en la gestión organizacional. Contenidos mínimos: Introducción: Modelo general de un sistema de gestión. Política, Planificación, Implementación, Controles y Revisión. La identificación de peligros y la evaluación de riesgos: Conceptos generales. Definiciones más comunes. La importancia de los aspectos legales y reglamentarios. Objetivos y Metas. Integración de los sistemas. Como hacer un plan. La importancia de los recursos. Implementación, control y revisión: Los elementos centrales de estos bloques conceptuales.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
12 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
27. TALLER III DE APOYO AL TRABAJO FINAL INTEGRADOR. DESARROLLO DEL TRABAJO FINAL Objetivos: Desarrollar habilidades para redactar, elaborar, manejar y presentar efectivamente un trabajo final de posgrado. Conocer los aspectos formales y materiales a tener en cuenta en la presentación formal de un trabajo final. Definir el primer borrador conceptual del trabajo final integrador. Contenidos mínimos: Estructura general de un trabajo final. Preparación sistemática. Pautas generales. Lenguaje, sistemas de citación, consideraciones respecto a la presentación formal, puntos a controlar antes de presentar un trabajo final. Estructura de la presentación. Consideraciones sobre la exposición. Estilos de presentación. Ejemplos. Recomendaciones
MÓDULO IV: CONTROL
28. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS Y OBRAS. INTEGRACIÓN Objetivos: Considerar a la gestión integral de proyectos u obras como una herramienta de diferenciación y competitividad que posibilita una visión proactiva que genera beneficios tangibles a las organizaciones. Integrar todos los conceptos básicos respecto a la gestión de proyectos y obras. Reconocer los factores e involucrados a tener en cuenta para aspirar a una gestión efectiva de las obras. Desarrollar conocimientos y habilidades para la implementación de todos los conceptos en esta especialidad en forma integrada. Contenidos mínimos: Dirección Integrada de Proyectos (DIP) Manejo de herramientas modernas para la Gestión de Proyectos. Gestión Integral de variables relevantes: alcance, costo, plazo, calidad, riesgo. Adquisiciones, RRHH, comunicación, etc. Implementación de una metodología para la gestión integral del proyecto u obra: Aplicación concreta a obras civiles. Integración. Indicadores de desempeño. Ejecución del Proyecto. Actividades. Reunión de lanzamiento. Objetivos. Agenda. Control del Proyecto. Control de cambios. Actividades de apoyo: Discusión de la temática. Aplicaciones prácticas sobre casos reales. Visualización de ejemplos.
29. CERTIFICACIONES DE OBRAS. RECONOCIMIENTO DE MAYORES COSTOS Objetivos: Conocer la metodología para evaluar y certificar los mayores costos en los proyectos de construcción. Contenidos mínimos: Medición de obra, certificación y pago. Medición de trabajos. Certificación de obra. Certificación anticipos financieros. Certificación acopio materiales. Certificación de adicionales de obra. Descuentos por garantías y multas. Cesiones de certificados. Reclamos de intereses por mora Bases generales de la contratación de obras. Documentación de la oferta. Medición, certificación y pago de obra. Reconocimiento de las variaciones de precios. Resolución de casos: obras con financiamiento multilateral, obras con financiamiento propio (Nacional/Provincial) Reconocimiento de las Variaciones de Precios. Aplicación Ley de Obras Públicas. Metodologías de Ajuste de Precios. Metodología Análisis Precios. Metodología por Polinómica. Certificación de redeterminación de Precios provisorias y definitivas.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
13 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
30. INDICADORES DE GESTIÓN. GESTIOMETRÍA Y CONSTRUCCIÓN DE DASHBOARDS. Objetivo: Construir con recursos informáticos simples un conjunto de herramientas que permitan optimizar la ejecución de las obras y proyectos en un marco de seguridad para las personas y con el mínimo impacto para el ambiente. Desarrollar una fuerte vinculación mediante datos e información ente las actividades del día a día y las instancias de gestión del proyecto sin intervención humana, sin cargas extemporáneas y que se produzcan automáticamente cuando un evento o un hito es alcanzado en el proyecto Contenidos mínimos: La visión de Norton y Kaplan sobre el cuadro de mando integral La estrategia como Misión Visión de la empresa. La necesidad de nuevos indicadores de desempeño. Implementación de iniciativas de mejora y su reflejo en el cuadro de mando Mapas estratégicos. Diferencias entre Cuadro de Mando y Tablero de Control. El balanceo de los recursos para conseguir satisfacer la Misión y Visión en el marco de la Filosofía empresarial. Uso avanzado de herramientas de Ofimática Excel – La herramienta más utilizada para construir Cuadros de Mando Integrales. Elementos de gráfica y estrategias para una comunicación visual clara. Del BSC al Dashboard El impacto de los dispositivos móviles. Las herramientas de Google para construcción de dashboards.
31. INSPECCIONES Y CONTROL DE OBRA Objetivo: Entregar los conocimientos necesarios para tener una visión global de las obras y así tomar decisiones, con la correspondiente previsión, para alcanzar los objetivos de calidad, plazo y beneficio previstos. Contenidos mínimos: Los controles de obra. El jefe de obra e inspector de obra. Funciones y responsabilidades de la inspección de obra. Herramientas para un control eficiente de obra. Control técnico y administrativo, actas, informes, certificaciones. Toma de decisiones. Controles de calidad.
32. CONTROL DE DOCUMENTACIÓN DE INGENIERÍA Objetivo: Conocer y aplicar métodos y procesos para realizar un eficiente seguimiento, actualización y control de los documentos gráficos y escritos constituyentes de un proyecto de ingeniería. Contenidos mínimos: Planteamiento general de control del proyecto. Proyectos de ingeniería. Éxitos o Fracasos Parámetros de gestión Tipos de control, revisión del diseño. El control según los documentos del proyecto. Seguimiento. Control de las interfaces. Indicadores. Herramientas. Casos Implantación del control en una oficina de proyectos.
33. RECEPCIÓN Y CONTROL DE MATERIALES Objetivos: Conocer los conceptos fundamentales de la tecnología de los materiales aplicada a obras civiles. Conocer los distintos ensayos que son aplicables a cada material y los criterios de conformidad de estos. Especificar, realizar control de calidad e interpretar resultados de ensayos en obras de hormigón y de otros materiales de construcción. Brindar conceptos actualizados en lo referente al desarrollo tecnológico e impacto ambiental, conociendo nuevas tecnologías constructivas y hormigones especiales.
Anexo I – Ord. – CD N° 001/2020
14 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
Contenidos mínimos: Introducción a la Tecnología de los Materiales y su importancia en obras civiles. Responsabilidades involucradas. Conceptos generales de control de calidad y criterios de aceptación aplicados a materiales. Establecimiento de un sistema de control de calidad aplicado a cada obra. Materiales constituyentes del hormigón: Cemento, aditivos y agua de mezclado. Importancia del control de agregados. Aplicaciones de diferentes tipos de cemento y aditivos. Especificación y pedido del hormigón elaborado. Controles previos al colado. Ensayos sobre hormigón fresco: Diferentes ensayos y normas aplicables. Interpretación de resultados. Criterios de aceptación. Criterios de aceptación y materiales empleados en el medio.
34. RÉGIMEN LEGAL DE SEGUROS Objetivo: Actualizar y profundizar los requisitos legales y técnicos sobre seguridad con los que debe contar el personal de obra y las empresas contratistas. Contenidos mínimos: Control de documentación y trabajos. Parte Diario, Informe Mensual, Autorizaciones de Proceder. Plan de Control de Calidad. Reuniones de administración. Aviso anticipado. Registros y libros de uso obligatorio en obra. El seguro contra todo riesgo construcción. Características particulares de las obras (Condicionantes del Seguro). La cobertura estándar del seguro todo riesgo de construcción. Seguros de caución. Concepto del Seguro de Caución. Mantenimiento de Oferta. Ejecución de Contrato. La responsabilidad civil de los contratistas y profesionales de la obra. Etapas de la recepción de la obra. La Responsabilidad Civil Profesional (Mala Praxis) Régimen laboral de la industria de la construcción. Legislación y Normativa de la Construcción. Resoluciones de la SRT.
MÓDULO V: TRABAJO FINAL INTEGRADOR
35. TALLERES DE APOYO AL TRABAJO FINAL INTEGRADOR. DESARROLLO DEL TRABAJO FINAL Objetivos: Desarrollar los aspectos esenciales para la de presentación del Trabajo Final. Aplicar los aspectos formales y materiales a tener en cuenta en la presentación formal de un trabajo final. Formalizar el desarrollo y presentación del trabajo final integrador con el apoyo y seguimiento del Profesor Orientador. Contenidos mínimos: Consideraciones generales para presentaciones. Preparación de una presentación. Estructura de la presentación. Consideraciones sobre la exposición. Estilos de presentación. Revisión
ANEXO I –
ORDENANZA – CD N° 001/2020
15 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
ANEXO II
PLAN DE TRANSICIÓN
En adelante se utilizan las siguientes denominaciones:
Plan Anterior: Plan de Estudios de la carrera de Posgrado “Especialización en Gestión de Obras Civiles”, que se dicta en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, aprobado por Ordenanza N° 003/2014CD del Consejo Directivo, ratificado por Ordenanza N° 065/2014CS del Consejo Superior. Plan Nuevo: Plan de Estudios de la carrera de Posgrado “Especialización en Gestión de Obras Civiles”, que se dicta en el ámbito de la Facultad de Ingeniería, aprobado por Ordenanza N° 001/2020CD del Consejo Directivo, que se solicita ratificar por el Consejo Superior.
II.1. DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO La Dirección General de Posgrado de la Facultad de Ingeniería deberá notificar y emplazar a los estudiantes actualmente inscriptos en el Plan Anterior para que puedan optar, voluntariamente, por alguna de las siguientes alternativas: a) Solicitar la baja en el Plan Anterior y solicitar la inscripción en el Plan Nuevo, en los términos que se indica a continuación. b) Permanecer en el Plan Anterior, en los términos que se indica a continuación. Cuando el estudiante omita presentar, en tiempo y forma, la solicitud de baja en el Plan Anterior y la inscripción en el Plan Nuevo, en el plazo estipulado en la notificación, se asumirá que el estudiante opta por permanecer en el Plan Anterior.
II.2. ESTUDIANTES
II.2.1 Estudiantes que soliciten la baja en el Plan Anterior y continúen con el Plan Nuevo
El procedimiento a seguir, cuando el estudiante actualmente inscripto en el Plan Anterior opte por continuar con el Plan Nuevo, es el siguiente:
a) El estudiante debe solicitar la baja en el Plan Anterior y su inscripción para continuar cursando la carrera con el Plan Nuevo, formalmente, mediante nota dirigida al Director de carrera. Evaluada la solicitud, el Director de carrera hace lo propio, con el aval el Comité Académico de la carrera, mediante nota dirigida al Sr. Decano por Mesa de Entradas de la Facultad de Ingeniería. b) El Decano considera la solicitud del estudiante, solicita informe a la Dirección General de Posgrado y, producido el informe, remite las actuaciones al Consejo Directivo para su consideración. c) El Consejo Directivo resuelve sobre la baja en el Plan Anterior y la inscripción en el Plan Nuevo.
Anexo II – Ord. – CD N° 001/2020
16 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ORDENANZA DIGITAL
d) Una vez emitida la resolución del Consejo Directivo aprobando lo solicitado en el inciso a), el estudiante, respecto de las asignaturas del Plan Anterior, podrá optar por una de las siguientes alternativas: d1. Solicitar, formalmente, mediante nota dirigida al Director de carrera, la homologación de las asignaturas del Plan Anterior aprobadas para que le sean acreditadas en el Plan Nuevo. A tal fin, el Director de carrera debe incorporar la grilla de homologación de asignaturas entre el Plan Anterior y el Plan Nuevo, avalada por el Comité Académico de la carrera y elevar la misma solicitud al Sr Decano por Mesa de Entradas de la Facultad de Ingeniería. El Decano considera la solicitud del estudiante, solicita informe a la Dirección General de Posgrado y, producido el informe, se expide sobre lo peticionado mediante resolución. d2. Rendir o recursar, con el programa vigente del Plan Nuevo, las asignaturas cursadas con el Plan Anterior y se encuentren pendientes de aprobación. De optar por rendir sin recursar la asignatura, podrá solicitar a los docentes responsables la tutoría en aquellos contenidos complementarios del Plan Nuevo.
II.2.2 Estudiantes que permanezcan en el Plan Anterior por opción u omisión
a) Al estudiante que permanezca en el Plan Anterior, las autoridades de la carrera le deben garantizar la apertura de mesas examinadoras y el cursado regular, por única vez, de las actividades curriculares pendientes y pertenecientes al Plan Anterior. b) El estudiante que permanezca en el Plan Anterior y no logre la aprobación de las actividades curriculares pendientes, en el plazo estipulado en el artículo precedente, será inscrito de forma en el Plan Nuevo.
II.3. SITUACIONES NO PREVISTAS Cualquier situación no prevista en la presente normativa será resuelta por las autoridades de la carrera, en común acuerdo con la Dirección General de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, teniendo en cuenta las particularidades y cronograma académico de cada carrera.
ANEXO II –
ORDENANZA – CD N° 001/2020
17 de 17 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-167 30/11/2020 (Carga: 2/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 30 NOV 2020
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 3857/2020, en la que la Dirección de Extensión, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales de esta Facultad, solicitó la autorización para el dictado del Curso “AUTOCAD 2D Nivel Avanzado”; y:
CONSIDERANDO: Que la propuesta fue realizada por el Arq. Hugo Eduardo Claudio BARAGIOLA, Profesor Titular de la asignatura “Sistemas de Representación y Dibujo”. Que el mencionado Curso, autorizado por Resolución N° 58/2020FI, tuvo como destinatarios los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y de Petróleos de la Facultad de Ingeniería, y se estableció como condición tener aprobada la citada asignatura. Que, ante la situación de emergencia y de aislamiento social, preventivo y obligatorio (COVID 19), el curso se desarrolló, excepcionalmente, en la modalidad a distancia, mediante la tecnología telemática que se dispone. Los informes producidos por los responsables a cargo del dictado del Curso. Lo informado por las Direcciones Generales de las carreras de Ingeniería Industrial y Civil. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020 del Consejo Superior, y por la Resolución N° 044/2020FI del Decano, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020 del Consejo Directivo. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar se extiendan los Certificados de Aprobación, a las personas que se mencionan a continuación y que participaron del Curso “AUTOCAD 2D Nivel Avanzado”, a cargo de las Arquitectas Susana Frida WAJCHMAN y Ana Laura CASTILLO, que se desarrolló desde el 06 de mayo al 01 de julio de 2020 y con un total de VEINTE (20) horas:
Apellido y Nombre D.N.I. ARAMAYO, Araceli 42064819 BARIFFUZA, Matías 43355564 BARRERA, María Agustina 42010247 CASIAN, María Agustina 36962612 CORDERO, Brenda 42083267 FERNÁNDEZ, Matías Nicolás 43213627 FIERRO, Matías 38169741 GALLEGOS, Agustina 42062703 GRILI, Isabella 42477611 JIMENEZ, Rodrigo 25956867 KURI, Mauricio 37517996 LOPEZ, Elías 41113204
Resol. – FI N° 167/2020 _ _ _ _
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
LOPEZ RAMOS, Luciano 42714819 MARTINEZ, Nahuel 50653980 MAZA MÉNDEZ, Yesica 33444766 MOLINA, Carlos 34607775 MONTERO, Rodrigo 42357430 MORSUCCI, Fabrizio 42468827 O'DONNELL, Lucas 42318206 PIRAN, Julieta 42750277 POBLETE, Matías 42669687 RICCI, Tomás 39800221 RIOJA, Karla 94623668 RODRIGUEZ TORRES, Gerónimo 43214755
ARTÍCULO 2. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 167/2020 _ _ _ _
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-166 30/11/2020 (Carga: 2/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 30 NOV 2020
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 7671/2020, en la que la Dirección de Extensión, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales de esta Casa de Estudios solicitó autorización para el dictado del “Curso Excel Nivel BásicoIntermedioAvanzado”; y:
CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 101/2020FI se autorizó el dictado del mencionado curso a cargo del Lic. Luis Eduardo GARRIGA SUAREZ y del Ing. Fernando Ángel ALBERTOLLI. Que el citado curso se realizó entre el 28 de mayo y el 18 de junio de 2020, con una carga horaria de QUINCE (15) horas. Que, ante la situación de emergencia y de aislamiento social, preventivo y obligatorio (COVID 19), el “Curso Excel Nivel BásicoIntermedioAvanzado” se desarrolló, excepcionalmente, en la modalidad a distancia, mediante la tecnología telemática que se dispone. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020 del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020 del Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ad referéndum del Consejo Directivo, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo establecido en el Art. 40, inc. 2) y 8) del Estatuto Universitario. En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar se extiendan Certificados de Asistencia y de Aprobación, a los siguientes participantes del “Curso Excel Nivel BásicoIntermedioAvanzado” dictado por el Lic. Luis Eduardo GARRIGA SUAREZ y el Ing. Fernando Ángel ALBERTOLLI, con una carga horaria de QUINCE (15) horas, según el siguiente detalle: CERTIFICADOS DE ASISTENCIA Apellido y Nombre DNI ARAUJO, Juan 35515166 BARTOLINI, Emilio 38201319 BILEN, Gloria 40373133 COSTARELLI, Luciano 40070601 ESPOSITO, Manuela 33760252 FEMENIA, Marina 40071461 FERNANDEZ RIESTRA, Guadalupe 40596977 FERNÁNDEZ RIESTRA, Félix 36859366 GALDAME, Dante Fabricio 39238687 GARGIULO, Adriana 35184339 LOPEZ, Fernanda Marina 38169549 MARTÍNEZ COYA, Melanie Belén 43353740 MONTEVERDI, Carla 37000051 PALUMBO, Martina 42082607 RAFFO, Cecilia 26495887 VIEJO, Luciano 43213913 YAZLLI, Julia 39800206
Resol. – FI N° 166/2020FI _ _ _ _
1 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
CERTIFICADOS DE APROBACIÓN Apellido y Nombre DNI ABDALA NAVARRÍA, María Belén 39380869 ABDON, Anisa 41368245 ABRAMO BAGINI, María Valentina 39799482 ACOSTA, Vicente 42392607 AFFRONTI, Constanza 43119876 AGUILERA, Juan Augusto 35661537 AGUIRRE ORTEGA, Francisco 43682063 ALANIZ, Marco 42669625 ALARCÓN, María del Rocío 43682088 ALDRIGHETTI, Romina 37613886 ALVAREZ, Mayra 37267413 ARANDA RODRÍGUEZ, Brenda Elizabeth 39842482 ARIAS CORTEZ, Agostina 37125188 ARMENDARIZ, Nicolás 40725971 ARMENDARIZ, Tomas Eugenio 39532778 ARNOLD, Juan Manuel 36417078 ARNONE, Florencia 35512935 ARTOLA, Juan Augusto 39604912 ASIS, Kail 40973164 AVILA, Lucas 39021561 BARCENA, Martina 42168309 BARRERA, Agustina 42010247 BERTOLO, Nahuel 39677638 BLOTTA, Mauro 39767764 BRIZUELA, Camila Ailin 40907014 BRUNI, Melina 43156665 BUENANUEVA, Juan Pablo 40373049 CAIRO, Germán 42062545 CAMACHO, Valentina 42306501 CAMINOS, Juan Cruz 41191906 CAMPANELLA, Franco 41368498 CAMPOLONGO, Augusto 43684157 CANO, Andrés 40271714 CANO, Francisco 39377434 CANTOS, Andrés Alberto 33461723 CANTÚ TSALLIS, Maximiliano 39237200 CAÑAMERO, Bruno Nicolás 38907839 CAON, Ezequiel 42914908 CAPRIOLI, Giulianno 40072598 CARABAJAL, Jazmín 40973122 CARRIZO, Franco 37519275 CARRO CHACÓN, Juan Manuel 39081190 CASTILLO LANZA, Renzo Miguel 41967439 CASTRO, Camila 34068096 CEREZO, María Melina 42168308 CHIAPETTA, Sebastián 43119899 CICHINELLI, Diego Matías 42793362 CIMA, Omar 37778896 CIPOLLA, Lucia 38474932 COBOS, Agustín 40072441 Resol. – FI N° 166/2020FI _ _ _ _ 2 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
COLL, Florencia 39799842 COMADRAN, Amparo 42862568 CONALBI, Angélica 41770674 CONEJERO, Rodrigo 36766711 COPPEDE, Bautista 42713923 CORAZZA, Luis Agustín 42914059 CORNEJO, Tomás 43544468 COSTA, Sol 41083874 CUELLO, Juliana 40690382 DE LUCA, Lucio 40689527 DE MEZZO, Facundo 42724227 DE ROSAS QUIROGA, Tomás 40765714 DEL FIOL, Adriano 38758084 DEL FIOL, Luciana 42244226 DEMONTE, Antonella 40788003 DEMONTE, Gustavo 39603550 DI STASI, Gabriel 51701303 DIAZ HERRERA, Lucas 39843699 DÍAZ MOYA, Agustina 39603561 DOBRONICH, Carina 40972770 DORIGUTTI, David Nicolás 37513990 DURÁN, Agustina 41031081 ESCOBAR, Giuliana 40221418 ESCOBAR, Leonela 36653410 ESCUDERO, Soledad 39235960 ESPINOSA, Juan Manuel 37003008 ESPURI, Camila 40072256 ESTEBANEZ, Wenceslao 42010109 FAJARDO, Nicolás 37514796 FERNANDEZ, Federico 39382162 FERNÁNDEZ DRAGO, Julián 42506290 FERRARI, Ignacio 40890088 FERRARI GAIBAZZI, Juan Agustín 42010165 FERRO, Micaela 41673421 FILENI, Nicolás 38759054 FILLAD, Ignacio 39086480 FONTAINE, Florencia 41284876 FOURCADE FALASCHI, Julieta 42670059 FRAGAPANE, Federico Emanuel 37739209 FRIAS, Fernanda 42477550 FRTUS, Marcos 38406830 FUENTES PALMILI, Ornella 40561405 FUGAZZOTTO, Noel 41368472 GALDAMES, Juan Manuel 42083357 GALLO, María Esperanza 40373023 GARCIA, Lautaro 42403013 GASSIBE, Francisco 38756345 GENOVESE MARTÍN, Daniela Belén 41699099 GIROTO, Paulina 43207767 GOMEZ, Gonzalo 39377435 GONZALEZ, Ignacio 40907001 GONZÁLEZ, Facundo 40957201
Resol. – FI N° 166/2020FI _ _ _ _ 3 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
GONZALEZ MORAN, Marco Esteban 38476022 GONZALEZ NATOLI, Pablo 25641189 GOUDAILLIEZ, Juan Ignacio 42751540 GUARISE, Carla Agustina 41363646 GUARISE, Renzo 41363645 GUATELLI CASIVAR, María Sol Cristina 41643314 GUILLEN, Mariano 37531217 GUNTSCHE VALENTINI, Nicolás Federico 43213932 GUZZO, Juan 41030449 HANNA, Lisandro 42468660 HERNANDEZ, Soledad 38581691 IBAÑEZ, Nicolás José 42168322 JIMENEZ, Rodrigo 25956867 JON LUNA, Carlos Arian 42794829 JURI, Tomas 44059123 KARK VERSTRAETE, Augusto 42243664 LABARBA, Jorge Emanuel 36731625 LARA LALIK, Julieta Aldana 38415556 LARA LALIK, Mariana 37000219 LARA LALIK, Valentina Rocío 40104237 LEUCRINI, Facundo 36591791 LLANOS, Gustavo 40370792 LOBATO, Ignacio José 41417793 LÓPEZ, Manuel Ignacio 43279752 LÓPEZ, María Luz 34917719 LÓPEZ, Triana 44746598 LÓPEZ ABAURRE, Gerónimo 43279741 LÓPEZ BALLESTER, Lucía 42357779 LORENTE, Camila 42009464 LUGEA, Nicolás 40972855 LUGEA, Verónica Carina 23188578 MALCA, Diandra 94785511 MALDONADO, Paula 34985890 MAMANÍ, Gustavo 39217771 MANSILLA, Julieta 40957011 MARINACCI, Franco 42265872 MARRELLI, Joaquín 42266212 MARTIN GARCÍA, Julián 38582174 MARTINEZ, Agustín 40661249 MARTINEZ, Enzo 37519377 MASELLI, María Victoria 38755862 MAYHUAY ALANCAY, Ñushpi Quilla 35365984 MILLET, Emilia 41991955 MONTEVERDI, María Pilar 39017734 MORENO, Francisco Javier 35925256 MOSSO GOLDSACK, Federica 42714853 MUSCIANISI, Mateo 41031386 MUTIS, Walter 30837230 NAJUL, Juan Francisco 42252138 NANCLARES, Guadalupe 42976389 NASIF, Liliana 21949640 NATALÍ, Anabella 43151542
Resol. – FI N° 166/2020FI _ _ _ _ 4 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
OBREDOR GIBEAUD, Jimena Aldana 39842626 O'DONELL, Lucas 42318206 OGANDO SIBUET, Camila Sofia 41660532 OGANDO SIBUET, Maria Victoria 44819322 ORDEN, Lucas 37194522 PACE, Mauricio 37518417 PACHECO OLIVA, Sabrina Micaela 41444451 PAEZ DUEÑAS, Lautaro 42133596 PALAZZO, Juan Cruz 40072292 PAPPATERRA, Bruno Javier 37001109 PERALTA, Bruno 42913580 PEREZ, María Victoria 40002902 PINTO, Yanina 40559056 PIPPI TULIÁN, Agustín Mario 41770724 PIPPI TULIÁN, María Cecilia 39799733 POLO BUSCEMA, Pablo Maximiliano Román 32652370 PONCE, Sofía 40218834 POZO, Natalia Agustina 39017902 PUEBLA, Florencia 41271052 PUERTA, Luana 43076951 QUEVEDO MENDOZA, Olivia 42822607 QUIROGA ABACA, Jorge Iván 37002281 QUIROGA ZÁRATE, Silvia Verónica 33577804 RAMET REDONDO, Juan Augusto 43279790 RAMÍREZ, Paloma 42243615 REBORI, Luis 10730456 REINA, Matías 37567202 RETA, Carolina 37737186 RICCI, Tomás 39800221 RICHARD, Juan Ignacio 42723285 RIQUELME, Andrés 37778830 ROBAZZA MACRI, Tomás 41991979 RODRIGUEZ, Fernando 38759175 RODRIGUEZ, Aldana 40690366 RODRÍGUEZ CICCARELLI, Joaquín Francisco 42168352 ROMERA VILLALBA, Florencia Rocío 39235439 ROSALES, Cesar Israel 28932374 ROZZI, Juan Ignacio 41113127 RUGGERI, Giovanna 43545003 RUIZ, Renzo 39953071 RUPPERT, Valentina 42750871 RUSSÓ, Santiago 39882375 SABAS, Joaquín 38206465 SABATINI, Mariano 40597411 SABÉZ, Gonzalo 39235787 SALAS ZORRILLA, Javiera 40218891 SALINAS, Alexis 39382212 SALVARREDI, Agustina 42403060 SANSONI, María Paula 41284935 SANTAGATA ANITORI, Martina 42845835 SANTARELLI, Paula Micaela 40919265 SANTIAGO, Sofía 38336386
Resol. – FI N° 166/2020FI _ _ _ _ 5 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
SARMIENTO, Jorge 42306611 SCACCIANTE, Fabricio Matías 37518512 SIMON, Micaela 37965678 SOSA AVILA, Florencia Natasha 40597167 SOSA OLAIZ, Franco 42468747 STURBA, Leandro 38207255 SURBALLE BRAVI, Manuela 40104802 TELLO, Enzo 43417168 TILLAR, Kalindy 42265560 TOBARES, Jimena 40104554 TOBARES PERALTA, Isaías Alejo 43636788 TORRES, María Victoria 41271125 TOUS, Martín 42009745 UGARTE, Santiago 38476066 VALVERDI, Luis Sebastián 36168986 VECHETTI, Leonela 40596620 VECHETTI, Luis 39085995 VERGARA, Damián 42670070 ZALAZAR PITRELLA, Franco Nicolás 38208100
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 166/2020FI _ _ _ _
6 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-164 30/11/2020 (Carga: 30/11/2020) |
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 30 NOV 2020
VISTO: El contenido del EXPCUY: 6238/2020, en el que el Señor Secretario Académico informa al Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo sobre la viabilidad de implementar el séptimo llamado ordinario de exámenes finales, en la modalidad presencial, el período comprendido entre el 14 y el 19 de diciembre de 2020, en el contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio; y:
CONSIDERANDO: Que en el marco de la pandemia declarada por la OMS en relación con el Coronavirus COVID19, la emergencia pública sanitaria establecida por la Ley N° 27541, y debido a la declaración de Emergencia Sanitaria y Epidemiológica decretada por DNU N° 260/2020 stes. y cctes., el DNU N° 297/2020 y normativas complementarias, se estableció la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, medida que fue prorrogada, conforme con la evolución de la pandemia, por los Decretos N° 325/2020, N° 355/2020, N° 408/2020, N° 459/2020, N°493/2020, N° 520/2020, N° 576/2020, N° 605/2020, N° 641/2020, N° 677/2020, N° 714/2020, N°754/2020 y N°792/2020, 814/2020 y 875/2020 que dispone, en su Artículo 25 “EVALUACIÓN PARA REINICIO DE CLASES PRESENCIALES Y/O ACTIVIDADES EDUCATIVAS NO ESCOLARES presenciales de acuerdo a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las Resoluciones N° 364 del 2 de julio de 2020 y N° 370 del 8 de octubre de 2020 del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN, sus complementarias y modificatorias. En virtud de las Resoluciones del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN mencionadas, si el riesgo fuere bajo, se podrán reanudar las clases presenciales de manera escalonada y progresiva en todos los niveles educativos y modalidades; y si el riesgo fuera mediano, se podrán organizar actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar, u otras) en grupos de no más de DIEZ (10) personas, preferentemente al aire libre, y organizar actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del último año de los niveles primario, secundario y superior. En todos los casos se deberá actuar de acuerdo a los protocolos debidamente aprobados por las autoridades correspondientes. El MINISTERIO DE EDUCACIÓN de la Nación, en el marco de las facultades que le confiere la normativa de emergencia, revisará y prestará conformidad a los planes jurisdiccionales de reanudación de clases, enmarcados en la regulación antes citada. Su efectiva reanudación será decidida por las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica, todo ello de conformidad con la normativa vigente. El personal directivo, docente y no docente y los alumnos y las alumnas y su acompañante en su caso, que asistan a clases presenciales y a actividades educativas no escolares presenciales que se hubieren reanudado, quedan exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional, según corresponda y a este solo efecto, conforme con lo establecido en las resoluciones enunciadas precedentemente. Las personas alcanzadas por la presente medida, por sí, o por medio de sus acompañantes cuando no tuvieren edad suficiente para hacerlo en forma autónoma, deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación Emergencia COVID19”, que la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
RES. N° 164/2020CD _ _ _ _ 1 de 6
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
pondrá a disposición en un campo específico denominado ESCOLAR habilitado en el link: www.argentina.gob.ar/circular”. Que por Resolución N° 053/2020CD, el Consejo Directivo aprobó el PROTOCOLO GENERAL COVID19 PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, identificado con el Código PGFIPGCOVID19FI, elaborado por el Área Seguridad, Salud y Ambiente (ASSA) dependiente de la Secretaría de Vinculación de la Facultad de Ingeniería, examinado y evaluado por el Comité de Prevención Epidemiológica de la Universidad Nacional de Cuyo, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas con recomendación de Aprobación. Que por Resolución N° 054/2020CD, el Consejo Directivo autorizó la realización de exámenes finales, en la modalidad presencial, con las condiciones dispuestas en los considerandos de la presente resolución, y estricto cumplimiento del “PROTOCOLO GENERAL COVID19 PARA FACULTAD DE INGENIERÍA”, aprobado por Resolución N° 053/2020CD, y los Procedimientos Operativos que se desprendan del mismo, elaborados por el Área Seguridad, Salud y Ambiente (ASSA), dependiente de la Secretaría de Vinculación de la Facultad de Ingeniería, mientras dure el estado de emergencia sanitaria en distanciamiento social preventivo y obligatorio, atendiendo a las particularidades de cada actividad. Que la citada norma, en su artículo 2, delegó a la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería la programación de los exámenes finales presenciales autorizados en la Resolución N° 054/2020CD, mientras dure el estado de emergencia sanitaria en distanciamiento social preventivo y obligatorio, atendiendo a las particularidades de la actividad y la evolución de las condiciones sanitarias en el contexto de pandemia, con la posibilidad de cancelar el/los llamado/s si cambiasen las condiciones sanitarias entre la instancia de la convocatoria y la fecha de los exámenes. Que, en estas condiciones actuales, la constitución de las mesas de exámenes finales tiene el carácter de excepcional y temporaria, mientras dure el distanciamiento social preventivo y obligatorio, y no tendrán el carácter de públicas; sólo podrán acceder los estudiantes inscriptos y el tribunal examinador. Que por Ordenanza N° 001/2020R del Sr. Rector ad referéndum, ratificada por Ordenanza N° 017/2020CS del Consejo Superior, se establece adoptar tecnologías de la información y la comunicación para instrumentarlos tanto en mesas especiales como en las ordinarias, dependiendo de las particularidades de los espacios curriculares en los que esto sea posible, debiendo reprogramarse en aquellos que indefectiblemente la presencialidad sea necesaria, y quedando sujeto a las disposiciones respecto al tiempo que se establezca el aislamiento social preventivo y obligatorio, emitidas por la autoridad competente. Que las evaluaciones se regirán conforme lo regulado por la Ordenanza N° 108/2010CS, con las adecuaciones que se proponen desde la unidad académica y resulten pertinentes en este contexto de pandemia, conforme lo autoriza el Artículo 12 de la misma. El informe producido por la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería y lo dictaminado por la Comisión de Asuntos Académicos. Lo tratado y aprobado, por unanimidad de los miembros del Cuerpo, en sesión ordinaria del 20 de octubre de 2020. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R del Rector, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS del Consejo Superior. Lo dispuesto por Resolución N° 044/2020FI del Decano, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD del Consejo Directivo.
RES. N° 164/2020CD _ _ _ _ 2 de 6
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Lo dispuesto por el Art. 34, inc. 2) del Estatuto Universitario. En uso de sus atribuciones: EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Habilitar en el Séptimo Llamado Ordinarios de Exámenes Finales, establecido por Res. N° 031/2020CD, la convocatoria a las Mesas de Exámenes Finales, en la modalidad presencial, en un todo de acuerdo con la Resolución N° 054/2020CD y las atribuciones delegadas, a desarrollarse en el período comprendido entre el lunes 14 de diciembre de 2020 y el sábado 19 de diciembre de 2020, conforme el detalle de asignaturas y días que se detallan en el ANEXO I de la presente de resolución, en los términos del último programa vigente de la asignatura.
ARTÍCULO 2. Establecer el período de inscripción, según la fecha de examen de las asignaturas habilitadas, conforme el detalle que se indica a continuación:
Periodo de Inscripción Fecha de Examen
Desde Hasta LUN 30/11/2020 DOM 06/12/2020 LUN 14/12/2020 MAR 01/12/2020 LUN 07/12/2020 MAR 15/12/2020 MIE 02/12/2020 MAR 08/12/2020 MIE 16/12/2020 JUE 03/12/2020 MIE 09/12/2020 JUE 17/12/2020 VIE 04/12/2020 JUE 10/12/2020 VIE 18/12/2020
ARTÍCULO 3. La inscripción al examen final particular de las asignaturas habilitadas para evaluar en la modalidad presencial del presente llamado, debe realizarla el estudiante a través del sistema SIUGUARANI, entre los días 14to. y 8vo. inclusive, contados como días corridos, anteriores a la fecha programada para el examen final, habiendo actualizado sus datos de contacto en el sistema. El estudiante podrá anular su inscripción al examen hasta el 5to. día corrido anterior a la fecha programada para el examen final. A tal fin, deberá enviar un correo electrónico a la cuenta: clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar, con copia a la vista a la cuenta de correo electrónico: direccion.alumnos@ingenieria.uncuyo.edu.ar. En el asunto del correo electrónico deberá indicar: “(APELLIDO y Nombre Completo), borrado a mesa de examen final de (nombre de la asignatura)”. Cualquier reclamo vinculado a la inscripción tramitada se deberá realizar enviando un correo electrónico a la cuenta: clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar”.
ARTÍCULO 4. La implementación de los exámenes finales del presente llamado, convocadas en el Artículo 1° de la presente resolución, se hará en un todo de acuerdo con el protocolo aprobado por Resolución N° 053/2020CD y lo dispuesto por Resolución N° 054/2020CD.
ARTÍCULO 5. La presente resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
RES. N° 164/2020CD _ _ _ _ 3 de 6
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 6. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 164/2020CD _ _ _ _
RES. N° 164/2020CD _ _ _ _ 4 de 6
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I MESAS EXAMINADORAS ORDINARIAS: 7° LLAMADO DICIEMBRE DE 2020 EN MODALIDAD PRESENCIAL
Se presentan a continuación las Mesas Ordinarias habilitadas del séptimo llamado a exámenes finales, del mes de diciembre de 2020, por carrera, por día de la semana en que se constituye el tribunal examinador, y orden alfabético dentro del día de la semana correspondiente. Las mesas examinadoras se constituirán teniendo en cuenta las referencias usadas en la columna de observaciones (Obs.) de las siguientes tablas: Sin observación. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, libres por pérdida de regularidad, y libres, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (*) Con un asterisco. Examen final habilitado sólo para estudiantes con regularidad vigente, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (**) Con dos asteriscos. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, y libres por pérdida de regularidad, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1).
CARRERA DÍA FECHA HORA ASIGNATURA Obs. CIV LUN 14/12/2020 09:00 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS I (*) CIV LUN 14/12/2020 09:00 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS II (*) PET LUN 14/12/2020 15:00 PERFORACIÓN I PET LUN 14/12/2020 15:00 PERFORACIÓN II CIV MIE 16/12/2020 09:00 HORMIGON II (**) ARQ JUE 17/12/2020 09:00 DISEÑO ESTRUCTURAL II MEC JUE 17/12/2020 09:00 MECÁNICA VIBRATORIA (*) PET JUE 17/12/2020 15:00 GAS Y GASOLINA PET JUE 17/12/2020 15:00 PRODUCCIÓN II CIV VIE 18/12/2020 09:00 INGENIERÍA SISMORRESITENTE (**) CIV VIE 18/12/2020 15:00 CONSTRUCCION DE CARRETERAS (**) CIV VIE 18/12/2020 15:00 VIAS DE COMUNICACIÓN (**)
Confección, envío digital, conservación y entrega de actas de exámenes finales particulares Las actas de exámenes serán enviadas por el Departamento de Clases y Exámenes, por correo electrónico, a la cuenta del Profesor Titular o docente responsable a cargo del espacio curricular correspondiente, al menos durante el cuatro (4) día anterior a la fecha fijada para el examen final, debiendo verificar fehacientemente la recepción de las actas. Una vez finalizado el examen y firmadas las actas por el tribunal examinador, el docente responsable de la asignatura deberá:
ANEXO I. RES. N° 164/2020CD _ _ _ _ 4 de 6
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
Tomar una fotografía o escanear las actas y enviarlas por correo electrónico a la cuenta: clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar, en un plazo no mayor a veinticuatro (24) horas de concluido el examen final correspondiente. Conservar en su poder las actas firmadas en papel que fueron enviadas al correo electrónico clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar, para luego entregarlas en el Departamento de Clases y Exámenes de la Facultad de Ingeniería, una vez que se restablezca la actividad presencial.
ANEXO I. RES. N° 164/2020CD _ _ _ _ 5 de 6
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2020-RES-163 30/11/2020 (Carga: 30/11/2020) |
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 30 NOV 2020
VISTO: El contenido del EXPCUY: 6238/2020, en el que el Señor Secretario Académico informa al Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo sobre la viabilidad de implementar el séptimo llamado ordinario de exámenes finales, en la modalidad a distancia, el período comprendido entre el 14 y el 19 de diciembre de 2020, en el contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio; y:
CONSIDERANDO: Que es prioridad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo garantizar el pleno cumplimiento del calendario académico de clases y exámenes para el período 2020/2021. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/2020, emitido por el Presidente de la Nación y publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 12 de marzo del 2020, se decretó la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27541, en virtud de la Pandemia declarada por la OMS en relación con el coronavirus (COVID19), y stes. y cctes. N° 287/2020 del 17 de marzo de 2020, N° 297/2020 del 19 de marzo de 2020, N° 325/2020 del 31 de marzo de 2020, N° 355/2020 del 11 de abril de 2020, N° 408 del 26 de abril de 2020, N° 459 del 10 de mayo de 2020, N° 493 del 24 de mayo de 2020, N° 520 del 7 de junio de 2020, N° 576 del 29 de junio de 2020, N° 605 del 18 de julio de 2020, N° 641 del 2 de agosto de 2020, y N° 677 del 16 de agosto de 2020; el Decreto N° 714 del 30 de agosto de 2020; 754/2020 del 20 de setiembre de 2020; 792/2020 del 11 de octubre de 2020; 814/2020 del 25 de octubre de 2020; 875/2020 del 7 de noviembre de 2020; y las disposiciones de la Universidad Nacional de Cuyo, Resoluciones N° 162/2020R; N° 231/2020R; N° 298/2020R; N° 325/2020R; N° 350/2020R; N° 485/2020R; N° 615/2020R; N° 715/2020R, dictadas por el Rector ad referéndum y ratificadas por Resolución N° 083/2020CS del Consejo Superior; la Resolución N° 815/2020R ratificada por la Resolución N° 087/2020CS; la Resolución N° 905/2020R, ratificada por la Resolución N° 098/2020CS; la Resolución N° 1000/2020R, ratificada por la Resolución N° 102/2020CS; la Resolución N° 1200/2020R, ratificada por la Resolución N° 125/2020CS; la Resolución N° 1300/2020R, ratificada por Resolución N° 130/2020CS; la Resolución N° 1400/2020R, ratificada por la Resolución N° 143/2020CS; la Resolución N° 1500/2020R, ratificada por la Resolución N° 221/2020CS; las Resoluciones N° 1600/2020R y N° 1800/2020R, dictadas por el Rector ad referéndum del Consejo Superior; y la Ordenanza N° 001/2020R, fechada el 15 de abril de 2020, dictada por el Rector ad referéndum y ratificada por Ordenanza N° 017/2020CS del Consejo Superior, fechada el 11 de junio de 2020. Que por Ordenanza N° 001/2020R del Sr. Rector ad referéndum, ratificada por Ordenanza N° 017/2020CS del Consejo Superior, se han propuesto alternativas para la continuidad de la enseñanza y aprendizajes, a través de sistemas de educación no presencial con las respectivas herramientas disponibles de las tecnologías de información y comunicación. Que por Ordenanza N° 001/2020R del Sr. Rector ad referéndum, ratificada por Ordenanza N° 017/2020CS del Consejo Superior, se establece adoptar tecnologías de la información y la comunicación para instrumentarlos tanto en mesas especiales como en las ordinarias, dependiendo de las particularidades de los espacios curriculares en los que esto sea posible, debiendo reprogramarse en aquellos que indefectiblemente la presencialidad sea necesaria, y quedando sujeto a las disposiciones respecto al tiempo que se establezca el aislamiento social preventivo y obligatorio, emitidas por la autoridad competente. Que las evaluaciones se regirán conforme lo regulado por la Ordenanza N° 108/2010 RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 1 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CS, con las adecuaciones que se proponen desde la unidad académica y resulten pertinentes en este contexto de pandemia, conforme lo autoriza el Artículo 12 de la misma. Que por Resolución N° 031/2020CD el Consejo Directivo se dispuso adecuar las actividades académicas para el Ciclo Lectivo 2020 y delegar al Decano atribuciones para realizar la convocatoria a inscripción para llamados a Mesas Ordinarias y Especiales. El informe producido por la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R del Rector, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS del Consejo Superior. Lo dispuesto por Resolución N° 044/2020FI del Decano, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD del Consejo Directivo. Lo dispuesto por el Art. 40, inc. 2) del Estatuto Universitario. En uso de sus atribuciones: EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Habilitar la convocatoria a las Mesas Ordinarias del séptimo llamado a exámenes finales del mes de diciembre de 2020, a desarrollarse en la modalidad a distancia, en el período comprendido entre el lunes 14 de diciembre de 2020 y el sábado 19 de diciembre de 2020, en un todo de acuerdo con el ANEXO II de la Resolución N° 031/2020CD del Consejo Directivo, conforme el detalle de asignaturas y días que se detallan en el ANEXO I de la presente de resolución, en los términos del último programa vigente de la asignatura.
ARTÍCULO 2. Establecer el período de inscripción, según la fecha de examen de las asignaturas habilitadas, conforme el detalle que se indica a continuación:
Periodo de Inscripción Fecha de Examen
Desde Hasta LUN 30/11/2020 DOM 06/12/2020 LUN 14/12/2020 MAR 01/12/2020 LUN 07/12/2020 MAR 15/12/2020 MIE 02/12/2020 MAR 08/12/2020 MIE 16/12/2020 JUE 03/12/2020 MIE 09/12/2020 JUE 17/12/2020 VIE 04/12/2020 JUE 10/12/2020 VIE 18/12/2020 SAB 05/12/2020 VIE 11/12/2020 SAB 19/12/2020
ARTÍCULO 3. La inscripción al examen final de las asignaturas habilitadas para evaluar en la modalidad a distancia, se regirá por lo dispuesto en el ANEXO II de la Resolución N° 031/2020CD, del Consejo Directivo, cuyos términos se transcriben a continuación: “La inscripción al examen final de las asignaturas habilitadas para evaluar en la modalidad a distancia se realizará a través del sistema SIUGUARANI, entre los días 14to y 8vo inclusive, contados como días corridos, anteriores a la fecha programada para el examen final, habiendo actualizado sus datos de contacto en el sistema.
RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 2 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
El estudiante podrá anular su inscripción al examen hasta el 5to día corrido anterior a la fecha programada para el examen final. A tal fin, deberá enviar un correo electrónico a la cuenta: clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar, con copia a la vista a la cuenta de correo electrónico: direccion.alumnos@ingenieria.uncuyo.edu.ar. En el asunto del correo electrónico deberá indicar: “(APELLIDO y Nombre Completo), borrado a mesa de examen final de (nombre de la asignatura)”. Cualquier reclamo vinculado a la inscripción tramitada se deberá realizar enviando un correo electrónico a la cuenta: clases@ingenieria.uncuyo.edu.ar”.
ARTÍCULO 4. La implementación de los exámenes finales en la modalidad a distancia, de las Mesas Ordinarias convocadas en el Artículo 1° de la presente resolución, se hará en un todo de acuerdo con el protocolo para exámenes a distancia de la Resolución N° 045/2020FI, y el marco de la Resolución N° 031/2020CD, del Consejo Directivo.
ARTÍCULO 5. La presente resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 163/2020FI
RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 3 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I MESAS EXAMINADORAS ORDINARIAS: 7° LLAMADO DICIEMBRE DE 2020 EN MODALIDAD A DISTANCIA
Se presentan a continuación las Mesas Ordinarias habilitadas del séptimo llamado a exámenes finales, del mes de diciembre de 2020, por carrera, por día de la semana en que se constituye el tribunal examinador, y orden alfabético dentro del día de la semana correspondiente. El horario de la Mesa Ordinaria se comunicará en el sitio web de la Facultad de Ingeniería. En el contexto de la pandemia actual, de aislamiento o distanciamiento social preventivo y obligatorio, y atendiendo las particularidades de las asignaturas, en el marco de las Resolución N° 045/2020FI y Resolución N° 031/2020CD, se constituirán las mesas examinadoras teniendo en cuenta las referencias usadas en la columna de observaciones (Obs.) de las siguientes tablas: Sin observación. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, libres por pérdida de regularidad, y libres, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (*) Con un asterisco. Examen final habilitado sólo para estudiantes con regularidad vigente, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1). (**) Con dos asteriscos. Examen final habilitado para estudiantes con regularidad vigente, y libres por pérdida de regularidad, en las condiciones especificadas en el programa de la asignatura del espacio curricular (Formulario P1).
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs.
ARQ Lunes 14/12/2020 ARQUITECTURA I TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Lunes 14/12/2020 ARQUITECTURA IV TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Lunes 14/12/2020 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I ARQ Lunes 14/12/2020 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ARQ Lunes 14/12/2020 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III ARQ Lunes 14/12/2020 INTERVENCION EN EL PATRIMONIO ARQ Martes 15/12/2020 ANÁLSIS ANTROPOLOGICO DEL HABITAT ARQ Martes 15/12/2020 ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ARQ Martes 15/12/2020 ARQUITECTURA II TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Martes 15/12/2020 ARQUITECTURA III TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Martes 15/12/2020 DISEÑO ESTRUCTURAL I ARQ Martes 15/12/2020 DISEÑO ESTRUCTURAL III ARQ Martes 15/12/2020 ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL ARQ Martes 15/12/2020 TEORÍA I ARQUITECTURA Y AMBIENTE ARQ Martes 15/12/2020 TEORÍA II ARQUITECTURA Y AMBIENTE ARQ Martes 15/12/2020 TOPOGRAFÍA ARQ Miércoles 16/12/2020 ARQUITECTURA V TALLER DE INTEG. PROYECT ARQ Miércoles 16/12/2020 CONSTRUCCIONES I ARQ Miércoles 16/12/2020 CONSTRUCCIONES II
ANEXO I. RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 4 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. ARQ Miércoles 16/12/2020 INGLES COLOQUIAL ARQ Miércoles 16/12/2020 INGLES TECNICO ARQ Miércoles 16/12/2020 INSTALACIONES I ARQ Miércoles 16/12/2020 INSTALACIONES II ARQ Miércoles 16/12/2020 INSTALACIONES III ARQ Miércoles 16/12/2020 MATEMATICA (*) ARQ Miércoles 16/12/2020 MODELIZACIÓN DIGITAL (*) ARQ Miércoles 16/12/2020 MORFOLOGIA I SISTEMA DE COMUNIC. VISUAL ARQ Miércoles 16/12/2020 MORFOLOGIA III – SISTEMAS DE COM. DIGITAL II ARQ Miércoles 16/12/2020 PROYECTO EJECUTIVO ARQ Jueves 17/12/2020 ADMINISTRACION GERENCIAL Y ECONOMÍA ARQ Jueves 17/12/2020 ESTADÍSTICA ARQ Jueves 17/12/2020 HIGIENE ,SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ARQ Jueves 17/12/2020 MORFOLOGIA II – SISTEMAS DE COM. DIGITAL I ARQ Jueves 17/12/2020 ORGANIZACION DE PROYECTOS Y OBRAS ARQ Jueves 17/12/2020 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL ARQ Viernes 18/12/2020 CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA ARQ Viernes 18/12/2020 DISEÑO DE INTERIORES (*) ARQ Viernes 18/12/2020 DISEÑO DEL PAISAJE ARQ Viernes 18/12/2020 FISICA APLICADA ARQ Viernes 18/12/2020 LEGISLACION ARQ Viernes 18/12/2020 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADO AL TRABAJO FINAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. CIV Lunes 14/12/2020 ANALISIS MATEMATICO I CIV Lunes 14/12/2020 APROVECHAMIENTOS HIDRAULICOS CIV Lunes 14/12/2020 FISICA II (*) CIV Lunes 14/12/2020 HIDRAULICA EXPERIMENTAL CIV Lunes 14/12/2020 HIDRAULICA GENERAL CIV Lunes 14/12/2020 INGENIERÍA SANITARIA (*) CIV Lunes 14/12/2020 OBRAS HIDRAULICAS II CIV Lunes 14/12/2020 PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA (*) CIV Lunes 14/12/2020 EQUIPOS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS CIV Martes 15/12/2020 ALGEBRA (*) CIV Martes 15/12/2020 CALCULO NUMERICO Y COMPUTACION CIV Martes 15/12/2020 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CIV Martes 15/12/2020 HIDROLOGIA I CIV Martes 15/12/2020 HIDROLOGIA II CIV Martes 15/12/2020 HORMIGON I (**)
ANEXO I. RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 5 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. CIV Martes 15/12/2020 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA CIV Martes 15/12/2020 MATERIALES DE CONSTRUCCION CIV Martes 15/12/2020 OBRAS HIDRUALICAS I CIV Martes 15/12/2020 PLANIFICACION TERRIT. Y DE RECURSOS HIDRIC. CIV Martes 15/12/2020 QUIMICA GENERAL CIV Martes 15/12/2020 TECNOLOGIA DEL HORMIGON CIV Martes 15/12/2020 TOPOGRAFÍA CIV Miércoles 16/12/2020 ECONOMIA EN INGENIERIA CIVIL CIV Miércoles 16/12/2020 ESTABILIDAD I (**) CIV Miércoles 16/12/2020 ESTABILIDAD II (*) CIV Miércoles 16/12/2020 INSTALACIONES I CIV Miércoles 16/12/2020 INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA CIV Miércoles 16/12/2020 ORGANIZACION DE PROYECTOS Y OBRAS CIV Miércoles 16/12/2020 SISTEMAS DE REPRESENTACION Y DIBUJO (*) CIV Jueves 17/12/2020 ANALISIS MATEMATICO II CIV Jueves 17/12/2020 ARQUTECTURA (**) CIV Jueves 17/12/2020 CONSTRUCCIONES METALICAS Y DE MADERA I (**) CIV Jueves 17/12/2020 DISEÑO ESTRUCTURAL (**) CIV Jueves 17/12/2020 ESTADISTICA TECNICA CIV Jueves 17/12/2020 GEOMETRIA ANALITICA CIV Jueves 17/12/2020 FISICA I CIV Viernes 18/12/2020 ADMINISTRACION DE PROY. Y OPERACIONES CIV Viernes 18/12/2020 ANALISIS ESTRUCTURAL I CIV Viernes 18/12/2020 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II CIV Viernes 18/12/2020 CAMINOS DE MONTAÑA CIV Viernes 09/10/2020 CONSTRUCCION DE EDIFICIOS CIV Viernes 18/12/2020 ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE (*) CIV Viernes 18/12/2020 ESTRUCTURAS LAMINARES CIV Viernes 18/12/2020 FERROCARRILES CIV Viernes 18/12/2020 INGENIERIA LEGAL CIV Viernes 09/10/2020 INSTALACIONES II (*) CIV Viernes 09/10/2020 MANTENIMIENTO DE OBRAS CIV Viernes 09/10/2020 TRANSITO Y VIALIDAD URBANA CIV Viernes 09/10/2020 TRANSPORTES
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. IND Lunes 14/12/2020 ANALISIS MATEMATICO I IND Lunes 14/12/2020 ECONOMIA IND Lunes 14/12/2020 FISICA II (*) IND Lunes 14/12/2020 MECANICA DE LOS FLUIDOS Y MAQ. HIDRAUL.
ANEXO I. RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 6 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. IND Lunes 14/12/2020 TERMODINAMICA Y MAQUINAS TERMICAS IND Martes 15/12/2020 ADMINISTRACION DE OPERACIONES IND Martes 15/12/2020 ALGEBRA (*) IND Martes 15/12/2020 CALCULO NUMERICO Y METODOS NUMERICOS IND Martes 15/12/2020 CIENCIAS DE LOS MATERIALES IND Martes 15/12/2020 COMERCIALIZACIÓN (*) IND Martes 15/12/2020 ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (**) IND Martes 15/12/2020 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (*) IND Martes 15/12/2020 FINANZAS DE EMPRESAS IND Martes 15/12/2020 FISICO QUIMICA IND Martes 15/12/2020 MAQUINAS E INSTALACIONES TERMICAS IND Martes 15/12/2020 MECANICA Y MECANISMOS IND Martes 15/12/2020 OPERACIONES UNITARIAS IND Martes 15/12/2020 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES IND Martes 15/12/2020 QUIMICA GENERAL E INORGANICA IND Martes 15/12/2020 TECNICA Y HERRAMIENTAS MODERNAS II IND Martes 15/12/2020 TECNICAS Y HERRAMIENTAS MODERNAS I IND Miércoles 16/12/2020 ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRIAS IND Miércoles 16/12/2020 GESTION DE CALIDAD IND Miércoles 16/12/2020 HIGIENE ,SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE IND Miércoles 16/12/2020 INDUSTRIAS Y SERVICIOS I IND Miércoles 16/12/2020 INDUSTRIAS Y SERVICIOS II IND Miércoles 16/12/2020 INGLES COLOQUIAL IND Miércoles 16/12/2020 INSTRUMENTACION Y CONTROL AUTOMATICO IND Miércoles 16/12/2020 INTRODUCCION A LA INGENIERIA IND Miércoles 16/12/2020 INVESTIGACION OPERATIVA IND Miércoles 16/12/2020 SISTEMAS DE INFORMACIÓN (*) IND Miércoles 16/12/2020 SISTEMAS DE REPRESENTACION Y DIBUJO (*) IND Miércoles 16/12/2020 TECNOLOGIA INDUSTRIAL IND Jueves 17/12/2020 ANALISIS MATEMATICO II IND Jueves 17/12/2020 ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA IND Jueves 17/12/2020 EQUIPO E INSTALACIONES INDUSTRIALES IND Jueves 17/12/2020 ESTADISTICA TECNICA IND Jueves 17/12/2020 FISICA I IND Jueves 17/12/2020 GEOMETRIA ANALITICA IND Jueves 17/12/2020 GESTION DE LAS PERSONAS IND Viernes 18/12/2020 GESTION AMBIENTAL (*) IND Viernes 18/12/2020 INGENIERIA LEGAL IND Viernes 18/12/2020 QUIMICA ORGANICA
ANEXO I. RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 7 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. LCC Lunes 14/12/2020 ANALISIS MATEMATICO I LCC Martes 15/12/2020 ALGEBRA (*) LCC Martes 15/12/2020 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS I (**) LCC Martes 15/12/2020 ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS II (**) LCC Martes 15/12/2020 ARQUITECTURAS DISTRIBUIDAS (**) LCC Martes 15/12/2020 COMUNICACIÓN TECNICA I (**) LCC Martes 15/12/2020 INTELIGENCIA ARTIFICIAL I (**) LCC Martes 15/12/2020 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION (**) LCC Martes 15/12/2020 METODOS NUMERICOS LCC Miércoles 16/12/2020 ARQUITECTURAS DE COMPUTADORAS (**) LCC Miércoles 16/12/2020 COMUNICACIÓN TECNICA II (**) LCC Miércoles 16/12/2020 INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA (**) LCC Miércoles 16/12/2020 MATEMÁTICA DISCRETA (**) LCC Miércoles 16/12/2020 SISTEMAS OPERATIVOS (**) LCC Jueves 17/12/2020 ANALISIS MATEMATICO II LCC Jueves 17/12/2020 GEOMETRIA ANALITICA LCC Jueves 17/12/2020 LENGUAJES FORMALES Y COMPUTABILIDAD (**) LCC Jueves 17/12/2020 LOGICA (**) LCC Jueves 17/12/2020 PARADIGMAS DE PROGRAMACION (**) LCC Jueves 17/12/2020 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA LCC Jueves 17/12/2020 REDES DE COMPUTADORAS (**) LCC Viernes 18/12/2020 INGENIERÍA DE SOFTWARE I (**) LCC Viernes 18/12/2020 INGENIERÍA DE SOFTWARE II (**)
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. MEC Lunes 14/12/2020 ANALISIS MATEMATICO I MEC Lunes 14/12/2020 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES MEC Lunes 14/12/2020 ECONOMIA MEC Lunes 14/12/2020 FISICA II (*) MEC Lunes 14/12/2020 INFORMATICA MEC Lunes 14/12/2020 MATERIALES MEC Lunes 14/12/2020 MECANICA DE LOS FLUIDOS MEC Lunes 14/12/2020 PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA MEC Lunes 14/12/2020 PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS MEC Lunes 14/12/2020 ROBOTICA I MEC Lunes 14/12/2020 SISTEMAS DE AUTOMATIZACION MEC Lunes 14/12/2020 SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS MEC Lunes 14/12/2020 TERMODINAMICA Y MAQUINAS TERMICAS MEC Martes 15/12/2020 ALGEBRA (*) MEC Martes 15/12/2020 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
ANEXO I. RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 8 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. MEC Martes 15/12/2020 AUTOMATAS Y CONTROL DISCRETO (**) MEC Martes 15/12/2020 CALCULO NUMERICO Y METODOS NUMERICOS MEC Martes 15/12/2020 CIENCIA DE LOS MATERIALES MEC Martes 15/12/2020 COMERCIALIZACIÓN (*) MEC Martes 15/12/2020 CONTROL Y SISTEMAS MEC Martes 15/12/2020 ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (**) MEC Martes 15/12/2020 MECANICA APLICADA MEC Martes 15/12/2020 PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES MEC Martes 15/12/2020 QUIMICA GENERAL E INORGANICA MEC Martes 15/12/2020 TECNICA Y HERRAMIENTAS MODERNAS MEC Miércoles 16/12/2020 ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS MEC Miércoles 16/12/2020 HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE MEC Miércoles 16/12/2020 INDUSTRIAS Y SERVICIOS MEC Miércoles 16/12/2020 INGLES COLOQUIAL I MEC Miércoles 16/12/2020 INGLES COLOQUIAL II MEC Miércoles 16/12/2020 INGLES TECNICO I MEC Miércoles 16/12/2020 INGLES TECNICO II MEC Miércoles 16/12/2020 INTELIGENCIA ARTIFICIAL II MEC Miércoles 16/12/2020 INTRODUCCION A LA INGENIERIA MEC Miércoles 16/12/2020 INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA MEC Miércoles 16/12/2020 REALIDAD VIRTUAL MEC Miércoles 16/12/2020 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y DIBUJO (*) MEC Miércoles 16/12/2020 TECNOLOGIA INDUSTRIAL MEC Jueves 17/12/2020 ANALISIS MATEMATICO II MEC Jueves 17/12/2020 AUTOMATICA Y MAQUINAS ELECTRICAS (**) MEC Jueves 17/12/2020 CONCEPCION Y FABRIC. ASISTIDA POR COMPUT. MEC Jueves 17/12/2020 ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA MEC Jueves 17/12/2020 ESTADISTICA TECNICA MEC Jueves 17/12/2020 FISICA I MEC Jueves 17/12/2020 GEOMETRIA ANALITICA MEC Jueves 17/12/2020 GESTION DE LAS PERSONAS MEC Jueves 17/12/2020 INTELIGENCIA ARTIFICIAL I MEC Jueves 17/12/2020 PRODUCMATICA MEC Jueves 17/12/2020 ROBOTICA II (**) MEC Viernes 18/12/2020 INGENIERÍA LEGAL MEC Viernes 18/12/2020 MATEMATICA AVANZADA MEC Viernes 18/12/2020 MICROCONTROLAD. Y ELECTRON. DE POTENCIA (**)
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. PET Lunes 14/12/2020 ANALISIS MATEMATICO I
ANEXO I. RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 9 de 10
► 2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
►
RESOLUCIÓN DIGITAL
CARRERA DÍA FECHA ASIGNATURA Obs. PET Lunes 14/12/2020 ECONOMIA Y EVALUACION DE PROYECTOS PET Lunes 14/12/2020 FISICA II (*) PET Lunes 14/12/2020 MECANICA DE LOS FLUIDOS PET Lunes 14/12/2020 TERMODINAMICA GENERAL Y APLICADA PET Martes 15/12/2020 ADMINISTRACION DE OPERACIONES PET Martes 15/12/2020 ALGEBRA (*) PET Martes 15/12/2020 CALCULO NUMERICO Y COMPUTACION PET Martes 15/12/2020 CIENCIAS DE LOS MATERIALES PET Martes 15/12/2020 FISICO QUIMICA PET Martes 15/12/2020 GESTION EN SEGUR. MEDIO AMBIENTE Y SALUD PET Martes 15/12/2020 MECANICA APLICADA PET Martes 15/12/2020 QUIMICA GENERAL E INORGANICA PET Miércoles 16/12/2020 ADMINISTRACION DE PROYECTO PET Miércoles 16/12/2020 DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACION (*) PET Miércoles 16/12/2020 ELECTROTECNIA PET Miércoles 16/12/2020 GEOLOGÍA DEL PERTÓLEO PET Miércoles 16/12/2020 INFORMATICA APLICADA PET Miércoles 16/12/2020 INGLES COLOQUIAL I PET Miércoles 16/12/2020 INGLES COLOQUIAL II PET Miércoles 16/12/2020 INSTRUMENTACION Y CONTROL AUTOMATICO PET Miércoles 16/12/2020 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE PETROLEOS PET Miércoles 16/12/2020 PRODUCCION I PET Jueves 17/12/2020 ANALISIS MATEMATICO II PET Jueves 17/12/2020 ESTABILIDAD PET Jueves 17/12/2020 ESTADISTICA TECNICA PET Jueves 17/12/2020 FISICA I PET Jueves 17/12/2020 GEOMETRIA ANALITICA PET Viernes 18/12/2020 AGUAS SUBTERRANEAS PET Viernes 18/12/2020 EXPLORACION PETROLERA PET Viernes 18/12/2020 GEOLOGIA I PET Viernes 18/12/2020 LEGISLACION EN INGENIERIA PET Viernes 18/12/2020 OPERACIONES UNITARIAS PET Viernes 18/12/2020 PERFILAJE DE POZOS PET Viernes 18/12/2020 QUIMICA ORGANICA PET Viernes 18/12/2020 RESERVORIOS I PET Viernes 18/12/2020 RESERVORIOS II PET Viernes 18/12/2020 RESERVORIOS III
ANEXO I. RES. N° 163/2020FI _ _ _ _ 10 de 10
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-078 25/11/2020 (Carga: 18/12/2020) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 25 NOV 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 9079/2020, en la que la Dirección de la carrera de posgrado “Especialización en Ingeniería Vial”, eleva la propuesta de Tema de Trabajo Final y del Docente Tutor que tendrá a su cargo la orientación del estudiante Ing. Juan Martín ENRIZ; y:
CONSIDERANDO: Las disposiciones reglamentarias establecidas en la Ordenanza Nº 49/2003CS y la Resolución Nº 160/2011 Ministerio de Educación de la Nación. Lo informado por el Comité Académico de la carrera de posgrado “Especialización en Ingeniería Vial” y la Dirección General de Posgrado. Que el Docente Tutor, Ing. Víctor Arturo GARCETE MARTÍNEZ, no posee título de Especialista o grado académico superior, pero forma parte de Cuerpo Docente de la mencionada carrera de posgrado y ha recibido Merito Equivalente por sus antecedentes profesionales y amplia trayectoria. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, a distancia, del día 25 de agosto de 2020.
En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el Tema del Trabajo Final presentado por el alumno de la carrera de posgrado “Especialización en Ingeniería Vial”, Ing. Juan Martín ENRIZ, sobre “Sistemas de contención lateral en rutas nacionales – 14 Distrito”, y aceptar como Docente Tutor al Ing. Víctor Arturo GARCETE MARTINEZ, de acuerdo al Plan de Estudios establecido por Ordenanza Nº 7/2014CS y Resolución Ministerial Nº 273/2017.
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 078/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de Postgrado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-077 25/11/2020 (Carga: 17/02/2021) |
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 25 NOV 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 11733/2020, mediante la cual la Secretaría de Relaciones Institucionales, la Secretaría de Vinculación, y la Coordinación de Asuntos Legales, solicitan considerar la autorización para la participación presencial de estudiantes en actividades académicas autorizadas por la Facultad de Ingeniería, en ámbitos externos a esta Casa de Estudios, durante el período de distanciamiento social preventivo y obligatorio; y:
CONSIDERANDO: Que la participación presencial de estudiantes en diversas actividades académicas presenta múltiples beneficios, a la vez que significa una gran responsabilidad para la Facultad de Ingeniería, debido a que avala la participación de los estudiantes en el sistema y debe velar para que los mismos se desempeñen en condiciones adecuadas y realizando labores acordes a su formación. Que en virtud del DNU N° 260/2020, emitido por el Presidente de la Nación, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 12 de marzo del 2020, se decretó la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27541, en virtud de la Pandemia declarada por la OMS en relación con el coronavirus (COVID19), y stes. y cctes. N° 287/2020, N° 297/2020, N° 325/2020, N° 355/2020, N° 408/2020, N° 459/2020, N° 493/2020, N° 520/2020, N° 576/2020, N° 605/2020, N° 641/2020, N° 677/ 2020; N° 714/2020, N° 754/2020, N° 792/2020, N° 814/2020, N° 875/2020. Que por Resolución N°1084/2020, el Ministerio de Educación aprobó el Protocolo Marco y lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en las Universidades e Institutos Universitarios. Que los planes de reanudación de clases y sus protocolos correspondientes, deben contar con el aval de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción en que esté implantada la institución o sus sedes, o en la que despliegue actividades académicas la Universidad o Instituto Universitario, según corresponda. Que en igual sentido, mediante Resolución N° 1340/2020R del Rector de la UNCUYO, ad referéndum del Consejo Superior, ratificado por Resolución N° 133/2020CS, se aprobó el Protocolo en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo para prevención del COVID19, elaborado por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral, examinado y evaluado por el Comité Epidemiológico de la Universidad, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas; protocolo que luego fue aprobado por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de la Provincia de Mendoza mediante Resolución N° 1945/2020. Que la Facultad de Ingeniería aprobó su PROTOCOLO GENERAL COVID19 mediante Resolución N° 053/2020CD. Que en consideración a esta situación, el estudiante que libremente y en forma voluntaria decida desarrollar actividades académicas autorizadas por la Facultad de Ingeniería en la modalidad presencial, exprese su compromiso en forma escrita, declarando que conoce los riesgos y que acepta participar de las actividades presenciales, luego de haber conocido y comprendido en su totalidad, la información sobre dicha actividad y los riesgos directos e indirectos de su participación debido a la circulación comunitaria del COVID 19, comprometiéndose a completar los formularios
Resol. – CD N° 077/2020 1 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
con carácter de declaración jurada, responsablemente, con el objeto de no generar un perjuicio a las instituciones involucradas y, a su vez, deslindando a la Facultad de Ingeniería y a la Universidad Nacional de Cuyo de toda responsabilidad por los eventuales riesgos que pudieran sufrir durante la práctica así como sus consecuencias. Que el estudiante, habiendo sido informado sobre la posibilidad de realizar actividades en otro momento, opta por efectuarlas en la situación actual de distanciamiento social preventivo y obligatorio, cumpliendo los protocolos preventivos elaborados para la actividad presencial en el ámbito de la organización o institución donde se desarrolla. Que mediante la Resolución N° 057/2020CD se autorizó la realización de pasantías y Prácticas Profesionales Supervisadas, de manera presencial, debiendo los estudiantes expresar su consentimiento a efectuarlas en los establecimientos en forma voluntaria, mientras dure el estado de emergencia sanitaria con la acreditación de la documentación complementaria de carácter obligatorio que se establece en la misma. Que el Consejo Directivo, en su sesión ordinaria del 10/11/2020, autorizó visitas de obra presenciales para la asignatura “Equipos y Técnicas Constructivas”. Que, mediante Decisión Administrativa Nacional N°1595 (BO 06/11/2020), se autoriza el retorno a las actividades académicas presenciales según condiciones epidemiológicas de cada provincia, que el DNU N° 875 (BO 07/11/2020) establece la medida de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” para la provincia de Mendoza. Lo tratado y aprobado por el Cuerpo en sesión ordinaria a distancia del 24 de noviembre de 2020. Lo dispuesto por el Art. 34, inc. 2) y 11) del Estatuto Universitario. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Autorizar la participación presencial de estudiantes en actividades académicas autorizadas por la Facultad de Ingeniería, a desarrollarse en ámbitos externos a esta Casa de Estudios, mientras dure el estado de emergencia sanitaria, con la acreditación de la documentación complementaria de carácter obligatorio que se establece en los artículos siguientes, según el ámbito externo donde se desarrolle la actividad.
ARTÍCULO 2°. Determinar que la Organización/Empresa/Institución/Estudio Profesional, en la que se realicen las actividades académicas mencionadas en el artículo anterior, deberá presentar el protocolo de acción y contingencia Coronavirus COVID19 bajo el cual rige sus actividades, en el contexto de emergencia sanitaria, como documentación complementaria, que deberá ser fiscalizada y controlada por la Secretaría de Vinculación de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 3°. Determinar que los estudiantes que por voluntad propia opten por realizar las actividades académicas en manera presencial, mientras dure la emergencia sanitaria por COVID19, deberán acreditar el compromiso de cumplimiento de actividades académicas presenciales cuando le sea requerido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, debidamente firmado, acreditando su identidad en el formulario que se acompaña en el Anexo I de la presente Resolución y que es parte integrante de la presente norma.
Resol. – CD N° 077/2020 2 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ARTÍCULO 4°. Establecer que la interacción con la organización/empresa/Institución para la recepción de la documentación complementaria y gestión del trámite interno esté a cargo de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 5°. Determinar que, para las actividades académicas mencionadas en el Art. 1°, que no se encuentren contempladas en el Art. 2°, complementariamente, el solicitante deberá presentar la información solicitada en el Formulario elaborado a tal fin, por la Secretaría de Vinculación (FR02Rev.Sol.AAESV), para su control, consideración e informe.
ARTÍCULO 6°. La presente resolución, que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 6°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN N° 077/2020CD _ _ _ _
Resol. – CD N° 077/2020 3 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020: AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I COMPROMISO VOLUNTARIO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES
En el marco de la pandemia declarada por la OMS en relación con el Coronavirus COVID19 y la emergencia pública sanitaria establecida por la Ley N° 27541, el DNU N°260/2020 stes. y cctes., y de acuerdo a la Resolución N° 077/2020CD, del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre la autorización de actividades académicas presenciales, asumo el siguiente compromiso: Yo «APELLIDO/S y Nombre/s del estudiante», DNI N° «número de DNI del estudiante», Legajo N° «número de legajo del estudiante», estudiante de la carrera «denominación de la carrera que cursa el estudiante», acepto, por mi propia voluntad, realizar la actividad académica en la organización/institución/empresa, presencialmente, luego de haber conocido y comprendido en su totalidad la información sobre dicha actividad y los riesgos directos e indirectos a los que me expongo debido a la circulación comunitaria del COVID19, y me comprometo a: 1. Conocer y cumplir los protocolos preventivos elaborados para la actividad presencial en el ámbito de la organización/institución/empresa donde realice la actividad. 2. Tratar, dentro de mis posibilidades, de no utilizar el transporte público de pasajeros para dirigirme al lugar de realización de la actividad. 3. No asistir a la actividad en caso de presentar sintomatología sugestiva de COVID19 o ser contacto estrecho de caso positivo. 4. Habiendo tomado conocimiento fehaciente sobre el contenido del “Protocolo General COVID19 para FI” (Resol.N°053/2020CD), me obligo a respetar las medidas preventivas del mismo en el lugar en donde se realicen las actividades. Atento a tratarse de una actividad riesgosa y voluntaria, me responsabilizo personalmente de las posibles consecuencias dañinas ocasionadas por el COVID19, y habiendo sido debidamente asesorado al respecto, renuncio por lo anterior a realizar reclamo alguno a las instituciones participantes de las actividades (Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza, organización/institución/empresa, entre otros) en caso de contagio por COVID19, de mi persona y/o grupo familiar conviviente. Mendoza, «número del día», de «nombre del mes» de 2020
Firma:........................................................................ Aclaración: ................................................................ DNI:........................................................................... Mendoza, ___/___/_____
ANEXO I RESOLUCIÓN N° 077/2020CD _ _ _ _
4 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||