Digesto
|
15933 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2020-RES-087 16/12/2020 (Carga: 8/03/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
MENDOZA, 16 DIC 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 11320/2020, en la que la Dirección General de la Carrera Ingeniería Civil solicita autorización para que alumnos que cursan la asignatura “Equipos y Técnicas Constructivas” realicen visitas a obra; y:
CONSIDERANDO: Que fundamenta lo solicitado las características particulares de la asignatura y con el fin de cumplir con los objetivos académicos y pedagógicos. Que el Profesor a cargo de la asignatura ha expresado que, para cumplir el cometido, es necesario llevar a sus alumnos a diversas obras civiles, para mostrar en el sitio el funcionamiento, rendimiento y características de los equipos utilizados para tal fin, y que se han inscripto para el cursado la cantidad de 10 (DIEZ) alumnos, lo cual constituye un grupo poco numeroso y fácil de organizar en obra. Que, además, se propone implementar los protocolos establecidos por la Facultad de Ingeniería, para una actividad equivalente como es la Práctica Profesional Supervisada realizada por los alumnos en forma presencial, autorizada por Resolución N°057/2020CD. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/2020, emitido por el Presidente de la Nación y publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 12 de marzo del 2020, se decretó la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27541, en virtud de la Pandemia declarada por la OMS en relación con el coronavirus (COVID19), y stes. y cctes. N° 287/2020, N° 297/2020, N° 325/2020, N° 355/2020, N° 408/2020, N° 459/2020, N° 493/2020, N° 520/2020, N° 576/2020, N° 605/2020, N° 641/2020, N° 677/ 2020; N° 714/2020, N° 754/2020, N° 792/2020, N° 814/2020 y N° 875/2020. Que el Ministerio de Educación de la Nación por Resolución N° 1084/2020, aprobó el Protocolo Marco y lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en las Universidades e Institutos Universitarios. Que en este sentido los planes de reanudación de clases y sus protocolos correspondientes, deben contar con el aval de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción en que esté implantada la institución o sus sedes, o en la que despliegue actividades académicas la Universidad o Instituto Universitario, según corresponda. Que mediante Resolución N° 1340/2020R del Rector de la UNCUYO, ad referéndum del Consejo Superior, ratificada por Resolución N° 133/2020CS, se aprobó el Protocolo en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo para prevención del COVID19, el cual fue aprobado por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de la Provincia de Mendoza, Resolución N° 1945/2020. Que por Resolución N° 053/2020CD, el Consejo Directivo aprobó el PROTOCOLO GENERAL COVID19 PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, elaborado por el Área Seguridad, Salud y Ambiente (ASSA) dependiente de la Secretaría de Vinculación de la Facultad de Ingeniería, examinado y evaluado por el Comité de Prevención Epidemiológica de la Universidad Nacional de Cuyo, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, con recomendación de Aprobación. Que se advierte, que resulta imperioso dar continuidad a los procesos educativos, debido a que existen estudiantes que se encuentran cursando obligaciones académicas de su plan de estudios y se ven impedidos de poderlos finalizarlas, por la imposibilidad de concurrir presencialmente a las visitas, por ello, resulta necesario facilitar a los mismos la culminación de las actividades curriculares previstas en los respectivos planes de estudios.
Resol. – CD N° 087/2020
1 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
Que por la situación expuesta, el estudiante que libremente y en forma voluntaria opte por la realización de las visitas, en la modalidad presencial, exprese su compromiso en forma escrita, declarando que conoce los riesgos y que acepta participar de las actividades presenciales, como parte de las prácticas de la carrera que cursa, luego de haber conocido y comprendido en su totalidad, la información sobre dicha actividad y los riesgos directos e indirectos de su participación debido a la circulación comunitaria del COVID19, comprometiéndose a completar los formularios con carácter de declaración jurada, responsablemente, con el objeto de no generar un perjuicio a la empresa o establecimiento donde deba realizar la visita y, a su vez, deslindando a la Facultad de Ingeniería y a la Universidad Nacional de Cuyo de toda responsabilidad por los eventuales riesgos que pudieran sufrir durante la práctica en relación con el COVID19, así como sus consecuencias. Que también se sugirió, dejar constancia que el estudiante, habiendo sido informado sobre la posibilidad de realizar las actividades en otro momento, opta por efectuarlas en la situación actual de distanciamiento social preventivo y obligatorio, cumpliendo los protocolos preventivos elaborados para la actividad presencial en el ámbito de la organización o institución donde realice las visitas. Lo informado por la Coordinación de Asuntos Legales de esta Facultad. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo aconsejado por las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, en la modalidad a distancia, del día 10 de noviembre de 2020.
En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Autorizar, a los estudiantes inscriptos en la Asignatura Optativa “Equipos y Técnicas Constructivas”, de la carrera Ingeniería Civil, realizar visitas a obras en ámbitos externos a esta Casa de Estudios, mientras dure el estado de emergencia sanitaria, en los términos que se establecen en el artículo siguiente y acreditando la documentación complementaria de carácter obligatorio que se establece en el Anexo I de la presente resolución y que forma parte de la misma.
ARTÍCULO 2. Determinar que los estudiantes que por voluntad propia opten por realizar las visitas a obras en manera presencial, mientras dure la emergencia sanitaria por COVID19, deberán manifestar fehacientemente, conforme el Anexo I, el compromiso de cumplimiento de actividades académicas presenciales cuando le sea requerido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, debidamente firmado, acreditando su identidad, con aval de la Secretaría de Vinculación.
ARTÍCULO 3º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD N° 087/2020
2 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
ANEXO I
COMPROMISO VOLUNTARIO PARA REALIZAR VISITAS DE OBRA PRESENCIALES
En el marco de la pandemia declarada por la OMS en relación con el Coronavirus COVID19 y la emergencia pública sanitaria establecida por la Ley N° 27541, el DNU N°260/2020 stes. y cctes., y de acuerdo a la Resolución N° 077/2020CD, del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre la autorización de actividades académicas presenciales, asumo el siguiente compromiso: Yo «APELLIDO/S y Nombre/s del estudiante», DNI N° «número de DNI del estudiante», Legajo N° «número de legajo del estudiante», estudiante de la carrera Ingeniería Civil, inscripto en la “Asignatura Optativa “Técnicas y Constructivas”, acepto, por mi propia voluntad, realizar la actividad académica en la organización/institución/empresa, presencialmente, luego de haber conocido y comprendido en su totalidad la información sobre dicha actividad y los riesgos directos e indirectos a los que me expongo debido a la circulación comunitaria del COVID19, y me comprometo a: 1. Conocer y cumplir los protocolos preventivos elaborados para la actividad presencial en el ámbito de la organización/institución/empresa donde realice la actividad. 2. Tratar, dentro de mis posibilidades, de no utilizar el transporte público de pasajeros para dirigirme al lugar de realización de la actividad. 3. No asistir a la actividad en caso de presentar sintomatología sugestiva de COVID19 o ser contacto estrecho de caso positivo. 4. Habiendo tomado conocimiento fehaciente sobre el contenido del “Protocolo General COVID19 para FI” (Resol.N°053/2020CD), me obligo a respetar las medidas preventivas del mismo en el lugar en donde se realicen las actividades. Atento a tratarse de una actividad riesgosa y voluntaria, me responsabilizo personalmente de las posibles consecuencias dañinas ocasionadas por el COVID19, y habiendo sido debidamente asesorado al respecto, renuncio por lo anterior a realizar reclamo alguno a las instituciones participantes de las actividades (Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo, Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza, organización/institución/empresa, entre otros) en caso de contagio por COVID19, de mi persona y/o grupo familiar conviviente.
Firma: ....................................................................... Aclaración: ............................................................... DNI: .......................................................................... Lugar y fecha: Mendoza, ___/___/_____
ANEXO I RESOLUCIÓN N° 087/2020CD _ _ _ _
3 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-086 16/12/2020 (Carga: 30/11/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 16 DIC 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 11478/2020, en la que se propone el dictado de la asignatura “Operaciones en Yacimientos de Crudos Pesados y Extra Pesados” en la carrera de Ingeniería de Petróleos; y:
CONSIDERANDO: El Plan de Estudios de la carrera Ingeniería de Petróleos aprobado por Ordenanza N° 022016CS. Que la propuesta ha sido presentada por la Mgtr. Ing. Evanna Emalui FUENMAYOR, docente en las asignaturas “Técnicas de Operaciones en Yacimientos Maduros y No Convencionales” y “Operaciones en Yacimientos de Petróleos Pesados” en la mencionada carrera. Que, analizada la presentación, la misma cumple con los requisitos establecidos en la citada disposición, para ser admitida como asignatura electiva con la fundamentación, objetivos, contenidos pertinentes para la Carrera “Ingeniería de Petróleos”, descripción de la actividad curricular, evaluación y bibliografía. Lo informado por Secretaría Académica. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 83/2020CS y la Resolución N° 44/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 25/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, en la modalidad a distancia, del día 10 de noviembre de 2020.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado de la Asignatura Electiva “Operaciones en Yacimientos de Crudos Pesados y Extra Pesados” en la carrera de Ingeniería de Petróleos, cuyo Programa se incorpora como ANEXO I y forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 086/2020
1 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I
“OPERACIONES EN YACIMIENTOS DE CRUDOS PESADOS Y EXTRA PESADOS”
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTACIÓN
Existen reservorios donde se almacenan grandes volúmenes de crudos pesados y extra pesados denominados como “No convencionales”. Este nombre se le atribuye al hecho, que para poder extraerlo, producirlo, transportarlo y comercializarlo amerita la aplicación de métodos y/o procesos que permitan su fluidez a nivel de subsuelo y superficie.
Los crudos pesados y extra pesados se caracterizan principalmente por presentar una alta densidad y viscosidad. Según su origen, estos crudos presentarán características físicas y químicas diferentes, muy importantes de caracterizar para poder seleccionar de una forma idónea su método de recuperación y transporte. Para comercializarlos igualmente requieren de procesos que permitan mejorar la calidad de sus productos antes de ser enviado a una refinería o ser exportados.
Los contenidos que se plantean desarrollar en este espacio curricular tienen por objetivo dar a conocer a los estudiantes las operaciones que se llevan a cabo para caracterizar, extraer, transportar y mejorar los crudos pesados y extra pesados.
El desarrollo de esta temática aporta a los estudiantes herramientas que les permitirá tener la capacidad de reconocer y describir estos reservorios para que finalmente puedan visualizar y proponer alternativas de explotación para los mismos.
OBJETIVO
Dar a conocer a los estudiantes las operaciones que se llevan a cabo para caracterizar, extraer, transportar y mejorar la calidad de los crudos pesados y extra pesados.
CONTENIDO
UNIDAD 1: Generalidades y características de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Definición. Proceso de formación. Características físicas y químicas. Importancia de su explotación. Impacto ambiental. Distribución geográfica de las reservas.
UNIDAD 2: Métodos de recuperación en frío de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Minería Producción de crudo con arena (CHOPS) Inyección de solventes (VAPEX) Inyección de Agua Bacterias
ANEXO I – Resol. – CD N° 086/2020
2 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Inyección de diluyentes Inyección de químicos Entre otros métodos.
UNIDAD 3: Métodos térmicos de recuperación de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Propiedades térmicas de la roca. Inyección de vapor Inyección de agua caliente Combustión in situ Drenaje gravitacional asistido por vapor (SAGD) Pérdidas de calor Calentadores de fondo Entre otros.
UNIDAD 4: Transporte y Mejoramiento de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Métodos directos Métodos Indirectos Plantas mejoradoras
METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para lograr los objetivos propuestos se empleará métodos expositivos y de aplicación, soportados por las diferentes tecnologías de comunicación e información (TIC) disponibles.
Métodos expositivos: Clases Magistrales. Presentación de monografías
Métodos de aplicación: Se propondrán actividades donde los estudiantes puedan sintetizar, aplicar y/o evaluar la compresión de los conocimientos adquiridos. Dichas actividades pueden ser:
Mapas mentales Nubes de palabras Infografías Cuestionarios (parciales) Entre otros
Es importante señalar que es objetivo del docente que, al momento del cursado, bajo cualquier escenario (presencial o a distancia) los materiales y actividades de aprendizaje diseñados para la cátedra sean organizados y mediados a través del sitio “Aula Abierta” de la Facultad de Ingeniería.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA
A continuación se presenta la planificación de la asignatura, la cual tendrá una carga horaria total de 45 horas.
ANEXO I – Resol. – CD N° 086/2020
3 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ACTIVIDAD HORAS Clases Magistrales 30 Presentaciones y discusión de las actividades de aprendizaje 11 Parciales escritos 4 Total de horas 45
EVALUACIÓN (Según Ordenanza N° 108/2010CS) Para aprobar la cátedra los estudiantes deberán cumplir con lo siguiente: 1. Deberá tener un 75% de asistencia. 2. Realizar el cien (100%) de las actividades de aprendizaje y aprobarlas con un puntaje mayor o igual a seis (6) puntos. 3. Aprobar con un puntaje mayor o igual a seis (6) los parciales. 4. Aprobar con un puntaje mayor o igual a seis (6) el coloquio final integrador. El coloquio tiene por objetivo evaluar de forma parcial el contenido desarrollado en la cátedra. Si, el alumno no apruebe el coloquio final integrador, pero cumple con los puntos 1,2 y 3, el alumno quedaría en condición regular y tendría la opción de rendir un segundo coloquio en las mesas que se fijen para tal fin, el cual podrá realizar en modalidad a distancia o presencial. En el caso que el alumno no cumpla con los puntos 1, 2 y 3, el alumno quedará en condición de libre.
BIBLIOGRAFIA GENERAL 1. Alvarado, D y Banzér, S (2002). Recuperación Térmica del Petróleo. 2. Cragoe, C.S.: “Changes in the Viscosity of Liquids with Temperature, Pressure, and Composition”, Proc. World Pet. Congress, 2 (1933), 529541. 3. Farouq Ali S.M., and Meldau, R.F.:”Practical Heavy Oil Recovery Course”, University of Alberta, Canada (1987). 4. Finol, A.: “Notas sobre Recuperación Térmica”. Universidad del Zulia. Escuela de Petróleo. Ene, 1978. 5. Gibbon, A.: “Termal Principle Applied to Secondary Oil Recovery”. Oil Weekly. Nov 6, 1944. Págs. 170172. 6. Grant, B.R and Szass, S.E.: “Development of Underground Heat Wave for Oil Recovery”. Trans. AIME, (1954) 201, 108 – 118. 7. Kuhn, C.S and Koch, R.L: “In Situ Combustion Newest Method of Increasing Oil Recovery”. Oil and Gas Journal. Ago 10, 1953. Págs. 52, 92 –96, 113 – 114. 8. Nelson, T.W and McNiel, J.S Jr.:”Past, Present and Future Development in Oil Recovery by Thermal Methods”. Pet. Eng. Part I. Feb, 1982 B27, Part II. March, 1959 B75. 9. Prats, M.: “Thermal Recovery”. Henry L. Doherty Series. Vol. 7. AIME. 1982. 10. Sheinman, A.B., Malofeev, G.E., and Sergeev, A.I.: “The Effect of Heat on Underground Formations for the Recovery of Crude. Oil – Thermal. 11. Recovery Methods of Oil Production”. Nedia, Moscú, 1969. Traducido en 1973 por Marathon Oil Co. 12. White, P.D., and Moss, J.T.: “Thermal Recovery Methods”, PennWell Publishing Company, Tulsa, Oklahoma (1983).
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD N° 086/2020
4 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-086 16/12/2020 (Carga: 8/03/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 16 DIC 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 11478/2020, en la que se propone el dictado de la asignatura “Operaciones en Yacimientos de Crudos Pesados y Extra Pesados” en la carrera de Ingeniería de Petróleos; y:
CONSIDERANDO: El Plan de Estudios de la carrera Ingeniería de Petróleos aprobado por Ordenanza N° 022016CS. Que la propuesta ha sido presentada por la Mgtr. Ing. Evanna Emalui FUENMAYOR, docente en las asignaturas “Técnicas de Operaciones en Yacimientos Maduros y No Convencionales” y “Operaciones en Yacimientos de Petróleos Pesados” en la mencionada carrera. Que, analizada la presentación, la misma cumple con los requisitos establecidos en la citada disposición, para ser admitida como asignatura electiva con la fundamentación, objetivos, contenidos pertinentes para la Carrera “Ingeniería de Petróleos”, descripción de la actividad curricular, evaluación y bibliografía. Lo informado por Secretaría Académica. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 83/2020CS y la Resolución N° 44/2020FI, Ad referéndum, ratificada por Resolución N° 25/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, en la modalidad a distancia, del día 10 de noviembre de 2020.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado de la Asignatura Electiva “Operaciones en Yacimientos de Crudos Pesados y Extra Pesados” en la carrera de Ingeniería de Petróleos, cuyo Programa se incorpora como ANEXO I y forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 086/2020
1 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ANEXO I
“OPERACIONES EN YACIMIENTOS DE CRUDOS PESADOS Y EXTRA PESADOS”
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTACIÓN
Existen reservorios donde se almacenan grandes volúmenes de crudos pesados y extra pesados denominados como “No convencionales”. Este nombre se le atribuye al hecho, que para poder extraerlo, producirlo, transportarlo y comercializarlo amerita la aplicación de métodos y/o procesos que permitan su fluidez a nivel de subsuelo y superficie.
Los crudos pesados y extra pesados se caracterizan principalmente por presentar una alta densidad y viscosidad. Según su origen, estos crudos presentarán características físicas y químicas diferentes, muy importantes de caracterizar para poder seleccionar de una forma idónea su método de recuperación y transporte. Para comercializarlos igualmente requieren de procesos que permitan mejorar la calidad de sus productos antes de ser enviado a una refinería o ser exportados.
Los contenidos que se plantean desarrollar en este espacio curricular tienen por objetivo dar a conocer a los estudiantes las operaciones que se llevan a cabo para caracterizar, extraer, transportar y mejorar los crudos pesados y extra pesados.
El desarrollo de esta temática aporta a los estudiantes herramientas que les permitirá tener la capacidad de reconocer y describir estos reservorios para que finalmente puedan visualizar y proponer alternativas de explotación para los mismos.
OBJETIVO
Dar a conocer a los estudiantes las operaciones que se llevan a cabo para caracterizar, extraer, transportar y mejorar la calidad de los crudos pesados y extra pesados.
CONTENIDO
UNIDAD 1: Generalidades y características de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Definición. Proceso de formación. Características físicas y químicas. Importancia de su explotación. Impacto ambiental. Distribución geográfica de las reservas.
UNIDAD 2: Métodos de recuperación en frío de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Minería Producción de crudo con arena (CHOPS) Inyección de solventes (VAPEX) Inyección de Agua Bacterias
ANEXO I – Resol. – CD N° 086/2020
2 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
Inyección de diluyentes Inyección de químicos Entre otros métodos.
UNIDAD 3: Métodos térmicos de recuperación de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Propiedades térmicas de la roca. Inyección de vapor Inyección de agua caliente Combustión in situ Drenaje gravitacional asistido por vapor (SAGD) Pérdidas de calor Calentadores de fondo Entre otros.
UNIDAD 4: Transporte y Mejoramiento de los crudos pesados y extra pesados Contenido Mínimo: Métodos directos Métodos Indirectos Plantas mejoradoras
METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para lograr los objetivos propuestos se empleará métodos expositivos y de aplicación, soportados por las diferentes tecnologías de comunicación e información (TIC) disponibles.
Métodos expositivos: Clases Magistrales. Presentación de monografías
Métodos de aplicación: Se propondrán actividades donde los estudiantes puedan sintetizar, aplicar y/o evaluar la compresión de los conocimientos adquiridos. Dichas actividades pueden ser:
Mapas mentales Nubes de palabras Infografías Cuestionarios (parciales) Entre otros
Es importante señalar que es objetivo del docente que, al momento del cursado, bajo cualquier escenario (presencial o a distancia) los materiales y actividades de aprendizaje diseñados para la cátedra sean organizados y mediados a través del sitio “Aula Abierta” de la Facultad de Ingeniería.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA
A continuación se presenta la planificación de la asignatura, la cual tendrá una carga horaria total de 45 horas.
ANEXO I – Resol. – CD N° 086/2020
3 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
ACTIVIDAD HORAS Clases Magistrales 30 Presentaciones y discusión de las actividades de aprendizaje 11 Parciales escritos 4 Total de horas 45
EVALUACIÓN (Según Ordenanza N° 108/2010CS) Para aprobar la cátedra los estudiantes deberán cumplir con lo siguiente: 1. Deberá tener un 75% de asistencia. 2. Realizar el cien (100%) de las actividades de aprendizaje y aprobarlas con un puntaje mayor o igual a seis (6) puntos. 3. Aprobar con un puntaje mayor o igual a seis (6) los parciales. 4. Aprobar con un puntaje mayor o igual a seis (6) el coloquio final integrador. El coloquio tiene por objetivo evaluar de forma parcial el contenido desarrollado en la cátedra. Si, el alumno no apruebe el coloquio final integrador, pero cumple con los puntos 1,2 y 3, el alumno quedaría en condición regular y tendría la opción de rendir un segundo coloquio en las mesas que se fijen para tal fin, el cual podrá realizar en modalidad a distancia o presencial. En el caso que el alumno no cumpla con los puntos 1, 2 y 3, el alumno quedará en condición de libre.
BIBLIOGRAFIA GENERAL 1. Alvarado, D y Banzér, S (2002). Recuperación Térmica del Petróleo. 2. Cragoe, C.S.: “Changes in the Viscosity of Liquids with Temperature, Pressure, and Composition”, Proc. World Pet. Congress, 2 (1933), 529541. 3. Farouq Ali S.M., and Meldau, R.F.:”Practical Heavy Oil Recovery Course”, University of Alberta, Canada (1987). 4. Finol, A.: “Notas sobre Recuperación Térmica”. Universidad del Zulia. Escuela de Petróleo. Ene, 1978. 5. Gibbon, A.: “Termal Principle Applied to Secondary Oil Recovery”. Oil Weekly. Nov 6, 1944. Págs. 170172. 6. Grant, B.R and Szass, S.E.: “Development of Underground Heat Wave for Oil Recovery”. Trans. AIME, (1954) 201, 108 – 118. 7. Kuhn, C.S and Koch, R.L: “In Situ Combustion Newest Method of Increasing Oil Recovery”. Oil and Gas Journal. Ago 10, 1953. Págs. 52, 92 –96, 113 – 114. 8. Nelson, T.W and McNiel, J.S Jr.:”Past, Present and Future Development in Oil Recovery by Thermal Methods”. Pet. Eng. Part I. Feb, 1982 B27, Part II. March, 1959 B75. 9. Prats, M.: “Thermal Recovery”. Henry L. Doherty Series. Vol. 7. AIME. 1982. 10. Sheinman, A.B., Malofeev, G.E., and Sergeev, A.I.: “The Effect of Heat on Underground Formations for the Recovery of Crude. Oil – Thermal. 11. Recovery Methods of Oil Production”. Nedia, Moscú, 1969. Traducido en 1973 por Marathon Oil Co. 12. White, P.D., and Moss, J.T.: “Thermal Recovery Methods”, PennWell Publishing Company, Tulsa, Oklahoma (1983).
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD N° 086/2020
4 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-085 16/12/2020 (Carga: 30/11/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 16 DIC 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 10861/2020, en la que la Dirección de la carrera de posgrado “Maestría en Ingeniería Estructural”, propone el Jurado encargado de evaluar el Trabajo de Tesis del Ing. Pablo Guillermo MARCUZZI NAVEDA; y:
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza teniendo en cuenta las disposiciones de la Ordenanza Nº 49/2003CS y la Resolución N° 2385/2011 que modifica el punto 8.1, Título II, Anexo I de la Resolución Ministerial 160/2011 y con el objeto de que dicho profesional defienda la Tesis presentada, a efectos de obtener el grado de “Magíster en Ingeniería Estructural”. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera y Dirección General de Posgrado. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 20 de octubre de 2020.
En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el trabajo de Tesis “Control de vibraciones en losa rectangular”, presentado por el Ing. Pablo Guillermo MARCUZZI NAVEDA, para obtener su título de “Magíster en Ingeniería Estructural”, cuyo Director de Tesis es el Dr. Ing. Hernán GARRIDO y su Codirectora la Dra. Ing. Fernanda María DE BORBÓN:
Titulares . Dr. Ing. Pablo Enrique MARTÍN (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Dra. Marta Graciela AMANI (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Dr. Ing. Marcelo GUZMÁN (Facultad Regional Mendoza UTN, externo) Suplentes . Dr. Ing. Gustavo PALAZZO (Faculta Regional Mendoza UTN, externo) . Dr. Ing. Francisco Javier CRISAFULLI (Facultad de Ingeniería UNCuyo)
ARTÍCULO 2°. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 085/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-085 16/12/2020 (Carga: 8/03/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
RESOLUCIÓN DIGITAL
MENDOZA, 16 DIC 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 10861/2020, en la que la Dirección de la carrera de posgrado “Maestría en Ingeniería Estructural”, propone el Jurado encargado de evaluar el Trabajo de Tesis del Ing. Pablo Guillermo MARCUZZI NAVEDA; y:
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza teniendo en cuenta las disposiciones de la Ordenanza Nº 49/2003CS y la Resolución N° 2385/2011 que modifica el punto 8.1, Título II, Anexo I de la Resolución Ministerial 160/2011 y con el objeto de que dicho profesional defienda la Tesis presentada, a efectos de obtener el grado de “Magíster en Ingeniería Estructural”. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera y Dirección General de Posgrado. Lo dispuesto por Resolución N° 323/2020R, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS y la Resolución N° 044/2020FI, Ad Referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 20 de octubre de 2020.
En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el trabajo de Tesis “Control de vibraciones en losa rectangular”, presentado por el Ing. Pablo Guillermo MARCUZZI NAVEDA, para obtener su título de “Magíster en Ingeniería Estructural”, cuyo Director de Tesis es el Dr. Ing. Hernán GARRIDO y su Codirectora la Dra. Ing. Fernanda María DE BORBÓN:
Titulares . Dr. Ing. Pablo Enrique MARTÍN (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Dra. Marta Graciela AMANI (Facultad de Ingeniería UNCuyo) . Dr. Ing. Marcelo GUZMÁN (Facultad Regional Mendoza UTN, externo) Suplentes . Dr. Ing. Gustavo PALAZZO (Faculta Regional Mendoza UTN, externo) . Dr. Ing. Francisco Javier CRISAFULLI (Facultad de Ingeniería UNCuyo)
ARTÍCULO 2°. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 3°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 085/2020
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-084 16/12/2020 (Carga: 30/11/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
MENDOZA, 16 DIC 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 10540/2020, en la que la Dirección de las carreras de posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental”, y “Maestría en Ingeniería Ambiental”, solicita la autorización para el dictado de cursos y la designación del Cuerpo Docente para los mismos; y:
CONSIDERANDO: Que las mencionadas carreras de posgrado se encuentran en proceso de acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Que es una instancia propicia para la modificación y actualización de sus Planes de Estudio. Que el Comité Académico de las carreras de posgrado de referencia, ha propuesto incorporar dos nuevos cursos que completan el espectro de conocimientos actualmente necesarios para realizar la Evaluación de Impacto Ambiental, y los procedimientos conexos de acuerdo a las actuales exigencias nacionales e internacionales. Que uno de los cursos “Restauración ecológica de zonas áridas” se suma al Tercer Módulo de las carreras de posgrado, aportando a nuestros estudiantes conocimientos de la restauración de ambientes degradados desde la problemática particular de las zonas áridas, característica de una gran parte de la Argentina, analizando causas naturales y antrópicas de la degradación de sistemas, las limitaciones para su recuperación espontánea y la utilidad de la restauración ecológica asistida para superarla y recuperar recursos naturales como la flora y la fauna nativas. Que el otro curso “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas” se insertará en el Cuarto Módulo, aportando a los estudiantes las herramientas profesionales metodológicas de las principales disciplinas dedicadas al estudio del patrimonio cultural tangible e intangible (Arqueología, Antropología, Etnografía y Ecología humana) y del patrimonio paleontológico (Paleontología) de acuerdo a las legislaciones de resguardo patrimonial nacional e internacional vigentes para evaluar el impacto sobre estos bienes de proyectos públicos y privados. Que los cursos tienen por objetivos promover un espacio de reflexión y discusión sobre los beneficios de conservar, poner en valor y aprovechar en forma sustentable los recursos patrimoniales culturales y naturales en el marco de políticas de desarrollo productivo. Que el curso “Restauración ecológica de zonas áridas” será dictado por el Ing. Agr. Mariano Aníbal CONY, con mérito equivalente otorgado por el Comité Académico, quien posee una amplia trayectoria y experiencia en temas vinculados a los contenidos del curso mencionado. Que el curso “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas” será dictado por el Doctor en Ciencias Naturales, orientación Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Víctor Alberto DURÁN, acompañado de la Licenciada en Historia, Orientación Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y Doctorando en Ciencia y Tecnología, Área Ciencias de la Vida y del Ambiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, María Sol ZÁRATE BERNARDI y de la Licenciada en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Laura Cecilia PIAZZE SANTIAGO. Resol. – CD N° 084/2020
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
Que para el dictado de los mencionados cursos, también se invitará a los egresados de las citadas carreras de posgrados. Las disposiciones de la Ordenanza N° 49/2003CS y la Resolución Nº 160/11Ministerio de Educación de la Nación. Lo informado por la Dirección General de Posgrado. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020FI, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, en la modalidad a distancia, del día 06 de octubre de 2020. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado de los cursos que se mencionan a continuación, en las carreras de posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental” y “Maestría en Ingeniería Ambiental”: “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas” “Restauración ecológica de zonas áridas”
ARTÍCULO 2º. Designar al siguiente profesional, con el criterio de Mérito Equivalente, como miembro del Cuerpo Docente de las carreras de Posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental”, y “Maestría en Ingeniería Ambiental” para dictar el curso “Restauración ecológica de zonas áridas”: Docente Responsable: Ing. Agr. Mariano Aníbal CONY DNI 14.149.277
ARTÍCULO 3°. Designar a los profesionales que se mencionan a continuación, como miembros del Cuerpo Docente de las carreras de Posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental“ y “Maestría en Ingeniería Ambiental”, para dictar el curso: “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas”
Docente Responsable: Dr. Víctor Alberto DURÁN DNI 13.568.615 Docente Colaborador: Lic. María Sol ZÁRATE BERNARDI DNI 32.909.923 Lic. Laura Cecilia PIAZZE SANTIAGO DNI 17.870.069
ARTÍCULO 4º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 084/2020
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2020-RES-084 16/12/2020 (Carga: 8/03/2021) |
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
MENDOZA, 16 DIC 2020
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 10540/2020, en la que la Dirección de las carreras de posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental”, y “Maestría en Ingeniería Ambiental”, solicita la autorización para el dictado de cursos y la designación del Cuerpo Docente para los mismos; y:
CONSIDERANDO: Que las mencionadas carreras de posgrado se encuentran en proceso de acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Que es una instancia propicia para la modificación y actualización de sus Planes de Estudio. Que el Comité Académico de las carreras de posgrado de referencia, ha propuesto incorporar dos nuevos cursos que completan el espectro de conocimientos actualmente necesarios para realizar la Evaluación de Impacto Ambiental, y los procedimientos conexos de acuerdo a las actuales exigencias nacionales e internacionales. Que uno de los cursos “Restauración ecológica de zonas áridas” se suma al Tercer Módulo de las carreras de posgrado, aportando a nuestros estudiantes conocimientos de la restauración de ambientes degradados desde la problemática particular de las zonas áridas, característica de una gran parte de la Argentina, analizando causas naturales y antrópicas de la degradación de sistemas, las limitaciones para su recuperación espontánea y la utilidad de la restauración ecológica asistida para superarla y recuperar recursos naturales como la flora y la fauna nativas. Que el otro curso “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas” se insertará en el Cuarto Módulo, aportando a los estudiantes las herramientas profesionales metodológicas de las principales disciplinas dedicadas al estudio del patrimonio cultural tangible e intangible (Arqueología, Antropología, Etnografía y Ecología humana) y del patrimonio paleontológico (Paleontología) de acuerdo a las legislaciones de resguardo patrimonial nacional e internacional vigentes para evaluar el impacto sobre estos bienes de proyectos públicos y privados. Que los cursos tienen por objetivos promover un espacio de reflexión y discusión sobre los beneficios de conservar, poner en valor y aprovechar en forma sustentable los recursos patrimoniales culturales y naturales en el marco de políticas de desarrollo productivo. Que el curso “Restauración ecológica de zonas áridas” será dictado por el Ing. Agr. Mariano Aníbal CONY, con mérito equivalente otorgado por el Comité Académico, quien posee una amplia trayectoria y experiencia en temas vinculados a los contenidos del curso mencionado. Que el curso “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas” será dictado por el Doctor en Ciencias Naturales, orientación Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Víctor Alberto DURÁN, acompañado de la Licenciada en Historia, Orientación Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y Doctorando en Ciencia y Tecnología, Área Ciencias de la Vida y del Ambiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, María Sol ZÁRATE BERNARDI y de la Licenciada en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Laura Cecilia PIAZZE SANTIAGO. Resol. – CD N° 084/2020
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2020 AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
Que para el dictado de los mencionados cursos, también se invitará a los egresados de las citadas carreras de posgrados. Las disposiciones de la Ordenanza N° 49/2003CS y la Resolución Nº 160/11Ministerio de Educación de la Nación. Lo informado por la Dirección General de Posgrado. Lo dispuesto por la Resolución N° 323/2020R, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 083/2020CS; y la Resolución N° 044/2020FI, ad referéndum, ratificada por Resolución N° 025/2020CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión ordinaria, en la modalidad a distancia, del día 06 de octubre de 2020. En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado de los cursos que se mencionan a continuación, en las carreras de posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental” y “Maestría en Ingeniería Ambiental”: “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas” “Restauración ecológica de zonas áridas”
ARTÍCULO 2º. Designar al siguiente profesional, con el criterio de Mérito Equivalente, como miembro del Cuerpo Docente de las carreras de Posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental”, y “Maestría en Ingeniería Ambiental” para dictar el curso “Restauración ecológica de zonas áridas”: Docente Responsable: Ing. Agr. Mariano Aníbal CONY DNI 14.149.277
ARTÍCULO 3°. Designar a los profesionales que se mencionan a continuación, como miembros del Cuerpo Docente de las carreras de Posgrado “Especialización en Ingeniería Ambiental“ y “Maestría en Ingeniería Ambiental”, para dictar el curso: “Patrimonio cultural y natural. Propuestas de conservación y manejo vinculadas al impacto ambiental de obras públicas y privadas”
Docente Responsable: Dr. Víctor Alberto DURÁN DNI 13.568.615 Docente Colaborador: Lic. María Sol ZÁRATE BERNARDI DNI 32.909.923 Lic. Laura Cecilia PIAZZE SANTIAGO DNI 17.870.069
ARTÍCULO 4º. La presente Resolución que se emite en formato digital, será reproducida con el mismo número y firmada oportunamente por sus autoridades en soporte papel cuando concluya la situación de emergencia sanitaria y puedan reiniciarse con normalidad las actividades presenciales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 084/2020
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||