Digesto
|
16304 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2023-RES-406 29/12/2023 (Carga: 25/03/2024) |
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente: 30417/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Mecatrónica, donde en NOTA: 150316/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Mecatrónica" propone el Régimen de Correlatividades del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 094/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1626/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería Mecatrónica». Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta del presente Régimen de Correlatividades es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería Mecatrónica, aprobado Ordenanza N° 094/2023CS". Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería Mecatrónica surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que para definir Régimen de Correlatividades se han considerado los saberes previos necesarios para el desarrollo de cada espacio curricular que resultan del aporte de otros resultados de aprendizaje de espacios curriculares cronológicamente anteriores; el ordenamiento requerido de aprendizajes previos en los diferentes trayectos formativos que presenta la carrera y la secuencia lógica y fluidez formativa del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios. Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Ingeniería Mecatrónica» establece como condición necesaria que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del quinto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del primer semestre; que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del sexto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del segundo semestre y así sucesivamente. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 07 de noviembre del año 2023. En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Cronología Anual y Semestral de dictado de los Espacios Curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera “Ingeniería Mecatrónica ", del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 094/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
Resol. – CD N° 406/2023 1 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del 4 de marzo de 2024, la Cronología Anual y Semestral de dictado de los espacios curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera "Ingeniería Mecatrónica", dispuestas en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Disponer como condición necesaria que, el alumno para cursar espacios curriculares del semestre iésimo, se requiere tener aprobados los espacios curriculares del semestre (i 4), para i = 5 a 11 como se indica en el siguiente cuadro
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería Mecatrónica y en función de los resultados de las trayectorias formativas podrá analizar y proponer modificaciones a este Régimen de Correlatividades si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 406/2023
2 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ANEXO I Para rendir examen Para cursar final o promocionar
Espacios Curriculares Espacios Curriculares Espacios Curriculares que deben haber que deben estar que deben haber cursado y obtenido aprobados para rendir Espacio Curricular Año SEM (EC) aprobado regularidad o evaluación final/ (Correlativas promoción promocionar fuertes) (Correlativas (Aprobadas para débiles) acreditar) Álgebra 1 Semestre
Análisis Matemático I
Geometría Analítica Introducción a la Primer Año
Ingeniería Geometría Analítica, Análisis Matemático II Análisis Matemático I Análisis Matemático I Física I Análisis Matemático I 2 Semestre
Inglés I Sistemas de Geometría Analítica Representación Gráfica Taller Inicial de Mecatrónica Física II Análisis Matemático I Física I Fundamentos Introducción a la Ambientales en 3 Semestre
Ingeniería Ingeniería Inglés II Inglés I Inglés I Métodos Numéricos y Análisis Matemático I – Análisis Matemático II Programación Geometría Analítica Física I Segundo Año
Química General e Análisis Matemático I Inorgánica Electrotecnia y Análisis Matemático II Máquinas Eléctricas – Física II Informática y Taller Inicial de Métodos Numéricos y Programación Mecatrónica Programación 4 Semestre
Inglés III Inglés I Inglés II Inglés II Análisis Matemático II Métodos Numéricos y Matemáticas Avanzadas Programación – Física II Probabilidad y Álgebra – Análisis Análisis Matemático II Estadística Matemático I
Para cursar el 5to semestre en adelante se debe tener aprobado el 1 er semestre Ciencia y Tecnología de Física I – Química Física II Materiales General e Inorgánica Sistemas de Tercer Año
Estática y Resistencia Representación Gráfica Análisis Matemático II de Materiales – Física I 5 Semestre
Inglés IV Inglés II Inglés III Inglés III Sistemas de Metrología y Probabilidad y Representación Gráfica Normalización Estadística – Física I Electrotecnia y Máquinas Sistemas de Física II Eléctricas – Matemáticas Automatización Avanzadas
Anexo I – Resol. – CD N° 406/2023 3 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Para cursar el 6to semestre en adelante se debe tener aprobado el 2do semestre
Electrónica General y Electrotecnia y Física II Aplicada Máquinas Eléctricas Ciencia y Tecnología Sistemas de de los Materiales – Tercer Año Elementos de Máquinas Representación Gráfica Estática y Resistencia de Materiales 6 Semestre Ciencia y Tecnología Métodos Numéricos y de los Materiales – Materiales Programación Estática y Resistencia de Materiales Mecánica de los Fluidos Análisis Matemático II – Física II y Máquinas Hidráulicas Física I
Estática y Resistencia Mecánica Racional Análisis Matemático II de Materiales
Para cursar el 7mo semestre en adelante se debe tener aprobado el 3er semestre Concepción y Mecánica Racional – Metrología y Fabricación Asistida por Elementos de Normalización Computadora (CFAC) Máquinas Economía y Evaluación Probabilidad y de Proyecto Estadística 7 Semestre
Mecánica Racional – Mecánica Estructural Matemáticas Avanzadas Elementos de Máquinas Sistemas de Informática y Microcontroladores y Automatización Electrónica General y Programación Electrónica de Potencia Electrónica General y Aplicada Aplicada Metrología y Elementos de Tecnología Industrial Cuarto Año
Normalización Máquinas Para cursar el 8vo semestre en adelante se debe tener aprobado el 4to semestre Electrotecnia y Máquinas Automática y Máquinas Eléctricas Sistemas de Mecánica Estructural Eléctricas Automatización Informática y Programación Inteligencia Artificial I Probabilidad y Estadística – Inglés III 8 Semestre
Legislación y Ética Introducción a la Profesional Ingeniería Microcontroladores y Informática y Programación Avanzada Electrónica de Programación Potencia Sistemas de Informática y Automatización Robótica I Programación – Microcontroladores y Mecánica Racional Electrónica de Potencia Elementos de Máquinas Para cursar el 9no semestre en adelante (excepto Inglés V) se debe tener aprobado el 5to semestre Microcontroladores y Automatismos Sistemas de Electrónica de Industriales Automatización Potencia Sistemas de Robótica I – Automática Quinto Año
Control y Sistemas Automatización – 9 Semestre
y Máquinas Eléctricas Mecánica Estructural Fundamentos Gestión Ambiental en Ambientales en Mecatrónica Ingeniería Inglés V Inglés III Inglés IV Inglés IV Inteligencia Artificial II Programación Avanzada – Inteligencia Artificial I Anexo I – Resol. – CD N° 406/2023 4 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Para cursar el 10mo semestre en adelante se debe tener aprobado el 6to semestre Automatismos Autómatas y Control Automática y Máquinas Industriales Control y Discreto Eléctricas Sistemas
Higiene y Seguridad Tecnología industrial
Microcontroladores y Electrónica de Quinto Año
Realidad Virtual Potencia CFAC – 10 Semestre
Programación Avanzada Control y Sistemas CFAC Mecánica Estructural Robótica II Microcontroladores y Robótica I Electrónica de Potencia Mecánica Racional – Elementos de Máquina Sistemas Neumáticos e Automatismos – Mecánica de los Hidráulicos Industriales Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tecnología Industrial – Programación Avanzada – Inteligencia Artificial I Práctica Profesional – Robótica I – Supervisada Automática y Máquinas Eléctricas – Legislación y Ética Profesional Sexto Año
11 Semestre
Economía y Evaluación de Concepción y Proyecto Inteligencia Fabricación Asistida por Artificial II – Realidad Computadora – Virtual Robótica II – Proyecto Final de Programación Avanzada Sistemas Neumáticos Estudios – Control y Sistemas e Hidráulicos Gestión Automatismos Ambiental en Industriales Mecatrónica – Autómatas y Control Discreto
En caso que el espacio curricular autorice al estudiante a rendir en condición de libre (Situación A y B de lo reglamentado), estos deberán cumplimentar lo estipulado en las columnas correspondientes “para cursar” y “para rendir examen final”.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 406/2023
5 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-405 29/12/2023 (Carga: 15/03/2024) |
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente: 30391/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Civil, donde en NOTA 167553/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Civil" propone el Régimen de Correlatividades del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1549/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería Civil», Que en la citada Ordenanza se autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica, Que la propuesta del presente régimen de correlatividades es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería Civil, aprobado Ordenanza N° 095/2023CS. Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería Civil, surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de la Carrera Ingeniería Civil. Que para definir Régimen de Correlatividades se han considerado los saberes previos necesarios para el desarrollo de cada espacio curricular que resultan del aporte de otros resultados de aprendizaje de espacios curriculares cronológicamente anteriores; el ordenamiento requerido de aprendizajes previos en los diferentes trayectos formativos que presenta la carrera y la secuencia lógica y fluidez formativa del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios. Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Ingeniería Civil» establece como condición necesaria que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del quinto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del primer semestre; que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del sexto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del segundo semestre y así sucesivamente, Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 07 de noviembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Cronología Anual y Semestral de dictado de los Espacios Curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera "Ingeniería Civil", del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 095/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
Resol. – CD N° 405/2023
1 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del 4 de marzo de 2024, la Cronología Anual y Semestral de dictado de los espacios curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera "Ingeniería Civil", dispuestas en el Artículo precedente.
ARTICULO 3°. Disponer como condición necesaria que, el alumno para cursar espacios curriculares del semestre iésimo, se requiere tener aprobados los espacios curriculares del semestre (i 4), para i = 5 a 10 como se indica en el siguiente cuadro:
ARTICULO 4°. Establecer que Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería Civil y en función de los resultados de las trayectorias formativas podrá analizar y proponer modificaciones a este régimen de Correlatividades si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 405/2023
2 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ANEXO I Correlativas Para rendir exámen final o Espacio Curricular Para cursar promocionar Año Sem. Asignaturas que deben haber Asignaturas que deben Asignaturas que Asignaturas que deben haber cursado y obtenido (O/E) O = Optativa haber aprobado deben haber aprobado aprobado regularidad o promoción E = Electiva (correlativas débiles) (correlativas fuertes) (correlativas fuertes) Algebra Análisis Matemático I 1 Geometría Analítica Inglés I Introducción a la Ingeniería Análisis Matemático I 1 Análisis Matemático II Geometría Analítica Física I Análisis Matemático I Análisis Matemático I 2 Fundamentos Ambientales en Introducción a la Ingeniería Ingeniería Inglés II Inglés I Inglés I Sistemas de Representación Geometría Analítica Gráfica Física I Análisis Física I Análisis Estabilidad I Matemático I Matemático I Física II Física I Análisis Matemático I Física I 3 Métodos Numéricos y Análisis Matemático II Geometría Analítica Programación Física I Análisis Matemático I Química Aplicada Análisis Matemático I 2 Estabilidad II Estabilidad I Estabilidad I
Materiales de Construcción Química Aplicada Química Aplicada 4 Algebra Análisis Probabilidad y Estadística Análisis Matemático II Matemático I Algebra Sistemas de Algebra Sistemas de Topografía Representación Gráfica Representación Gráfica
3 de 6 Anexo I – Resol. – CD N° 405/2023 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Análisis Estructural I Estabilidad II Estabilidad I Estabilidad II
Sistemas de Arquitectura y Urbanismo Materiales de Construcción Materiales de Construcción Representación Gráfica Topografía Análisis Semestre 1 Topografía Análisis 5 Hidráulica General Física I Matemático II completo Matemático II Higiene y Seguridad Materiales de Construcción
Tecnología del Hormigón Materiales de Construcción Materiales de Construcción 3 Arquitectura y Urbanismo Arquitectura y Urbanismo Construcciones Civiles Tecnología del Hormigón Tecnología del Hormigón
Geología y Mecánica de Rocas Topografía Química Aplicada Topografía Hidráulica General Semestre 2 Hidráulica General 6 Hidrología Probabilidad y Estadística completo Probabilidad y Estadística Análisis Estructural I Análisis Estructural I Hormigón Armado I Tecnología del Hormigón Tecnología del Hormigón
Inglés III Inglés II Ingles I Inglés II Construcciones Metálicas y de Análisis Estructural I Madera Ingeniería Sismorresistente Análisis Estructural I Semestre 3 7 Construcciones Civiles Construcciones Civiles Instalaciones completo Hidráulica General Hidráulica General Geología y Mecánica de Geología y Mecánica de Vías de Comunicación I Topografía Rocas Rocas 4 Administración y Economía Construcciones Civiles Construcciones Civiles
Geología y Mecánica de Semestre 4 Geología y Mecánica de 8 Hormigón Armado II Rocas Ingeniería Hormigón Armado I Rocas Ingeniería completo Sismorresistente Sismorresistente Mecánica de Suelos y Geología y Mecánica de Geología y Mecánica de Geotecnia Rocas Rocas Anexo I – Resol. – CD N° 405/2023 4 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Hidrología Geología y Hidrología Geología y Obras Hidráulicas I Mecánica de Rocas Hidráulica General Mecánica de Rocas Hormigón Armado I Hormigón Armado I
Mecánica Estructural (O/E) Ingeniería Sismorresistente Ingeniería Sismorresistente Instalaciones Instalaciones Instalaciones Complementarias (O/E) Hidrología Aplicada (O/E) Hidrología Hidrología
Gestión de Proyectos Administración y Economía Construcciones Civiles Administración y Economía
Mecánica de Suelos y Geología y Mecánica Mecánica de Suelos y Geotécnia Aplicada (O/E) Geotécnia de Rocas Geotecnia Investigación en Ingeniería 28 materias aprobadas 28 materias aprobadas (O/E) Obras Hidráulicas II (O/E) Obras Hidráulicas I Obras Hidráulicas I Semestre 5 9 Planific. Territ. y de Recursos Hidrología completo Hidrología Hídricos (O/E) Práctica Profesional 32 materias aprobadas 32 materias aprobadas Supervisada (PPS) Transporte Vías de Comunicación I Vías de Comunicación I
5 Vías de Comunicación I Vías de Comunicación I Vías de Comunicación II Mecánica de Suelos y Mecánica de Suelos y Geotécnia Geotécnia
Gestión Ambiental Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos
Ingeniería Sanitaria Instalaciones Instalaciones
Legislación y Ética Profesional Administración y Economía Administración y Economía
Técnicas y Sistemas Semestre 6 10 Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos Constructivo (O/E) completo Obras Hidráulicas I Aprovechamientos Mecánica de Suelos y Obras Hidráulicas I Hidroeléctricos (O/E) Geotecnia Caminos de Montaña (O/E) Vías de Comunicación II Vías de Comunicación I Vías de Comunicación II
5 de 6 Anexo I – Resol. – CD N° 405/2023 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Tránsito y Vialidad Urbana Transporte Transporte (O/E)
Ferrocarriles (O/E) Vías de Comunicación II Vías de Comunicación I Vías de Comunicación II
Construcciones Metálicas y Construcciones Metálicas y Diseño Estructural (O/E) de Madera de Madera
Proyecto Integrador Gestión de Proyectos 32 materias aprobadas Gestión de Proyectos
En caso que el espacio curricular autorice al estudiante a rendir en condición de libre (Situación A y B de lo reglamentado), estos deberán cumplimentar lo estipulado en las columnas correspondientes “para cursar” y “para rendir examen final”.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 405/2023
6 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Alumnos de grado y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-404 29/12/2023 (Carga: 25/03/2024) |
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente: 30392/2023, sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Industrial, donde en NOTA: 167506/ 2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Industrial " propone el Régimen de Correlatividades del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 096/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1543/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería Industrial». Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta del presente Régimen de Correlatividades es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería Industrial, aprobado Ordenanza N° 096/2023CS". Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería Industrial surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que para definir Régimen de Correlatividades se han considerado los saberes previos necesarios para el desarrollo de cada espacio curricular que resultan del aporte de otros resultados de aprendizaje de espacios curriculares cronológicamente anteriores; el ordenamiento requerido de aprendizajes previos en los diferentes trayectos formativos que presenta la carrera y la secuencia lógica y fluidez formativa del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios. Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Ingeniería Industrial» establece como condición necesaria que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del quinto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del primer semestre; que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del sexto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del segundo semestre y así sucesivamente. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 07 de noviembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Cronología Anual y Semestral de dictado de los Espacios Curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera “Ingeniería Industrial", del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 096/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
Resol . – CD N° 404/2023 1 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del 4 de marzo de 2024, la Cronología Anual y Semestral de dictado de los espacios curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera "Ingeniería Industrial", dispuestas en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Disponer como condición necesaria que, el alumno para cursar espacios curriculares del semestre iésimo, se requiere tener aprobados los espacios curriculares del semestre (i 4), para i = 5 a 11 como se indica en el siguiente cuadro
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería Industrial y en función de los resultados de las trayectorias formativas podrá analizar y proponer modificaciones a este Régimen de Correlatividades si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 404/2023
2 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ANEXO I
Para rendir examen Para cursar final o promocionar
Correlativa Débil Espacios Curriculares Correlativa Fuerte (Espacio Curricular que que deben estar (Espacio Curricular Espacio Curricular (EC) debe estar regular para aprobados para rendir aprobado para cursar el poder cursar el EC de evaluación final/ EC de referencia). referencia) promocionar 1 Algebra 2 Análisis Matemático I 1 semestre
3 Geometría Analítica 4 Ingles I Introducción a la 5 Ingeniería Primer Año
Análisis Matemático I 6 Análisis Matemático II Análisis Matemático I Geometría Analítica 7 Física I Análisis Matemático I 2 semestre
Fundamentos Introducción a la 8 Ambientales en Ingeniería Ingeniería 9 Inglés II Inglés I Inglés I Sistemas de 10 Representación Geometría Analítica Gráfica 11 Física II Análisis Matemático I Física I 12 Inglés III 3 semestre
Inglés I Inglés II Inglés II Métodos Numéricos y Análisis Matemático I Análisis Matemático II 13 Programación Geometría Analítica Física I Química General e 14 Análisis Matemático I Inorgánica Segundo Año
Electrotecnia y Análisis Matemático II 15 Máquinas Eléctricas Física II Legislación y Ética Introducción a la 16 4 semestre
Profesional Ingeniería Probabilidad y Análisis Matemático I 17 Análisis Matemático II Estadística Algebra Química General e 18 Química Orgánica Inorgánica Termodinámica Análisis Matemático I Química General e 19 General Física I Inorgánica Para cursar el 5to semestre en adelante se debe tener aprobado el 1er semestre Ciencia y Tecnología Química General e 20 Física II de los Materiales Inorgánica Física I Física I Sistemas de Estática y Resistencia 21 Representación Análisis Matemático II de Materiales Gráfica Tercer Año 5 semestre
Gestión y Desarrollo Legislación y Ética 22 de las Personas Profesional Mecánica de los Análisis Matemático II 23 Fluidos y Máquinas Termodinámica General Física I Hidráulicas Técnicas y Métodos Numéricos y 24 Herramientas Programación Modernas I Anexo I – Resol. – CD Nº 404/2023 3 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Para cursar el 6to semestre en adelante se debe tener aprobado el 2do semestre Ciencia y Tecnología de Construcciones y los Materiales Estática 25 Montajes Industriales y Resistencia de Materiales Ciencia y Tecnología de
6 semestre Elementos de los Materiales Estática 26 Máquinas y Resistencia de Materiales Electrónica General y Electrotecnia y 27 Aplicada Física II Máquinas Eléctricas Termodinámica Mecánica de los Fluidos 28 Operaciones Unitarias General y Máquinas Hidráulicas 29 Optativa / Electiva I Para cursar el 7mo semestre en adelante se debe tener aprobado el 3er semestre Economía y Probabilidad y 30 Evaluación de Estadística Proyectos Equipos e Mecánica de los Fluidos Termodinámica 7 semestre
31 Instalaciones General y Máquinas Hidráulicas Industriales Operaciones Unitarias Investigación Probabilidad y 32 Operativa Estadística Cuarto Año
Máquinas e Termodinámica 33 Instalaciones Térmicas General Elementos de Máquinas 34 Optativa / Electiva II Para cursar el 8vo semestre en adelante se debe tener aprobado el 4to semestre Administración de Investigación Operativa 35 Operaciones y Economía y Evaluación 8 semestre
Mantenimiento de Proyectos Equipos e Instalaciones 36 Industrias y Servicios I Operaciones Unitarias Industriales Instrumentación y Electrónica General y 37 Control Automático Aplicada 38 Optativa / Electiva III Para cursar el 9no semestre en adelante se debe tener aprobado el 5to semestre Economía y 39 Comercialización Evaluación de Proyectos Economía y 9 semestre
40 Finanzas de Empresas Evaluación de Proyectos Práctica Profesional Investigación Adm. de Operaciones y 41 Supervisada Operativa Mantenimiento Sistemas de Electrónica General y 42 Investigación Operativa Quinto Año
Información Aplicada Elementos de Construcciones y 43 Tecnología Industrial Máquinas Montajes Industriales Para cursar el 10mo semestre en adelante se debe tener aprobado el 6to semestre Emprendedorismo e 44 Comercialización Innovación 10 semestre
45 Gestión Ambiental Industrias y Servicios I Investigación Adm. de Operaciones y 46 Gestión de la Calidad Operativa Mantenimiento 47 Higiene y Seguridad Equipos e Instalaciones Industriales Anexo I – Resol. – CD Nº 404/2023 4 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Economía y Planificación de Evaluación de Operaciones y Gestión Adm. de Operaciones y 48 de la Cadena de Proyectos Mantenimiento Investigación Suministro Operativa Adm. de Operaciones y Economía y Proyecto Final de Mantenimiento 49 Estudios Evaluación de Comercialización Proyectos Finanzas de Empresas
En caso que el espacio curricular autorice al estudiante a rendir en condición de libre (Situación A y B de lo reglamentado), estos deberán cumplimentar lo estipulado en las columnas correspondientes “para cursar” y “para rendir examen final”.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 404/2023
5 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-403 29/12/2023 (Carga: 8/05/2024) |
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente: 30390/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería en Petróleo donde en NOTA: 167489/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería en Petróleo" propone el Régimen de Correlatividades del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 097/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1538/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería en Petróleo». Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta del presente Régimen de Correlatividades es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería en Petróleo, aprobado Ordenanza N° 097/2023CS. Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería en Petróleo, surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que para definir Régimen de Correlatividades se han considerado los saberes previos necesarios para el desarrollo de cada espacio curricular que resultan del aporte de otros resultados de aprendizaje de espacios curriculares cronológicamente anteriores; el ordenamiento requerido de aprendizajes previos en los diferentes trayectos formativos que presenta la carrera y la secuencia lógica y fluidez formativa del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios. Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Ingeniería en Petróleo» establece como condición necesaria que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del quinto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del primer semestre; que para iniciar el cursado de los espacios curriculares del sexto semestre, estén aprobados todos los espacios curriculares del segundo semestre y así sucesivamente. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 07 de noviembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Cronología Anual y Semestral de dictado de los Espacios Curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera "Ingeniería en Petróleo", del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 097/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
Resol. – CD N° 403/2023 1 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del 4 de marzo de 2024, la Cronología Anual y Semestral de dictado de los espacios curriculares y el Régimen de Correlatividades de la carrera "Ingeniería en Petróleo", dispuestas en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Disponer como condición necesaria que, el alumno para cursar espacios curriculares del semestre iésimo, se requiere tener aprobados los espacios curriculares del semestre (i 4), para i = 5 a 10 como se indica en el siguiente cuadro
ARTICULO 4°. Establecer que Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería en Petróleo y en función de los resultados de las trayectorias formativas podrá analizar y proponer modificaciones a este Régimen de Correlatividades si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 403/2023
2 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ANEXO I
Para rendir examen Para cursar final o promocionar Espacios Espacios Curriculares Curriculares que Espacios Curriculares que deben haber Espacio Curricular deben estar que deben haber cursado y obtenido (EC) aprobados para aprobado regularidad o rendir evaluación promoción final/ promocionar 1 Álgebra 2 Análisis Matemático I 1 Semestre
3 Geometría Analítica 4 Informática Introducción a la 5 Ingeniería en Petróleo Análisis Matemático I Análisis Primer Año
6 Análisis Matemático II Geometría Analítica Matemático I 7 Física I Análisis Matemático I 2 Semestre
Fundamentos Introducción a la 8 Ambientales en Ingeniería en Petróleo Ingeniería 9 Inglés I Sistemas de 10 Representación Geometría Analítica Gráfica 11 Física II Análisis Matemático I Física I 12 Geología 3 Semestre
13 Inglés II Ingles I Métodos Numéricos y Análisis Matemático I Análisis Matemático II 14 Programación Geometría Analítica Física I Química General e Segundo Año
15 Análisis Matemático I Inorgánica Análisis Matemático II 16 Electrotecnia Física II Introducción a la 17 Geología del Petróleo Geología 4 Semestre
Ingeniería en Petróleo Probabilidad y Análisis Matemático I 18 Estadística Algebra Química del Petróleo Química General e 19 y el Gas Inorgánica Termodinámica y Análisis Matemático I Química General e 20 Máquinas Térmicas / Física I Inorgánica Para cursar el 5to semestre en adelante se debe tener aprobado el 1er semestre Física I Química Ciencia y Tecnología Física I Química Física II General e 21 de los Materiales General e Inorgánica Inorgánica Probabilidad y 5 Semestre
22 Gestión en Seguridad Tercer Año
Estadística 23 Inglés III Inglés I Inglés II Inglés I Análisis Mecánica de los Análisis Matemático II Termodinámica y Matemático II 24 Fluidos Física I Máquinas Térmicas Física I 25 Perfilaje de Pozos Geología Física II Para cursar el 6to semestre en adelante se debe tener aprobado el 2do semestre Anexo I – Resol. CD N° 403/2023 3 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Sistema de Sistema de Elementos de Ciencia y Tecnología 26 Máquinas Representación de los Materiales Representación Gráfica Física II Gráfica Física II
6 Semestre 27 Exploración Petrolera Geología del Petróleo 28 Inglés IV Inglés II Inglés III Inglés II Legislación y Ética Introducción a la 29 Profesional Ingeniería en Petróleo Termodinámica Mecánica de los Termodinámica 30 Operaciones Unitarias Física II Fluidos Física II Para cursar el 7mo semestre en adelante se debe tener aprobado el 3er semestre Mecánica de los 31 Aguas Subterráneas Fluidos Perforación Petrolera Economía y Probabilidad y 32 Evaluación de 7 Semestre
Estadística Proyectos 33 Optativa/electiva I Geología del Petróleo 34 Perforación Petrolera Perfilaje de Pozos Geología del Petróleo 35 Reservorios Perfilaje de Pozos Mecánica de los Perfilaje de Pozos Fluidos Cuarto Año
Para cursar el 8vo semestre en adelante se debe tener aprobado el 4to semestre Probabilidad y Probabilidad y Economía y Administración de Estadística 36 Estadística Evaluación de Operaciones Operaciones Operaciones Unitarias Proyectos Unitarias Automatización Algebra 37 Algebra Informática Operaciones Unitarias 8 Semestre
Industrial Informática Completación de 38 Pozos y Operaciones Perfilaje de Pozos Perforación Petrolera Perfilaje de Pozos Especiales 39 Optativa/Electiva II 40 Optativa/Electiva III Práctica Socio 41 Educativa (PSE) Para cursar el 9no semestre en adelante se debe tener aprobado el 5to semestre Administración de 42 Gestión de Proyectos Operaciones 43 Inglés V Ingles III Ingles IV Ingles III Petroquímica e Operaciones Unitarias Operaciones Automatización 44 Industrialización del 9 Semestre
Mecánica de los Unitarias Industrial Quinto Año
Petróleo Fluidos Mecánica Fluidos Producción de Reservorios 45 Petróleo y Gas Perforación Petrolera Recuperación Completación Pozos Reservorios Mejorada y Reservorios 46 y Operaciones Perforación Simulación de Perforación Petrolera Especiales Petrolera Reservorios Para cursar el 10mo semestre en adelante se debe tener aprobado el 6to semestre
Anexo I – Resol. CD N° 403/2023
4 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Fundamentos Fundamentos 47 Gestión Ambiental Ambientales en Ambientales en Ingeniería Ingeniería Producción de Producción de Petróleo y Gas Instalaciones de Petróleo y Gas / Completación 10 Semestre
48 Superficie y Control Completación de Pozos y de Producción Pozos y Operaciones Operaciones Especiales Especiales Práctica Profesional 49 Ingles IV Ingles IV Supervisada Trabajo Final de Práctica Socio Práctica Socio 50 Carrera (Proyecto Educativa (PSE) Educativa (PSE) Integrador)
Práctica de Ed. Física 51 Saludable régimen especial Práctica ACREDITABLE
En caso que el espacio curricular autorice al estudiante a rendir en condición de libre (Situación A y B de lo reglamentado), estos deberán cumplimentar lo estipulado en las columnas correspondientes “para cursar” y “para rendir examen final”.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN CD N° 403/2023
5 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-402 29/12/2023 (Carga: 8/05/2024) |
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente 30394/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación, donde en NOTA 167502 / 2023 la Dirección General de la carrera "Licenciatura en Ciencias de la Computación" propone la Matriz de Tributación del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 093/2023CS.
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 15532021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carrera «Licenciatura en Ciencias de la Computación». Que la citada Ordenanza 093/2023CS autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica, Que la propuesta de la presente Matriz de Tributación es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 5.2, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera «Licenciatura en Ciencias de la Computación», aprobado Ordenanza N° 093/2023CS". Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera «Licenciatura en Ciencias de la Computación» surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que la «matriz de tributación» es una herramienta que permite visualizar, en una tabla de doble entrada, la relación entre los aportes (contribuciones o tributaciones) de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las «competencias de egreso». Que la «matriz de tributación» indica también, el nivel de logro de la competencia que se espera que el estudiante alcance al acreditar el espacio curricular, y que una misma competencia se logra en más de un espacio curricular y en niveles progresivos de la carrera. Que para establecer la «matriz de tributación» se ha considerado que las competencias propuestas se alcanzan de manera gradual y progresiva, en niveles de dominio crecientes, hasta alcanzar el nivel de dominio competente requerido para la actividad profesional del recién graduado, durante el desarrollo de la carrera Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Licenciatura en Ciencias de la Computación» indica que durante el proceso de rediseño curricular se completó una «primera matriz de tributación», en la que se verificó que no existan «competencias de egreso» que no están siendo formadas en ningún espacio curricular. Que luego de un largo y complejo proceso de revisión, se establecieron acuerdos institucionales que permitieron conformar la propuesta de matriz de tributación, con la corrección y validación de los equipos docentes.
Resol. – CD N° 402/2023
1 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 12 de diciembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de Tributación que identifica los aportes de los espacios curriculares a las «competencias de egreso» de la «Licenciatura en Ciencias de la Computación», del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 093/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del 4 de marzo de 2024, la Matriz de Tributación de los espacios curriculares de la carrera "«Licenciatura en Ciencias de la Computación»", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Definir tres niveles de dominio de las competencias de egreso como se indica en el siguiente cuadro que se podrán implementar gradualmente.
Aporte a la Nivel de dominio Características competencia La competencia es presentada, se Nivel 1 BAJO comunica y se inicia su uso. La competencia se ha desarrollado y se Nivel 2 MEDIO puede gestionar. La competencia se desarrolla, se utiliza y/o Nivel 3 ALTO se profundiza (aporte adicional)
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Computación y en función de los resultados de los Informes Finales de los docentes de los espacios curriculares con orientaciones y sugerencias para la mejora continua en el logro de las competencias de egreso, podrá analizar y proponer modificaciones a esta Matriz de Tributación si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 402/2023
2 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I MATRIZ DE TRIBUTACIÓN Proceso de elaboración de la matriz de tributación Gestionar la Formación por Competencias implica, como mínimo, el trabajo en dos planos: en el Diseño Curricular y en los Espacios Curriculares. Tal como lo indica el Plan de Estudios, la matriz de tributación es una herramienta que permite visualizar, en una tabla de doble entrada, la relación entre los aportes (contribuciones o tributaciones) de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso. Pone en evidencia en qué espacios curriculares, como mínimo, deben desarrollarse las competencias de egreso, y además debe ser la guía para el desarrollo de los programas y planificaciones de dichos espacios curriculares, de modo que se complementa con los mismos. Indica, también, el nivel de logro de la competencia que se espera que el estudiante alcance al acreditar el espacio curricular, y con ello, en el transcurso de la carrera. Durante el desarrollo de la carrera, las competencias propuestas se alcanzan de manera gradual y progresiva, en niveles de dominio crecientes, hasta alcanzar el nivel de dominio competente requerido para la actividad profesional del recién graduado. En general, una misma competencia se puede lograr en más de un espacio curricular y en niveles progresivos de la carrera. Durante el proceso de rediseño curricular se completó una «primera matriz de tributación», en la que se verificó que no existan «competencias de egreso» que no están siendo formadas en ningún espacio curricular, entre otros aspectos. En función de los resultados, se ha transitado un largo y complejo proceso de revisión, estableciendo acuerdos institucionales, para proponer una «versión preliminar de la matriz de tributación» que asegure y garantice la formación de todas las «competencias de egreso». Esta versión preliminar ha sido corregida y validada por los equipos docentes conformando la propuesta de matriz de tributación. Propuesta de matriz de tributación A continuación, se adjunta el cuadro de doble entrada en el cual se han ordenado cronológicamente los espacios curriculares en las filas y las competencias de egreso en las columnas. Se indican tres niveles de dominio de las competencias de egreso, identificados como BAJO: color Rojo. Corresponde a Nivel 1. La competencia es presentada, se comunica y se inicia su uso. MEDIO: color Amarillo. Corresponde a Nivel 2. La competencia es comprendida y se perfecciona su utilización. ALTO: color Verde. Corresponde a Nivel 3. La competencia se ha desarrollado y se puede gestionar. Los espacios curriculares que no tributan a la competencia de egreso considerada se han dejado en blanco. Una vez desarrollado el máximo nivel de dominio (Nivel 3) en los espacios curriculares siguientes se podrá utilizar, se podrá integrar con otras o se podrá profundizar. Anexo I Resol. – CD N° 402/2023
3 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Se indican a continuación las competencias de egreso correspondientes a Plan de Estudios de la Carrera de Lic. en Ciencias de la Computación y la codificación utilizada.
Competencias Específicas CE 1.1. Especificar, proyectar y desarrollar sistemas de información. CE 1.2. Especificar, proyectar y desarrollar sistemas de comunicación de datos. CE 1.3. Especificar, proyectar y desarrollar software. CE 1.4. Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar sistemas computacionales que den solución a problemas del mundo real, especificación formal de los mismos, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de software. CE 1.5. Analizar, evaluar e implementar sistemas basados en técnicas de inteligencia artificial. CE 1.6. Analizar y diseñar funcionalidades y estructuras de los sistemas distribuidos e implementar aplicaciones basadas en sus servicios. CE 2.1. Proyectar y dirigir lo referido a seguridad informática. CE 2.2. Diseñar, desarrollar, evaluar y garantizar la seguridad de los ambientes informáticos y servicios. CE 3.1. Establecer métricas y normas de calidad de software. CE 4.1. Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de sistemas de información, sistemas de comunicación de datos, software, seguridad informática y calidad de software. CE 5.1. Dirigir y controlar la implementación, operación y mantenimiento de sistemas de información, sistemas de comunicación de datos, software, seguridad informática y calidad de software.
Competencias Genéricas Técnicas CEGT 1 Identificar, formular y resolver problemas de informática CEGT 2 Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de informática CEGT 3 Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de informática. CEGT 4 Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la informática. CEGT 5 Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas.
Competencias Genéricas Sociales, Políticas y Actitudinales CEGSPA 6 Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo CEGSPA 7 Comunicarse con efectividad. CEGSPA 8 Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global. Anexo I Resol. – CD N° 402/2023 4 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
CEGSPA 9 Aprender en forma continua y autónoma. CEGSPA 10 Actuar con espíritu emprendedor CEGSPA 11. Desarrollar habilidades de liderazgo y emprendedorismo con una actitud crítica, creativa y flexible basado en valores solidarios y buenas prácticas profesionales desde el punto de vista ético y social.
Seguimiento de la matriz de tributación La instancia institucional académica para realizar el seguimiento de la matriz de tributación de los espacios curriculares a las competencias de egreso, así como los saberes mínimos que se adquieren en cada caso se realiza semestralmente en la Comisión Asesora de la Carrera a través del análisis de los Informes Finales de los profesores de los espacios curriculares con orientaciones y sugerencias sobre los desempeños de los estudiantes. Estos resultados se comparten con la Secretaria Académica para establecer la necesidad de introducir modificaciones. El estudiante ingresa a las Prácticas profesionales supervisadas con las competencias adquiridas en su trayecto formativo y es en este ámbito donde aplica dichos conocimientos y estrategias de abordaje para el cumplimiento de los objetivos previstos en su plan de trabajo en relación a las actividades y al conjunto de personas que trabajan en la institución donde se realiza la misma. Los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar varias de las competencias genéricas técnicas y genéricas sociales, políticas y actitudinales. Por otra parte, dada la realidad en la complejidad de las organizaciones y los diferentes rubros de las mismas, es poco probable asegurar que en una misma experiencia de Prácticas profesionales supervisadas se evidencien todas las competencias específicas ya que dependen del tipo de actividad, proyecto o área de desempeño que sea asignada al estudiante. La Facultad de Ingeniería permite que cada carrera identifique con la flexibilidad necesaria las contribuciones de la Práctica profesional supervisada a las competencias específicas y las genéricas técnicas y sociales, políticas y actitudinales que podrán ser actualizadas en función del seguimiento que realice la Comisión Asesora de las Carreras
Anexo I Resol. – CD N° 402/2023
5 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Anexo I Resol. – CD N° 402/2023
6 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Anexo I Resol. – CD N° 402/2023
7 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Las competencias de egreso específicas correspondientes a los espacios curriculares “Tesina” y “Práctica Profesional Supervisada” estarán relacionadas con los ámbitos de desarrollo de cada temática seleccionada por el alumno.
ANEXO I RESOLUCIÓN – CD N° 402/2023
8 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-401 29/12/2023 (Carga: 8/05/2024) |
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente 30417/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Mecatrónica, donde en NOTA 150316/ 2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Mecatrónica" propone la Matriz de Tributación del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 094/2023CS.
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1626/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carrera «Ingeniería Mecatrónica». Que la citada Ordenanza 094/2023CS autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta de la presente Matriz de Tributación es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 5.2, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera «Ingeniería Mecatrónica», aprobado Ordenanza N° 094/2023CS". Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera «Ingeniería Mecatrónica» surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que la «matriz de tributación» es una herramienta que permite visualizar, en una tabla de doble entrada, la relación entre los aportes (contribuciones o tributaciones) de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las «competencias de egreso». Que la «matriz de tributación» indica también, el nivel de logro de la competencia que se espera que el estudiante alcance al acreditar el espacio curricular, y que una misma competencia se logra en más de un espacio curricular y en niveles progresivos de la carrera. Que para establecer la «matriz de tributación» se ha considerado que las competencias propuestas se alcanzan de manera gradual y progresiva, en niveles de dominio crecientes, hasta alcanzar el nivel de dominio competente requerido para la actividad profesional del recién graduado, durante el desarrollo de la carrera Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Ingeniería Mecatrónica» indica que durante el proceso de rediseño curricular se completó una «primera matriz de tributación», en la que se verificó que no existan «competencias de egreso» que no están siendo formadas en ningún espacio curricular. Que luego de un largo y complejo proceso de revisión, se establecieron acuerdos institucionales que permitieron conformando la propuesta de matriz de tributación, con la corrección y validación de los equipos docentes. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 12 de diciembre del año 2023.
Resol. – CD N° 401/2023 1 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de Tributación que identifica los aportes de los espacios curriculares a las «competencias de egreso» de la carrera «Ingeniería Mecatrónica», del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 094/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del 4 de marzo de 2024, la Matriz de Tributación de los espacios curriculares de la carrera "Ingeniería Mecatrónica", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Definir tres niveles de dominio de las competencias de egreso como se indica en el siguiente cuadro que se podrán implementar gradualmente.
Nivel de dominio Aporte a la competencia Características La competencia es presentada, se Nivel 1 BAJO comunica y se inicia su uso. La competencia se ha desarrollado y se Nivel 2 MEDIO puede gestionar. La competencia se desarrolla, se utiliza Nivel 3 ALTO y/o se profundiza (aporte adicional)
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de "Ingeniería Mecatrónica" y en función de los resultados de los Informes Finales de los docentes de los espacios curriculares con orientaciones y sugerencias para la mejora continua en el logro de las competencias de egreso, podrá analizar y proponer modificaciones a esta Matriz de Tributación si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 401/2023
2 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I
Se detallan a continuación la codificación utilizada para las competencias de egreso correspondientes a Plan de Estudios de la Carrera "Ingeniería Mecatrónica"
Competencias de Egreso Específicas
CEE 1.1 Diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería mecatrónica. CEE 1.2 Calcular sistemas mecatrónicos, sus subsistemas constituyentes y su funcionamiento integral. CEE 1.3 Implementar tecnológicamente sistemas mecatrónicos. CEE 2.1 Elaborar soluciones tecnológicas en la construcción de sistemas mecatrónicos. CEE 2.2 Proyectar, dirigir y controlar los procesos de operación y mantenimiento de sistemas mecatrónicos. CEE 2.3 Identificar, seleccionar y utilizar las técnicas y herramientas disponibles más adecuadas para la construcción, operación y mantenimiento de sistemas mecatrónicos. CEE 3.1 Interpretar la funcionalidad y aplicación de sistemas mecatrónicos. CEE 3.2 Determinar el funcionamiento y condiciones de uso de dispositivos o sistemas mecatrónicos de acuerdo con especificaciones, normas o estándares de aplicación. CEE 4.1 Proyectar y dirigir en lo referido a la higiene y seguridad en los proyectos. CEE 4.2 Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. CEE 4.3 Considerar y controlar el impacto ambiental generado en el desarrollo de la actividad profesional. CEE 5.1 Proyectar, dirigir y controlar la aplicación e integración del diseño y manufactura asistida por computador en proyectos de ingeniería mecatrónica. CEE 5.2 Proyectar, dirigir y controlar la aplicación e integración de la robótica. CEE 5.3 Proyectar, dirigir y controlar la aplicación e integración de la automatización y el control. CEE 5.4 Proyectar, dirigir y controlar la aplicación e integración de la realidad virtual en proyectos de ingeniería mecatrónica. CEE 5.5 Proyectar, dirigir y controlar la aplicación e integración de la inteligencia artificial en proyectos de ingeniería mecatrónica. CEE 6.1 Utilizar entornos de software para diseño, modelización, simulación, ensayo y supervisión de sistemas mecatrónicos. CEE 6.2 Identificar, seleccionar y aplicar diversos lenguajes y paradigmas de programación en el desarrollo del control y supervisión de sistemas mecatrónicos. CEE 6.3 Utilizar diversos entornos de desarrollo y sus herramientas para la codificación y depuración de programas aplicados al control y supervisión de sistemas mecatrónicos. CEE 7.1 Evaluar tecnologías consolidadas relacionadas con la mecatrónica, analizando su factibilidad técnicaeconómica en diversos escenarios.
Anexo I – Resol. – CD N° 401/2023 3 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
CEE 7.2 Evaluar nuevas tecnologías relacionadas con la mecatrónica, analizando su factibilidad técnicaeconómica en diversos escenarios y en comparación con tecnologías consolidadas. CEE 8.1 Participar en proyectos de desarrollo tecnológico que involucren el uso de las tecnologías mecatrónicas en otros campos tales como la medicina, la producción industrial, la exploración y explotación de recursos naturales y la generación, conversión y utilización de energías limpias. CEE 9.1 Participar en la generación y concreción de emprendimientos de base tecnológica.
Competencias Generales Técnicas CEGT1 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería mecatrónica en los distintos ámbitos de su desempeño profesional. CEGT2 Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería mecatrónica. CEGT3 Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería mecatrónica. CEGT4 Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería mecatrónica. CEGT5 Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas en la ingeniería mecatrónica.
Competencias Generales Sociales, Políticas y Actitudinales (5) CEGSPA1 Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo interdisciplinarios. CEGSPA2 Comunicarse en forma oral y escrita con efectividad manejando el vocabulario técnico pertinente. CEGSPA3 Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global. CEGSPA4 Aprender en forma continua y autónoma participando activamente en la elaboración de los propios trayectos de aprendizaje y reconociendo la necesidad de perfeccionarse permanentemente, en un contexto de cambio tecnológico donde es necesaria la formación durante toda la vida. CEGSPA5 Actuar con espíritu emprendedor detectando oportunidades en problemáticas inherentes a su especialidad.
Anexo I – Resol. – CD N° 401/2023
4 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I – Matriz de Tributación
Competencias Específicas C. Asoc. Alcances Título C. G. Tecnológicas C. G. Soc. Pol. y Act
Cuatrimestre
CEGSPA1 CEGSPA2 CEGSPA3 CEGSPA4 CEGSPA5 CEE 1.1 CEE 1.2 CEE 1.3 CEE 2.1 CEE 2.2 CEE 2.3 CEE 3.1 CEE 3.2 CEE 4.1 CEE 4.2
CEE 5.1 CEE 5.2 CEE 5.3 CEE 5.4 CEE 5.5 CEE 6.1
CEE 6.2
CEE 6.3 CEE 7.1 CEE 7.2
CEE 8.1
CEE 9.1 CEE4.3
CEGT1 CEGT2 CEGT3 CEGT4 CEGT5 Año
Asignatura
Álgebra 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Análisis Matemático I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Geometría Analítica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 Introducción a la Ingeniería 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 Análisis Matemático II 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 Fisica I 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Inglés I 2 1 1 1 Sistemas de Representación Gráfica 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 Taller Inicial de Mecatrónica 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Física II 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 Fundamentos ambientales en Ingeniería 3 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 Métodos Numéricos y Programación 3 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 Inglés II 3 2 2 2 Química General e Inorgánica 3 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1 1 2 Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 4 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 Informática y Programación 4 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 2 Inglés III 4 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 3 2 Matemáticas Avanzadas 4 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2 Probabilidad y Estadística 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Ciencia y Tecnología de Materiales 5 1 2 1 2 1 2 3 3 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 Estática y Resistencia de Materiales 5 1 3 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 Inglés IV 5 1 1 2 3 1 Sistemas de Automatización 5 1 2 1 2 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 1 2 Metrología y Normalización 5 1 1 2 1 2 2 3 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 3 1 1 1 2 2 1 3 Electrónica General y Aplicada 6 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 2 1 2 Elementos de Máquinas 6 2 3 2 2 1 2 2 3 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Materiales 6 1 2 2 1 2 2 1 2 1 3 2 2 2 1 1 2 2 1 2 1 3 Mecánica de los Fluidos y Máq. Hidráulicas 6 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 Mecánica Racional 7 2 3 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1
Anexo I – Resol. – CD N° 401/2023 5 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Competencias Específicas C. Asoc. Alcances Título C. G. Tecnológicas C. G. Soc. Pol. y Act
Cuatrimestre
CEGSPA1 CEGSPA2 CEGSPA3 CEGSPA4 CEGSPA5 CEE 1.1 CEE 1.2 CEE 1.3 CEE 2.1 CEE 2.2 CEE 2.3 CEE 3.1 CEE 3.2 CEE 4.1 CEE 4.2
CEE 5.1 CEE 5.2 CEE 5.3 CEE 5.4 CEE 5.5
CEE 6.1
CEE 6.2
CEE 6.3 CEE 7.1 CEE 7.2
CEE 8.1
CEE 9.1 CEE4.3
CEGT1 CEGT2 CEGT3 CEGT4 CEGT5 Año
Asignatura
Concepción y Fabricación Asistida por Computadora 7 3 2 2 1 2 2 1 3 1 1 3 1 1 2 1 1 3 1 3 1 1 3 2 2 1 Economía y Evaluación de Proyecto 7 2 3 3 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 3 Mecánica Estructural 7 3 3 2 1 2 2 2 1 1 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 Microcontroladores y Electrónica de Potencia 7 2 2 2 3 1 3 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 3 2 1 1 2 2 1 Tecnología Industrial 7 2 2 1 2 1 2 2 2 2 3 2 1 2 3 2 1 3 2 1 2 3 2 2 1 2 1 4 Automática y Máquinas Eléctricas 8 3 3 2 2 1 3 3 2 2 2 3 3 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 2 3 1 Inteligencia Artificial I 8 2 2 2 3 2 2 3 3 2 2 2 2 2 2 3 1 3 2 1 2 2 2 Legislación y Ética Profesional 8 1 2 1 1 2 2 2 3 2 Optativa/Electiva I 8 Programación Avanzada 8 3 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 1 1 1 1 2 3 3 1 1 3 1 3 1 Robótica I 8 3 3 1 1 1 1 2 2 3 1 1 2 1 1 1 2 2 2 3 2 1 3 1 Automatismos Industriales 9 3 2 2 1 2 2 1 3 3 2 2 2 2 1 1 3 3 3 1 1 3 2 3 Control y Sistemas 9 3 3 2 1 2 1 1 1 2 3 3 3 1 1 1 1 3 3 2 1 2 3 2 Gestión Ambiental en Mecatrónica 9 1 1 1 3 2 3 2 2 2 1 1 3 2 3 1 1 Inglés V 9 1 1 1 1 3 3 3 Inteligencia Artificial II 9 2 2 2 2 3 3 2 1 3 3 2 2 2 2 2 2 3 1 3 2 1 2 1 3 1 Optativa/Electiva II 9 5 Autómatas y Control Discreto 10 3 3 3 3 1 3 1 2 1 3 2 3 3 2 3 2 2 2 2 3 3 2 3 2 2 3 2 3 1 Higiene y Seguridad 10 1 1 1 1 3 3 2 1 2 1 1 1 3 1 Optativa/Electiva III 10 Realidad Virtual 10 3 1 2 2 2 1 1 2 2 1 3 3 3 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 1 2 1 Robótica II 10 3 3 1 1 1 1 2 3 2 1 2 2 1 2 1 2 2 2 3 3 2 1 Sistemas Neumáticos e Hidráulicos 10 3 3 3 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 3 2 1 1 2 1 2 1 1 Práctica Profesional Supervisada 11 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 6 Proyecto Final de Estudios 11 3 3 3 3 1 3 2 3 2 2 1 2 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 401/2023
6 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-400 29/12/2023 (Carga: 16/05/2024) |
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente 30391/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Civil, donde en NOTA 167533/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Civil" propone la Matriz de Tributación del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1549/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carrera «Ingeniería Civil», Que la citada Ordenanza 095/2023CS autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica, Que la propuesta de la presente Matriz de Tributación es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 5.2, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera «Ingeniería Civil», aprobado Ordenanza N° 095/2023CS. Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera «Ingeniería Civil» surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que la «matriz de tributación» es una herramienta que permite visualizar, en una tabla de doble entrada, la relación entre los aportes (contribuciones o tributaciones) de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las «competencias de egreso». Que la «matriz de tributación» indica también, el nivel de logro de la competencia que se espera que el estudiante alcance al acreditar el espacio curricular, y que una misma competencia se logra en más de un espacio curricular y en niveles progresivos de la carrera. Que para establecer la «matriz de tributación» se ha considerado que las competencias propuestas se alcanzan de manera gradual y progresiva, en niveles de dominio crecientes, hasta alcanzar el nivel de dominio competente requerido para la actividad profesional del recién graduado, durante el desarrollo de la carrera Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Ingeniería Civil» indica que durante el proceso de rediseño curricular se completó una «primera matriz de tributación», en la que se verificó que no existan «competencias de egreso» que no están siendo formadas en ningún espacio curricular. Que luego de un largo y complejo proceso de revisión, se establecieron acuerdos institucionales que permitieron conformando la propuesta de matriz de tributación, con la corrección y validación de los equipos docentes. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 07 de noviembre del año 2023.
Resol. – CD N° 400/2023 1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de Tributación que identifica los aportes de los espacios curriculares a las «competencias de egreso» de la carrera «Ingeniería Civil», del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 095/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del 4 de marzo de 2024, la Matriz de Tributación de los espacios curriculares de la carrera "Ingeniería Civil", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Definir tres niveles de dominio de las competencias de egreso como se indica en el siguiente cuadro que se podrán implementar gradualmente.
Aporte a la Nivel de dominio Características competencia La competencia es presentada, se comunica Nivel 1 BAJO y se inicia su uso. La competencia se ha desarrollado y se Nivel 2 MEDIO puede gestionar. La competencia se desarrolla, se utiliza y/o Nivel 3 ALTO se profundiza (aporte adicional)
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de "Ingeniería Civil" y en función de los resultados de los Informes Finales de los docentes de los espacios curriculares con orientaciones y sugerencias para la mejora continua en el logro de las competencias de egreso, podrá analizar y proponer modificaciones a esta Matriz de Tributación si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 400/2023
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I
Se detallan a continuación la codificación utilizada para las competencias de egreso correspondientes a Plan de Estudios de la Carrera "Ingeniería Civil"
Competencias de Egreso Específicas
CEE 1.1 Planificar, diseñar, calcular, proyectar y construir obras civiles y de arquitectura, obras complementarias e instalaciones, de infraestructura, transporte y urbanismo, con aplicación de la legislación vigente CEE 1.2. Diseñar, calcular, proyectar y construir obras e instalaciones de regulación, almacenamiento, captación, tratamiento, conducción y distribución de sólidos, líquidos y gases incluidos sus residuos, de aprovechamiento de la energía hidráulica, riego, desagüe y drenaje, de corrección y regulación fluvial y marítima, de saneamiento urbano y rural CEE 1.3. Diseñar, calcular, proyectar y construir estructuras geotécnicas, obras viales, ferroviarias, portuarias, aeroportuarias y transportes. Obras de infraestructura como soporte a otras industrias (minería, petróleo, gas, energía). Obras de urbanismo en lo que se refiere al trazado urbano y organización de servicios públicos vinculados con la higiene, tránsito, vialidad, comunicaciones y energía CEE 1.4. Medir, calcular y representar planialtimétricamente el terreno y las obras construidas y a construirse con sus implicancias legales CEE 2.1. Proyectar, dirigir y controlar la construcción, rehabilitación y demolición de las obras indicadas en el AATT1. CEE 2.2. Planificar, dirigir y controlar el mantenimiento de las obras indicadas en el AATT1 CEE 3.1. Diseñar y calcular sistemas estructurales sismoresistentes de las obras indicadas en el AATT1 CEE 4.1. Dirigir, realizar y certificar estudios geotécnicos para las obras indicadas en el AATT1, incluidas sus fundaciones CEE 4.2. Caracterizar el suelo y las rocas para su uso en las obras indicadas en el AATT1 CEE 5.1. Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad y a la gestión ambiental en lo concerniente a su actividad profesional CEE 6.1. Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente en lo concerniente a su actividad profesional CEE 7.1 Realizar arbitrajes, pericias, tasaciones e informes técnicos referidos a las obras detalladas en el Alcance 1. CEE 8.1. Asesorar en asuntos de ingeniería legal, económica y financiera y de organización, relacionados con las obras civiles indicadas en el Alcance 1
Anexo I – Resol. – CD N° 400/2023
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
*Alcance 1 corresponde al AATT1: Diseñar, calcular y proyectar estructuras, edificios, cualquiera sea su destino, sus obras complementarias e instalaciones concernientes al ámbito de su competencia, puentes, obras de regulación, almacenamiento, captación, conducción y distribución de sólidos, líquidos y gases incluidos sus residuos, de aprovechamiento de la energía hidráulica, riego, desagüe y drenaje, de corrección y regulación fluvial y marítima, de saneamiento urbano y rural, estructuras geotécnicas, obras viales, ferroviarias, portuarias, aeroportuarias y transportes. Obras de infraestructura como soporte a otras industrias (minería, petróleo, gas, energía, nuclear, por ejemplo).
Competencias Generales Técnicas CEGT 1. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería civil en los distintos ámbitos de su desempeño profesional. CEGT 2. Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería civil. CEGT 3. Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería civil. CEGT 4. Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería civil. CEGT 5. Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas en la ingeniería civil.
Competencias Generales Sociales, Políticas y Actitudinales (5)
CEGSPA 6. Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo. CEGSPA 7. Comunicarse en forma oral y escrita con efectividad manejando el vocabulario técnico pertinente. CEGSPA 8. Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global. CEGSPA 9. Aprender en forma continua y autónoma participando activamente en la elaboración de los propios trayectos de aprendizaje y reconociendo la necesidad de perfeccionarse permanentemente, en un contexto de cambio tecnológico donde es necesaria la formación durante toda la vida. CEGSPA 10. Actuar con espíritu emprendedor detectando oportunidades en problemáticas inherentes a su especialidad.
Anexo I – Resol. – CD N° 400/2023
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I – Matriz de Tributación
Anexo I – Resol. – CD N° 400/2023
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I – Matriz de Tributación (Continuación)
Anexo I – Resol. – CD Nº 400/2023
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I – Matriz de Tributación (Continuación)
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 400/2023
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||