Digesto
|
16304 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2023-RES-413 29/12/2023 (Carga: 17/05/2024) |
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente: 30390/2023, sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería en Petróleo, donde en NOTA 167489/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería en Petróleo" propone los Planes de Transición y de Caducidad correspondientes a la efectiva implementación del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 097/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1538/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carrera «Ingeniería en Petróleo». Que la citada Ordenanza 097/2023CS autoriza al Consejo Directivo a establecer el «Plan de caducidad», que implica la derogación progresiva del plan de estudios anterior gradualmente y el «Plan de transición» que prevé las acciones necesarias para beneficiar, con las mejoras introducidas en el nuevo plan de estudios, a la mayor cantidad posible de estudiantes inscriptos en el plan de estudios anterior de la carrera. Que la propuesta del presente «Plan de caducidad» en el ANEXO I y del presente «Plan de transición» en el ANEXO II son las instancias institucionales académicas previstas en los Apartado 12.1 y 12.2 del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería en Petróleo, aprobado Ordenanza N° 097/2023CS. Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería en Petróleo surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que los Planes de Caducidad y de Transición son las herramientas que contribuyen al pasaje ordenado de los estudiantes al nuevo plan aprobado por Ordenanza N° 097/2023CS. Que en la propuesta elevada por la Dirección General de la carrera «Ingeniería en Petróleo» indica que durante el proceso de rediseño curricular se completó el análisis del proceso de transición entre planes y de caducidad del plan aprobado por Ordenanza N° 002/2016CS. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 07 de noviembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer el Plan de Caducidad del Plan de la carrera “Ingeniería de Petróleo", aprobado por Ordenanza N°002/2016CS, que se detalla en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Establecer el Plan de Transición del Plan de la carrera “Ingeniería de Petróleo", aprobado por Ordenanza N°002/2016CS al Plan de la carrera Ingeniería en Petróleo, aprobado por N° 097/2023CS, que se detalla en el ANEXO II.
Resol . – CD N° 413/2023
1 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ARTICULO 3. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería en Petróleo y en función de las estadísticas académicas podrá analizar y proponer modificaciones a los Planes de Transición y de Caducidad si resultara pertinente.
ARTICULO 4°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 413/2023
2 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ANEXO I PLAN DE CADUCIDAD Se detallan a continuación la codificación utilizada para los Planes de Estudios de la Carrera Ingeniería de Petróleo, según la siguiente referencia:
Vigencia Plan Año 002/2016 Periodo para acreditar las asignaturas del Plan 002/2016 Periodo de caducidad
Anexo I – Resol. – CD Nº 413/2023
3 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I – Plan de Caducidad (Continuación)
Anexo I – Resol. – CD Nº 413/2023
4 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I – Plan de Caducidad (Continuación)
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 413/2023
5 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO II – Plan de Transición Se detallan a continuación la codificación utilizada para los Planes de Estudios de la Carrera Ingeniería en Petróleo según la siguiente referencia: Plan Ord CS 002/2016 Plan Ord CS 97/2023 (comienza año 2024)
Anexo II – Resol. – CD Nº 413/2023 6 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO II – Plan de Transición (Continuación)
Anexo II – Resol. – CD Nº 413/2023
7 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO II – Plan de Transición (Continuación)
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – CD Nº 413/2023
8 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-412 29/12/2023 (Carga: 8/05/2024) |
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente 30394/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación, donde en NOTA 167502 / 2023 la Dirección General de la carrera "Licenciatura en Ciencias de la Computación" propone la Matriz de Distribución de Intensidad de la Formación Práctica del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 093/2023CS.
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1553/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carrera «Licenciatura en Ciencias de la Computación». Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta que define la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica y los criterios para la formación práctica de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación, aprobado Ordenanza N° 093/2023CS, Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que para definir la Intensidad de la Formación Práctica se han considerado los criterios de la Resolución Ministerial N° 1553/2021 Anexo III y la especificidad propia de los espacios curriculares en su aporte formativo del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios necesarias para el cumplimiento de las AARR (y AATT) en el contexto del ejercicio profesional. Que las actividades de formación práctica se distribuyen a lo largo de la carrera y que pueden realizarse en diferentes espacios físicos (aula, laboratorio, campo u otros), propios o no, y con diferentes medios (instrumental físico, virtual, remoto o simulación), propios o no. Que las cuestiones relativas a la seguridad, el impacto social y la preservación del medio ambiente constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar. Que el diseño curricular del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N°093/2023CS supera el 50% de la carga horaria total de la carrera de formación práctica establecidas como requisito mínimo en el Anexo III de la citada Resolución Ministerial y que están incluidas y distribuidas en la carga horaria total mínima especificada en los «trayectos de formación» y, de modo particular, en los espacios curriculares denominados «Taller de Tesina», «Tesina» y «Práctica Profesional Supervisada».
Resol. – CD N° 412/2023
1 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Que la práctica profesional supervisada y el «Taller de Tesina» junto a la «Tesina» son espacios de formación práctica que constituyen una oportunidad de aplicación e integración de conocimientos y competencias a efectos de resolver problemas de ingeniería. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 12 de diciembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera “Licenciatura en Ciencias de la Computación" del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 093/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del inicio del ciclo 2024, la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera "Licenciatura en Ciencias de la Computación", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Establecer en cada Programa de Espacio Curricular (P1) la carga horaria que aplica a las diferentes actividades que constituyen el ámbito de formación práctica.
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Computación y en función de los resultados relevados podrá proponer modificaciones Matriz de distribución de Intensidad de la Formación Práctica si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 412/2023
2 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I A continuación, se adjunta la propuesta de Matriz de Distribución de la Intensidad de Formación Práctica desarrollada. En los espacios curriculares especiales Práctica Profesional Supervisada y Proyecto Final de Estudios se ha computado como tiempo total el de las horas presenciales o en contacto directo con el mediador pedagógico, más el tiempo de desarrollo de la actividad práctica, que en este nivel es desarrollada por el estudiante con tutoría de un docente o director de proyecto.
Seguimiento de la intensidad de la formación práctica Se realiza semestralmente en la Comisión General de Autoevaluación de la Carrera a través del análisis de los Informes Finales de los Espacios curriculares (P4) con orientaciones y sugerencias sobre los desempeños de los estudiantes y evaluación del cumplimiento de una parte significativa y progresiva de las competencias definidas en el perfil de egreso a través de evidencias del logro de aprendizajes de los estudiantes.
Estos resultados se comparten con la Secretaría Académica para establecer la necesidad de introducir modificaciones.
Resolución de Horas Horas prácticas Horas Horas Actividades Práctica Formulación problemas del Otras Año Semestre Espacio Curricular (EC) Bloque totales totales semanales semanales de proyecto profesional experimental mundo real en actividades presenciales presenciales presenciales practicas y diseño supervisada informática 1 Programación I AyL 45 30 3 2 0 30 0 0 0 1 Álgebra CBGyE 90 45 6 3 0 0 0 0 45 1 Análisis Matemático I CBGyE 90 45 6 3 0 10 0 0 35 Arquitectura de 1 ARSORE 90 30 6 2 10 20 0 0 0 computadoras I 1er 1 Inglés I Inglés 60 15 4 1 0 0 0 0 15 año 2 Inglés II Inglés 60 15 4 1 0 0 0 0 15 2 Matemática discreta CBGyE 90 45 6 3 0 45 0 0 0 2 Sistemas operativos ARSORE 90 45 6 3 0 45 0 0 0 2 Programación II AyL 75 45 5 3 0 45 0 0 0
Anexo I Resol. CD N° 412/2023 3 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Horas Resolución de Horas Horas Actividades Práctica Horas totales prácticas Formulación problemas del Otras Año Semestre Espacio Curricular (EC) Bloque semanales semanales de proyecto profesional presenciales totales experimental mundo real en actividades presenciales practicas y diseño supervisada presenciales informática
3 Lógica CBGyE 90 45 6 3 0 0 0 0 45 3 Inglés III Inglés 90 30 6 2 0 0 0 0 30 Algoritmos y estructura de 3 AyL 90 60 6 4 0 60 0 0 0 datos I 2do 3 Geometría analítica CBGyE 90 45 6 3 0 15 0 0 30 año Matemática para 4 CBGyE 75 30 5 2 0 0 0 0 30 computación Algoritmos y estructura de 4 AyL 105 60 7 4 0 60 0 0 0 datos II 4 Ingeniería de software I ISBDSI 60 30 4 2 0 30 0 0 0 4 Redes de computadoras ARSORE 105 60 7 4 5 45 10 0 0 Métodos numéricos y 5 AyL 90 45 6 3 35 10 0 0 0 programación 5 Teoría de base de datos ISBDSI 90 45 6 3 0 0 30 0 15 5 Arquitectura de las ARSORE 60 30 4 2 0 15 15 0 0 computadoras II 3er Paradigmas de año 5 AyL 90 45 6 3 0 30 15 0 0 programación 6 Probabilidad y Estadística CBGyE 75 30 5 2 0 0 0 0 30 6 Ingeniería de software II ISBDSI 75 45 5 3 0 15 30 0 0 6 Inglés IV Inglés 60 15 4 1 0 0 0 0 15 Lenguajes formales y 6 CBGyE 105 60 7 4 0 60 0 0 0 computabilidad
Anexo I Resol. CD N° 412/2023 4 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Horas Resolución de Horas Horas Actividades Práctica Horas totales prácticas Formulación problemas del Otras Año Semestre Espacio Curricular (EC) Bloque semanales semanales de proyecto profesional presenciales totales experimental mundo real en actividades presenciales practicas y diseño supervisada presenciales informática
7 Gestión de proyectos ISBDSI 45 30 3 2 0 10 20 0 0 software 7 Programación paralela y AyL 90 60 6 4 15 15 30 0 0 distribuida 7 Sistemas distribuidos ARSORE 60 30 4 2 15 15 0 0 0 4to 7 Sistemas inteligentes I CBGyE 105 60 7 4 0 60 0 0 0 año 8 Proyecto de software ISBDSI 60 45 4 3 0 0 45 0 0 8 Seguridad informática ISBDSI 75 45 5 3 9 36 0 0 0 8 Sistemas inteligentes II CBGyE 90 60 6 4 0 60 0 0 0 8 Inglés V Inglés 60 15 4 1 0 0 0 0 15
Anexo I Resol. CD N° 412/2023
5 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Horas Resolución de Horas Horas Actividades Práctica Año Semestre Horas totales prácticas Formulación problemas del Otras Espacio Curricular (EC) Bloque semanales semanales de proyecto profesional presenciales totales experimental mundo real en actividades presenciales practicas y diseño supervisada presenciales informática 9 Legislación AsyP 45 15 3 1 0 15 0 0 0 9 Electiva I Elect/op 45 30 3 2 0 30 0 0 0 9 Compiladores CBGyE 90 45 6 3 0 45 0 0 0 9 Taller de Tesina Tesina 60 30 4 2 0 10 20 0 0 Gestión y desarrollo de 5to 9 AsyP 60 45 4 3 0 20 15 0 10 las personas año 10 Electiva II Elect/op 45 30 3 2 0 30 0 0 0 10 Electiva III Elect/op 45 30 3 2 0 30 0 0 0 10 Electiva IV Elect/op 45 30 3 2 0 30 0 0 0 10 Tesina Tesina 60 60 4 4 0 0 60 0 0 Práctica profesional 10 PPS 200 200 13,33 13,33 0 0 0 200 0 supervisada Actividad saludable 96
ANEXO I RESOLUCIÓN CD N° 412/2023
6 de 6 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-411 29/12/2023 (Carga: 8/05/2024) |
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente 30417/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Mecatrónica, donde en NOTA 150316/ 2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Mecatrónica" propone la Matriz de Distribución de Intensidad de la Formación Práctica del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 094/2023CS y
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1626/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería Mecatrónica». Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta que define la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica y los criterios para la formación práctica de la carrera Ingeniería Mecatrónica es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería Mecatrónica, aprobado Ordenanza N° 094/2023CS. Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería Mecatrónica surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que para definir la Intensidad de la Formación Práctica se han considerado los criterios de la Resolución Ministerial N° 1626/2021 Anexo III y la especificidad propia de los espacios curriculares en su aporte formativo del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios necesarias para el cumplimiento de las AARR (y AATT) en el contexto del ejercicio profesional. Que las actividades de formación práctica se distribuyen a lo largo de la carrera y que pueden realizarse en diferentes espacios físicos (aula, laboratorio, campo u otros), propios o no, y con diferentes medios (instrumental físico, virtual, remoto o simulación), propios o no. Que las cuestiones relativas a la seguridad, el impacto social y la preservación del medio ambiente constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar. Que el diseño curricular del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 094/2023CS supera las 750 horas de formación práctica establecidas como requisito mínimo en el Anexo III de la citada Resolución Ministerial y que están incluidas y distribuidas en la carga horaria total mínima especificada en los «bloques de conocimiento» y, de modo particular, en los espacios curriculares denominados «proyecto final de estudios» y «práctica profesional supervisada». Que la práctica profesional supervisada y el proyecto final de estudios son espacios de formación práctica que constituyen una oportunidad de aplicación e integración de conocimientos y competencias a efectos de resolver problemas de ingeniería.
Resol. – CD N° 411/2023 1 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 12 de diciembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera “Ingeniería Mecatrónica" del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 094/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del inicio del ciclo 2024, la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera "Ingeniería Mecatrónica", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Establecer en cada Programa de Espacio Curricular (P1) la carga horaria que aplica a las diferentes actividades que constituyen el ámbito de formación práctica.
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería Mecatrónica y en función de los resultados relevados podrá proponer modificaciones Matriz de distribución de Intensidad de la Formación Práctica si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 411/2023
2 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I A continuación, se adjunta la propuesta de Matriz de Distribución de la Intensidad de Formación Práctica desarrollada. Abreviaturas: IFP: Intensidad de la Formación Práctica AFP: Actividades de Formación Práctica FE: Formación Experimental. RPAI: Resolución de problemas abiertos de Ingeniería APD: Actividades de Proyecto y Diseño PPS: Práctica Profesional Supervisada En los espacios curriculares especiales Práctica Profesional Supervisada y Proyecto Final de Estudios se ha computado como tiempo total el de las horas presenciales o en contacto directo con el mediador pedagógico, más el tiempo de desarrollo de la actividad práctica, que en este nivel es desarrollada por el estudiante con tutoría de un docente o director de proyecto. AFP Espacios curriculares de las Horas IFP Horas por IFP Año Sem %IFP Ciencias Básicas de la Ingeniería Totales Totales Semana Semanal FE RPAI APD PPS Total
1 1 Álgebra 0,0 90 0 6 0 0 1 1 Análisis Matemático I 0,0 90 0 6 0 0 1 1 Geometría Analítica 0,0 90 0 6 0 0 1 2 Análisis Matemático II 0,0 90 0 6 0 0 1 2 Física I 14,3 105 15 7 1 15 15 1 2 Sistemas de Representación Gráfica 13,3 75 10 5 1 10 10 2 3 Química General e Inorgánica 20,0 75 15 5 1 15 15 2 3 Métodos numéricos y Programación 0,0 90 0 6 0 0 2 3 Física II 28,6 105 30 7 2 30 30 2 4 Probabilidad y Estadística 0,0 75 0 5 0 0 2 4 Matemáticas Avanzadas 0,0 60 0 4 0 0 TOTALES 7,4 945 70 60 0 10 0 70
AFP Espacios curriculares de las Horas IFP Horas por IFP Año Sem %IFP Tecnologías Básicas Totales Totales Semana Semanal FE RPAI APD PPS Total
3 5 Metrología y Normalización 83,3 60 50 4 4 30 20 50 2 4 Electrotecnia y Maquinas Eléctricas 33,3 90 30 6 2 15 15 30 2 4 Informática y Programación 66,7 60 40 4 3 10 20 10 40 3 5 Ciencia y Tecnología de Materiales 16,7 90 15 6 1 15 15 3 5 Estática y Resistencia de Materiales 33,3 90 30 6 2 10 20 30 3 5 Sistemas de Automatización 50,0 60 30 4 2 20 10 30 3 6 Electrónica General y Aplicada 61,1 90 55 6 4 45 10 55 3 6 Materiales 36,7 60 22 4 2 12 6 4 22 3 6 Mecánica Racional 50,0 60 30 4 2 15 15 30 3 6 Elementos de Máquinas 50,0 60 30 4 2 15 15 30 3 6 Mecánica de los Fluidos y Máq. Hidráulicas 40,0 75 30 5 2 2 20 8 30 TOTALES 795 362 149 141 72 0 362
Anexo I Resol. – CD Nº 411/2023
3 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Espacios curriculares de las Horas IFP Horas por IFP AFP Año Sem %IFP Tecnologías Aplicadas Totales Totales Semana Semanal FE RPAI APD PPS Total 4 7 Mecánica Estructural 33,3 75 25 5 2 5 15 5 25 4 7 Concepción y Fabricación Asistida por Comp.66,7 60 40 4 3 20 20 40 4 7 Microcontroladores y Electrónica de Potencia75,0 60 45 4 3 15 15 15 45 4 4 Tecnología Industrial 25,0 60 15 4 1 0 12 3 15 4 8 Automática y Maquinas Eléctricas 50,0 60 30 4 2 10 10 10 30 4 8 Inteligencia Artificial I 58,9 90 53 6 4 9 29 15 53 4 8 Robótica I 66,7 60 40 4 3 10 30 40 4 8 Programación Avanzada 66,7 60 40 4 3 5 15 20 40 5 9 Automatismos Industriales 66,7 60 40 4 3 20 20 40 5 9 Inteligencia Artificial II 60,0 60 36 4 3 10 14 12 36 5 9 Control y Sistemas 75,0 60 45 4 3 20 15 10 45 5 10 Autómatas y Control Discreto 50,0 60 30 4 2 10 10 10 30 5 10 Realidad Virtual 75,0 60 45 4 3 10 10 25 45 5 10 Robótica II 50,0 60 30 4 2 15 15 30 5 10 Sistemas Neumáticos e Hidráulicos 66,7 60 40 4 3 10 10 20 40 TOTALES 945 554 149 175 230 0 554
AFP Espacios curriculares de las Horas IFP Horas por IFP Año Sem %IFP Ciencias y Tecnologías Complementarias Totales Totales Semana Semanal FE RPAI APD PPS Total
1 1 Introducción a la Ingeniería 16,7 60 10 4 1 10 10 1 2 Taller Inicial de Mecatrónica 66,7 45 30 3 2 15 15 30 1 3 Fundamentos ambientales en Ingeniería 33,3 45 15 3 1 2 13 15 1 2 Inglés I 60 2 3 Inglés II 60 2 4 Inglés III 90 3 5 Inglés IV 60 4 7 Economía y Evaluación de Proyecto 40,0 75 30 5 2 15 15 30 4 8 Legislación y Ética profesional 18,3 60 11 4 1 11 11 5 9 Gestión ambiental en mecatrónica 33,3 45 15 3 1 15 15 5 9 Inglés V 60 5 10 Higiene y Seguridad 50,0 60 30 4 2 3 27 30 TOTALES 18,2 720 131 31 55 45 0 131 Horas IFP Horas por IFP AFP Año Sem Espacios curriculares Particulares %IFP Totales Totales Semana Semanal FE RPAI APD PPS Total 6 11 Proyecto Final de Estudios 80,0 500 400 33 26 400 400 6 11 Práctica Profesional Supervisada 83,3 240 200 16 13 200 200 TOTALES 740 600 0 0 400 200 600 Total de Horas de Intensidad de la Formación Práctica: 1717 hs
Seguimiento de la intensidad de la formación práctica Se realiza semestralmente en la Comisión Asesora de la Carrera a través del análisis de los Informes Finales de los Espacios curriculares (P4) con orientaciones y sugerencias sobre los desempeños de los estudiantes y evaluación del cumplimiento de una parte significativa y progresiva de las competencias definidas en el perfil de egreso a través de evidencias del logro de aprendizajes de los estudiantes. Estos resultados se comparten con la Secretaría Académica para establecer la necesidad de introducir modificaciones.
ANEXO I RESOL. – CD Nº 411/2023
4 de 4 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-410 29/12/2023 (Carga: 8/05/2024) |
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente 30391/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Civil, donde en NOTA 167533/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Civil" propone la Matriz de Distribución de Intensidad de la Formación Práctica del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS,
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1549/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería Civil», Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica, Que la propuesta que define la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica y los criterios para la formación práctica de la carrera Ingeniería Civil es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería Civil, aprobado Ordenanza N° 095/2023CS, Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería Mecatrónica surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera, Que para definir la Intensidad de la Formación Práctica se han considerado los criterios de la Resolución Ministerial N° 1549/2021 Anexo III y la especificidad propia de los espacios curriculares en su aporte formativo del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios necesarias para el cumplimiento de las AARR (y AATT) en el contexto del ejercicio profesional, Que las actividades de formación práctica se distribuyen a lo largo de la carrera y que pueden realizarse en diferentes espacios físicos (aula, laboratorio, campo u otros), propios o no, y con diferentes medios (instrumental físico, virtual, remoto o simulación), propios o no. Que las cuestiones relativas a la seguridad, el impacto social y la preservación del medio ambiente constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar. Que el diseño curricular del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS supera las 750 horas de formación práctica establecidas como requisito mínimo en el Anexo III de la citada Resolución Ministerial y que están incluidas y distribuidas en la carga horaria total mínima especificada en los «bloques de conocimiento» y, de modo particular, en los espacios curriculares denominados «proyecto final de estudios» y «práctica profesional supervisada». Que la práctica profesional supervisada y el proyecto final de estudios son espacios de formación práctica que constituyen una oportunidad de aplicación e integración de conocimientos y competencias a efectos de resolver problemas de ingeniería.
Resol. – CD N° 410/2023 1 de 5 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 12 de diciembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera “Ingeniería Civil" del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 095/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del inicio del ciclo 2024, la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera "Ingeniería Civil", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Establecer en cada Programa de Espacio Curricular (P1) la carga horaria que aplica a las diferentes actividades que constituyen el ámbito de formación práctica.
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería Civil y en función de los resultados relevados podrá proponer modificaciones Matriz de distribución de Intensidad de la Formación Práctica si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 410/2023
2 de 5 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I A continuación, se adjunta la propuesta de Matriz de Distribución de la Intensidad de Formación Práctica desarrollada. Abreviaturas: IFP: Intensidad de la Formación Práctica AFP: Actividades de Formación Práctica FE: Formación Experimental. RPAI: Resolución de problemas abiertos de Ingeniería APD: Actividades de Proyecto y Diseño PPS: Práctica Profesional Supervisada En los espacios curriculares especiales Práctica Profesional Supervisada y Proyecto Final de Estudios se ha computado como tiempo total el de las horas presenciales o en contacto directo con el mediador pedagógico, más el tiempo de desarrollo de la actividad práctica, que en este nivel es desarrollada por el estudiante con tutoría de un docente o director de proyecto.
Seguimiento de la intensidad de la formación práctica Se realiza semestralmente en la Comisión Asesora de la Carrera a través del análisis de los Informes Finales de los Espacios curriculares (P4) con orientaciones y sugerencias sobre los desempeños de los estudiantes y evaluación del cumplimiento de una parte significativa y progresiva de las competencias definidas en el perfil de egreso a través de evidencias del logro de aprendizajes de los estudiantes. Estos resultados se comparten con la Secretaría Académica para establecer la necesidad de introducir modificaciones.
Anexo I Resol. – CD Nº 410/2023
3 de 5 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Hs Hs Hs Año Semestre Espacio Curricular Semanales FE RPAI APD PPS Total Sem. Totales Prácticas
Análisis Matemático I 6 90 0 0 Algebra 6 90 0 0 1 Geometría Analítica 6 90 0 0 Inglés I 4 60 0 0 Introducción a la Ingeniería 3 45 0,3 5 5 1 Física I 7 105 1 15 15 Análisis Matemático II 6 90 0 0 2 Fundamentos ambientales en ingeniería 3 45 0,3 5 5 Sistemas de representación gráfica 6 90 0,7 10 10 Inglés II 4 60 0 0 Química Aplicada 5 75 2 15 15 30 Estabilidad I 6 90 2 30 30 3 Métodos numéricos y programación 6 90 0 0 Física II 7 105 2 30 30 2 Probabilidad y Estadística 5 75 0 0 Materiales de Construcción 5 75 1,3 15 5 20 4 Estabilidad II 7 105 3 5 25 15 45 Topografía 5 75 4 40 10 10 60 Hidráulica General 7 105 2,7 10 10 20 40 Arquitectura y Urbanismo 5 75 3,7 5 15 35 55 5 Análisis Estructural I 7 105 3,7 55 0 55 Higiene y Seguridad 2 30 1,3 10 10 0 20 Tecnología del Hormigón 4 60 1,3 15 5 0 20 3 Construcciones civiles 5 75 3 5 25 15 45 Geología y Mecánica de Rocas 3 45 1,3 15 5 20 6 Inglés III 6 90 0 0 Hormigón Armado I 6 90 3 10 20 15 45 Hidrología 5 75 2,3 5 27 3 35 Anexo I – Resol. – CD N° 410/2023 4 de 5 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Vías de Comunicación I 6 90 3 30 15 45 Ingeniería Sismorresistente 6 90 2,7 5 15 20 40 7 Instalaciones 5 75 2,3 25 10 35 Construcciones Metálicas y de Madera 6 90 2,9 8 15 20 43 4 Obras Hidráulicas I 6 90 4,1 20 22 20 62 Administración y Economía 4 60 2,3 20 15 35 8 Hormigón Armado II 7 105 3,7 40 15 55 Mecánica de Suelos y Geotecnia 4 60 2 20 5 5 30 Optativa o Electiva I 3 45 0 0 Vias de Comunicación II 7 105 4,7 25 45 70 Práctica Profesional Supervisada (PPS) 13,3 200 13,3 200 200 9 Transporte 4 60 2,7 10 10 20 40 Gestión de proyectos 5 75 3 0 10 35 45 Optativa o electiva II 3 45 0 0 5 Ingeniería Sanitaria 6 90 4 10 20 30 60 Gestión ambiental 3 45 2 10 20 30 Proyecto Integrador 4 60 4 60 60 10 Legislación y Ética Profesional 4 60 0 0 Optativa o electiva III 3 45 0 0 Optativa o Electiva IV 3 45 0 0 Práctica Actividad Física Saludable (PAFS) 96 278 504 453 200 1435
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD N° 410/2023
5 de 5 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-409 29/12/2023 (Carga: 21/05/2024) |
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente 30392/2023, sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Industrial, donde en NOTA: 167506/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería Industrial" propone la Matriz de Distribución de la Intensidad de Formación Práctica del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 096/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1543/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería Industrial». Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta que define la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica y los criterios para la formación práctica de la carrera Ingeniería Industrial es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería Industrial, aprobado Ordenanza N° 096/2023CS. Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería Industrial surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que para definir la Intensidad de la Formación Práctica se han considerado los criterios de la Resolución Ministerial N° 1543/2021 Anexo III y la especificidad propia de los espacios curriculares en su aporte formativo del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios necesarias para el cumplimiento de las AARR (y AATT) en el contexto del ejercicio profesional. Que las actividades de formación práctica se distribuyen a lo largo de la carrera y que pueden realizarse en diferentes espacios físicos (aula, laboratorio, campo u otros), propios o no, y con diferentes medios (instrumental físico, virtual, remoto o simulación), propios o no. Que las cuestiones relativas a la seguridad, el impacto social y la preservación del medio ambiente constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar. Que el diseño curricular del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 096/2023CS supera las 750 horas de formación práctica establecidas como requisito mínimo en el Anexo III de la citada Resolución Ministerial y que están incluidas y distribuidas en la carga horaria total mínima especificada en los «bloques de conocimiento» y, de modo particular, en los espacios curriculares denominados «proyecto final de estudios» y «práctica profesional supervisada». Que la práctica profesional supervisada y el proyecto final de estudios son espacios de formación práctica que constituyen una oportunidad de aplicación e integración de conocimientos y competencias a efectos de resolver problemas de ingeniería. Resol. – CD N° 409/2023 1 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 07 de noviembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera “Ingeniería Industrial" del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 096/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del inicio del ciclo 2024, la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera "Ingeniería Industrial", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Establecer en cada Programa de Espacio Curricular (P1) la carga horaria que aplica a las diferentes actividades que constituyen el ámbito de formación práctica.
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección General de la Carrera de Ingeniería Industrial y en función de los resultados relevados podrá proponer modificaciones Matriz de distribución de Intensidad de la Formación Práctica si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 409/2023
2 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
ANEXO I
A continuación, se adjunta la propuesta de Matriz de Distribución de la Intensidad de Formación Práctica desarrollada. Abreviaturas: IFP: Intensidad de la Formación Práctica AFP: Actividades de Formación Práctica FE: Formación Experimental. RPAI: Resolución de problemas abiertos de Ingeniería APD: Actividades de Proyecto y Diseño PPS: Práctica Profesional Supervisada En los espacios curriculares especiales Práctica Profesional Supervisada y Proyecto Final de Estudios se ha computado como tiempo total el de las horas presenciales o en contacto directo con el mediador pedagógico, más el tiempo de desarrollo de la actividad práctica, que en este nivel es desarrollada por el estudiante con tutoría de un docente o director de proyecto.
Seguimiento de la intensidad de la formación práctica Se realiza semestralmente en la Comisión General de Autoevaluación de la Carrera a través del análisis de los Informes Finales de los Espacios curriculares (P4) con orientaciones y sugerencias sobre los desempeños de los estudiantes y evaluación del cumplimiento de una parte significativa y progresiva de las competencias definidas en el perfil de egreso a través de evidencias del logro de aprendizajes de los estudiantes. Estos resultados se comparten con la Secretaría Académica para establecer la necesidad de introducir modificaciones.
Anexo I Resol. – CD Nº 409/2023
3 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MATRIZ DE INTENSIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA
Anexo I – Resol. – CD N° 409/2023 4 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 19832023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
MATRIZ DE INTENSIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA (continuación)
ANEXO I RESOLUCIÓN – CD Nº 409/2023
5 de 5 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-408 29/12/2023 (Carga: 17/05/2024) |
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
MENDOZA, 29 DIC 2023
VISTO: El contenido del Expediente: 30390/2023 Sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Ingeniería en Petróleo donde en NOTA: 167489/2023 la Dirección General de la carrera "Ingeniería en Petróleo" propone la Matriz de Distribución de la Intensidad de Formación Práctica del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 097/2023CS;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial N° 1538/2021 y los anexos que son parte de la misma se definieron los contenidos curriculares básicos (ANEXO I), la carga horaria mínima (ANEXO II), los criterios de intensidad de la formación práctica (ANEXO III) y los estándares para la acreditación (ANEXO IV) de la carreara «Ingeniería en Petróleo». Que la citada Ordenanza autoriza al Consejo Directivo a establecer el régimen de correlatividades, el ordenamiento cronológico de los espacios curriculares, los regímenes de enseñanza, evaluación y promoción, la relación entre los aportes de los resultados de aprendizaje de los espacios curriculares a las competencias de egreso explicitados en la matriz de tributación, el volumen de trabajo del estudiante y la intensidad de la formación práctica. Que la propuesta que define la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica y los criterios para la formación práctica de la carrera Ingeniería en Petróleo es la instancia institucional académica prevista en el Apartado 7, del Anexo I, del diseño curricular de la carrera Ingeniería en Petróleo, aprobado Ordenanza N° 097/2023CS. Que la propuesta, elevada por la Dirección General de la Carrera Ingeniería en Petróleo surge del trabajo realizado en el ámbito de la Comisión Asesora de dicha carrera. Que para definir la Intensidad de la Formación Práctica se han considerado los criterios de la Resolución Ministerial N° 1538/2021 Anexo III y la especificidad propia de los espacios curriculares en su aporte formativo del estudiante para el logro de las competencias específicas y genéricas previstas en el Plan de Estudios necesarias para el cumplimiento de las AARR (y AATT) en el contexto del ejercicio profesional. Que las actividades de formación práctica se distribuyen a lo largo de la carrera y que pueden realizarse en diferentes espacios físicos (aula, laboratorio, campo u otros), propios o no, y con diferentes medios (instrumental físico, virtual, remoto o simulación), propios o no. Que las cuestiones relativas a la seguridad, el impacto social y la preservación del medio ambiente constituyen aspectos fundamentales que la práctica de la ingeniería debe observar. Que el diseño curricular del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 097/2023CS supera las 750 horas de formación práctica establecidas como requisito mínimo en el Anexo III de la citada Resolución Ministerial y que están incluidas y distribuidas en la carga horaria total mínima especificada en los «bloques de conocimiento» y, de modo particular, en los espacios curriculares denominados «proyecto final de estudios» y «práctica profesional supervisada». Que la práctica profesional supervisada y el proyecto final de estudios son espacios de formación práctica que constituyen una oportunidad de aplicación e integración de conocimientos y competencias a efectos de resolver problemas de ingeniería. Resol. – CD N° 408/2023 1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos y aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 12 de diciembre del año 2023.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Establecer la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera “Ingeniería en Petróleo " del Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 097/2023CS, que se detallan en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2°. Poner en vigencia, a partir del inicio del ciclo 2024, la Matriz de distribución de la intensidad de formación práctica de la carrera "Ingeniería en Petróleo ", dispuesta en el artículo precedente.
ARTICULO 3°. Establecer en cada Programa de Espacio Curricular (P1) la carga horaria que aplica a las diferentes actividades que constituyen el ámbito de formación práctica.
ARTICULO 4°. Establecer que la Secretaría Académica en conjunto con la Dirección de Carrera de Ingeniería en Petróleo y en función de los resultados relevados podrá proponer modificaciones Matriz de distribución de Intensidad de la Formación Práctica si resultara pertinente.
ARTICULO 5°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 408/2023
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ANEXO I
A continuación, se adjunta la propuesta de Matriz de Distribución de la Intensidad de Formación Práctica desarrollada. Abreviaturas: IFP: Intensidad de la Formación Práctica AFP: Actividades de Formación Práctica FE: Formación Experimental. RPAI: Resolución de problemas abiertos de Ingeniería APD: Actividades de Proyecto y Diseño PPS: Práctica Profesional Supervisada En los espacios curriculares especiales Práctica Profesional Supervisada y Proyecto Final de Estudios se ha computado como tiempo total el de las horas presenciales o en contacto directo con el mediador pedagógico, más el tiempo de desarrollo de la actividad práctica, que en este nivel es desarrollada por el estudiante con tutoría de un docente o director de proyecto.
Seguimiento de la intensidad de la formación práctica Se realiza en la Comisión General de Autoevaluación de la Carrera a través del análisis de los Informes Finales de los Espacios curriculares (P4) con orientaciones y sugerencias sobre los desempeños de los estudiantes y evaluación del cumplimiento de una parte significativa y progresiva de las competencias definidas en el perfil de egreso a través de evidencias del logro de aprendizajes de los estudiantes. Estos resultados se comparten con la Secretaría Académica para establecer la necesidad de introducir modificaciones.
Anexo I Resol. – CD Nº 408/2023
3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
ANEXO I Horas IFP Horas AFP Año Semestre Espacio Curricular % IFP T T S IFP S FE RPAI APD PPS Total Ciencias Básicas 1 Primero Álgebra 0 90 0 6 0 0 0 0 0 0 1 Primero Análisis Matemático I 0 90 0 6 0 0 0 0 0 0 1 Segundo Análisis Matemático II 0 90 0 6 0 0 0 0 0 0 1 Segundo Física I 14,29 105 15 7 1 15 0 0 0 15 2 Tercero Física II 28,57 105 30 7 2 30 0 0 0 30 2 Tercero Geología 33,33 60 20 4 1 20 0 0 0 20 1 Primero Geometría Analítica 0 90 0 6 0 0 0 0 0 0 2 Cuarto Probabilidad y Estadística 0 75 0 5 0 0 0 0 0 0 2 Tercero Química General e Inorgánica 20,00 75 15 5 1 15 0 0 0 15 2 Tercero Métodos Numéricos y Programación 0 90 0 6 0 0 0 0 0 0 1 Segundo Sistemas de Representación Gráfica 13,33 75 10 5 1 0 0 10 0 10 TOTALES: 945 90 63 6 80 0 10 0 90
AFP Horas IFP Horas Año Semestre Espacio Curricular % IFP T T S IFP S FE RPAI APD PPS Total Tecnologías Básicas 3 Quinto Ciencia e Ingeniería de los materiales 33,33 90 30 6 2 10 15 5 0 30 2 Cuarto Electrotecnia 25,00 60 15 4 1 15 0 0 0 15 3 Sexto Elementos de Máquinas 22,22 45 10 3 2 0 10 0 0 10 2 Cuarto Geología del Petróleo 33,33 90 30 6 2 15 15 0 0 30 3 Quinto Mecánica de los Fluidos 33,33 90 30 6 2 15 15 0 0 30 2 Cuarto Química del Petróleo y el Gas 33,33 90 30 6 2 15 15 0 0 30 2 Cuarto Termodinámica y Máquinas Térmicas 16,67 90 15 6 2 1 14 0 0 15 TOTALES: 555 160 37 13 71 84 5 0 160 Anexo I – Resol. – CD N° 408/2023 4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Horas IFP Horas AFP Año Semestre Espacio Curricular % IFP T T S IFP S FE RPAI APD PPS Total Tecnologías Aplicadas 4 Séptimo Aguas Subterráneas 50,00 60 30 4 2 0 15 15 0 30 4 Octavo Automatización industrial 55,56 45 25 3 3 5 20 0 0 25 4 Octavo Completación de Pozo y Operaciones Especiales 50,00 60 30 4 2 0 15 15 0 30 3 Sexto Exploración Petrolera 33,33 60 20 4 1 0 10 10 0 20 Instalaciones de Superficie y Control de 5 Decimo 50,00 60 30 4 2 0 15 15 0 30 Producción 3 Sexto Operaciones Unitarias 40,00 75 30 5 1 0 15 15 0 30 3 Quinto Perfilaje de Pozos 33,33 60 20 4 1 0 10 10 0 20 4 Séptimo Perforación Petrolera 46,67 75 35 5 2 5 20 10 0 35 5 Noveno Petroquímica e Industrialización del Petróleo 46,67 75 35 5 2 0 20 15 0 35 5 Noveno Producción de Petróleo y Gas 55,56 45 25 3 3 0 15 10 0 25 4 Séptimo Reservorios 46,67 75 35 5 2 0 20 15 0 35 Recuperación Mejorada y Simulación de 5 Noveno 46,67 75 35 5 2 20 15 0 0 35 Reservorios TOTALES: 765 350 51 23 30 190 130 0 350
Anexo I – Resol. – CD N° 408/2023
5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2023 “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Horas IFP Horas AFP Año Semestre Espacio Curricular % IFP T T S IFP S FE RPAI APD PPS Total Complementarias 4 Octavo Administración de Operaciones 50,00 60 30 4 2 0 15 15 0 30 5 Noveno Gestión de Proyectos 46,67 75 35 5 2 0 0 35 0 35 4 Séptimo Economía y evaluación de proyectos 41,67 60 25 4 1 0 15 10 0 25 1 Segundo Fundamentos Ambientales en Ingeniería 33,33 45 15 3 1 0 15 0 0 15 1 Primero Informática 22,22 45 10 3 1 0 10 0 0 10 1 Segundo Inglés I 60 4 2 Tercero Inglés II 60 4 3 Quinto Inglés III 90 6 3 Sexto Inglés IV 60 4 5 Noveno Inglés V 60 4 1 Primero Introducción a la Ingeniería de Petróleos 60 5 4 1 5 0 0 0 5 3 Sexto Legislación y Ética Profesional 60 4 3 Quinto Gestión en Seguridad 45 15 3 0 0 15 0 0 15 5 Decimo Gestión Ambiental 33,33 45 15 3 1 0 15 0 0 15 PAFS (Práctica de Actividad Física Saludable) 0 4 Octavo Taller Integrador PSE 50,00 90 45 6 3 0 0 45 0 45 TOTALES: 915 195 61 12 5 85 105 0 195
Horas Horas AFP Año Semestre Espacio Curricular % IFP T IFP T S IFP S FE RPAI APD PPS Total
5 Decimo Práctica Profesional Supervisada 100,00 200 200 200 200 5 Decimo Proyecto Final 100,00 60 60 60 60 260 260 60 200 260
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD N° 408/2023
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2023-RES-407 29/12/2023 (Carga: 5/04/2024) |
El contenido del Expediente: 30394/2023, sobre Instrumentos Académicos Complementarios al Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación donde en NOTA: 167502/2023 la Dirección General de la carrera "Licenciatura en Ciencias de la Computación" propone el Régimen de Correlatividades del Plan de Estudios aprobado por Ordenanza N° 093/2023-CS;
|
Alumnos de grado y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||