Digesto
|
16304 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FI-2010-RES-012 3/03/2010 (Carga: 16/11/2011) |
“ 2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO “
MENDOZA, 03 MAR 2010
VISTO: El contenido de la NOTA-FIN:0001521/2010 en la que Secretaría Académica eleva el proyecto de organización y utilización de los lockers, disponibles en esta Facultad;
CONSIDERANDO Que durante 2009 han tenido un uso intensivo por los alumnos de la Facultad de Ingeniería. Que es necesario establecer los objetivos de uso, conservación y el tiempo máximo que lo puede disponer el alumno.
En uso de sus atribuciones EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Los lockers tienen como objetivo, la guarda por parte de los alumnos, de elementos personales necesarios para su actividad académica en la Facultad de Ingeniería; libros, apuntes, ropa de abrigo, elementos de aseo personal, etc. El locker no es una caja fuerte, por lo tanto no está autorizada la guarda de elementos de valor, computadora, alhajas, dinero, etc.
ARTÍCULO 2º.- Los lockers serán facilitados a los alumnos como máximo, por el período comprendido entre el 1º de Marzo y el 30 de Junio y el período comprendido entre el 1 de Agosto y el 15 de Diciembre de cada año.
ARTÍCULO 3º.- Obligaciones del usuario: Son obligaciones del usuario mantener el locker asignado en buenas condiciones de uso, limpieza, manejando con cuidado la cerradura, pintura e interior de locker. No se permite la identificación de los lockers, los que son identificados claramente por su número. El locker es de uso personal, no permitiéndose la cesión. El usuario registrado será responsable por su mantenimiento hasta la efectiva devolución del locker. No se permite almacenar productos tóxicos, drogas, estupefacientes, explosivos o combustibles, corrosivos, ni materiales que pudieran derramarse y dañar al locker propio o de terceros.
ARTÍCULO 4º.- El usuario deslinda de todo y cualquier tipo de responsabilidad a la Facultad de Ingeniería frente a cualquier robo o daño que se produzca en los elementos guardados en los lockers y acepta y reconoce que la Facultad no tiene ni ejerce funciones de custodia ni depósito de los elementos que en los mismos se guarden.
ARTÍCULO 5º.- Registro de asignación de lockers: La asignación de lockers y entregas de llave, será realizada por el Centro de Información y Documentación de la Facultad de Ingeniería, previa presentación por el alumno del carnet de dicho Centro y solicitud de lockers con el procedimiento de forma, control, uso, reclamo y sanción previsto para los préstamos de libros.
“ 2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO “
ARTÍCULO 6º.- Terminado el período correspondiente, el lockers deberá ser deso cupado y entregada la llave en el Centro de Información y Documentación de la Facultad de Ingeniería. En caso de que el alumno no proceda a la devolución de la llave en el tiempo estipulado, independientemente de las sanciones que le correspondan, se procederá a la apertura del mismo con llave maestra, procediendo a dejar constancia en acta de los elementos existentes.
ARTÍCULO 7º.- Se dará prioridad en el uso de lockers a los alumnos que viajan diariamente de lugares distantes de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 8º.- Aprobar los formularios de solicitud de lockers y registro de usuarios, los que como Anexo I y Anexo II forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 9.- Comuníquese y archívese en el libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 12
“ 2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO “
ANEXO I Autorización y comprobante para uso de lockers
Original El abajo firmante, acepta las condiciones de uso, conservación y devolución de locker de acuerdo a la Res. …./2010, que declara conocer. Ultimo día de devolución: ___/___/___. El abajo firmante, deslinda de todo y cualquier tipo de responsabilidad a la Facultad de Ingeniería frente a cualquier robo o daño que se produzca en los elementos guardados en los lockers y acepta y reconoce que la Facultad no tiene ni ejerce funciones de custodia ni depósito de los elementos que en los mismos se guarden. Apellido y Nombre DNI Legajo Domicilio Firma
Duplicado El abajo firmante, acepta las condiciones de uso, conservación y devolución de locker de acuerdo a la Res. …./2010, que declara conocer. Ultimo día de devolución: ___/___/___. El abajo firmante, deslinda de todo y cualquier tipo de responsabilidad a la Facultad de Ingeniería frente a cualquier robo o daño que se produzca en los elementos guardados en los lockers y acepta y reconoce que la Facultad no tiene ni ejerce funciones de custodia ni depósito de los elementos que en los mismos se guarden.
Apellido y Nombre DNI Legajo Domicilio Firma
ANEXO I –
RESOLUCIÓN Nº 12
“ 2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO “
ANEXO II Registro de usuarios
Locker Apellido y Legajo Fecha de Domicilio Teléfono N° Nombre devolución 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
ANEXO II –
RESOLUCIÓN Nº 12
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2010-RES-011 3/03/2010 (Carga: 16/11/2011) |
MENDOZA, 03 MAR 2010
VISTO: El contenido de la Nota Nº 975-E-2009, en la que el Dr. Pablo Andrés EUILLADES, Profesor Titular solicita autorización para viajar a Roma - Italia, del 30 de noviembre al 04 de diciembre del año 2009;
CONSIDERANDO: Que la mencionada solicitud se fundamenta en el hecho de que el citado profesional presentará los trabajos “Groundwater dynamics and crustal deformation link investigated by DinSAR-SBAS approach in Mendoza – Argentina” y “SBAS-DinSAR analysis by using post-2001 ERS-2 acquisitions” en el Congreso Internacional FRINGE 2009. Lo informado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado y Dirección General Económico Financiera.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Autorizar al Dr. Pablo Andrés EUILLADES (Legajo 28.615), a trasladarse a Roma - Italia, para que asista al Congreso que se menciona en los Considerandos de la presente Resolución, del 30 de noviembre al 04 de diciembre del año 2009.
ARTÍCULO 2º.- Autorizar a Dirección General Económico Financiera de la Facultad, a liquidar al Dr. EUILLADES el pago de PESOS MIL DOSCIENTOS ($ 1.200.-), con afectación a la Partida “Subidio a Proyectos de Investigadores Nóveles” del subsidio correspondiente a la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2009.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCION Nº 11
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2010-RES-010 3/03/2010 (Carga: 21/02/2019) |
MENDOZA, 03 MAR 2010
VISTO: El contenido de la NOTA FIN: 0000835/2010, en las que Secretaría Académica solicita el otorgamiento del “Sistema de Asignación de Adicional por Carácter Crítico de la Función” al señor Claudio Ceferino FAZIO;
CONSIDERANDO: Que dicha solicitud se fundamenta en el hecho de que la señorita María Rosa GONZALEZ ha solicitado licencia por maternidad. Las disposiciones de la Ordenanza 01/2003CS. Lo informado por Dirección General Económico Financiera.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AD REFERÉNDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Otorgar, desde el 01 de marzo y hasta el 30 de junio del año 2010, el “Sistema de Asignación de Adicional por Carácter Crítico de la Función” al siguiente Personal de Apoyo Académico:
. FAZIO, Claudio Ceferino (Legajo 28.262) Categoría 6 – Agrupamiento Administrativo $ 569,49.
ARTÍCULO 2º. El monto del gasto emergente de la aplicación del “Sistema de Asignación de Adicional por Carácter Crítico de la Función” reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 3º. El gasto que demande el presente adicional se imputará a la Partida Específica del Personal Permanente del Presupuesto Ordinario vigente de esta Facultad.
ARTÍCULO 4º. El Consejo Directivo a solicitud del Decanato, dispondrá la baja del Adicional otorgado, cuando a juicio de dichas Autoridades se determinen que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 010 /10
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2010-RES-009 1/03/2010 (Carga: 16/11/2011) |
MENDOZA, 01 MAR 2010
VISTO: Las actuaciones que obran en el Expediente Nº FIN:0000779/2010 en las que el Director de Relaciones Internacionales, Dr. Hugo Horacio MARTINEZ solicita la inscripción de estudiantes de la Polytech´Clermont Ferrand – Universidad de Blaise Pascal - Francia, como alumnos vocacionales;
CONSIDERANDO: El Convenio de Intercambio entre ambas Universidades. Que se han cumplido todas las disposiciones de la Resolución Nº 178/2009-CD (Régimen de Alumnos Vocacionales). Lo informado por Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Autorizar la inscripción de los estudiantes que se mencionan a continuación, como alumnos vocacionales de esta Facultad, provenientes de la Polytech´Clermont Ferrand - Universidad de Blaise Pascal - Francia, la que deberán formalizar en Dirección Alumnos, de acuerdo a lo dispuesto en las reglamentaciones vigentes, según el siguiente detalle:
- CHOUMIL, Charléne Pasaporte: 09PRO13552
Tema: Mecánica de Suelos (Dinámica de suelos, efecto de emplazamiento, licuefacción) Tutor: Ing Arnaldo Mario BARCHIESI
- BRUN, Sylvain Pasaporte:08AR92327
Tema: Cartografía Microsísmica Tutor: Lic. Francisco Antonio MINGORANCE
- BALLET, Laure Pasaporte: 09PP67291
Tema: Dinámica de Estructuras y Parasísmica Tutor: Dr. Francisco Javier CRISAFULLI
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 09
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-007 1/03/2010 (Carga: 16/11/2011) |
“ 2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO “
MENDOZA, 01 MAR 2010
VISTO: El contenido de la Nota Nº 1173-S-2008, en la que el Dr. Raymundo FORRADELLAS, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, propone las Líneas Prioritarias de I+D+I en esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el contenido de dicha propuesta fue consultado a los Docentes/Investigadores categorías I, II y III, a Directores de Institutos y Responsables de Laboratorios, Áreas y Grupos, requiriendo su opinión al respecto. Lo aconsejado por la Comisión de Ciencia y Tecnología, aprobado por este cuerpo en sesión del día 27 de octubre de 2009.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar “LAS LÍNEAS PRIORITARIAS DE I+D+I EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA”, las que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- Definir las siguientes Líneas Prioritarias de I+D+I: • Aplicaciones de metodologías y tecnologías para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, aprendizaje y evaluación en carreras de ingeniería. • Aplicaciones multidisciplinarias, orientadas al desarrollo y ordenamiento territorial, a la competitividad regional y a sus estructuras críticas asociadas. • Biotecnología. • Ciencias y Tecnologías Ambientales. • Ciencias de la Tierra – Análisis de Peligros naturales, Vulnerabilidad y Riesgos asociados. • Energías Renovables y No Renovables - Nuevas fuentes de Energía. • Ingeniería de Reservorios y Exploración. • Ingeniería Civil asociada a Problemas y Aplicaciones del Recurso Hídrico. • Ingeniería Sismorresistente – Grandes obras. • Logística y Administración de la Cadena de Suministros. • Materiales, Nuevos materiales y Nanotecnologías aplicadas. • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Integración de las TICs, Sistemas Industriales, Sistemas de Producción y de Automatización • Tecnología Mecatrónica y Robótica • Transporte, Transporte Multimodal, Transporte Urbano e Interurbano, Corredores del Mercosur, Navegación Satelital.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 07
“ 2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO “
ANEXO I
LÍNEAS PRIORITARIAS DE I+D+I EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA
1.-Introducción La gestión y desarrollo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Postgrado necesita para el fortalecimiento de la Facultad de Ingeniería priorizar las tendencias para indagar y modelar los planteamientos necesarios a fin de interactuar con el desarrollo pleno y equilibrado de las carreras de grado y posgrado de esta Facultad y las necesidades del medio, ya sea regionales o nacionales (Plan Bicentenario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del MINCYT de la Nación), o en el marco de Latinoamérica (Mercosur, Unasur, etc.), o del contexto internacional. Es necesario concebir a la Investigación en Ciencia y Tecnología orientada hacia un beneficio concreto, en nuestro caso, a las aplicaciones de la ingeniería que permitan formular y desarrollar proyectos con impacto en lo económico y lo social.
2.- Función Proponer Líneas Prioritarias de acción en materia de investigación científicotecnológica y de transferencia al medio, que contemplen las particularidades y problemáticas inherentes a cada caso.
3.- Objetivos Dar igualdad de oportunidades a las líneas prioritarias de I+D+I, relacionadas con el desarrollo y mejoramiento de la calidad de las carreras de grado y posgrado de la Facultad Brindar apoyo a los grupos consolidados que han prestigiado por su trayectoria a la Facultad de Ingeniería y que ya cumplen con los objetivos propuestos. Estimular la presentación de proyectos innovadores y multidisciplinarios con significativo impacto económico-social, promoviendo proyectos o programas que incorporen investigadores de más de una carrera y/o grupo (Proyectos en Red). Recepcionar demandas tecnológicas e innovadoras de los Sectores Publico y Privado, analizando las vías de financiamiento Efectuar el seguimiento y evaluar los resultados logrados de la aplicación de las políticas de acciones propuestas.
4.- Acciones Se sometieron a consideración de la Comisión de Ciencia y Técnica del CDFacultad de Ingeniería las acciones desarrolladas y a los afectos de dar cumplimiento a lo recomendado por la misma, se ampliaron los plazos y contenidos de la Propuesta de las Líneas Prioritarias de I+D+I Se realizó así una nueva consulta por e-mail a los Docentes/Investigadores categorías I, II y III, y a Directores de Institutos y Responsables de Laboratorios, Áreas y Grupos, requiriendo su opinión, con la correspondiente fundamentación en el caso que sea necesario y con la premisa que de no recibir respuesta hasta el 15/10 su opinión se consideraría favorable.
Anexo I – Resol. Nº 07
“ 2010 – AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO “
Es de hacer notar la amplia discusión sobre estos importantes temas y la valiosa colaboración de los Docentes/Investigadores consultados. 5.- Resultados De lo indicado en los puntos 1 a 4, y considerando todos los antecedentes, consultas y tramitaciones que permitieron la evolución sobre las temáticas de referencia, se definen las siguientes Líneas Prioritarias de I+D+I: • Aplicaciones de metodologías y tecnologías para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, aprendizaje y evaluación en carreras de ingeniería. • Aplicaciones multidisciplinarias, orientadas al desarrollo y ordenamiento territorial, a la competitividad regional y a sus estructuras críticas asociadas. • Biotecnología. • Ciencias y Tecnologías Ambientales. • Ciencias de la Tierra – Análisis de Peligros naturales, Vulnerabilidad y Riesgos asociados. • Energías Renovables y No Renovables - Nuevas fuentes de Energía. • Ingeniería de Reservorios y Exploración. • Ingeniería Civil asociada a Problemas y Aplicaciones del Recurso Hídrico. • Ingeniería Sismorresistente – Grandes obras. • Logística y Administración de la Cadena de Suministros. • Materiales, Nuevos materiales y Nanotecnologías aplicadas. • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Integración de las TICs, Sistemas Industriales, Sistemas de Producción y de Automatización • Tecnología Mecatrónica y Robótica • Transporte, Transporte Multimodal, Transporte Urbano e Interurbano, Corredores del Mercosur, Navegación Satelital
En este contexto se pretende promover y apoyar a los proyectos que, además de satisfacer las Líneas Prioritarias propuestas, incorporen las siguientes características relevantes: - repercusión en el desarrollo del conocimiento, de lo social y de lo económico - orientación a la mejora de la calidad de vida - integración e incorporación de investigadores, docentes y alumnos del grado y posgrado - relación con las Empresas e Instituciones, para mejorar su competitividad, productos, servicios, procesos y calidad (outsourcing de la I+D+I) - vinculación entre diferentes grupos y disciplinas
Se hace notar que en el caso que surja una nueva temática no prevista, se propone asumir el compromiso de priorizarla, facilitando la incorporación y formación de investigadores, tecnologías e infraestructuras necesarias, mediante programas que financien estas actividades.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN Nº 07
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-006 1/03/2010 (Carga: 16/11/2011) |
MENDOZA, 01 MAR 2010
VISTO: El contenido de la Nota Nº 1074-S-2009, en la que el Dr. Raymundo FORRADELLAS, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, propone el Reglamento de Investigadores Noveles de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que dicha propuesta establece las normas para la presentación, evaluación, aprobación y seguimiento de los Proyectos de: Investigadores Noveles como Director, con Asesor. Lo aconsejado por la Comisión de Ciencia y Tecnología, aprobado por este cuerpo en sesión del día 15 de diciembre de 2009.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Aprobar el “REGLAMENTO CONVOCATORIA DE PROYECTOS INVESTIGADORES NOVELES como DIRECTOR – con ASESOR”, el que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 06
Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
ANEXO I
Reglamento convocatoria de Proyectos Investigadores Noveles como Director – con Asesor SCTyP – Facultad de Ingeniería 2009
El presente reglamento tiene como misión establecer las normas para la presentación, evaluación, aprobación y seguimiento de los Proyectos de: Investigadores Noveles Como Director, con Asesor:
1- Objetivos a) Tender a la formación docente en las distintas etapas del proceso de investigación. b) Desarrollar la capacidad de planificar, gestionar y dirigir equipos. c) Formar Directores Noveles, entendiendo por tales a quienes se inician en la actividad con sus primeros proyectos de Investigación y Desarrollo como director. d) Incentivar la formación de nuevos grupos de investigación convocando a los investigadores formados como asesores y orientadores.
2-Director Novel Se considerará Director Novel a quien se inicia en la actividad de dirección de proyectos, que no haya ejercido tal función anteriormente y que posean algún antecedente en Investigación como integrante en algún otro proyecto. Deberán reunir los requisitos de trayectoria de investigación conforme a la Categorías IV de la Categorización del Programa de Incentivos, como máximo o equivalente, estén o no categorizados.
3-Asesor Científico El Asesor debe ser Docente de la Facultad de Ingeniería e Investigador de Nivel I, II o III de la Categorización del Programa de Incentivos o equivalente, con antecedentes en la misma temática o de disciplina afín a la propuesta presentada por el Investigador Novel. Cada Asesor sólo podrá tener dos asesorados noveles a la vez.
4-Presentación de Proyectos Los Proyectos de Investigación de Directores Noveles deberán ser presentados en la Secretaría de Ciencia, Tecnología Y Posgrado de la Facultad por mesa de entrada, en el Formato de Presentación de Proyectos establecido por la SCTyP, en forma impresa y en archivo electrónico, deberán contener sin excepción, todos y cada uno de los capítulos del Formulario. El Director novel puede presentar hasta TRES (3) proyectos de este tipo, en forma no simultánea. Cada Proyecto de Directores Noveles debe contener un Asesor respectivo.
5-Funciones del Asesor Son funciones del Asesor: a) Avalar la presentación del Director Novel asesorado, atendiendo las pautas de esta norma. b) Orientar al Director Novel asesorado, sistemáticamente.
Anexo I – Resol. Nº 06
Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
c) Se debe presentar con el proyecto, un cronograma de reuniones de coordinación y seguimiento de actividades entre el Asesor y el Director para la evaluación de los resultados parciales obtenidos y discusión de los ajustes necesarios a realizar d) Presentar un informe sobre lo actuado, para ser entregado con el informe final, donde conste su opinión acerca del desempeño del investigador: cualidades distinguidas, capacitación, entrenamiento y resultados de la labor de investigación realizada.
6-Criterios de Evaluación de Proyectos Los Proyectos de Investigación serán evaluados de acuerdo con los siguientes criterios:
I-Pertinencia: Deberán estar relacionados preferentemente con alguna de las Líneas Prioritarias de Investigación definidas por la Facultad de Ingeniería.
II. Factibilidad formal y temporal: Deberá estar teórica y metodológicamente sustentado de tal manera que exista una alta probabilidad de llevarse a cabo. Así mismo, se tomará en cuenta la existencia de infraestructura y recursos materiales, adecuados y suficientes, así como su adquisición para la ejecución del proyecto.
III. Originalidad: El proyecto deberá desarrollar preferentemente propuestas originales.
IV. Vinculación: Se apoyarán prioritariamente aquellas propuestas que sean resultado de un proceso de vinculación con los sectores productivos, de investigación y universitarios.
V. Contribución: Los proyectos deberán tener un fuerte potencial para aportar soluciones y beneficios a la sociedad, al medio productivo y a la institución.
VI. Financiamiento: Del presupuesto de investigación anual que tenga a su disposición la Facultad para esta clase de Proyectos, el 75% se destinará a las áreas definidas como prioritarias por la misma. Es importante precisar que los proyectos deben presentar coherencia y congruencia, entre los objetivos planteados y el monto solicitado. Se establecerá un orden de mérito, según los criterios antes mencionados.
7-Informe Final El informe final debe contener: 1) Datos generales: I. Denominación del proyecto. 2) Marco institucional: I. Unidad de ejecución. II. Dependencia. III. Cátedra o Instituto. 3) Integrantes del proyecto (datos particulares completos). 4) Cargo, programa y categoría. 5) Altas y bajas del personal.
Anexo I – Resol. Nº 06 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
6) Fecha de iniciación efectiva. 7) Palabras claves. 8) Resumen de no más de DOSCIENTAS (200) palabras. 9) Plan de actividades original y plan de actividades cumplidas. 10) Resultados alcanzados. 11) Ejecución del presupuesto otorgado. 12) Financiamiento externo, consignando monto e institución, si lo hubiere. 13) Estado actual del conocimiento del tema. 14) Metodología. 15) Desarrollo del Trabajo. 16) Conclusiones. 17) Indicadores de producción: patentes obtenidas, publicaciones, presentaciones a Congresos, Jornadas, etc., conferencias, cursos o seminarios dictados y cualquier otra transferencia como resultado de la investigación realizada. 18) Impacto de los resultados. 19) Rendición de cuentas.
Una vez que los proyectos sean evaluados por la Comisión Designada para tal caso, se emitirán resoluciones por escrito a los investigadores responsables y sus asesores, mismas que pueden ser: Aprobado ó No Aprobado
Se deberán presentar Informes Parciales Semestrales a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad, con carácter de obligatorio
Los Informes Parciales de proyecto de investigación, deberán ser presentados en forma impresa y en archivo electrónico, en el Formato de Informe de Avance de Proyecto establecido en Anexo I.
Al término del proyecto se deberá presentar ante la Comisión de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad, con carácter de obligatorio, un informe final, producto de la investigación.
El Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado deberá remitir los informe de avance y el informe final a los evaluadores.
Una vez evaluados y aprobados, los informes parciales , así como el informe final, se emitirá una constancia de aprobación, o en su defecto, se emitirán por escrito las observaciones que serán enviadas al investigador para su conocimiento.
Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será resuelto por el Consejo Directivo de la Facultad.
Anexo I – Resol. Nº 06
Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
ANEXO I
INFORME DE AVANCE AÑO:
Título del Proyecto:
Director: E_mail:
Asesor Científico: E_mail:
-Altas y bajas del Personal.
-Objetivos del Proyecto (presentados en la propuesta)
-Objetivos Alcanzados:
-Dificultades encontradas
-Cronograma de actividades para el 2do semestre:
-Aval del Asesor Científico
ANEXO I –
RESOLUCIÓN Nº 06
Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2010-RES-005 1/03/2010 (Carga: 16/11/2011) |
MENDOZA, 01 MAR 2010
VISTO: Las actuaciones que obran en Expte. Nº FIN:0013462/2009, en las que Secretaría Académica eleva la nómina de docentes efectivos en condiciones de ser evaluados;
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se efectúa en cumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza Nº 46/93-CS y su modificatoria Nº 66/93-CS. Que el Consejo Directivo ha dictado la Ordenanza Nº 05/09-CD. Que la Dirección de Personal ha informado la nómina de los docentes que corresponde evaluar. Que resulta conveniente formar Comisiones Evaluadoras por áreas temáticas. Lo aconsejado por la Comisión de Personal, aprobado por este Consejo Directivo en la sesión del día 15 de diciembre del año 2009.
En uso de sus atribuciones
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO1º: Convocar a la evaluación de docentes efectivos para el periodo comprendido entre el 01 de marzo de 2006 y el 28 de febrero de 2010 en los cargos de Auxiliares de Docencia de las asignaturas de Ciencias Básicas que cumplen CUATRO (4) años de antigüedad en el cargo efectivo al 28 de febrero del año 2010.
ARTÍCULO 2º: Disponer la integración de las Comisiones Evaluadoras que tendrán a su cargo la evaluación y establecer la nómina de los docentes que corresponde evaluar, de acuerdo con el detalle que se indica a continuación:
Comisión Evaluadora Nº 1 Se incluyen en esta área a los docentes de las asignaturas: “Análisis Matemático I”, “Análisis Matemático II”, “Álgebra” y “Geometría Analítica”.
Titulares: • VARGAS, María Cristina • RAICHMAN, Silvia Raquel • JOFFRES, Jorge Claudio
Suplentes: • MIRASSO, Aníbal Edmundo • BARAGIOLA, Hugo Edgardo Claudio
Docentes que corresponde evaluar por la Comisión Nº 1:
- GARGIULO, Héctor Rodolfo -DNI: 10.037.140- -Legajo 14.463- Asignatura de referencia “Geometría Analítica” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva. - GOMEZ, Iris Mabel -DNI: 13.259.029- -Legajo 18.591- Asignaturas de referencia “Análisis Matemático I” y “Análisis Matemático II” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva. - HURMAN, Ana Lucía -DNI: 11.901.680- -Legajo 20.339- Asignatura de referencia “Álgebra” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva. - KACZURIWSKY, Amalia María -LC: 5.429.267- -Legajo 23.328- Asignatura de referencia “Análisis Matemático II” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple. - MENDOZA, Mario Alberto -LE: 8.513.935- -Legajo 19.795- Asignatura de referencia “Análisis Matemático II” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva - MONTALTO, Rosa Margarita -LC: 5.330.365- -Legajo 12.478- Asignatura de referencia “Análisis Matemático I” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva. - ROMERO, María Eugenia -DNI: 10.564.626- -Legajo 14.412- Asignatura de referencia “Análisis Matemático I” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva. - SENTINELLI, Félix Orlando -DNI: 8.469.529- -Legajo 16.382- Asignatura de referencia “Álgebra” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva.
Comisión Evaluadora Nº 2 Se incluyen en esta área a los docentes de las asignaturas: “Estadística Técnica”, “Cálculo Numérico y Computación” y “Dibujo”.
Titulares: • MIRASSO, Aníbal Edmundo • FERNÁNDEZ, Daniel Santiago • BARAGIOLA, Hugo Edgardo Claudio Resol.Nº 05
Suplentes: • RAICHMAN, Silvia Raquel • JOFFRES, Jorge Claudio
Docentes que corresponde evaluar por la Comisión Nº 2:
- BRIZUELA, Héctor David -DNI: 14.878.170- -Legajo 24.978- Asignatura de referencia “Cálculo Numérico y Computación” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple. - CHAAR, María Susana -LC: 6.415.389- -Legajo 17.972- Asignatura de referencia “Dibujo” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple. - GUITART CORIA, Mónica Beatriz -DNI: 17.252.307- -Legajo 20.790Asignatura de referencia “Estadística Técnica” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva. - LARRIQUETA, Mercedes -DNI: 22.237.609- -Legajo 24.778- Asignatura de referencia “Estadística Técnica” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple. - MARTINIS, Nicolás Sergio -DNI: 10.723.316- -Legajo 12.365- Asignatura de referencia “Dibujo” - cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple. - ROBLES, José Orlando -LC: 7.948.425- -Legajo 20.717- Asignatura de referencia “Dibujo” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple.
Comisión Evaluadora Nº 3 Se incluyen en esta área a los docentes de las asignaturas: “Física I” y “Física II”.
Titulares: • MARTINEZ, Hugo Héctor • FORNÉS, Adriana Susana • MIKALEFF, Juan Carlos
Suplentes: • ESCUDERO, Miguel Ángel • VARGAS, María Cristina
Docentes que corresponde evaluar por la Comisión Nº 3
- FERRARO, Juan Norberto -DNI: 13.912.754- -Legajo 25.709- Asignatura de referencia “Física II” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Semiexclusiva. - FIGUEROA, Claudia Sandra -DNI: 18.342.929- -Legajo 23.181- Asignatura de referencia “Física I” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva. - GANDOLFO RASO, Ernesto Fabián -DNI: 14.149.035- -Legajo 19.361Asignatura de referencia “Física II” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva.
Comisión Evaluadora Nº 4 Se incluyen en esta área a los docentes de las asignaturas: “Química General”, “Química General e Inorgánica” y “Química Orgánica”.
Titulares: • LUCERO, Silvia del Carmen • NUÑEZ MC LEOD, Jorge Eduardo • FURLANI, Ana María Ester
Suplentes: • ROMITO, Luis Rafael • FUENTES BERAZATEGUI, Jorge Norberto
Docentes que corresponde evaluar por la Comisión Nº 4:
- ARREGHINI, Dina Marcela -DNI: 14.781.317- -Legajo 23.839- Asignatura de referencia “Química Orgánica” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva. - BITTAR, Marcela Ivana -DNI: 16.362.704- -Legajo 26.795- Asignatura de referencia “Química Orgánica” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva. - MEDAURA, María Cecilia -DNI: 20.897.166- -Legajo 28.088- Asignatura de referencia “Química General e Inorgánica” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva.
-VIDELA, María Silvina -DNI: 21.878.340- -Legajo 25.984- Asignatura de referencia “Química Orgánica” – cargo Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Exclusiva.
ARTÍCULO 3º: Disponer la notificación fehaciente de los docentes integrantes de cada Comisión Evaluadora.
ARTÍCULO 4º: Disponer la notificación fehaciente de los docentes que corresponde evaluar fijando como fecha límite de notificación el 15 de marzo de 2010.
ARTÍCULO 5º. Informar a los docentes que corresponde evaluar sobre la obligatoriedad de la presentación del “Informe relativo a la actividad de enseñanza” establecido en el Anexo III de la Ordenanza Nº 05/09-CD con fecha límite de presentación a las 12 horas del 30 de marzo de 2010 en Mesa de Entradas de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 6º Fijar como fecha de inicio de la labor de las Comisiones Evaluadoras el 01 de abril de 2010.
ARTÍCULO 7º: Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 05
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||