Digesto
|
16369 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2018-RES-059 20/04/2018 (Carga: 9/09/2024) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA,
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 26824/2017 donde la Sra. Vicedecana, Ing. Patricia Susana INFANTE, eleva para su consideración los Proyectos de Desarrollo Institucional incluidos en el Programa PDI 02. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO de la Facultad de Ingeniería;
CONSIDERANDO: Que es misión de la Facultad de Ingeniería la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad, e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social. Que en este contexto, la implementación de los proyectos fortalecerá e impactará en el desarrollo del Ingreso, de las Ciencias Básicas y de todas las Carreas de Grado de nuestra Facultad. Que se considera de fundamental importancia asignar recursos e implementar acciones para la mejora continua de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, tendientes al cumplimiento de los estándares definidos por la CONEAU Y ARCUSUR, así como para el logro de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo y del Plan de Desarrollo Institucional que se está gestando en el ámbito de la Universidad y de la Facultad. Que para ello se deben explicitar las prioridades y establecer objetivos claros, base para el seguimiento y evaluación posterior de la ejecución y el impacto de los resultados de las políticas institucionales. Que la propuesta ha sido trabajada en conjunto con cada uno de los Directores Generales de Carrera, la Dirección General de Ciencias Básicas y la Dirección de Ingreso, según las consignas y formalidades oportunamente pautadas con la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación (SPPyP) de la UNCuyo, incorporando el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) correspondiente al periodo 2016/2021 y las planillas de programación operativa anual para el ejercicio 2018. Que siguiendo el criterio de asignar recursos sobre la base de pautas explícitas, participativas y en función de prioridades y diagnósticos previos, se dispuso un monto de PESOS DOS MILLONES ($ 2.000.000) para el 2018 para el PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PDI 02. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, correspondiendo la suma de PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA MIL ($ 250.000) a cada uno de los proyectos presentados. Que Secretaria Administrativa Económica y Financiera ha certificado la disponibilidad de fondos a tal fin; siendo los mismos dispuestos conjuntamente entre Facultad y Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI). Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 12 de Diciembre de 2017. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario.
Resol. – CD Nº 059 / 2018
1 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Aprobar, la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 02.04. FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 02. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2º. Aprobar, la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2018, correspondiente al PROYECTO 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 3°. Las actividades previstas en el proyecto citado en el artículo segundo, deberán implementarse hasta el 31 de diciembre 2018, debiendo presentar un Informe de Avance al 31 de agosto 2018 y un Informe Final al 28 de febrero 2019.
ARTÍCULO 4º. Secretaría Administrativa Económica y Financiera y Dirección General Económica Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el Anexo II.
ARTICULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 059 / 2018
2 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 20162021 PDI 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 1. Introducción La Ingeniería Industrial es la rama de la ingeniería que se ocupa del proyecto, diseño, instalación, interpretación, mejora y operación de sistemas integrados por hombres, máquinas y equipos, materiales, capital, tecnología y organización realizando estudios simultáneos de todos los factores productivos, con juicio amplio e integrador poniendo de manifiesto sus interrelaciones. Por medio de la Ingeniería Industrial se procura especificar, predecir y valuar los resultados a obtener de aquellos sistemas, buscando optimizar los objetivos propios de la industria. Con el fin de dar respuesta a la necesidad de formación específica de un profesional Ingeniero Industrial con un enfoque integrador, que enfatiza la máxima racionalidad en el uso de los recursos humanos, materiales, financieros e información de una organización, con capacidad y habilidad para diseñar, planificar y controlar sistemas productores de bienes y servicios, se aprobó el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial en el seno de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), a través de la Ordenanza N° 110/2004CS. El mencionado Plan de Estudios se enmarca en los objetivos institucionales de la FI, la que tiene como misión “la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social”. Durante el año 2015 se ha realizado un análisis diagnóstico de la Carrera de Ingeniería Industrial destinado a la elaboración del presente Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) 20162021, que representa un importante esfuerzo de la comunidad universitaria de la carrera para orientar sus recursos y esfuerzos hacia acciones prioritarias en el avance del cumplimiento de metas propuestas. Por lo que, este PDI es un instrumento desarrollado para fijar objetivos, que se transforman en componentes del proyecto dentro del período enunciado, y definir anualmente las actividades y los recursos económicos comprometidos.
2. Contexto Institucional Dentro del contexto institucional del PDI 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL se pueden mencionar cuatro antecedentes externos a la misma, muy importantes: El Plan Estratégico 20122021 de la UNCUYO, Ordenanza N° 75/2012CS. Los Estándares de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), definidos por la Resolución Ministerial N° 1054/2002ME.
3 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Los criterios definidos por el Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de Universidades Nacionales (CONFEDI). Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018 En el Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021 se definen tres objetivos estratégicos: 1. OBJETIVO ESTRATÉGICO I: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional. 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO II: Responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia. 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO III: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO. El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, ha definido los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las Carreras de Ingeniería Industrial. Dentro de los estándares se contemplan diferentes dimensiones en las que definir y desarrollar políticas institucionales, las que corresponden a: investigación, actualización y perfeccionamiento del personal docente (tanto en el área profesional, como en aspectos pedagógicos) y de apoyo, extensión, cooperación interinstitucional, vinculación con el medio, gestión académica y administrativa, infraestructura y equipamiento, entre otros. Mientras que CONFEDI, mediante sus reuniones periódicas discute y emite documentos relacionados a los procesos de acreditación de CONEAU, a programas de créditos y movilidad estudiantil, estudio y análisis de nuevos estándares para futuras acreditaciones, iniciativas para favorecer la movilidad docente a nivel nacional. Además del contexto institucional externo mencionado, también hay que tener en cuenta el contexto institucional interno de la FIUNCUYO. La Carrera ha sido sometida a proceso de acreditación a través de CONEAU y MERCOSUR (MEXA) durante el año 2005, acreditando en el año 2006 por seis (6) años, Resolución Nº 364/2006 CONEAU. Y también ha obtenido la Acreditación de la Calidad Académica en el Sistema ARCUSUR en el año 2014, Resolución Nº 397/2014 CONEAU, y Resolución Nº 416/14 CONEAU, procesos de los que ha salido fortalecida y muy bien posicionada.
3. Caracterización del problema o situación inicial La FIUNCUYO debe responder a las necesidades del mercado laboral y a la sociedad en su conjunto, así como a los requerimientos de acreditación establecidos por CONEAU, insertando en la sociedad profesionales preparados y con competencias específicas que la disciplina requiere. Por lo tanto, para alcanzar este objetivo, es necesario contar con docentes capacitados y actualizados, y con recursos físicos suficientes y adecuados. La transmisión de las experiencias profesionales de los docentes a los alumnos, es más eficaz a través del uso de equipamiento, instrumental, bibliografía adecuada y actualizada, y todo tipo de recursos didácticos disponibles, compatibles con la realidad laboral que el alumno debe enfrentar en su vida profesional.
4 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Además, también debe transmitir a los estudiantes valores éticos, sólidos conocimientos teóricos y formar criterio para la toma de decisiones, complementando esto con una formación práctica integral brindada durante el cursado de la Carrera. Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018 Se han detectado los siguientes ejes de trabajo para la Carrera de Ingeniería Industrial: 1. Fortalecer la utilización de herramientas informáticas para complementar la formación en las materias de tecnologías aplicadas y complementarias, incrementando la frecuencia de este tipo de actividades con soporte informático (como experiencias de cálculo y simulación). 2. Incrementar las actividades de campo de manera articulada con las actividades teóricas y de resolución de problemas a fin de reforzar el proceso de formación de los futuros Ingenieros. 3. Continuar con el proceso de mejora de los mecanismos de actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de graduados. 4. Fortalecer los mecanismos de compra y actualización del acervo bibliográfico de la biblioteca de la unidad académica. 5. Continuar con el proceso de implementación del sistema SIU Guaraní, a fin de mejorar los sistemas de información. 6. Fortalecer los mecanismos institucionales para el contacto con graduados, con el objetivo de continuar mejorando la actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de graduados. 7. Promover la utilización del espacio UNCU Virtual en todas las asignaturas para fortalecer los procesos de enseñanza.
4. Objetivos específicos del PDI 02.04 Teniendo en cuenta las situaciones problemáticas indicadas, los objetivos específicos del PDI 02.04 son los siguientes: 1. Brindar un proceso de enseñanza y aprendizaje que garantice que los egresados estén preparados para el desempeño de su profesión. 2. Atender los compromisos de acreditación y la mejora institucional.
5. Descripción de los Componentes del PDI 02.04 Teniendo en cuenta los objetivos específicos definidos, se proponen los componentes del PDI 02.04. Cada componente es el resultado de un conjunto de actividades propuestas, y que se proyectan anualmente, siendo el máximo horizonte temporal el año 2021. Los componentes propuestos son los siguientes: 1. Fortalecimiento y mejora de la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial. A través de la mejora de los recursos humanos, físicos, el acervo bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias. Con el fin de obtener un mejor rendimiento académico de los estudiantes. 2. Desarrollo de un equipo docente para la carrera, acorde a las dotaciones necesarias y para el cumplimiento de actividades de investigación, gestión, extensión y/o vinculación, incluye la gestión de recursos para el concurso de cargos y aumentos de dedicación. Incluye también la capacitación docente en áreas profesionales y en aspectos pedagógicos. 3. Actualización del Plan de Estudios de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación y mejora institucional. 4. Autoevaluación de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación.
5 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
5. Acreditación de la Carrera ante CONEAU. Para la atención de los compromisos de acreditación. 6. Difusión de la Carrera de Ingeniería Industrial en el medio. Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018
6 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
A continuación, se adjunta el cronograma de los componentes mencionados.
COMPONENTES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 1Fortalecimiento y mejora de la formación de los estudiantes 2Desarrollo del Equipo Docente 3Actualización del Plan de Estudios de la Carrera 4Autoevaluación de la Carrera 5Acreditación de la Carrera ante CONEAU 6Difusión de la Carrera en el medio
6. Matriz de Planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función de los objetivos específicos del PDI 02.04, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018
7 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Brindar un proceso de enseñanza y aprendizaje que garantice que los egresados estén Objetivo Específico del proyecto PDI preparados para el desempeño de su profesión
Fortalecimiento y mejora de la formación de estudiantes, a través Coeficiente de regularidad y SIUGUARANÍ de la mejora de los recursos promedio de calificaciones. Informes finales de las Disponibilidad presupuestaria. humanos, físicos, el acervo Número de prácticas nuevas. asignaturas bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias.
Número de concursos gestionados. Número de Disponibilidad presupuestaria. Desarrollo del cuerpo docente, docentes interinos y efectivos Resoluciones del CD. Insuficiente capacidad instalada incluye renovación y actualización designados. Cantidad de SIUMAPUCHE para la efectivización de del plantel docente y mejoramiento capacitaciones realizadas. Actas de reuniones de docentes. Disponibilidad de de competencias docentes. Número de docentes capacitación capacitadores con las participantes en las competencias requeridas. capacitaciones
Número de instituciones Falta de interés de docentes, visitadas. Informes de la Difusión de la carrera en el medio estudiantes y diferentes actores Número de docentes y alumnos Dirección de Carrera. del medio participantes Objetivo Específico del proyecto PDI Atender los compromisos de acreditación y mejora institucional
Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018
8 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN
Digesto UNCUYO y Actualización del Plan de Estudios de Ordenanzas de aprobación del Digesto de la FIla Carrera plan de estudios por el CD y CS UNCUYO Participación efectiva de los involucrados. Funcionamiento Informe de Autoevaluación SISTEMA CONEAU efectivo de las áreas, comisión Autoevaluación de la carrera completo GLOBAL asesora de la carrera y comisión de autoevaluación designada. Acreditación de la carrera ante Resolución de acreditación SISTEMA CONEAU CONEAU emitida por CONEAU GLOBAL
ANEXO I –
RESOLUCIÓN. – CD Nº 059 / 2018
9 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2018 DE ACTIVIDADES PDI 1. DATOS DEL PROYECTO PDI PROYECTO 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE Denominación del proyecto INGENIERÍA INDUSTRIAL Unidad responsable del proyecto PDI DIRECCIÓN GENERAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Organismos coejecutores SECRETARIA ACADÉMICA SECRETARÍA ADMINISTRATIVAFINANCIERADIRECCION GENERAL ECONÓMICAFINANCIERA 2.IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FISICAS Y RECURSOS PRESUPUESTARIOS
Cuadro 1. Actividades y metas físicas
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES Uso de software Impulsar la utilización de Incorporación de Cantidad de software actualizado y software que se utiliza en la software en ciertas incluidos. Un (1) 20182019 especializado. industria asignaturas software adquirido Motivar a los alumnos, de toda la carrera en general y de los primeros años en particular, en el desarrollo profesional del ingeniero Visitas a Cantidad de visitas. Dos industrial. Disminuir el Visitas realizadas 20182019 empresas. (2) visitas realizadas desgranamiento y deserción temprana de los alumnos por falta de conocimiento del desarrollo profesional del ingeniero industrial Material de estudio Desarrollo de Mejorar el acceso a material Cantidad de asignaturas teórico y/o práctico, en material de de estudio para los involucradas. Cinco (5) 20182019 papel o digital por estudio. estudiantes de grado asignaturas asignatura Cantidad de Realizar trabajos prácticos Adquisición de equipamiento adquirido. y/o de laboratorio con Equipamiento específico 20182019 equipamiento. Tres (3) equipos equipamiento adecuado específicos Ampliar la variedad de Mejora del Número de libros textos actualizados para la acervo Bibliografía actualizada adquiridos. Diez (10) 20182019 formación de alumnos y bibliográfico. ejemplares adquiridos apoyo docente
Anexo II – Resol. – CD Nº 059 / 2018
10 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario COMPONENTE 2: DESARROLLO DEL EQUIPO DOCENTE Cantidad de docentes Capacitación del Capacitaciones Brindar a los docentes participantes. Diez (10) 20182019 cuerpo docente realizadas mejores condiciones para participantes Mejorar los desarrollar sus actividades espacios para dentro de la Unidad Espacios físicos Cantidad de puestos de 20182019 actividades Académica adecuados trabajo. Tres (3) puestos docentes COMPONENTE 6. DIFUSIÓN DE LA CARRERA EN EL MEDIO Lograr mayor difusión de la Difusión Número de instituciones carrera Ingeniería Industrial institucional de visitadas. en el medio. la Carrera de Visitas a instituciones Número de docentes y 20182021 Lograr mayor conocimiento Ingeniería alumnos participantes. de la carrera e interés en los Industrial Tres (3) instituciones posibles futuros aspirantes
Cuadro 2: Actividades, recursos presupuestarios por inciso y aportes propios
MONTO TOTAL POR COMPONENTES ACTIVIDADES RECURSOS FI COMPONENTE Uso de software actualizado y especializado. COMPONENTE 1: Visitas a empresas. FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DE Desarrollo de material de estudio. $190.000 $190.000 ESTUDIANTES Adquisición de equipamiento. Mejora del acervo bibliográfico. Capacitación del cuerpo docente COMPONENTE 2: DESARROLLO DEL CUERPO DOCENTE Mejorar los espacios para actividades $40.000 $40.000 docentes COMPONENTE 6. DIFUSIÓN DE Visitas a Instituciones. Viático y estímulo LA CARRERA EN EL MEDIO por cada presentación realizada. $20.000 $20.000 Totales $250.000
ANEXO II –
RESOLUCIÓN. – CD Nº 059 / 2018
11 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-058 20/04/2018 (Carga: 23/07/2018) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 20 ABR 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 26824/2017 donde la señora Vicedecana, Ing. Patricia Susana INFANTE, eleva para su consideración los Proyectos de Desarrollo Institucional incluidos en el Programa PDI 02. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO de la Facultad de Ingeniería;
CONSIDERANDO: Que es misión de la Facultad de Ingeniería la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad, e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social. Que en este contexto, la implementación de los proyectos fortalecerá e impactará en el desarrollo del Ingreso, de las Ciencias Básicas y de todas las Carreas de Grado de nuestra Facultad. Que se considera de fundamental importancia asignar recursos e implementar acciones para la mejora continua de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, tendientes al cumplimiento de los estándares definidos por la CONEAU Y ARCUSUR, así como para el logro de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo y del Plan de Desarrollo Institucional que se está gestando en el ámbito de la Universidad y de la Facultad. Que para ello se deben explicitar las prioridades y establecer objetivos claros, base para el seguimiento y evaluación posterior de la ejecución y el impacto de los resultados de las políticas institucionales. Que la propuesta ha sido trabajada en conjunto con cada uno de los Directores Generales de Carrera, la Dirección General de Ciencias Básicas y la Dirección de Ingreso, según las consignas y formalidades oportunamente pautadas con la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación (SPPyP) de la UNCuyo, incorporando el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) correspondiente al periodo 2016/2021 y las planillas de programación operativa anual para el ejercicio 2018. Que siguiendo el criterio de asignar recursos sobre la base de pautas explícitas, participativas y en función de prioridades y diagnósticos previos, se dispuso un monto de PESOS DOS MILLONES ($ 2.000.000) para el 2018 para el PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PDI 02. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, correspondiendo la suma de PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA MIL ($ 250.000) a cada uno de los proyectos presentados. Que Secretaria Administrativa Económica y Financiera ha certificado la disponibilidad de fondos a tal fin; siendo los mismos dispuestos conjuntamente entre Facultad y Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI). Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 12 de Diciembre de 2017. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario.
Resol. – CD Nº 058 / 18 1 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar, la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 02.02. FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 02. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Aprobar, la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2018, correspondiente al PROYECTO 02.02: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3° Las actividades previstas en el proyecto citado en el artículo .segundo, deberán implementarse hasta el 31 de diciembre 2018, debiendo presentar un Informe de Avance al 31 de agosto 2018 y un Informe Final al 28 de febrero 2019.
ARTÍCULO 4º. Secretaría Administrativa Económica y Financiera y Dirección General Económica Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el ANEXO II.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 058 / 18
2 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 20162021 PDI 02.02: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 1. Introducción El Ingeniero Civil es quien utiliza las fuerzas y los materiales de la naturaleza para producir obras en beneficio del Hombre y la Humanidad. En particular, el Ingeniero Civil de hoy tiene el desafío de resolver problemas muy exigentes de la sociedad moderna: infraestructura física requerida para la producción de bienes y servicios, edificios públicos y privados, fábricas y depósitos, viviendas, puentes y carreteras, vías ferroviarias y navegables, puertos y aeropuertos, aprovechamientos de saltos de agua en la producción de energía, sistemas de regadíos, abastecimiento de agua, sistemas de defensas aluvionales, sistemas de desagües cloacales, pluviales e industriales. Además, es responsable de la seguridad, organización, mantenimiento, operación, modernización, control ecológico y eficiente de dichas obras de infraestructura. Con el fin de dar respuesta a la necesidad de formación específica de un profesional Ingeniero Civil con responsabilidad social, preparado para producir, operar y mantener obras edilicias, hidráulicas y viales; administrar y conducir empresas, estudios técnicos y reparticiones públicas que tienen por fin las mencionadas obras; evaluar y mitigar el impacto ambiental de las obras civiles; y ejercer la docencia y la investigación en la Ingeniería Civil, se aprobó el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Civil en el seno de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), a través de la Ordenanza N° 03/2003CS. El mencionado Plan de Estudios se enmarca en los objetivos institucionales de la FI, la que tiene como misión “la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social”. Durante el año 2015 se ha realizado un análisis diagnóstico de la Carrera de Ingeniería Civil destinado a la elaboración del presente Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) 20162021, que representa un importante esfuerzo de la comunidad universitaria de la carrera para orientar sus recursos y esfuerzos hacia acciones prioritarias en el avance del cumplimiento de metas propuestas. Por lo que, este PDI es un instrumento desarrollado para fijar objetivos, que se transforman en componentes del proyecto dentro del período enunciado, y definir anualmente las actividades y los recursos económicos comprometidos.
2. Contexto Institucional Dentro del contexto institucional del PDI 02.02: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL se pueden mencionar cuatro antecedentes externos a la misma, muy importantes: El Plan Estratégico 20122021 de la UNCUYO, Ordenanza N° 75/2012CS. 3 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Anexo I – Resol. – CD Nº 058 / 18 Los Estándares de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), definidos por la Resolución Ministerial N° 1232/2001ME. Los criterios definidos por el Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de Universidades Nacionales (CONFEDI). La coordinación de actividades conjuntas a través del Consejo de Directivos de Enseñanza de Ingeniería Civil (CODIC). En el Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021 se definen tres objetivos estratégicos: 1. OBJETIVO ESTRATÉGICO I: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional. 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO II: Responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia. 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO III: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO. El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, ha definido los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las Carreras de Ingeniería Civil. Dentro de los estándares se contemplan diferentes dimensiones en las que definir y desarrollar políticas institucionales, las que corresponden a: investigación, actualización y perfeccionamiento del personal docente (tanto en el área profesional, como en aspectos pedagógicos) y de apoyo, extensión, cooperación interinstitucional, vinculación con el medio, gestión académica y administrativa, infraestructura y equipamiento, entre otros. Mientras que CONFEDI, mediante sus reuniones periódicas discute y emite documentos relacionados a los procesos de acreditación de CONEAU, a programas de créditos y movilidad estudiantil, estudio y análisis de nuevos estándares para futuras acreditaciones, iniciativas para favorecer la movilidad docente a nivel nacional. En CODIC se ha trabajado en la definición de competencias basadas en las actividades reservadas a la profesión. Además del contexto institucional externo mencionado, también hay que tener en cuenta el contexto institucional interno de la FIUNCUYO. La Carrera ha sido sometida a proceso de acreditación tres veces, años 2002, 2007 y 2009, de los que ha salido muy bien posicionada, pero se han detectado aspectos a mejorar y se han implementado planes de mejora de los mismos. La normativa vigente es la Resolución Nº 982/10 CONEAU del 27/12/2010, en la que se acredita la Carrera de Ingeniería Civil de la FIUNCUYO por seis (6) años.
3. Caracterización del problema o situación inicial La FIUNCUYO debe responder a las necesidades del mercado laboral y a la sociedad en su conjunto, así como a los requerimientos de acreditación establecidos por CONEAU,
4 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
insertando en la sociedad profesionales preparados y con competencias específicas que la disciplina requiere. Por lo tanto, para alcanzar este objetivo, es necesario contar con Anexo I – Resol. – CD Nº 058 / 18
docentes capacitados y actualizados, y con recursos físicos suficientes y adecuados. La transmisión de las experiencias profesionales de los docentes a los alumnos, es más eficaz a través del uso de equipamiento, instrumental, bibliografía adecuada y actualizada, y todo tipo de recursos didácticos disponibles, compatibles con la realidad laboral que el alumno debe enfrentar en su vida profesional. Además, también debe transmitir a los estudiantes valores éticos, sólidos conocimientos teóricos y formar criterio para la toma de decisiones, complementando esto con una formación práctica integral brindada durante el cursado de la Carrera. Por ello es que el proyecto propuesto busca: 1. Mejorar de forma integral los recursos humanos y físicos de la Carrera de Ingeniería Civil. 2. Mejorar la actitud de los alumnos y fortalecer la visión que los mismos tienen de la carrera, lo cual impactará positivamente en su formación de grado, sus expectativas y su futuro profesional.
4. Objetivos específicos del PDI 02.02 Teniendo en cuenta las situaciones problemáticas indicadas, los objetivos específicos del PDI 02.02 son los siguientes: 1. Mejorar la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil, con la consiguiente mejora del rendimiento académico y de las habilidades necesarias para el futuro profesional. 2. Mejora de los recursos humanos, físicos, el acervo bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias. 3. Participar en forma articulada con otras instituciones en la definición de parámetros específicos de la Carrera de Ingeniería Civil. 4. Atender los compromisos de acreditación y de mejora institucional.
5. Descripción de los Componentes del PDI 02.02 Teniendo en cuenta los objetivos específicos definidos, se proponen los componentes del PDI 02.02. Cada componente es el resultado de un conjunto de actividades propuestas, y que se proyectan anualmente, siendo el máximo horizonte temporal el año 2021. Los componentes propuestos son los siguientes: 1. Fortalecimiento y mejora de la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil. A través de la mejora de los recursos humanos, físicos, el acervo bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias. Con el fin de obtener un mejor rendimiento académico de los estudiantes. 2. Desarrollo de un equipo docente para la carrera, acorde a las dotaciones necesarias y para el cumplimiento de actividades de investigación, gestión, extensión y/o vinculación, incluye la gestión de recursos para el concurso de cargos y aumentos de dedicación. Incluye también la capacitación docente en áreas profesionales y en aspectos pedagógicos. 3. Participación coordinada con otras instituciones, CONFEDI, CODIC, Cámara Argentina de la Construcción CAC, entre otros. Como componente específico de la participación articulada con otras instituciones. 4. Actualización del Plan de Estudios de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación y mejora institucional. 5 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Anexo I – Resol. – CD Nº 058 / 18
5. Autoevaluación de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación. 6. Acreditación de la Carrera ante CONEAU. Para la atención de los compromisos de acreditación. A continuación, se adjunta el cronograma de los componentes mencionados.
COMPONENTES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 1 Fortalecimiento y mejora de la formación de estudiantes 2 Desarrollo del Equipo Docente 3Participación coordinada con instituciones 4Actualización del Plan de Estudios de la Carrera 5Autoevaluación de la Carrera 6Acreditación de la Carrera ante CONEAU
6. Matriz de Planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función de los objetivos específicos del PDI 02.02, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Anexo I – Resol. – CD Nº 058 / 18
6 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN
Fortalecimiento y mejora de la formación de estudiantes de grado de la carrera de Ingeniería Objetivo Específico del proyecto PDI Civil.
Fortalecimiento y mejora de la formación de estudiantes, a través Coeficiente de regularidad y SIUGUARANÍ de la mejora de los recursos promedio de calificaciones. Informes finales de las Disponibilidad presupuestaria. humanos, físicos, el acervo Número de prácticas nuevas. asignaturas bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias.
Número de concursos Fortalecimiento y mejora de la gestionados. Número de Disponibilidad presupuestaria. formación de estudiantes, a través docentes interinos y efectivos Resoluciones del CD. Insuficiente capacidad instalada del desarrollo del cuerpo docente, designados. Cantidad de SIUMAPUCHE para la efectivización de incluye renovación y actualización capacitaciones realizadas. Actas de reuniones de docentes. Disponibilidad de del plantel docente y mejoramiento Número de docentes capacitación capacitadores con las de competencias docentes. participantes en las competencias requeridas. capacitaciones
Trabajo colaborativo con instituciones relacionadas (Cámara Cantidad de reuniones a las que Informes de la Argentina de la Construcción y Disponibilidad presupuestaria. se asiste. Cantidad de actas que Dirección General de la Consejo de Directivos de Enseñanza Falta de predisposición se emiten. Cantidad de eventos Carrera. Publicaciones de Ingeniería Civil (CODIC)). institucional para la participación organizados en la web
Anexo I – Resol. – CD Nº 058 / 18 7 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Objetivo Específico del proyecto PDI Atender los compromisos de acreditación y mejora institucional Digesto UNCUYO y Actualización del Plan de Estudios de Ordenanzas de aprobación del Digesto de la FIla Carrera plan de estudios por el CD y CS UNCUYO Participación efectiva de los involucrados. Funcionamiento Informe de Autoevaluación SISTEMA CONEAU efectivo de las áreas, comisión Autoevaluación de la carrera completo GLOBAL asesora de la carrera y comisión de autoevaluación designada. Acreditación de la carrera ante Resolución de acreditación SISTEMA CONEAU CONEAU emitida por CONEAU GLOBAL
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 058 / 18
8 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2018 DE ACTIVIDADES PDI 1. DATOS DEL PROYECTO PDI PROYECTO 02.02: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE Denominación del proyecto INGENIERÍA CIVIL Unidad responsable del proyecto PDI DIRECCIÓN GENERAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Organismos coejecutores SECRETARIA ACADÉMICA SECRETARÍA ADMINISTRATIVAFINANCIERADIRECCION GENERAL ECONÓMICAFINANCIERA 2.IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FISICAS Y RECURSOS PRESUPUESTARIOS
Cuadro 1. Actividades y metas físicas
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES Diez publicaciones Desarrollo de Desarrollar y publicar Material de estudio anuales. material de material de estudio para los teórico o práctico, papel 2018 Cantidad de estudio estudiantes de grado o digital. publicaciones anuales. Trabajos prácticos Cinco trabajos prácticos, Desarrollar y proponer a Desarrollo de integradores uno por área de la diversas Asignaturas la trabajos desarrollados por los Carrera. 2018 realización de trabajos integradores alumnos en diversos Cantidad de trabajos prácticos integradores semestres de la carrera prácticos Realizar una Treinta estudiantes Lograr la motivación Cantidad de alumnos estancia corta participantes. temprana de los estudiantes participantes en el 2018 en una empresa Cantidad de estudiantes de ingeniería civil programa constructora participantes. COMPONENTE 2: DESARROLLO DEL EQUIPO DOCENTE Realización de Número de ateneos Ateneos de Promoción de reformas realizado Un ateneo anual y diez actualización, curriculares que incorporen Número de Docentes asignaturas difusión y nuevos conocimientos, participantes participantes. 2018 formación amplíen e integren los Número de Asignaturas Cantidad de ateneos y docente de espacios de enseñanza y participantes cantidad de asignaturas. grado y aprendizaje Número de proyectos posgrado presentados Brindar a los Docentes Adecuar mejores condiciones para Tres puestos de trabajo. espacios para Espacios físicos desarrollar sus actividades Cantidad de puestos de 2018 actividades adecuados dentro de la unidad trabajo Docentes académica Capacitación Mejorar las competencias Cursos de capacitación Veinte docentes 2018
Anexo II – Resol. – CD Nº 058 / 18 9 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario para Docentes de los Docentes de la participantes. Una Carrera capacitación anual. Número de docentes participantes. Cantidad de capacitaciones Promoción de Tres proyectos nuevos. Proyectos aprobados y proyectos de Lograr el desarrollo de Tres docentes acreditados. investigación y proyectos de investigación categorizados. Número de docentes con 2018 la en áreas de bajo desarrollo Número de proyectos categoría de categorización de la carrera nuevos. Número de Investigador de los docentes docentes categorizados COMPONENTE 3. TRABAJO COLABORATIVO CON INSTITUCIONES Material de difusión Ocho instituciones Listado de escuelas o visitadas. Lograr mayor difusión de la instituciones para Seis docentes y Difusión Carrera de Ingeniería Civil difusión. estudiantes institucional de en el medio. Constancias de visita participantes. la Carrera de Lograr mayor interés en los Número de instituciones Ingeniería Civil futuros aspirantes visitadas Número de Docentes y alumnos participantes Coordinar 2018 actividades Eventos de difusión de la Lograr mayor difusión de la anuales con la Ingeniería Civil en sus Dos eventos anuales. Carrera de Ingeniería Civil Cámara diferentes campos de Cantidad de eventos en el medio Argentina de la aplicación Construcción Lograr mayor difusión de la Participar de las Carrera de Ingeniería Civil Una participación anual. Participación en Reuniones de en el medio y consensuar Cantidad de reuniones convocadas CODIC estrategias con el resto de participaciones las universidades del país.
Cuadro 2: Actividades, recursos presupuestarios por inciso y aportes propios MONTO DE COMPO MONTO DE MONTO TOTAL POR ACTIVIDADES INCISO 2 AL NENTES INCISO 1 RECURSOS FI COMPONENTE 5 COMPONENTE Desarrollo de material de 1: Alumnos estudio. Incluye Profesor DS becarios FORTALECIMIE convocatoria, propuesta de NTO Y MEJORA como $18.000 desarrollo de un modelo DE LA único de publicación, premio, Coordinador de Premio $114.750 $191.250 FORMACIÓN la actividad. $75.000 gastos de impresión, $18.000 Impresión DE asignación de ISBN y carga en ESTUDIANTES $3.750 sistema de publicación.
Anexo II – Resol. – CD Nº 058 / 18
10 de 11
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MONTO DE COMPO MONTO DE MONTO TOTAL POR ACTIVIDADES INCISO 2 AL NENTES INCISO 1 RECURSOS FI COMPONENTE 5 Desarrollo de trabajos integradores. Incluye un Cinco estímulos Gastos para coordinador por área, para reuniones de desarrollo de trabajos coordinadores. coordinación. $61.500 integradores, reuniones de $60.000 $1.500 coordinación con participantes Realizar una estancia corta en una empresa Un estímulo constructora. Incluye un Gastos de para Coordinador, formalización coordinador. evento de $15.000 de convenios, convocatoria y cierre $3.000 $12.000 selección de estudiantes, seguros y evento de cierre Realización de Ateneos de actualización, difusión y formación docente de Gastos del Un estímulo grado y posgrado. Incluye ateneo para un coordinador, evaluación coordinador $3.000. $16.500 de trabajos, edición de una Certificados $12.000 publicación, realización de $1.500 COMPONENTE Ateneos, emisión de 2: DESARROLLO certificados DEL CUERPO $39.250 Capacitación para Ordenanza 36 DOCENTE Docentes. Incluye gastos de para dictado de cursos de capacitadores $22.750 capacitación . $22.750 Promover proyectos de investigación y la categorización de los docentes Difusión institucional de la Carrera de Ingeniería COMPONENTE Civil. Incluye la preparación 3. TRABAJO de material para la difusión Gastos de de la carrera, selección de COLABORATIV docentes y estudiantes visitas. $19.500 $19.500 O CON $19.500 INSTITUCIONES participantes, capacitación de participantes, coordinación con ingreso y visitas a instituciones Totales $250.000
ANEXO II –
RESOLUCIÓN CD Nº 058 / 18
11 de 11
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-057 20/04/2018 (Carga: 22/05/2018) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 20 ABR 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 4557/2018, en las que se tramita la adscripción de la Ing. María Fernanda AMORETTI como Auxiliar Adscripta Adhonorem en la asignatura “Comercialización”, de la carrera de Ingeniería Industrial, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2015CD. El Plan de Labor fijado por el Profesor Titular de la mencionada asignatura, Dr. Raymond SCHEFER. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de abril del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de mayo del año 2018, como Auxiliar Adscripta Adhonorem, a la Ing. María Fernanda AMORETTI (DNI: 25.968.604), en la asignatura “Comercialización”, de la carrera de Ingeniería Industrial, de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. La Ing. AMORETTI deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 1º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 057 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-057 20/04/2018 (Carga: 21/02/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 20 ABR 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 4557/2018, en las que se tramita la adscripción de la Ing. María Fernanda AMORETTI como Auxiliar Adscripta Adhonorem en la asignatura “Comercialización”, de la carrera de Ingeniería Industrial, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2015CD. El Plan de Labor fijado por el Profesor Titular de la mencionada asignatura, Dr. Raymond SCHEFER. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de abril del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de mayo del año 2018, como Auxiliar Adscripta Adhonorem, a la Ing. María Fernanda AMORETTI (DNI: 25.968.604), en la asignatura “Comercialización”, de la carrera de Ingeniería Industrial, de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. La Ing. AMORETTI deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 1º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 057 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-056 20/04/2018 (Carga: 23/07/2018) |
2018 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 20 ABR 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – CUY: 17541/2017, en las que se tramitan las evaluaciones del Personal Docente Efectivo, para los cargos de Profesores Titulares, Asociados y Adjuntos de asignaturas de la carrera Ingeniería de Petróleos;
CONSIDERANDO: El contenido de la Ordenanza Nº 91/2014CS. El informe de la Comisión Evaluadora designada por Resolución Nº 265/2017CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 27 de marzo del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el dictamen producido por la Comisión Evaluadora Nº 1 de la carrera Ingeniería de Petróleos designada por Resolución Nº 265/2017CD, encargada de controlar y evaluar el desempeño de docentes efectivos, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 91/2014CS.
ARTÍCULO 2º. Aprobar los informes emitidos por la citada Comisión en los que se establecen las siguientes calificaciones del desempeño docente:
LEGAJO APELLIDO Y NOMBRE DNI ASIGNATURA CARGO CALIFICACIÓN
23.149 CASTIGLIONE, Esther 16.668.809 Exploración ADJUNTO SATISFACTORIO Bibiana Petrolera
17.608 SANCHIS, Jorge 12.162.427 Estabilidad ADJUNTO SATISFACTORIO Horacio
ARTÍCULO 3º. Disponer la notificación fehaciente de esta Resolución a los docentes evaluados y archivar una copia en el legajo de cada docente.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 056 / 18
1 de 1
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2018-RES-120 18/04/2018 (Carga: 21/05/2018) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 18 ABR 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 7362/2017, en las que se tramita la adscripción del señor Ramiro Manuel LINARES DIAZ como Ayudante Alumno Adscripto Ad honorem en la asignatura “Cálculo Numérico y Métodos Numéricos”, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el citado alumno fue adscripto por Resolución Nº 159/2017FI por UN (1) año, a partir del 01 03 2017. Que a fs. 6 de las presentes actuaciones obra el informe elaborado por el Profesor Titular de la mencionada asignatura, Dr. Aníbal Edmundo MIRASSO, en cumplimiento del Artículo 2º de la citada Resolución. Lo informado por la Dirección General de Ciencias Básicas, Dirección Alumnos y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Aprobar el informe presentado por el Profesor Titular de la asignatura “Cálculo Numérico y Métodos Numéricos”, Dr. Aníbal Edmundo MIRASSO, correspondiente al desempeño como Ayudante Alumno Adscripto Ad honorem del señor Ramiro Manuel LINARES DIAZ (Legajo 10777), en cumplimiento de lo requerido en el Artículo 2º de la Resolución Nº 159/2017FI.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 120 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2018-RES-119 18/04/2018 (Carga: 22/05/2018) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 18 ABR 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en los EXP CUY: 602/2018 y 1703/2018, en las que se tramitan las adscripciones del Sr. Jorge Luis CARRIZO y la Srta. Ana Paula ALVAREZ RUBILAR, como Ayudantes Alumnos Adscriptos Adhonorem en la asignatura “Construcciones II”, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que los pedidos de adscripciones están encuadrados en las disposiciones de la Resolución Nº 187/84FI y su modificatoria Nº 49/98CD. Que el Sr. CARRIZO y la Srta. ALVAREZ RUBILAR son alumnos regulares de la carrera de Arquitectura. Los Planes de Labor fijados por el Profesor Titular de la mencionada asignatura, Ing. Hugo Fernando TAPIA. Lo informado por la Dirección Alumnos, Dirección General de la carrera de Arquitectura y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir, a partir del 01 de marzo del año 2018 y por el término de UN (1) año, como Ayudantes Alumnos Adscriptos Adhonorem, al Sr. Jorge Luis CARRIZO (Legajo 11836) y Srta. Ana Paula ALVAREZ RUBILAR (Legajo 11381), en la asignatura “Construcciones II”, de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. Finalizadas las presentes Adscripciones, el Profesor Titular de la mencionada asignatura deberá elevar los informes correspondientes, para su aprobación, en cumplimiento del Artículo 8º de la Resolución Nº 187/84FI, sin cuyo requisito las citadas Adscripciones no serán consideradas como antecedentes.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 119 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||