|
15991 Normativas
|
FI-2012-RES-442
26/10/2012
(Carga: 29/10/2012)
|
MENDOZA, 26 OCT 2012
VISTO: El contenido de la Resolución Nº 419/2012-FI, por la que se convoca a registro de postulantes para desempeñarse como Director de Proyecto para la construcción del “Edificio de Arquitectura y Mecatrónica”, perteneciente a esta Facultad en el predio de la Universidad;
CONSIDERANDO: La necesidad de ampliar las pautas de actividades establecidas en el Artículo 4º de la citada disposición, como así también el plazo de inscripción. Las razones expuestas.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Ampliar las pautas de actividades establecidas en el Artículo 4º de la Resolución Nº 419/2012-FI con las que figuran en el ANEXO I de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- Prorrogar hasta el día lunes 05 de noviembre del año 2012, la convocatoria a registro de postulantes para desempeñarse como Director de Proyecto para la construcción del “Edificio de Arquitectura y Mecatrónica”, perteneciente a esta Facultad en el predio de la Universidad, dispuesta por Resolución Nº 419/2012-FI.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 442
1
ANEXO I AMPLIAR LAS PAUTAS DE ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL
ARTÍCULO 4º DE LA
RESOLUCIÓN 419/2012-FI, SEGÚN EL SIGUIENTE DETALLE: Primer Hito: Solicitud de presupuestos para las tareas de confección y presentación de planos de Incendio, Gas, Sanitarios y Energía Eléctrica, selección de la mejor opción. Plazo un mes. Honorarios a proponer. Acciones • Identificar y convocar a proveedores de servicios para la elaboración de la documentación técnica completa faltante (planos, memorias descriptivas, cómputos, planillas, detalles), de: − Instalación contra incendios − Instalación eléctrica, con artefactos (interna, con conexión a red) − Instalación de baja tensión (telefonía) (alarma) (según proyecto) − Instalación sanitaria, con artefactos − Instalación de gas − Instalación de calefacción y/o climatización (según proyecto) − Instalación de redes de comunicación y transferencia de datos − Otras instalaciones indicadas en proyecto o referenciadas por los responsables del mismo. − Mobiliario y equipamiento • Proponer modalidad y aspectos relevantes a considerar en los contratos a celebrar por parte de la FI en estas contrataciones. • Confeccionar grilla comparativa respecto de las distintas propuestas de los oferentes. Elaborar informe para la Comisión de Seguimiento y Control (CSyC) y autoridades de la Facultad de Ingeniería (FI). Participar en el proceso de adjudicación. • Proponer equipo de proyecto. (puede considerarse la participación de referentes académicos de cátedras afines al proyecto). • Desarrollar descripción completa del proyecto y sus productos. Definir alcance del proyecto. Confeccionar Estructura de Desglose de Trabajos (EDT) • Definir variables relevantes y componentes críticos del proyecto. • Revisar desarrollo de la documentación técnica de arquitectura y estructura. Verificar memorias y planillas. Requerir aspectos faltantes necesarios para la ejecución de la obra. Facilitar información que demanden los desarrolladores de la documentación faltante (instalaciones y otros)
Anexo I - Resol. Nº 442 2
• Proponer metodología de comunicación entre referentes e involucrados (CSyC, autoridades de la FI y UNCuyo, etc.) • Definir y proponer indicadores de gestión más convenientes • Desarrollar las otras acciones pertinentes para el cumplimento de los entregables asociados a este Hito (acordes a lo establecido en roles y funciones y responsabilidades).
Segundo Hito: Aprobación de los planos mencionados en el hito primero. Solicitud de presupuestos y selección de la mejor opción para la provisión de Hierro y Hormigón. Plazo 3 meses. Honorarios a proponer.
Acciones • Gestionar la aprobación de la documentación técnica por parte de los distintos proveedores de servicios profesionales ante la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. • Gestionar a validación de la documentación técnica por parte de la CSyC y autoridades de la FI. • Gestionar aprobación por parte de la Secretaría de Gestión Administrativa, Económica y de Servicios de la Universidad (SGAEyS) de la UNCuyo • Desarrollar el Plan General de Gestión del Proyecto. Hacer validar por parte de la CSyC y autoridades de la FI. • Desarrollar cómputo y presupuesto, y curva de inversiones. • Determinar requerimientos y especificaciones técnicas respecto de insumos básicos como hierro y hormigón elaborado que demandará el proyecto en la etapa propuesta. Identificar proveedores. Elaborar pautas y especificaciones para requerir cotización. Requerir cotizaciones y confección grilla comparativa. Participar en proceso de adjudicación. • Desarrollar las otras acciones pertinentes para el cumplimento de los entregables asociados a este Hito (acordes a lo establecido en roles y funciones y responsabilidades).
Tercer Hito: Preparación del pliego de licitación de la primer etapa del proyecto y su aprobación por parte de la Secretaría de Gestión Administrativa, Económica y de Servicios de la Universidad. Plazo 2 meses. Honorarios a proponer. Acciones • Preparar pliego de condiciones generales y articulares en base a los lineamientos de la UNCuyo, y en coordinación con la CSyC y autoridades FI. • Proponer modalidad y aspectos relevantes a considerar en los contratos a celebrar por parte de la UNCuyo. • Participar en la evaluación de los oferentes (según requerimiento de las autoridades)
Anexo I - Resol. Nº 442 3
• Desarrollar la documentación de gestión definitiva − Alcance del proyecto. Estructura de Desglose de Trabajos (EDT) − Plan General de Gestión del Proyecto (incorporando planes de los distintos oferentes, planes de adquisiciones, calidad, etc.) − Presupuesto definitivo (de acuerdo a los presupuestos aprobados de los contratistas de la obra). Plan y curva de Inversiones. − Riesgos del proyecto. Identificación, evaluación, respuestas. − Calidad. Requisitos. Parámetros de evaluación. • Definir participación de los institutos y laboratorios de la facultad. Contactar referentes. Definir y coordinar acciones mutuas. • Desarrollar las otras acciones pertinentes para el cumplimento de los entregables asociados a este Hito (acordes a lo establecido en roles y funciones y responsabilidades).
Cuarto Hito: Seguimiento de la construcción con todas las actividades y responsabilidades asociadas mencionadas. Plazo 24 meses. Honorarios a proponer. • Realizar el seguimiento y control del proyecto, respetando los hitos y estadíos de control establecidos en el Plan General de Gestión del Proyecto. • Realizar informes mensuales de desempeño del proyecto, considerando variables relevantes e indicadores de gestión. Elevar informes a la CSyC y autoridades FI • Desarrollar certificaciones de avance respecto de los entregables contratados. Realizar informes respecto del desempeño de contratistas. • Gestionar las direcciones técnicas del proyecto por parte de los profesionales participantes. • Coordinar acciones con los responsables de cátedras afines. • Incorporar a los institutos y laboratorios de la facultad para su participación en el proyecto. • Garantizar la ejecución de la obra en total concordancia con la documentación técnica de respaldo • Realizar el cierre administrativo y de gestión del proyecto. • Desarrollar las otras acciones pertinentes para el cumplimento de los entregables asociados a este Hito (acordes a lo establecido en roles y funciones y responsabilidades).
Lic. NORBERTO F. GIORDANO Ing. MARCELO G. ESTRELLA ORREGO ANEXO I –
RESOLUCIÓN Nº 443 SECRETARIO ACADEMICO DECANO
4
|
|
Mostrar
1
|
FI-2012-RES-441
26/10/2012
(Carga: 12/11/2012)
|
MENDOZA, 26 OCT 2012
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – FIN: 13246/2012, en las que por Resolución Nº 248/2012-CD se tramita la rescisión del contrato celebrado oportunamente con el señor Leonel Cristian SAPPAG BOTTARI;
CONSIDERANDO: Que a fs. 33 obra el dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos en el que analiza el tema y concluye: “que no debe rescindirse el contrato, el que debería continuar hasta su finalización del 31 de diciembre del año 2012”. Que la citada Dirección considera en dicho dictamen que el agente tiene una discapacidad y la misma ha quedado acreditada, por lo que no puede insistirse en la finalización del contrato sólo por no cumplir con el emplazamiento. Que a fs. 34 la señora Vicerrectora remite las actuaciones a esta Casa para notificación del interesado, quien lo hizo a fs. 34 vta. Que la mencionada solicitud se justifica teniendo en cuenta el Artículo 27º de la Convención sobre Personas con Discapacidad.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AD REFERENDUM DEL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dejar sin efecto, el contenido de la Resolución Nº 248/2012-CD en la que se solicita al Consejo Superior la rescisión, a partir del 18 de setiembre del año 2012, del contrato celebrado con el señor Leonel Cristian SAPPAG BOTTARI, por las causales expuestas en los Considerandos de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- Disponer que el señor Leonel Cristian SAPPAG BOTTARI (DNI: 33.577.917 - Legajo 30.456) continúe prestando servicios con el cargo de Categoría 7 del Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales para cumplir funciones en el Departamento de Intendencia de la Facultad, en el que oportunamente fuera contratado.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 441
|
|
Mostrar
1
|
CD-2012-RES-284
26/10/2012
(Carga: 30/07/2013)
|
|
Alumnos de Postgrado
|
Mostrar
1
|
CD-2012-RES-283
26/10/2012
(Carga: 26/10/2012)
|
MENDOZA, 26 OCT 2012
VISTO: El contenido del EXP-FIN: 14287/2012, en el que las Direcciones Generales de Ciencias Básicas e Ingeniería Industrial plantean la necesidad de producir modificaciones en el contenido de la Resolución Nº 28/2005-CD - “Sistema de Correlatividades de la carrera de Ingeniería Industrial (Plan de estudios - Ord. Nº 110/2004 CS);
CONSIDERANDO: Que el Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial (Ord. Nº 110/2004-CS) permite que el Consejo Directivo establezca el Sistema de Correlatividades de la misma. Que la Comisión de Seguimiento, Revisión y Actualización del Plan de Estudios ha analizado y aprobado la propuesta. La conveniencia de formalizar, mediante instrumentos institucionales, una respuesta a la recomendación de la Resolución de CONEAU Nº 364/2006 - Artículo 2º - inciso 1: “Efectivizar el cambio de correlatividades en el Área Matemática para una mejor comprensión de los temas tratados por parte de los alumnos”. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 23 de octubre del año 2012.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Modificar, el contenido del ANEXO I, de la Resolución Nº 28/2005-CD en la que establece el “Sistema de Correlatividades de la carrera de Ingeniería Industrial” en referencia a las asignaturas “CÁLCULO NUMÉRICO Y METODOS NUMÉRICOS”, EELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS” y “ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES”, el que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- La modificación aprobada en el Artículo 1ª de la presente Resolución tendrá vigencia para los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial, según el siguiente detalle:
a) Inscriptos en la Cohorte 2013. b) Inscriptos en las cohortes 2012 y anteriores que cursen o que rindan como “alumnos libres” las asignaturas mencionadas, en el Ciclo Lectivo 2014 o posterior.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 283
ANEXO I
CORRELATIVAS COD. ASIGNATURAS FUERTES DÉBILES (Mat. Aprobadas) Mat. Cursadas TERCER SEMESTRE 183 CÁLCULO NUMÉRICO Y METODOS 001-002-003 NUMÉRICOS CUARTO SEMESTRE 185 ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS 011 012-015 ELÉCTRICAS QUINTO SEMESTRE 520 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE 007-011-012 MATERIALES
ANEXO I –
RESOLUCIÓN Nº 283
2
|
|
Mostrar
1
|
CD-2012-RES-282
26/10/2012
(Carga: 29/10/2012)
|
MENDOZA, 26 OCT 2012
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP-FIN: 24419/2012, en la que la Dirección de Posgrado, solicita la aprobación, por parte de la Facultad de Ingeniería, del CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL celebrado con las Universidades Nacionales de Tucumán, Cuyo, Salta, Jujuy y La Rioja y del ACTA COMPLEMENTARIA Nº1 CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL mediante la cual se incorpora a la Universidad Nacional de Misiones;
CONSIDERANDO: Que en los aspectos acordados se encuentra el establecimiento de relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológicos y de investigación a partir de los cuales se abordará la formulación, creación, acreditación puesta en marcha y gestión de la Carrera de Posgrado Interinstitucional “Doctorado en Ingeniería Industrial”. Que la creación de un Doctorado en Ingeniería industrial es un área de vacancia dentro de nuestro país. Que se trata de una Carrera de Posgrado con el trabajo en colaboración entre 6 Universidades Nacionales cubriendo diferentes temas de interés para la industria basados en las diferentes problemáticas abarcadas por cada Universidad interviniente. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 09 de octubre de 2012.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE
ARTICULO 1º.- Aprobar el CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL celebrado con las Universidades Nacionales de Tucumán, Cuyo, Salta, Jujuy y La Rioja y del ACTA COMPLEMENTARIA Nº1 CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL mediante la cual se incorpora a la Universidad Nacional de Misiones, el que como ANEXO I, de CINCO (5) hojas forma parte de la presente resolución.
ARTICULO 2º.- Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la ratificación del mencionado convenio.
ARTICULO 3º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 282
|
|
Mostrar
2
|
CD-2012-RES-281
26/10/2012
(Carga: 26/10/2012)
|
MENDOZA, 26 OCT 2012
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP-FIN: 24419/2012, donde obra la propuesta del Plan de Estudios de la carrera de Posgrado Interinstitucional “Doctorado en Ingeniería Industrial”, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, el Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo de la Universidad Nacional de La Rioja, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones;
CONSIDERANDO: Que corresponde designar representantes por la Facultad de Ingeniería para integrar la Comisión Académica Interinstitucional de la citada carrera. Que, a los fines de la designación de los integrantes de la Comisión Académica Interinstitucional en representación de la Facultad de Ingeniería, se ha realizado una selección sobre la base del reconocimiento nacional e internacional y desenvolvimiento profesional en los temas académicos y de gestión, así como el perfil profesional de los mismos. Que la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado y la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, prestan conformidad al proyecto de referencia. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 23 de octubre del año 2012.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Crear, en el ámbito de la Facultad la Comisión Académica Interinstitucional de la carrera de Posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial” Integrada por los profesionales que a continuación se detallan:
TITULARES • Dr. Raymundo Quillez FORRADELLAS • Dr. Jorge Eduardo NUÑEZ Mc LEOD • Dra. Selva Soledad RIVERA
SUPLENTE • Dr. Ricardo Raúl PALMA
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 281
|
|
Mostrar
1
|
CD-2012-ORD-002
26/10/2012
(Carga: 30/07/2013)
|
|
Académicas
|
Mostrar
1
|