Digesto
|
15994 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FI-2024-RES-227 3/05/2024 (Carga: 13/05/2024) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 03 MAY 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 9077/2024, en las que se tramita la adscripción del Sr. Daniel Emiliano FLORES, como Ayudante Alumno Adscripto Adhonorem en la asignatura “Programación Paralela y Distribuida”, de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Resolución Nº 187/84FI y su modificatoria Nº 49/98CD. Que el señor FLORES es alumno regular de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. El Plan de Labor fijado por la Profesora a cargo de la mencionada asignatura. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir, a partir del 16 de abril del año 2024 al Sr. Daniel Emiliano FLORES (Legajo 12833) por el término de UN (1) año, como Ayudante Alumno Adscripto Adhonorem, en la asignatura “Programación Paralela y Distribuida”, de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. Finalizada la presente Adscripción la Profesora a cargo deberá elevar el informe correspondiente, para su aprobación, en cumplimiento del Artículo 8º de la Resolución Nº 187/84FI, sin cuyo requisito la citada Adscripción no será considerada como antecedente.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 227/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2024-RES-226 3/05/2024 (Carga: 9/05/2024) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 03 MAY 2024
VISTO: El pedido de equivalencias externas por PASE O CONVENIO “ACREDITACIÓN DE ASIGNATURAS”, formulado en Expediente: 4355/2024, por el señor Facundo DUARTE FERNANDEZ, alumno de la carrera de Ingeniería Industrial;
CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Nº 023/2024FI se autorizó a Dirección de Alumnos de Grado a inscribir al señor DUARTE FERNANDEZ en esta Facultad, en la carrera de Ingeniería Industrial (Plan de Estudio Ordenanza N° 96/2023CS). Las disposiciones de la Ordenanza Nº 61/91CS, que establecen las normas a las que deberán ajustarse las tramitaciones de equivalencias de materias. Lo informado por la Dirección de Alumnos de Grado, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Secretaría Académica. En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Otorgar al señor Facundo DUARTE FERNANDEZ (DNI: 46.235.100), equivalencias externas por PASE O CONVENIO “ACREDITACIÓN DE ASIGNATURAS”, aprobadas en la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, de la Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo, con las correspondientes al Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial (Plan de Estudio Ordenanza N° 96/2023CS): AÑO ACADÉMICO: 2024 MATERIA DE EQUIVALENCIA INTEGRAL
Carrera Ingeniería Industrial Carrera de Origen
. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA por .INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES E INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
. QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA por .QUÍMICA GENERAL Y QUÍMICA INORGÁNICA
MATERIAS DE EQUIVALENCIA CON EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA
Carrera Ingeniería Industrial Carrera de Origen
. ANÁLISIS MATEMÁTICO I por .MATEMÁTICA Temas a aprobar: Unidades 4.A y 4.B (integrales impropias) y Unidad 5 completa. Programa 2024
. FÍSICA I por . FÍSICA I Temas a aprobar: cantidad de movimiento lineal, impulso y colisiones. Gravitación. Sonido. Óptico geométrico. Programa 2024.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 226/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2024-RES-225 3/05/2024 (Carga: 9/05/2024) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 03 MAY 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 11075/2024, en las que el alumno Ignacio Agustín SILISQUI MENECES, de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación solicita cambio a la carrera de Ingeniería Industrial y se otorgue el reconocimiento de asignaturas aprobadas;
CONSIDERANDO: Que el mencionado alumno ingresó a la Facultad de Ingeniería en el año 2023 en la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación. Las disposiciones de la Resolución Nº 064/2014CD, que establece las normas a las que deberán ajustarse las tramitaciones de cambio de carrera. Lo fijado mediante la Resolución Nº 39/2007CD con respecto a equivalencias por cambio de carrera. Lo informado por la Dirección de Alumnos de Grado, Dirección de Ingreso, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar al alumno Ignacio Agustín SILISQUI MENECES (Legajo 14.542) a inscribirse en la carrera de Ingeniería Industrial (Plan de Estudios Ordenanza Nº 096/2023CS) y cancelar la inscripción en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan de Estudios Ordenanza Nº 040/2017CS).
ARTÍCULO 2º. Otorgar al alumno Ignacio Agustín SILISQUI MENECES equivalencias internas “POR CAMBIO DE CARRERA”, aprobada en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación con la correspondiente al Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial (Ordenanza Nº 096/2023CS), de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Nº 064/2014CD:
REGULARIDADES RECONOCIDAS (con vencimiento al 28/02/2025)
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE ORIGEN . GEOMETRÍA ANALÍTICA por . GEOMETRÍA ANALÍTICA
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 225/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2024-RES-224 3/05/2024 (Carga: 9/05/2024) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 03 MAY 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 11452/2024, en las que la docente María Cristina QUIROGA, solicita se deje sin efecto el contenido de la Resolución N° 341/2022FI;
CONSIDERANDO: Que dicha solicitud se fundamenta en el hecho de que al presentar ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) la certificación de servicios y remuneraciones, otorgada por la Universidad Nacional de Cuyo, la Administración Nacional informa que no acepta el trámite porque consideran que el informe de años de investigación se encuentra interrumpido por licencias. Que por Resolución N° 341/2022FI, se le aceptó la renuncia condicionada a la citada Profesional a partir del 01 de junio de 2022. Que por lo expuesto corresponde dejar sin efecto la Resolución de referencia, dictada por el Decanato de esta Casa de Estudios. Lo informado por la Dirección de Personal, Dirección General Administrativa y Secretaría Administrativa Económica Financiera.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Dejar sin efecto el contenido de la Resolución N° 341/2022FI, en la que se acepta la renuncia condicionada a la docente María Cristina QUIROGA, en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Exclusiva – Efectivo, a partir del 01 de junio de 2022, por las causales expuestas en los Considerandos de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI N° 224/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-083 3/05/2024 (Carga: 9/05/2024) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 03 MAY 2024
VISTO: El contenido del Expediente: 42422/2023, en el que la Comisión Adhoc conformada en el citado expediente, solicita una prórroga para expedirse, relativo a la situación planteada por el Dr. Ing. Pedro Alejandro BAZIUK;
CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 012/2024, el Consejo Directivo creó la Comisión Adhoc, encargada de materializar una investigación a los fines de determinar el inicio o no de una instrucción de información sumaria, sobre lo expuesto en el Expediente de referencia por el Dr. Ing. Pedro Alejandro BAZIUK. Que dicha prórroga se fundamenta ante la imposibilidad de expedirse en tiempo y forma. Lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de abril de 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Prorrogar, el plazo establecido por la Resolución Nº 012/2024CD, en QUINCE (15) días corridos, a partir del 06 de mayo de 2024, para que se expida la Comisión creada por el Artículo 1º de la citada Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 083/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-082 3/05/2024 (Carga: 9/05/2024) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 03 MAY 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 11310/2024, en las que se tramita la Justificación de Inasistencias a Mesas Examinadoras, presentada por el docente Pedro Alejandro BAZIUK;
CONSIDERANDO: Las razones expuestas. La sugerencia de la Comisión Ad Hoc, creada mediante Resolución Nº 012/2024CD, de no justificar y realizar los descuentos pertinentes de las inasistencias del Dr. Ing. BAZIUK, a las mesas de exámenes los días 15 y 29 de febrero del año 2024, por considerar que la asistencia a mesas de exámenes ordinarias y especiales, es de carácter obligatorio. Lo aconsejado por la Comisión de Interpretación y Reglamento, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de abril del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. No hacer lugar al pedido solicitado por el docente Pedro Alejandro BAZIUK (DNI: 29.974.128 – Legajo 29.970), en justificar las inasistencias incurridas los días 15 y 29 de febrero del año 2024, por considerar que son de carácter obligatorio; y realizar los descuentos correspondientes por las razones expuestas en el considerando de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 082/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-081 3/05/2024 (Carga: 15/05/2024) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 03 MAY 2024
VISTO: El contenido del Expediente: 5214/2024, en el que la Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial eleva la propuesta de Asignaturas Optativas para incorporarlas al Plan de Estudios de la citada carrera aprobado por Ordenanza Nº 096/2023CS;
CONSIDERANDO: Que el Plan de Estudios mencionado prevé el dictado de asignaturas optativas y su incorporación debe ser autorizada por el Consejo Directivo de la Facultad. Que es política de la Universidad y de la Facultad de Ingeniería promover el desarrollo de jóvenes y darles incumbencias a futuros profesionales al momento de buscar trabajo. Que resulta conveniente ampliar la oferta académica para las asignaturas optativas de los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial. Que las asignaturas propuestas constituyen un aporte a la formación transversal e integral del futuro ingeniero. Que las asignaturas optativas cumplen con el propósito de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de configurar su propio trayecto formativo, con el fin de enriquecer y profundizar su formación integral y/o disciplinar, acorde al perfil de egreso de la carrera. Que las asignaturas optativas propuestas se realizan teniendo en cuenta las demandas actuales del contexto social, cultural, científico y profesional. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 26 de marzo del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar la propuesta de Asignaturas Optativas, que se mencionan a continuación, e incorporarla al Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial (Ordenanza Nº 096/2023CS):
INDUSTRIAS Y SERVICIOS II INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS MODERNAS II BIOTECNOLOGÍA TÉCNICAS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS GESTIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y DE RECURSOS HÍDRICOS INFORMÁTICA Y PROGRAMACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CONCEPCIÓN Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADORA INGENIERÍA DE SOFTWARE I
ARTÍCULO 2º. Establecer, para las Asignaturas Optativas aprobadas por el Artículo 1º de la presente Resolución, la Información Curricular y Expectativas de Logro y contenidos mínimos, según el siguiente detalle:
Resol. – CD N° 081/2024
1 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Asignatura Optativa Industrias Y Servicios II Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 096/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: CUATRO (4). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Identificar, comprender y analizar el contexto provincial, nacional e internacional que afecta a las empresas a través del acceso y procesamiento de información, con el fin de desarrollar criterios de gestión, planificación y evaluación de empresas productoras de bienes y servicios. Analizar e interpretar aquellas dimensiones que impactan en las empresas, con motivo de formular planes de adecuación a nuevos contextos e identificar oportunidades de negocio. Desarrollar una mirada crítica frente al análisis de la información en el ámbito tecnológico, gremial y empresarial, que permita identificar los escenarios para el desarrollo de la actividad industrial en un contexto determinado y la formulación de posibles soluciones a escenarios adversos. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Aplicar estrategias personales de autonomía en el aprendizaje y trabajo en equipo.
Contenidos Mínimos: Análisis del contexto para la toma de decisiones en la empresa. Competitividad. Productividad. Cadenas productivas. Promoción industrial. Empresas familiares. La empresa propia. Responsabilidad social empresaria. La exportación y el mercado externo. Aplicaciones en Ingeniería Industrial.
Asignatura Optativa “Investigación en Ingeniería” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 096/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: CUATRO (4). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Conocer los criterios básicos para la formulación y desarrollo de proyectos de investigación básica o aplicada en temas de ingeniería. Desarrollar pensamiento crítico, profundizando en los métodos y técnicas de la investigación en ingeniería. Participar e integrarse a un proyecto de investigación y establecer los vínculos entre sus distintas partes, en temas relacionados con el campo de aplicación de su carrera. Mejorar sus habilidades de comunicación y de trabajo en equipo.
Resol. – CD N° 081/2024
2 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Contenidos Mínimos: Fundamentos para la formulación de un proyecto de investigación. Definición y estudio del problema. Elaboración de un informe de la investigación, redacción, análisis de resultados y conclusiones. Publicaciones. Difusión de resultados.
Asignatura Optativa “Técnicas y Herramientas Modernas II” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 096/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: CUATRO (4). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Desarrollar habilidades para implementar técnicas y herramientas cuyos fundamentos están vinculados a tecnologías emergentes con el fin de formular soluciones a problemas dentro del campo de acción de la Ingeniería Industrial. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Desarrollar estrategias personales de formación que contribuyan al logro de la autonomía en el aprendizaje y el trabajo en equipo. Contenidos Mínimos: Tecnologías emergentes e innovadoras. Tableros de comando. Prototipado y maquetado rápido. Tecnología de la información y las comunicaciones. Aplicaciones en Ingeniería Industrial.
Asignatura Optativa “Biotecnología” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 096/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: CUATRO (4). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Conocer y explicar los principales conceptos vinculados a la microbiología, enzimología, diseño de reactores y medios de cultivo para poder aplicarlos, con fundamento, en la resolución de problemas vinculados en el campo de acción de la Ingeniería Industrial y el ambiente. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Aplicar estrategias personales de autonomía en el aprendizaje y trabajo en equipo. Contenidos Mínimos: Introducción a los seres vivos. Microorganismos Conceptos de ingeniería genética. Enzimas. Cinética enzimática y microbiana. Nutrición de los microorganismos. Diseño de medios de cultivo y reactores. Transferencia de materia en biotecnología. Esterilización. Procesos de fermentación. Aplicaciones en la Ingeniería Industrial. Resol. – CD N° 081/2024 3 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Asignatura Optativa “Técnicas y Sistemas Constructivos” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: CUATRO (4). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Conocer y entender los aspectos básicos de los equipos y técnicas a emplear en grandes obras de ingeniería civil para sustentar las decisiones y modalidades de uso, cuidando los aspectos ambientales de relevancia. Demostrar habilidad para diseñar y organizar la infraestructura de las obras ciivles, y seleccionar métodos y equipos más convenientes. Interpretar especificaciones y buenas prácticas para estimar costos de operación en casos sencillos. Reconocer la importancia de los sistemas y técnicas constructivas y los equipos en las obras de ingeniería civil. Reconocer y evaluar alternativas de uso de sistemas constructivos no tradicionales para aplicar a proyectos civiles con condiciones y requerimientos particulares. Contenidos Mínimos: Equipos y técnicas en la construcción de obras civiles de hormigón, acero, albañilería. Movimiento de suelos y rocas: equipos y costos. Perforaciones en suelos y en roca. Túneles: perforación y refuerzo. Explosivos y voladuras. Obras hidráulicas fluviales y marítimas: técnicas especiales. Higiene y seguridad. Sistemas constructivos: características, disponibilidad, uso, ventajas y desventajas.
Asignatura Optativa “Gestión de Proyectos” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SETENTA Y CINCO (75) horas. Carga Horaria Semanal: CINCO (5) horas. Créditos: SEIS (6). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Reconocer los proyectos civiles, sus tipologías, características principales y particularidades que los distinguen respecto de otras industrias. Aplicar las buenas prácticas de gestión integral de proyectos que consideran una adecuada definición, planificación, ejecución, control y cierre, y que posibilitan cumplir requerimientos y satisfacer expectativas.
Resol. – CD N° 081/2024
4 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Utilizar herramientas, técnicas y tecnologías para la gestión eficiente de los proyectos civiles. Evaluar el desempeño de los proyectos en base al comportamiento de los indicadores y de sus variables relevantes para sustentar la toma de decisiones eficientes y oportunas Conformar y gestionar equipos de proyectos capaces de administrar proyectos en forma eficiente y de manera autónoma, y abiertos al aprendizaje permanente. Emplear una comunicación efectiva con lenguaje técnico adecuado para sustentar la gestión y facilitar el desempeño de los equipos de proyectos. Contenidos Mínimos: Proyectos en la ingeniería civil. Tipologías. Fases. Ciclo de vida. Características, variables relevantes. Desarrollo. Buenas prácticas de gestión de proyectos en la ingeniería civil. Procesos. Áreas de referencia. Gestión de alcance, plazo, costos, riesgos, comunicaciones, interesados, aprovisionamientos, entre otros. Seguimiento y control de proyectos. Indicadores. Informes de desempeño. Nuevas tendencias de gestión, enfoques y tecnologías. Uso de herramientas específicas de soporte a la gestión.
Asignatura Optativa “Planificación Territorial y de Recursos Hídricos” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: CUATRO (4). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Considerar las bases teóricas y metodológicas para interpretar los alcances de la planificación y su vinculación con la formación ingenieril para desempeñarse en este campo específico del conocimiento. Formular la planificación territorial y de recursos hídricos desde una perspectiva interdisciplinaria e integral basados en métodos y técnicas de base científica. Gestionar herramientas para evaluar la dinámica de los recursos hídricos mediante la simulación y modelación integral de base espacial mediante el conocimiento técnico y habilidades tecnológicas innovativas en escenarios de cambio. Interpretar el sistema hídrico, las relaciones entre componentes biofísicos, actores y vinculación con los medios productivos. Desarrollar competencias técnicas para resolver problemáticas a partir de criterios ingenieriles en el marco de la planificación estratégica sustentable.
Contenidos Mínimos: Tierras. Recursos hídricos. Cambio Ambiental Global. Planificación. Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Balance Hídrico. Régimen Ambiental de Caudales. Aplicación de modelos matemáticos. Sistema de Información Geográfica y Teledección. Herramientas decisionales. Instrumentos de innovación tecnológica. Modelos de Desarrollo Territorial. Modelos de Gestión Hídrica.
Resol. – CD N° 081/2024
5 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Asignatura Optativa “Informática y Programación” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 094/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: SEIS (6). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Comprender la interrelación existente entre un programa y el sistema operativo. Establecer los tipos de datos simples y estructurados en lenguajes de alto nivel adecuados para aplicaciones de automatización y control, teniendo en cuenta sus ventajas y limitaciones en función de la plataforma de ejecución. Realizar programas en lenguajes procedurales de alto nivel para resolución de problemas de cómputo y automatismos, incluyendo su ejecución y depuración. Implementar pequeñas aplicaciones capaces de manipular procesos, memoria dinámica y archivos. Comprender los ámbitos de aplicación de los elementos y mecanismos de programación disponibles en sistemas de cómputo basados en PC, microcontroladores y arquitecturas especiales. Contenidos Mínimos: Sistemas Operativos. Multiprocesamiento. Variables de entorno. Ejemplos. Programación estructurada y programación modular. Algoritmos. Tipos de datos simples, estructurados y punteros. Funciones, parámetros por valor y referencia. Iteración y recursividad. Lenguaje compilado. Lenguaje interpretado. Uso de lenguajes de programación con opciones de compilación. Entorno integrado de desarrollo. Depuración. Implementación de casos que incluyan manejo de procesos, sockets e interrupciones, asignación dinámica de memoria, operación con matrices y gestión de archivos.
Asignatura Optativa “Sistemas Neumáticos e Hidráulicos” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 094/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: SEIS (6). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Reconocer los principios básicos de los equipos de operación de los accionamientos y accesorios que integran una instalación, para su utilización adecuada y segura. Aplicar tecnologías neumáticas e hidráulicas para resolver problemas de automatización, incluyendo la selección y dimensionamiento de los elementos más adecuados.
Resol. – CD N° 081/2024
6 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Evaluar los dispositivos de seguridad para detectar fallas y proponer alternativas de solución. Esquematizar e interpretar sistemas neumáticos e hidráulicos para su implementación, aplicando la simbología normalizada. Contenidos Mínimos: Neumática: Fluido neumático: producción, acondicionamiento, distribución. Actuadores neumáticos: Cilindros, cilindros especiales, motores. Distribuidores: principio, tecnologías, comandos, determinación. Captores neumáticos, tipos, tecnologías, seguridad: válvulas reguladoras, tipos. Interfaces electroneumáticas. Auxiliares: temporizadores, reductores de caudal, válvulas de escape rápido, conexiones. Técnicas de vacío: venteo, sistemas a efecto Venturi. Hidráulica: Sistema hidráulico. Actuadores: cilindros, cilindros especiales, motores. Distribuidores, principios, tecnologías, comandos, determinación. Reservorios, tuberías, acumuladores, accesorios. Válvulas: limitadoras de presión, reguladoras de caudal, de secuencia, con funciones múltiples. Servomecanismos hidráulicos. Fluidos: características físicas y químicas, desempeño, clasificación, elección. Simbología y dimensionamiento de componentes neumáticos e hidráulicos. Estudio de casos y ejemplos de aplicación. Asignatura Optativa “Concepción y Fabricación Asistida por Computadora” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 094/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: SEIS (6). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Seleccionar y aplicar técnicas y herramientas de CAD/CAM para la resolución de problemas de ingeniería mecatrónica, incluyendo la optimización del diseño para la fabricación y la selección de procesos de manufactura. Utilizar herramientas de software CAD para modelar piezas y conjuntos de piezas en 3D atendiendo al proceso de manufactura de dichos elementos Utilizar herramientas de software CAD para crear los planos en 2D a partir de modelos 3D, respetando la normalización de dibujo técnico. Analizar y verificar esfuerzos y deformaciones de piezas y conjuntos de piezas modeladas con software 3D para validar su aplicación en condiciones operativas determinadas. Utilizar herramientas de software CAM para generar programas de mecanizado para producir piezas mecánicas utilizando máquinas herramienta CNC. Programar y operar impresoras 3D por método FDM para la fabricación de piezas funcionales. Contenidos Mínimos: Metodología de diseño asistido por computadora para proyectos de elementos de máquinas y conjuntos. Uso de software específico CAD para modelado 3D clásico y 3D parametrizado. Creación de piezas, y conjuntos de piezas, estáticos y dinámicos. Análisis cinemático de conjuntos de piezas. Creación de planos 2D para fabricación e instructivos de montaje. Validación del diseño de piezas y conjuntos a través de herramientas de simulación por métodos de elementos finitos dentro del software CAD. Metodología de fabricación asistida por computadora: programación de maquinaria de control numérico para fabricación de piezas mecánicas. Programación de rutinas de mecanizado en 3 ejes usando software CAM. Resol. – CD N° 081/2024 7 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Selección de herramientas de mecanizado. Simulación de ciclos de mecanizado. Interpretación y edición del archivo de código de máquina (Gcode) con sus respectivas instrucciones. Metodología de fabricación asistida por computadora: programación y operación de impresoras 3D. Programación de impresoras usando software libre. Topología de las máquinas de impresión 3D por método FDM. Operación de impresoras 3D. Selección de polímeros.
Asignatura Optativa “Ingeniería De Software I” Información Curricular: Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 093/2023CS. Carácter: OPTATIVO Carga Horaria Total: SESENTA (60) horas. Carga Horaria Semanal: CUATRO (4) horas. Créditos: CINCO (5). Expectativas de Logro: Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Identificar y aplicar los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software para especificar y proyectar sistemas de información, comunicación de datos y software, estableciendo métricas que permitan dar soluciones a problemas reales. Identificar, analizar, verificar y validar requerimientos del usuario y del sistema aplicando técnicas, metodologías y herramientas actuales de ingeniería de requisitos en desarrollo de software tradicionales. Estimar un proyecto software para definir la planificación de acuerdo con la definición de los requerimientos y su contexto. Reconocer la teoría general de sistemas para interpretar los diferentes sistemas y resolver problemas asociados a las ciencias de la computación, considerando diferentes ámbitos de aplicación. Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo al analizar problemas de la vida real, respondiendo con soluciones de análisis de sistemas de información. Comunicarse con efectividad al presentar casos de análisis aplicados a casos de la vida real.
Contenidos Mínimos: Introducción a la ingeniería de software. Fundamentos de teoría de sistemas. Sistemas de información. Modelización del proceso software. Ciclos de vida del software. Análisis y evaluación de los distintos modelos de proceso de software tradicionales. Metodologías ágiles. Proceso de la ingeniería de requerimientos. Lenguajes formales para especificación de sistemas de software. Verificación de especificaciones. Métricas del software. Métodos de estimación.
ARTÍCULO 3°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD N° 081/2024
8 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||