Digesto
|
15995 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FI-2017-RES-679 13/12/2017 (Carga: 18/12/2017) |
MENDOZA, 13 DIC 2017
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 22960/2017, en las que obran los informes de Inasistencias a Consultas, Clases, Dedicaciones y Mesas Examinadoras correspondientes al mes de setiembre del año 2017;
CONSIDERANDO: Lo informado en cada caso y teniendo en cuenta las disposiciones del Decreto Nacional 1246 / 2015. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 06/2006R.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. No justificar, las inasistencias en que incurrió el personal de la Facultad durante el mes de setiembre del año 2017, las que se detallan en el ANEXO I, el que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 679 / 17
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Personal | Mostrar 2 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-363 13/12/2017 (Carga: 28/06/2019) |
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
MENDOZA, 13 DIC 2017
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 45083/2017, en la que se tramita la solicitud de la integración de un Comité de Higiene y Seguridad en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo,
CONSIDERANDO: Que el objeto que se persigue con la constitución de este equipo de trabajo es fortalecer una conciencia de la seguridad y sus implicancias en la Institución. Que en este sentido, se dispondrán de los procedimientos adecuados para avanzar en la aplicación de la Ley Nº 19587/72 y su Decreto Reglamentario Nº 351/79. Que el Comité de Higiene y Seguridad debe estar conformado por un número reducido de miembros que represente la participación de las Autoridades Superiores de todos los ámbitos que conforman la Facultad, para la ejecución y aplicación de la Ley Nº 19587/72 y su Decreto Reglamentario Nº 351/79. Que este Comité debe fiscalizar el cumplimiento de programas, elevar informes periódicos, así como cualquier otra acción que sea necesaria para el control del cumplimiento de la normativa prevista por el régimen vigente. Que la problemática que abarca la Higiene y Seguridad Laboral debe ser ampliamente difundida y deben tomar conciencia todos los integrantes de la Unidad Académica, sobre las consecuencias positivas de la aplicación de las normas como también de los perjuicios de sus incumplimientos. Que con la norma que se aprueba, la Facultad de Ingeniería reafirma un interés explícito por la Higiene y Seguridad Laboral y el compromiso de su aplicación. Que la finalidad de la implementación del Comité de Higiene y Seguridad es monitorear el área de seguridad, salud y ambiente en función de la misión, funciones y objetivos dispuestos para el área. Lo expuesto por la Secretaría Administrativa Económico Financiera, los representantes de la DETI y el área Gestión de Calidad. Lo dictaminado por la Coordinación de Asuntos Legales cuyos fundamentos se dan por reproducidos en base a la brevedad. Lo aprobado por este Cuerpo en la sesión del día 12 de diciembre de 2017.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Disponer en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, el Comité de Higiene y Seguridad, el que deberá estar integrado por los representantes que se detallan a continuación:
1 Director de Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones. 2 Un Representante del Área de Seguridad, Salud y Ambiente. 3 Responsable del Área de Gestión de Calidad. 4 Director de Servicios Generales Producción y Mantenimiento. 5 Secretario Administrativo, Económico y Financiero. 6 Coordinador de Asuntos Legales.
Resol. – CD Nº 363 / 17
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
7 Un Representante del Personal de Apoyo Académico. 8 Un Representante Estudiantil por el Consejo Directivo. 9 Director de Personal.
ARTICULO 2º. Establecer que el Comité de Higiene y Seguridad deberá reunirse como mínimo TRES (3) veces al año, siendo necesarias UNA (1) reunión al inicio de cada semestre y otra al finalizar el año.
ARTICULO 3º. Establecer que las reuniones para sesionar deberán contar con la presencia de al menos TRES (3) miembros de los integrantes del Comité de Higiene y Seguridad.
ARTICULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 363 / 17
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-362 13/12/2017 (Carga: 20/02/2018) |
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
MENDOZA, 13 DIC 2017
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 46757/2017, en la que la Coordinación de Asuntos Legales de la Facultad de Ingeniería emite dictamen respecto de lo resuelto por el Consejo Superior;
CONSIDERANDO: Que mediante NOTACUY: 28471/2017, titulada S/Compulsa penal y sumarios, la Facultad de Ingeniería comunicó al Sr. Rector, y por su intermedio al Honorable Consejo Superior, lo resuelto por el Cuerpo mediante Resoluciones Nros. 184/2017CD y 185/2017CD. Que mediante Resolución N° 184/2017CD, el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo resolvió “formular una compulsa penal a los fines de determinar las responsabilidades emergentes en todo lo referido a la tramitación, adjudicación y ejecución del Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico La Lujanita y las derivaciones de dicho emprendimiento y su tramitación” (resolutivo 1° y ) “autorizar la contratación de un profesional especialista en derecho penal para llevar adelante la presentación precedente” (resolutivo 2° ). Que mediante Resolución N° 185/2017CD, el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo resolvió “Solicitar al Consejo Superior se ordene la instrucción de un sumario general amplio que, además de lo actuado e investigado en el EXPFIN: 4509/2014, aborde también los asuntos investigados por la Comisión encargada de realizar una Investigación Global de todos los aspectos vinculados a La Lujanita, cuya conformación fue definida por Resolución N° 3143/15R y todas aquellas derivaciones y consecuencias que resulten pertinentes” (resolutivo 1° ); “Solicitar al Consejo Superior se ordene un sumario administrativo al Abg. Juan Francisco VENTIMIGLIA por la excesiva demora y aparente falta de cumplimiento de sus funciones como Instructor en el EXPFIN: 4509/2014” (resolutivo 2° ). Que el asunto fue tratado en múltiples reuniones de la Comisión de Interpretación y Reglamento y, finalmente, en sesión ordinaria del 15 de noviembre de 2017, el Consejo Superior aprobó por mayoría de sus miembros (23/8) el dictamen propuesto por los representantes de la Facultad de Ingeniería. Que mediante Resolución N° 1239/2017CS, el Consejo Superior resolvió “Tomar conocimiento de la Resolución N° 184/2017CD del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de formular una Compulsa Penal a los fines de determinar las responsabilidades emergentes en todo lo referido a la tramitación, adjudicación y ejecución del Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico La Lujanita (PAHLL) y las derivaciones de dicho emprendimiento” (resolutivo 1° “Tomar conocimiento de la ); Compulsa Penal realizada el treinta y uno de octubre de 2017, por el Ing. Ricardo UNGARO (M.I. 5.997.375) y la Ing. Patricia Susana INFANTE (M.I. 16.588.872), en la Fiscalía Federal de Mendoza, a los fines de determinar las responsabilidades emergentes en todo lo referido a la tramitación, adjudicación y ejecución del Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico La Lujanita y las derivaciones de dicho emprendimiento” (resolutivo 2° “Avalar la Compulsa Penal realizada por el Ing. Ricardo UNGARO (M.I. ); 5.997.375) y la Ing. Patricia Susana INFANTE (M.I. 16.588.872), en la Fiscalía Federal de Mendoza” (resolutivo 3° “Avalar la decisión de efectuar cualquier procedimiento judicial ); que tienda a esclarecer los hechos relacionados con el Artículo anterior, a los efectos de lograr la averiguación de la verdad en sede jurisdiccional y la determinación de eventuales responsables” (resolutivo 4° “No avalar la contratación de profesionales ); privados por parte de la Facultad de Ingeniería (Artículo 2° de la Resolución N° 184/2017CD), en la medida que la referida Unidad Académica y la Universidad posean servicios RESOL. – CD Nº 362 / 17 1 de 2
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
jurídicos permanentes” (resolutivo 5° “Autorizar a la Oficina de Sumarios del Rectorado a ); la Instrucción de un Sumario Administrativo amplio y global de lo actuado en el Expediente FIN: 4509/2014 y de todos los aspectos vinculados al Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico La Lujanita relacionados con la tramitación, adjudicación, ejecución, explotación y comercialización de lo producido por el PAHLL, que abarque lo estudiado por la Comisión que efectuó una investigación global definida por la Resolución N° 3143/2015R y Resolución N° 4472/2015R, y todas aquellas derivaciones y consecuencias que resulten pertinentes, debiendo comprender la investigación de los actos llevados a cabo por el Ing. Marcelo ESTRELLA ORREGO (M.I. 10.655.299)” (resolutivo 6° “Autorizar a la Oficina de sumarios del Rectorado a la Instrucción de un ); Sumario Administrativo al Abg. Juan Francisco VENTIMIGLIA (M.I. 16.470.558) por las eventuales y aparentes conductas que se detallan a continuación: Falta de impulso del Instructor Sumariante; ausencia de diligencia; excesiva demora y falta de cumplimiento de sus funciones como Instructor Sumariante en el Expediente FIN: 4509/2014, a los efectos de determinar el esclarecimiento de la verdad en sede administrativa” (resolutivo 7° ); “Aclarar que las resoluciones indicadas en los artículos precedentes no significan efectuar un eventual prejuzgamiento, ni dudas sobre la honorabilidad o buen nombre de persona alguna” (resolutivo 8°). El Dictamen N° 026/2017 de la Coordinación de Asuntos Legales. Lo tratado y aprobado en sesión ordinaria del 12 de diciembre de 2017, por unanimidad de los miembros del Cuerpo.
En uso de sus atribuciones: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1° Tomar conocimiento de la Resolución N° 1239/2017CS, del Consejo .Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, cuyos resolutivos se mencionan en los considerandos de la presente resolución.
ARTÍCULO 2° Tomar conocimiento de la Compulsa Penal realizada el treinta y uno .de octubre de 2017, por el Ing. Ricardo UNGARO (M.I. 5.997.375) y la Ing. Patricia Susana INFANTE (M.I. 16.588.872), en la Fiscalía Federal de Mendoza, con el N° 44674/2017, a los fines de determinar las responsabilidades emergentes en todo lo referido a la tramitación, adjudicación y ejecución del Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico La Lujanita y las derivaciones de dicho emprendimiento.
ARTÍCULO 3° Avalar la Compulsa Penal realizada por el Ing. Ricardo UNGARO (M.I. .5.997.375) y la Ing. Patricia Susana INFANTE (M.I. 16.588.872), en la Fiscalía Federal de Mendoza, con el N° 44674/2017, mencionada en el artículo precedente.
ARTÍCULO 4° Avalar la decisión de efectuar cualquier procedimiento judicial que .tienda a esclarecer los hechos relacionados con el Artículo anterior, a los efectos de lograr la averiguación de la verdad en sede jurisdiccional y la determinación de eventuales responsables.
ARTÍCULO 5° Tomar conocimiento de lo dispuesto por el Consejo Superior, Artículo 5° .de la Resolución N° 1239/2017CS y, en consecuencia, no contratar a profesionales privados por parte de la Facultad de Ingeniería, en la medida que la Facultad y la Universidad posean servicios jurídicos permanentes.
ARTÍCULO 6° Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones. .
RESOLUCIÓN – CD Nº 362 / 17
2 de 2
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-ACT-067 12/12/2017 (Carga: 12/04/2018) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
A C T A N° 67
Siendo las dieciocho horas y cinco minutos del día doce de diciembre del año dos mil diecisiete, se reúne en la sede de la Facultad de Ingeniería el Consejo Directivo en sesión ordinaria convocada para el día de la fecha, iniciándose la misma bajo la Presidencia del señor Decano, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ. Están presentes: Por los Profesores Titulares: Ing. Eduardo Enrique IRIARTE y los Dres. Francisco Javier CRISAFULLI, Ricardo Raúl PALMA (1er. Suplente en reemplazo del Dr. Pablo Andrés EUILLADES) y Lucía Beatriz BROTTIER. Por los Profesores Adjuntos: Ings. Susana LLAMAS y Cecilia MONTI. Por los Egresados: Ings. Pablo Andrés CALZETTA BLOISE y Gabriel GAIDO. Por los Alumnos: Srtas. Martina Milagros KURET y Sofía Jazmín LACOSTE ADUNKA. Por el Personal de Apoyo Académico: Lic. Inés Beatriz STAGNARO. Ausentes: Con aviso: Sr. Franco Matías BIZZOTTO (1º Suplente en reemplazo del Sr. Lautaro DELGADO CURBELO). Sin aviso: Ing. Juan Carlos NAJUL. Oficia de Secretaria de Actas la Sra. Elisabeth Nancy GONZALEZ, con quien colabora la Srta. María Rosa COPPOLINO. Comprobado el quórum reglamentario, da comienzo la sesión. Iniciando la misma, el Ing. Daniel FERNÁNDEZ comentó que en principio no haría falta convocar a sesión extraordinaria, pero surgieron algunos temas por los cuales solicitó autorización para tratarlos fuera del Orden del Día. Se autorizó. Primer tema: Se refirió a que el Cuerpo tome conocimiento y otorgue aval a la resolución que aprobó en el Consejo Superior respecto a la Compulsa realizada por el Ing. Ricardo UNGARO y la Ing. Patricia Susana INFANTE. Segundo tema: Informó que el Comité de Higiene y Seguridad del Rectorado, a cargo del Lic. GOICOECHEA, está reordenando e implementando el Sistema de Calidad en toda la Universidad y ha solicitado la actualización de los Comités de Higiene y Seguridad en el marco de lo que hoy se está trabajando. Al respecto la Coordinadora de Asuntos Legales, la Jefa de Calidad y el Director de Mantenimiento y Servicios Generales de la Facultad han estado trabajando y han solicitado que se forme una Comisión para que los represente en el monitoreo de todo lo que se hace en la Universidad. Además, invitó a los Consejeros a quien desee incorporarse. Siendo las 18:10 hs, ingresa a la sesión el señor Secretario Académico, Ing. Roque Ermindo D’AMBROSIO. Tercer tema. Ha solicitado al Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Dr. Aníbal MIRASSO, realizar una nueva Convocatoria para el Proyecto de Investigadores Noveles como Director con Asesor y que se efectúe recién en el mes de marzo. La autorización anticipada es para que las personas puedan ir preparando los proyectos. Por otra parte, comunicó que el Secretario tiene el informe final de las carreras de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial” y “Maestría en Logística” y que con esto se completa el cierre.
1 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Cuarto tema: El Ing. Roger AMAYA presentó la renuncia al cargo de Profesor Titular –Dedicación Simple Interino y solicitó reintegrarse a su cargo de Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva Efectivo. Quinto tema: Autorización a la Consejera Sofía LACOSTE ADUNKA para que exponga la situación de algunos alumnos. Puesto a consideración del Cuerpo, se autoriza el tratamiento de los temas enunciados precedentemente, durante el desarrollo de la sesión, en el momento que resulte pertinente cada uno de ellos. Acto seguido, se tratan los temas detallados en el Orden del Día. 1. CONSIDERACIÓN DE LA SIGUIENTE ACTA: Acta Nº 64 correspondiente a la Sesión Ordinaria del día 31 de octubre de 2017, pendiente de aprobación. Sometida a consideración el Acta Nº 64, la misma resultó aprobada, sin objeciones, por los señores Consejeros presentes. 2. INFORME DEL DECANO Y TEMAS FUERA DEL ORDEN DEL DÍA. 2.1. REUNIÓN DE RECTOR CON DECANOS. El Sr. Decano comunica a los miembros del Cuerpo que el Sr. Rector convocó a los Decanos de las Unidades Académicas, el jueves 7 de diciembre de 2017, a los efectos de presentar el avance del proyecto de resolución del Presupuesto 2018. La presentación estuvo a cargo del Secretario de Gestión Económica y de Servicios, Ing. Héctor SMUD, a quien lo acompañaron dos personas de su equipo técnico, Sebastián LAZA y Sergio PAPI. El Cuerpo tomó conocimiento. 2.2. ACREDITACIÓN DE LA CARRERA ARQUITECTURA. RECTIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. Presidencia informa a los miembros del Cuerpo que el Consejo Superior, en sesión ordinaria del 29 de noviembre de 2017, ratificó lo resuelto por el Consejo Directivo de esta Facultad, tramitado mediante EXPCUY: 25254/17, referido a la rectificación del Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura aprobando lo solicitado y con ello disponer la evidencia objetiva para dar respuesta a la Vista del Informe de Evaluación de Pares. El Cuerpo tomó conocimiento. 2.3. SOBRE OFICIOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN – SECRETARÍA PENAL A. AUTOS FMZ 44674/2017. Presidencia informa a los miembros del Cuerpo que ha recibido tres oficios provenientes del Poder Judicial de la Nación, Secretaría Penal A, N° 5559/17; N° 5560/17; N° 5561/17. Asimismo, ha tomado conocimiento que están siendo citadas otras personas para prestar declaración, por ejemplo, el Ing. Federico Antonio DI LELLO, por la función que cumple en la Unidad de Fiscalización Técnica del PAHLL. El Cuerpo tomó conocimiento. 2 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
2.4. ALMUERZO DE FIN DE AÑO. A continuación, el Sr. Decano reitera la invitación a los Señores Consejeros al almuerzo de Fin de Año; en dicha oportunidad también participarán docentes, investigadores y personal de apoyo. El almuerzo tendrá lugar el viernes 15 de diciembre de 2017, a la hora 13:00, en el Restaurante del Lago del Club Mendoza de Regatas. Agrega que las tarjetas deben retirarse en Secretaría de Decanato, Sra. Mónica GIL, desde el 01 hasta el 12 de diciembre, de 8 a 15 horas. El Cuerpo tomó conocimiento. 2.5. SOBRE
RESOLUCIÓN N° 1239/2017CS.En relación con lo informado en la sesión ordinaria próxima pasada, en relación con lo dispuesto por este Cuerpo en sesión del 8 de agosto de 2017 (Acta N° 58), mediante Resoluciones N° 184/17CD y N° 185/17CD, durante el tratamiento del EXPFIN N° 4509/2014 – FACULTAD DE INGENIERÍA – S/Denuncia, fue tramitado mediante NOTACUY: 28471/2017 – FACULTAD DE INGENIERÍA – CONSEJO DIRECTIVO – S/Compulsa penal y sumarios. Luego de varias instancias de tratamiento, tanto en Comisiones como en Plenarios del Consejo Superior, en sesión ordinaria del 15 de noviembre de 2017, el Consejo Superior resolvió aprobar (23/8) el dictamen de Comisión de Interpretación y Reglamento que se dio a conocer en la sesión anterior, Presidencia informa que se emitió la Resolución N° 1239/2017CS, del Consejo Superior y pone a disposición del Cuerpo. Habiendo tomado conocimiento de la citada norma legal, la Coordinación de Asuntos Legales (CAL) de la Facultad de Ingeniería, mediante NOTACUY: 46757/2017, emitió dictamen sugiriendo expedirse en consecuencia. Acto seguido expone el dictamen y el proyecto de resolución sugerido por la CAL. Puesto a consideración, se aprueba por unanimidad de los miembros del Cuerpo. 2.3. SOBRE COMITÉ DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA SOLICITADO POR RECTORADO. A continuación, el Sr. Decano se refiere a la necesidad de dar respuesta al requerimiento de Rectorado, respecto de la conformación de un Comité de Higiene y Seguridad Laboral de la Facultad, con la función de realizar el monitoreo y seguimiento de los planes y programas que se implementen, por lo que propone la creación del Comité de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ingeniería integrado por: Lic. Esther Bibiana CASTIGLIONE (Presidente) y TRES (3) integrantes, Ing. Silvia MEZZANO, Ing. Irma MERCANTE e Ing. Aldo TRILLINI; y consultado a los Consejeros se incorporan la Srta. Martina KURET, el Ing. Gabriel GAIDO y la Lic. Inés Beatriz STAGNARO. Se aprobó. 2.4. INFORMES DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA. En relación con lo referido a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, el Sr. Decano solicita autorización para ceder la palabra al Sr. Secretario, Dr. Aníbal MIRASSO. Se autoriza. Acto seguido, el Dr. MIRASSO se refiera a la propuesta de realizar una nueva Convocatoria para Proyectos de Investigadores Noveles como Director con Asesor. El profesional expresó que el fondo a utilizar es el remanente que quedó en la Partida de Ciencia y Técnica, que de autorizarse, la convocatoria se
3 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
realizaría entre el 19 y 23 de marzo para quince (15) proyectos de pesos siete mil quinientos ($ 7.500) cada uno y por doce (12) meses. Además se excluirá a los que participen como Codirector en proyectos anteriores. En otro orden, se solicita al Dr. MIRASSO que informe sobre las novedades de las actividades de posgrado. Menciona el Director General de Posgrado que habían quedado pendientes los informes de las carreras de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial” y “Maestría en Logística” por lo que se les aplicó la retención del 30% en lugar del 20% de arancel para el Fondo de Participación Común, y que han sido presentados, pidiendo las disculpas por no haberlo informado. Respecto a las carreras de “Especialista en Ingeniería Ambiental” y “Maestría en Ingeniería Ambiental” por el déficit que tenían en gestión, el Comité Académico de las mismas y el Director han logrado una reducción importante quedando como miembros estables el Director y una Secretaria, la otra Secretaria pasó a desempeñarse en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado; la Ing. Marisa CAPPONETO fue dada de baja por pedido del Consejo Directivo y el Ing. Luis GUISASOLA postuló su baja y mantuvo su rol de Coordinador. También comentó que la idea es que las Carreras de Posgrado presenten en marzo los informes Académico y Económico y que algunas han requerido la reducción del arancel. Expuesto el informe, se sometió a consideración lo solicitado por el Dr. FORRADELLAS, en volver a la reducción del 20% del arancel para el Fondo de Participación Común. Deliberado el tema, el Cuerpo aprueba mantener la retención del 30% durante el año 2017 y reducir al 20% la retención a partir del año 2018. 2.5. SOLICITUD DEL ING. AMAYA. En relación con la presentación del Ing. Roger AMAYA, se pone a consideración la renuncia al cargo de Profesor Titular Dedicación Simple Interino y su reintegro al cargo de Profesor Titular con Dedicación Semiexclusiva Efectivo. Fundamenta su solicitud en razón de haber tenido incompatibilidad, y que si el Cuerpo lo autoriza, continuaría con sus horas en la Facultad de Ingeniería. El Cuerpo aceptó la renuncia y autorizó el reintegro al cargo. 2.6. EXPOSICIÓN DE LA CONSEJERA ALUMNA LACOSTE ADUNKA. Presidencia cede la palabra a la Consejera Srta. Sofía Jazmín LACOSTE ADUNKA para referirse a la situación de algunos estudiantes que realizaron movilidades. Se refiere a una compañera de la Carrera Arquitectura que realizó estudios de intercambio hace un año y medio y que aún no le han reconocido las materias; la misma situación se ha dado con otros. En contacto con el Ing. Carlos GARCIA le informó que son quince (15) alumnos de Arquitectura cuyos expedientes se encuentran en la Dirección de Asuntos Estudiantiles y que también hay doce (12) estudiantes de Civil y cuatro (4) de Mecatrónica. Agrega la Consejera Martina KURET que en el caso de Arquitectura el procedimiento de aceptación de electivas debe ser aprobado por el Consejo Directivo a propuesta del Director de Carrera. Y para el caso de los estudiantes de Civil ya está el reglamento, no así para los de Mecatrónica. Luego de un intercambio de opiniones y análisis de la situación, el Cuerpo acordó que se emita una resolución, ad referéndum del Consejo Directivo, para destrabar la situación, que surja de acuerdo al acta que elabore la Comisión conformada por los Directores Generales de Carreras. 4 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. ASUNTOS ENTRADOS: Ratificación Resolución Nº 674/2017 dictada por Decanato sobre prorrogar designación del Sr. Gerardo Emanuel GRANADOS en el cargo de Ayudante de Segunda, del 25 al 31 de diciembre de 2017. Teniendo en cuenta que el alumno Gerardo Emanuel GRANADOS ha presentado el Certificado de Aptitud Psicofísica definitivo, se prorrogó la designación en el cargo de Ayudante de Segunda desde el 25 al 31 de diciembre de 2017. Se ratificó. 4. ASUNTOS CON DESPACHO DE COMISIÓN: Comisión de Interpretación y Reglamento: Por dicha Comisión informa su Presidente, Dra. Lucía Inés BROTTIER, sobre los siguientes temas considerados por la misma: EXPCUY: 16952/2017 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS E INVESTIGACIONES (DETI) S/Reglamento Base de Institutos de la Facultad de Ingeniería. Habiendo revisado la versión ajustada con los aportes realizados en las reuniones de la Comisión de los días 23 y 30 de octubre de 2017, se detectan todavía algunas inconsistencias en el proyecto propuesto. Se sugiere agregar al expediente la versión enviada a esta Comisión para su análisis, como así también un análisis pormenorizado de las sugerencias a tener en cuenta para mejorar el contenido y la redacción del mismo que surge de la Comisión. Por lo expuesto, la citada Comisión recomendó hacer una revisión exhaustiva del Proyecto de Reglamento con la colaboración de algunos miembros de dicha Comisión. El Expediente queda en Comisión, el Cuerpo tomó conocimiento. NOTACUY: 43206/ 2017 – CAROSIO, Alejandro – S/Solicita vista y copia del EXPFIN: 14916/2015. Incorporada al EXPCUY: 8124/2017 – S/Llamado a concurso para cubrir UN cargo de Profesor Titular –Dedicación Simple Efectivo del Área 10 ESTRUCTURAS, con la temática de referencia “Estructuras Laminares” a los efectos del concurso. Vista las actuaciones de referencia y considerada la impugnación presentada por el Dr. Alejandro CAROSIO, en tiempo y forma, a la Resolución Nº 329/2017 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad y de conformidad a lo previsto por el Artículo 34 de la Ordenanza Nº 23/2010CD corresponde su elevación al Consejo Superior para su tratamiento. El Cuerpo tomó conocimiento. Comisión de Personal: Por dicha Comisión informa su Presidente, Ing. Susana LLAMAS, sobre los siguientes temas considerados por la misma y que se reunieron los días 7 y 11 de diciembre: EXPCUY: 25416/2017 S/Prórroga designaciones Interinas cargos Docentes que vencen al 31/12/17. 5 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Vistas las actuaciones presentadas por la Lic. Silvana BRACELI relacionadas con la asignación de funciones que incluye la certificación de disponibilidad de cargos elaborada por la Dirección General Económico Financiera y luego de revisar cada una de las renovaciones propuestas realizando un exhaustivo análisis del cumplimiento de las funciones de cada docente, la Comisión de Personal aconsejó que se proceda a renovar la totalidad de las designaciones interinas. NOTACUY: 44258/2017 (incorporada al EXPCUY: 25416/2017) S/Renovación cargos docentes de Ayudantes de Segunda: Vista la nota presentada por el Sr. Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería en la que se incluyó la nómina de estudiantes para la renovación de su designación que se compone de once (11) renovaciones del 1 de enero al 28 de febrero y de ocho (8) renovaciones desde el 1 de enero al 31 de julio de 2018. La Comisión de Personal aconsejó dar curso a las renovaciones propuestas. NOTACUY: 44079/2017 (incorporada al EXPCUY: 25416/2017) S/Renovación cargos docentes interinos: Vista la nota presentada por la Sra. Vice Decana de la Facultad de Ingeniería en la que se incluyó la nómina de docentes para la renovación de su designación. La Comisión de Personal aconsejó realizar las siguientes modificaciones al proyecto de resolución: Retirar del Anexo IV a la Ing. ROVIRA, Susana Teresa (Efectiva) y de los Anexos VII y VIII al Ing. MOTTES, Cristian Nicolás. Agregar en el Anexo correspondiente a los siguientes docentes: CAREGLIO, Claudio Ariel – Materiales – Profesor Adjunto –Dedicación Semiexclusiva. VIDELA, Daniel César Construcción y Montajes Industriales Jefe de Trabajos Prácticos –Dedicación Simple. PONCE FUNES, Federico Análisis Estructural I – Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple (sujeto a la resolución de efectivo). MATEO, María Laura Topografía – Jefe de Trabajos Prácticos –Dedicación Semiexclusiva. RETA, Guillermo – Topografía – Profesor Adjunto –Dedicación Semiexclusiva. OLIVER PUJOL, María Diseño Urbano Sustentable I – Jefe de Trabajos Prácticos –Dedicación Simple. ONTIVEROS, Pablo Diseño Estructural III – Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple. GARBUIO, Oscar Martín Introducción a la Ingeniería – Profesor Titular – Dedicación Exclusiva. GHELLINAZA, Edgardo Aníbal Ingeniería Sanitaria – Jefe de Trabajos Prácticos –Dedicación Simple. MINGORANCE, Francisco Antonio. Caminos de Montaña. Profesor Titular – Dedicación Simple. ZARADNIK, Héctor Raúl Cálculo Numérico Ingeniería Sismorresistente – Jefe de Trabajos Prácticos –Dedicación Exclusiva. TRILLINI, Aldo Luis Gas y Gasolina Profesor Adjunto – Dedicación Simple. 6 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
7 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Trabajos Prácticos Dedicación Semiexclusiva – Interino , con la temática de referencia “Robótica I” a los efectos del concurso. Vistas las actuaciones del Expediente de la referencia en las que consta la presentación de un único postulante quien fue convocado para participar de la clase pública resultado en el primer lugar del Orden de Mérito por lo que la Comisión de Personal aconsejó respetar el orden de mérito y designar al Ing. Erik Damián SÁNCHEZ FERREYRA. Se aprobó. EXPCUY: 15551/2017 DIRECCIÓN GENERAL DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS S/Llamado a concurso para cubrir UN cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple Interino , del Área 7 RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con “Producción I” como temática de referencia a los efectos del concurso. Vistas las actuaciones del Expediente de referencia en las que consta la inscripción de dos postulantes, quienes fueron convocados para desarrollar la clase pública, que ambos se presentaron en ocasión de la clase pública y que la Comisión Asesora ubica en primer lugar al Ing. CARTISANO, Gustavo Adolfo, al no mediar impugnaciones, la Comisión de Personal aconsejó respetar el orden de mérito propuesto. Se aprobó. EXPCUY: 11522/2017 DIRECCIÓN GENERAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA S/Solicita llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple Interino de la asignatura “Microcontroladores y Electrónica de Potencia”. Vistas las actuaciones del Expediente de referencia en las que consta la inscripción de dos postulantes, uno de los cuales no presenta planificación de trabajos prácticos por lo que se lo excluye de la clase pública. El postulante restante participó de la clase pública y la Comisión Asesora dictaminó que el primer lugar en el orden de mérito corresponde al Ing. CLADERA OJEDA, Fernando por lo que la Comisión de Personal aconsejó proceder a su designación. Se aprobó. EXPCUY: 10947/2017 DIRECCIÓN GENERAL DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS S/Llamado a concurso para cubrir UN cargo de Profesor Titular Dedicación Simple Interino del Área 7 RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con la temática de referencia “Reservorios III” a los efectos del concurso. Vistas las actuaciones del Expediente de referencia en las que consta la inscripción de dos postulantes, quienes fueron convocados para la realización de la clase pública. La Comisión Asesora deja constancia de la excusa presentada por uno de los postulantes para su participación de la clase pública. Luego de realizar el análisis correspondiente la Comisión ubicó en primer lugar a la Ing. MATURANO, Silvia Alejandra. Sin embargo la Comisión de Personal advirtió que ninguna de las postulantes al cargo presentó un plan de trabajo. Por otra parte, expresó la relevancia de que las postulaciones de candidatos a ocupar cargos docentes para desempeñarse como Profesores Titulares en la Facultad de Ingeniería incluyan la presentación del plan de trabajo exigido por este Cuerpo. El Cuerpo, luego de intercambiar opiniones, aprobó lo actuado por la Comisión Asesora y que por Dirección de carrera se solicite a la Ing. Silvia MATURANO que
8 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
presente el Plan de Actividades para ser evaluado por la Comisión Asesora y que sirva de instrumento en la próxima prórroga de designación. NOTACUY: 44105/2017 RODRIGUEZ, Mariano Agustín E/Renuncia como Ayudante de Segunda a la asignatura “Tecnología Industrial”. Vista la nota presentada por el Señor RODRIGUEZ, Mariano Agustín en la que expone sus argumentos, la Comisión de Personal aconsejó aceptar la renuncia. Se aceptó. NOTACUY: 39063/2017 REGOLINI, Carlos Alberto E/ Renuncia al cargo de Profesor AdjuntoDedicación ExclusivaInterino, a partir del 01/03/2018. Vista la nota de la referencia por la que el Dr. Arq. REGOLINI, Carlos Alberto presenta su renuncia a partir del 01 de marzo de 2018, la Comisión aconsejó aceptar la renuncia. Se aceptó. Comisión de Asuntos Académicos: Por dicha Comisión informa su Presidente, Dr. Francisco Javier CRISAFULLI, sobre los siguientes temas considerados por la misma: EXPCUY: 26667/2017 SECRETARÍO ACADÉMICO S/Acuerdo Específico de Cooperación entre la Facultad de Ingeniería y el Instituto Tecnológico Universitario. La Comisión recomienda aprobar el proyecto de resolución propuesto, sujeto a que en el Artículo 1º no se incluya a la carrera de Ingeniería en Mecatrónica y se incorpore un aval explícito del Director de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación. Se recomienda también que se modifique el Artículo 4º eliminando el requerimiento de que la nómina de alumnos aprobados se eleve a la Dirección de Ciencias Básicas. Se aprobó. NOTACUY: 44225/2017 – SILVESTRO, Josemaría – S/ Solicita colaboración para la realización del 12ª Edición del Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, 12 CTV. Se recomienda, en primer lugar, que el Expediente pase a la Dirección de la Carrera de Arquitectura para su conocimiento e informe, y en segundo lugar se solicita que se aclare qué tipo de equipamiento e infraestructura edilicia se está requiriendo. Se solicita, además, que se aclare si el apoyo financiero solicitado es en calidad de adelanto y si se otorgarán becas para docentes y estudiantes de la Facultad. El Cuerpo tomó conocimiento. EXP CUY: 19919/2016 – PERALTA, Darío Emilio S/ Adscripción AdHonorem en la asignatura “Equipos e Instalaciones Industriales”. Visto el informe, la Comisión recomendó certificar el reconocimiento de la actividad realizada. Se aprobó. EXPCUY: 16209/2016 – ALEJANDRINO, Clarisa S/ Adscripción AdHonorem en la asignatura “Investigación en Ingeniería”.
9 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Visto el informe, la Comisión recomendó certificar el reconocimiento de la actividad realizada. Se aprobó. EXPCUY: 25144/2017 GAIDO, Gabriel S/ Adscripción AdHonorem en la asignatura “Instalaciones I”. Se recomendó aprobar la adscripción de referencia según lo indicado en fs. 13. Se aprobó con la abstención del Ing. Gabriel GAIDO. EXPCUY: 26824/2017 FACULTAD DE INGENIERÍA (Vicedecanato) S/Programa de Fortalecimiento de la Formación de Grado. Visto las propuestas presentadas por las Direcciones de Carreras, la Comisión recomendó aprobar las mismas para el año 2018. Se aprobó. EXPCUY: 26552/2017 S/Proyecto Calendario Académico 2018. La Comisión recomendó aprobar el proyecto de Calendario Académico para el Ciclo Lectivo 2018. El Cuerpo, luego de un intercambio de opiniones, dispuso aprobar el Calendario Académico 2018 y que se presente una estadística de las mesas comunes y especiales. NOTACUY: 44340/17 – DIRECCIÓN GENERAL INGENIERÍA INDUSTRIAL – S/Propuesta para el dictado de Inglés – Carrera de Ingeniería Industrial. La Comisión recomendó aprobar la propuesta presentada para el dictado de Inglés en la carrera de Ingeniería Industrial. Se aprobó. Sugiere además, que la Dirección de la carrera proponga un proyecto de resolución para acelerar el trámite de emisión de la resolución. EXPCUY: 21935/2017 DIRECCIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL S/Llamado a concurso para cubrir UN cargo de Profesor Titular –Dedicación SemiexclusivaInterino – ÁREA 2: FÍSICA, con “Electrotecnia y Máquinas Eléctricas” como asignatura base de referencia a los efectos del concurso. Vista la solicitud, la Comisión recomendó autorizar el llamado a concurso de referencia. Se aprobó. Comisión de Finanzas y Presupuesto: Por dicha Comisión informa la Dra. Lucía Inés BROTTIER, sobre los siguientes temas considerados por la misma: EXPCUY: 26826/2017 – SECRETARÍA ADMINISTRATIVA FINANCIERA S/Financiamiento Cargos Carrera de Arquitectura Recursos Propios. Habiendo considerado el informe presentado por la Secretaria Administrativa, Económica y Financiera en el que se recuerda que: a) La solicitud de excepción que se realizó al Consejo Superior en mayo de 2016 por Resolución Nº 74/2016CD. b) Que al no recibir respuesta, la Facultad de Ingeniería continuó realizando los aportes de recursos propios de acuerdo con la Ordenanza Nº 114/2015CS y la Ordenanza Nº 86/2016CS. 10 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
c) Que en octubre de 2017 por Resolución Nº 1132/2017CS se autoriza la excepción para reasignar fondos a los cargos de la Carrera de Arquitectura. d) Y un análisis de los ocho (8) cargos que deben financiarse con recursos propios para el 2018 realizado por la Dirección General Económico Financiera. Por lo expuesto, la Comisión recomendó al Consejo Directivo solicitar al Rector: 1) La transferencia a la Facultad de Ingeniería de un monto equivalente a los fondos ingresados por la Ordenanza Nº 52/2009CS de los ejercicios 2016 y 2017, dando cumplimiento a la Resolución Nº 1132/2017CS. 2) Que los fondos de recursos propios que van a ser ingresados en el 2018 vuelvan a la Unidad Académica, quedando reservados para afrontar los compromisos de sostenimiento de la Carrera de Arquitectura. Por otra parte, autorizar a la Dirección General Económico financiera una vez restituidos los fondos, a realizar los ajustes presupuestarios para garantizar el financiamiento de dichos cargos. El Cuerpo prestó acuerdo. Siendo las 20:30 horas se levanta la sesión.
11 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-061 12/12/2017 (Carga: 11/09/2020) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA,
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY N° 26824/2017 donde la Sra. Vicedecana, Ing. Patricia INFANTE, eleva para su consideración los Proyectos de Desarrollo Institucional incluidos en el Programa PDI 02. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO de la Facultad de Ingeniería;
CONSIDERANDO: Que es misión de la Facultad de Ingeniería la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad, e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social. Que en este contexto, la implementación de los proyectos fortalecerá e impactará en el desarrollo del Ingreso, de las Ciencias Básicas y de todas las Carreas de Grado de nuestra Facultad. Que se considera de fundamental importancia asignar recursos e implementar acciones para la mejora continua de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, tendientes al cumplimiento de los estándares definidos por la CONEAU Y ARCUSUR, así como para el logro de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo y del Plan de Desarrollo Institucional que se está gestando en el ámbito de la Universidad y de la Facultad. Que para ello se deben explicitar las prioridades y establecer objetivos claros, base para el seguimiento y evaluación posterior de la ejecución y el impacto de los resultados de las políticas institucionales. Que la propuesta ha sido trabajada en conjunto con cada uno de los Directores Generales de Carrera, la Dirección General de Ciencias Básicas y la Dirección de Ingreso, según las consignas y formalidades oportunamente pautadas con la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación (SPPyP) de la UNCuyo, incorporando el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) correspondiente al periodo 2016/2021 y las planillas de programación operativa anual para el ejercicio 2018. Que siguiendo el criterio de asignar recursos sobre la base de pautas explícitas, participativas y en función de prioridades y diagnósticos previos, se dispuso un monto de PESOS DOS MILLONES ($ 2.000.000) para el 2018 para el PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PDI 02. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, correspondiendo la suma de PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA MIL ($ 250.000) a cada uno de los proyectos presentados. Que Secretaria Administrativa Económica y Financiera ha certificado la disponibilidad de fondos a tal fin; siendo los mismos dispuestos conjuntamente entre Facultad y Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI). Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 12 de Diciembre de 2017. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Aprobar, la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 02.05. FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA, perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 02. PROGRAMA DE Resol. – CD Nº 061 / 18 1 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2º. Aprobar, la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2018, correspondiente al PROYECTO 02.05: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 3°. Las actividades previstas en el proyecto citado en el artículo segundo, deberán implementarse hasta el 31 de diciembre 2018, debiendo presentar un Informe de Avance al 31 de agosto 2018 y un Informe Final al 28 de febrero 2019.
ARTÍCULO 4º. Secretaría Administrativa Económica y Financiera y Dirección General Económica Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el ANEXO II.
ARTICULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 061 / 18
2 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA 20162021 PDI 02.05: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA 1. Introducción La Ingeniería en Mecatrónica tiene un enfoque integrador de las ingenierías Mecánica, Electrónica e Informática Industrial, por lo que las funciones de sus graduados están orientadas principalmente a la coordinación de las tareas relacionadas a la ejecución de proyectos con competencias transversales en esas especialidades. Esto refleja el carácter interdisciplinario de la mecatrónica para mejorar el desempeño. Por lo tanto, estos Profesionales deben poseer capacidad y habilidad para diseñar, realizar, construir, operar, etc., sistemas electromecánicos programables y versátiles. Con el fin de dar respuesta a la necesidad de formación específica de un profesional Ingeniero en Mecatrónica con competencias para desempeñarse en diversos campos como el diseño y manufactura asistido por computadora, la ingeniería de materiales, la oleoneumática, la electrónica, microprocesadores, microcontroladores, control, robótica, control numérico computarizado, inteligencia artificial, sensórica, visiónica, mecatrónica y tecnologías de punta, y ejercer la docencia y la investigación en la Ingeniería en Mecatrónica, se aprobó el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica en el seno de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), a través de la Ordenanza N° 33/2009CS. El mencionado Plan de Estudios se enmarca en los objetivos institucionales de la FI, la que tiene como misión “la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social”. Durante el año 2015 se ha realizado un análisis diagnóstico de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica destinado a la elaboración del presente Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) 20162021, que representa un importante esfuerzo de la comunidad universitaria de la carrera para orientar sus recursos y esfuerzos hacia acciones prioritarias en el avance del cumplimiento de metas propuestas. Por lo que, este PDI es un instrumento desarrollado para fijar objetivos, que se transforman en componentes del proyecto dentro del período enunciado, y definir anualmente las actividades y los recursos económicos comprometidos.
2. Contexto Institucional Dentro del contexto institucional del PDI 02.05: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA se pueden mencionar tres antecedentes externos a la misma, muy importantes: El Plan Estratégico 20122021 de la UNCUYO, Ordenanza N° 75/2012CS. Los criterios definidos por el Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de Universidades Nacionales (CONFEDI). La coordinación de actividades conjuntas a través de la Red Argentina de Ingeniería Mecatrónica (RADIM).
3 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Anexo I – Resol. – CD Nº 061 / 18 En el Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021 se definen tres objetivos estratégicos: 1. OBJETIVO ESTRATÉGICO I: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional. 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO II: Responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia. 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO III: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO. El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, define los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las Carreras de Ingeniería. Dentro de los estándares se contemplan diferentes dimensiones en las que definir y desarrollar políticas institucionales, las que corresponden a: investigación, actualización y perfeccionamiento del personal docente (tanto en el área profesional, como en aspectos pedagógicos) y de apoyo, extensión, cooperación interinstitucional, vinculación con el medio, gestión académica y administrativa, infraestructura y equipamiento, entre otros. Mientras que CONFEDI, mediante sus reuniones periódicas discute y emite documentos relacionados a los procesos de acreditación de CONEAU, a programas de créditos y movilidad estudiantil, estudio y análisis de nuevos estándares para futuras acreditaciones, iniciativas para favorecer la movilidad docente a nivel nacional. La RADIM fue creada producto de una convocatoria del Comité Ejecutivo del CONFEDI y está integrada por las Unidades Académicas del CONFEDI, que dictan o están por dictar la carrera de Ingeniería Mecatrónica. Tiene como objetivo la coordinación, articulación y generación de propuestas para asegurar la formación de los Ingenieros Mecatrónicos. La integración de esta red temática del CONFEDI contribuye al debate y acuerdo sobre las cuestiones académicas propias de esta terminal de la ingeniería en proceso de aprobación de sus estándares. En un momento donde las carreras de ingeniería comienzan a revisar sus planes de estudios, competencias esperadas de egreso y actividades de formación práctica, a la luz de un nuevo marco conceptual para el desarrollo de estándares de ingeniería. Está trabajando en definir los descriptores necesarios para asegurar la formación de los Ingenieros Mecatrónicos, dentro de las actividades reservadas aprobadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Además del contexto institucional externo mencionado, también hay que tener en cuenta el contexto institucional interno de la FIUNCUYO. A pesar de que la Carrera aún no ha sido sometida a proceso de acreditación, debido a que no están definidos los estándares, en su implementación y consolidación se han detectado aspectos a mejorar y se está trabajando en planes de mejora de los mismos. La Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la FI de la UNCuyo es la primera del país, su plan de estudios fue aprobado a través de las Ordenanzas Nº 01/09CD y Nº 33/09CS de la UNCuyo, comenzó su dictado en el año 2009, y fue reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Resolución Nº 552/10.
Anexo I – Resol. – CD Nº 061 / 18
4 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. Caracterización del problema o situación inicial En varias instituciones universitarias del mundo ya se ha identificado a la Ingeniería en Mecatrónica como una nueva línea de capacitación que separa el campo de la Ingeniería Mecánica o Electromecánica clásica de esta nueva Ingeniería Mecatrónica, fuertemente orientada hacia el conocimiento de las herramientas modernas de diseño que incorporan la Electrónica, el Control y la Informática en tiempo real. El desarrollo tecnológico, que hace competitiva a una empresa y a un país, va de la mano de la actualización de la enseñanza en los más avanzados niveles educativos, creando recursos humanos altamente calificados. Es inobjetable, entonces, la necesidad de acompañar la tendencia mundial de transformar las prácticas de enseñanza universitaria en función de las necesidades de la Tecnología como una función insoslayable de la Universidad Nacional. La FIUNCUYO debe responder a las necesidades del mercado laboral y a la sociedad en su conjunto, así como a los requerimientos de acreditación establecidos por CONEAU, insertando en la sociedad profesionales preparados y con competencias específicas que la disciplina requiere. Por lo tanto, para alcanzar este objetivo, es necesario contar con docentes capacitados y actualizados, y con recursos físicos suficientes y adecuados. La transmisión de las experiencias profesionales de los docentes a los alumnos, es más eficaz a través del uso de equipamiento, instrumental, bibliografía adecuada y actualizada, y todo tipo de recursos didácticos disponibles, compatibles con la realidad laboral que el alumno debe enfrentar en su vida profesional. Además, también debe transmitir a los estudiantes valores éticos, sólidos conocimientos teóricos y formar criterio para la toma de decisiones, complementando esto con una formación práctica integral brindada durante el cursado de la Carrera. Por ello es que este proyecto busca mejorar de forma integral los recursos humanos y físicos de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica.
4. Objetivos específicos del PDI 02.05 Teniendo en cuenta la caracterización del problema indicada, los objetivos específicos del PDI 02.05 son los siguientes: 1. Mejorar la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica, lo que les permitirá avanzar académica y profesionalmente, materializado a través de la mejora de prácticas de laboratorio y taller. 2. Mejora de los recursos humanos, físicos, el acervo bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias. 3. Participar en forma articulada con otras instituciones en la definición de parámetros específicos de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica (CONFEDI, RADIM). 4. Atender los compromisos de acreditación y de mejora institucional.
5. Descripción de los Componentes del PDI 02.05 Teniendo en cuenta los objetivos específicos definidos, se proponen los componentes del PDI 02.05. Cada componente es el resultado de un conjunto de actividades propuestas, y que se proyectan anualmente, siendo el máximo horizonte temporal el año 2021. Los componentes propuestos son los siguientes:
Anexo I – Resol. – CD Nº 061 / 18
5 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
1. Fortalecimiento y mejora de la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica. A través de la mejora de los recursos físicos, el acervo bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias. Con el fin de obtener un mejor rendimiento académico de los estudiantes y futuros profesionales. 2. Desarrollo de un equipo docente para la carrera, acorde a las dotaciones necesarias y para el cumplimiento de actividades de investigación, gestión, extensión y/o vinculación, incluye la gestión de recursos para el concurso de cargos y aumentos de dedicación. Incluye también la capacitación docente en áreas profesionales y en aspectos pedagógicos. 3. Participación coordinada con otras instituciones, CONFEDI, RADIM, entre otros. Como componente específico de la participación articulada con otras instituciones. 4. Actualización del Plan de Estudios de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación y mejora institucional. 5. Autoevaluación de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación. 6. Acreditación de la Carrera ante CONEAU. Para la atención de los compromisos de acreditación.
A continuación, se adjunta el cronograma de los componentes mencionados.
COMPONENTES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 1 Fortalecimiento y mejora de la formación de estudiantes 2 Desarrollo del Equipo Docente 3Participación coordinada con instituciones 4Actualización del Plan de Estudios de la Carrera 5Autoevaluación de la Carrera 6Acreditación de la Carrera ante CONEAU
6. Matriz de Planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función de los objetivos específicos del PDI 02.05, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Anexo I – Resol. – CD Nº 061 / 18
6 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Mejorar la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Mecatrónica Objetivo Específico del proyecto PDI Mejora de los recursos físicos, el acervo bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias Fortalecimiento y mejora de la Coeficiente de regularidad y SIUGUARANÍ formación de estudiantes, a través promedio de calificaciones. Informes finales de las Disponibilidad presupuestaria. de la mejora de recursos físicos, Número de prácticas nuevas. asignaturas acervo bibliográfico Objetivo Específico del proyecto PDI Mejora de los recursos humanos y el desarrollo de nuevas competencias
Número de concursos gestionados. Número de Disponibilidad presupuestaria. Desarrollo del cuerpo docente, docentes interinos y efectivos Resoluciones del CD. Insuficiente capacidad instalada incluye renovación y actualización designados. Cantidad de SIUMAPUCHE para la efectivización de del plantel docente y mejoramiento capacitaciones realizadas. Actas de reuniones de docentes. Disponibilidad de de competencias docentes. Número de docentes capacitación capacitadores con las participantes en las competencias requeridas. capacitaciones
Objetivo Específico del proyecto PDI Participar en forma articulada con otras instituciones
Cantidad de reuniones a las que Informes de la Disponibilidad presupuestaria. Participación coordinada con se asiste. Cantidad de actas que Dirección General de la Falta de predisposición instituciones (CONFEDI, RADIM). se emiten. Cantidad de eventos Carrera. Publicaciones institucional para la participación organizados en la web Objetivo Específico del proyecto PDI Atender los compromisos de acreditación y mejora institucional
Anexo I – Resol. – CD Nº 061 / 18 7 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Digesto UNCUYO y Actualización del Plan de Estudios de Ordenanzas de aprobación del Digesto de la FIla Carrera plan de estudios por el CD y CS UNCUYO Participación efectiva de los involucrados. Funcionamiento Informe de Autoevaluación SISTEMA CONEAU efectivo de las áreas, comisión Autoevaluación de la carrera completo GLOBAL asesora de la carrera y comisión de autoevaluación designada. Acreditación de la carrera ante Resolución de acreditación SISTEMA CONEAU CONEAU emitida por CONEAU GLOBAL
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 061 / 18
8 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2018 DE ACTIVIDADES PDI 1. DATOS DEL PROYECTO PDI PROYECTO 02.05: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE Denominación del proyecto INGENIERÍA DE MECATRÓNICA Unidad responsable del proyecto PDI DIRECCIÓN GENERAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE MECATRÓNICA Organismos coejecutores SECRETARIA ACADÉMICA SECRETARÍA ADMINISTRATIVAFINANCIERADIRECCION GENERAL ECONÓMICAFINANCIERA 2.IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FISICAS Y RECURSOS PRESUPUESTARIOS
Cuadro 1. Actividades y metas físicas
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES Un (1) router Febrero a Construcción de un router Construir equipo Cantidad de Julio de instrumentos 2018 Adquisición de accesorios Febrero a para completar kit Accesorios: sensores, Cinco (5) accesorios. Julio de educativo para asignatura motores, cámara web Cantidad de accesorios 2018 “Inteligencia Artificial” Reparación y revisión de Tres (3) válvulas. Febrero a válvulas oleohidráulicas Mejoramiento y Repuestos y materiales Cantidad de válvulas Julio de reguladoras de caudal y Kit fortalecimiento reparadas 2018 de sellos de la formación Diez (10) herramientas. Febrero a Adquisición de herramientas práctica de Herramientas varias Cantidad de Julio de para equipar laboratorio estudiantes de herramientas 2018 Ingeniería Adquisición de Instrumentos Cinco (5) instrumentos. Febrero a Mecatrónica, a de medición para Instrumentos, repuestos Cantidad de Julio de través de Laboratorio de Metrología instrumentación 2018 prácticas de laboratorio y PLCs y módulos de Adquisición de PLCs para ampliación para Tres (3) equipos actualizar y mejorar equipos taller Febrero a actualizar equipamiento mejorados. para Automatismos Julio de de prácticas de Equipamiento mejorado Industriales. Memoria RAM 2018 laboratorio Memoria o actualizado para mejorar PCs. RAM Adquisición de Sensores y actuadores para Tres (3) prótesis Febrero a implementar mejoras en Sensores y actuadores mejoradas. Cantidad de Julio de prótesis realizadas en prótesis. 2018 impresoras 3D
Anexo I – Resol. – CD Nº 061 / 18
9 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario Construcción de Robots 3 DF para posterior Desarrollo Febrero a Cinco (5) robots. de Software en asignatura Robots Julio de Cantidad de robots “Programación Orientada a 2018 Objetos” Adquisición de Brazo Robot CNC 6DF multipropósito de Alta Precisión, para Brazo Robot CNC 6DF Un (1) brazo robot. Febrero a asignaturas “Robótica”, multipropósito de Alta Cantidad de brazos Julio de “Programación Orientada a Precisión robot 2018 Objetos” e “Inteligencia Artificial” Parlantes bluetooth y potenciados, Cascos de RV (HMD), Sensores, Compra de Equipamiento Módulos Febrero a Diez (10) equipos. para asignatura “Realidad transmisor/receptor Julio de Cantidad de equipos Virtual” audio bluetooh arduino 2018 compatibles, Arduino uno y nano/mini para sistema audio 3D Adquisición de Osciloscopio Febrero a digital para asignatura Un (1) equipo. Cantidad Osciloscopio digital Julio de “Microcontroladores y de equipos 2018 Electrónica de Potencia” COMPONENTE 3. TRABAJO COLABORATIVO CON INSTITUCIONES Trabajar en la definición de parámetros Una participación anual. Participar de sesiones de Participación en específicos de la Cantidad de 2018 CONFEDI y RADIM reuniones convocadas Carrera de participaciones Ingeniería en Mecatrónica
Anexo II – Resol. – CD Nº 061 / 18
10 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Cuadro 2: Actividades, recursos presupuestarios por inciso y aportes propios
MONTO DE MONTO COMPO TOTAL POR ACTIVIDADES INCISO 2 AL RECURSOS NENTE COMPONENTE 5 FI
Construcción de un router $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 COMPONENTE 1. FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES
Adquisición de accesorios para completar kit $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 educativo para asignatura “Inteligencia Artificial” Reparación y revisión de válvulas oleohidráulicas $ 7.000 $ 7.000 $ 7.000 reguladoras de caudal y Kit de sellos Adquisición de herramientas para equipar $ 25.000 $ 25.000 $ 25.000 laboratorio Adquisición de Instrumentos de medición para $ 7.000 $ 7.000 $ 7.000 Laboratorio de Metrología Adquisición de PLCs para actualizar y mejorar equipos para Automatismos Industriales. $ 28.000 $ 28.000 $ 28.000 Memoria RAM para mejorar PCs. Adquisición de Sensores y actuadores para implementar mejoras en prótesis realizadas en $ 30.000 $ 30.000 $ 30.000 impresoras 3D Construcción de Robots 3 DF para posterior Desarrollo de Software en asignatura $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 “Programación Orientada a Objetos” Adquisición de Brazo Robot CNC 6DF multipropósito de Alta Precisión, para $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 asignaturas “Robótica”, “Programación Orientada a Objetos” e “Inteligencia Artificial” Compra de Equipamiento para asignatura $ 17.000 $ 17.000 $ 17.000 “Realidad Virtual” Adquisición de Osciloscopio digital para asignatura “Microcontroladores y Electrónica de $ 16.000 $ 16.000 $ 16.000 Potencia” TOTAL $ 250.000 $ 250.000 $ 250.000
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – CD Nº 061 / 18
11 de 11 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-059 12/12/2017 (Carga: 11/09/2020) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA,
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 26824/2017 donde la Sra. Vicedecana, Ing. Patricia Susana INFANTE, eleva para su consideración los Proyectos de Desarrollo Institucional incluidos en el Programa PDI 02. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO de la Facultad de Ingeniería;
CONSIDERANDO: Que es misión de la Facultad de Ingeniería la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad, e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social. Que en este contexto, la implementación de los proyectos fortalecerá e impactará en el desarrollo del Ingreso, de las Ciencias Básicas y de todas las Carreas de Grado de nuestra Facultad. Que se considera de fundamental importancia asignar recursos e implementar acciones para la mejora continua de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, tendientes al cumplimiento de los estándares definidos por la CONEAU Y ARCUSUR, así como para el logro de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo y del Plan de Desarrollo Institucional que se está gestando en el ámbito de la Universidad y de la Facultad. Que para ello se deben explicitar las prioridades y establecer objetivos claros, base para el seguimiento y evaluación posterior de la ejecución y el impacto de los resultados de las políticas institucionales. Que la propuesta ha sido trabajada en conjunto con cada uno de los Directores Generales de Carrera, la Dirección General de Ciencias Básicas y la Dirección de Ingreso, según las consignas y formalidades oportunamente pautadas con la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación (SPPyP) de la UNCuyo, incorporando el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) correspondiente al periodo 2016/2021 y las planillas de programación operativa anual para el ejercicio 2018. Que siguiendo el criterio de asignar recursos sobre la base de pautas explícitas, participativas y en función de prioridades y diagnósticos previos, se dispuso un monto de PESOS DOS MILLONES ($ 2.000.000) para el 2018 para el PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PDI 02. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, correspondiendo la suma de PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA MIL ($ 250.000) a cada uno de los proyectos presentados. Que Secretaria Administrativa Económica y Financiera ha certificado la disponibilidad de fondos a tal fin; siendo los mismos dispuestos conjuntamente entre Facultad y Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI). Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 12 de Diciembre de 2017. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario.
Resol. – CD Nº 059 / 2018
1 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Aprobar, la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 02.04. FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 02. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DE GRADO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2º. Aprobar, la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2018, correspondiente al PROYECTO 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 3°. Las actividades previstas en el proyecto citado en el artículo segundo, deberán implementarse hasta el 31 de diciembre 2018, debiendo presentar un Informe de Avance al 31 de agosto 2018 y un Informe Final al 28 de febrero 2019.
ARTÍCULO 4º. Secretaría Administrativa Económica y Financiera y Dirección General Económica Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el Anexo II.
ARTICULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 059 / 2018
2 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 20162021 PDI 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 1. Introducción La Ingeniería Industrial es la rama de la ingeniería que se ocupa del proyecto, diseño, instalación, interpretación, mejora y operación de sistemas integrados por hombres, máquinas y equipos, materiales, capital, tecnología y organización realizando estudios simultáneos de todos los factores productivos, con juicio amplio e integrador poniendo de manifiesto sus interrelaciones. Por medio de la Ingeniería Industrial se procura especificar, predecir y valuar los resultados a obtener de aquellos sistemas, buscando optimizar los objetivos propios de la industria. Con el fin de dar respuesta a la necesidad de formación específica de un profesional Ingeniero Industrial con un enfoque integrador, que enfatiza la máxima racionalidad en el uso de los recursos humanos, materiales, financieros e información de una organización, con capacidad y habilidad para diseñar, planificar y controlar sistemas productores de bienes y servicios, se aprobó el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial en el seno de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), a través de la Ordenanza N° 110/2004CS. El mencionado Plan de Estudios se enmarca en los objetivos institucionales de la FI, la que tiene como misión “la formación de profesionales, la generación y comunicación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad e instrumentando los medios adecuados para la creación de espacios de enseñanza, aprendizaje, investigación y transferencia, al más alto nivel, con espíritu innovador, sentido ético y responsabilidad social”. Durante el año 2015 se ha realizado un análisis diagnóstico de la Carrera de Ingeniería Industrial destinado a la elaboración del presente Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) 20162021, que representa un importante esfuerzo de la comunidad universitaria de la carrera para orientar sus recursos y esfuerzos hacia acciones prioritarias en el avance del cumplimiento de metas propuestas. Por lo que, este PDI es un instrumento desarrollado para fijar objetivos, que se transforman en componentes del proyecto dentro del período enunciado, y definir anualmente las actividades y los recursos económicos comprometidos.
2. Contexto Institucional Dentro del contexto institucional del PDI 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL se pueden mencionar cuatro antecedentes externos a la misma, muy importantes: El Plan Estratégico 20122021 de la UNCUYO, Ordenanza N° 75/2012CS. Los Estándares de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), definidos por la Resolución Ministerial N° 1054/2002ME.
3 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Los criterios definidos por el Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de Universidades Nacionales (CONFEDI). Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018 En el Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021 se definen tres objetivos estratégicos: 1. OBJETIVO ESTRATÉGICO I: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional. 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO II: Responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia. 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO III: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO. El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, ha definido los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las Carreras de Ingeniería Industrial. Dentro de los estándares se contemplan diferentes dimensiones en las que definir y desarrollar políticas institucionales, las que corresponden a: investigación, actualización y perfeccionamiento del personal docente (tanto en el área profesional, como en aspectos pedagógicos) y de apoyo, extensión, cooperación interinstitucional, vinculación con el medio, gestión académica y administrativa, infraestructura y equipamiento, entre otros. Mientras que CONFEDI, mediante sus reuniones periódicas discute y emite documentos relacionados a los procesos de acreditación de CONEAU, a programas de créditos y movilidad estudiantil, estudio y análisis de nuevos estándares para futuras acreditaciones, iniciativas para favorecer la movilidad docente a nivel nacional. Además del contexto institucional externo mencionado, también hay que tener en cuenta el contexto institucional interno de la FIUNCUYO. La Carrera ha sido sometida a proceso de acreditación a través de CONEAU y MERCOSUR (MEXA) durante el año 2005, acreditando en el año 2006 por seis (6) años, Resolución Nº 364/2006 CONEAU. Y también ha obtenido la Acreditación de la Calidad Académica en el Sistema ARCUSUR en el año 2014, Resolución Nº 397/2014 CONEAU, y Resolución Nº 416/14 CONEAU, procesos de los que ha salido fortalecida y muy bien posicionada.
3. Caracterización del problema o situación inicial La FIUNCUYO debe responder a las necesidades del mercado laboral y a la sociedad en su conjunto, así como a los requerimientos de acreditación establecidos por CONEAU, insertando en la sociedad profesionales preparados y con competencias específicas que la disciplina requiere. Por lo tanto, para alcanzar este objetivo, es necesario contar con docentes capacitados y actualizados, y con recursos físicos suficientes y adecuados. La transmisión de las experiencias profesionales de los docentes a los alumnos, es más eficaz a través del uso de equipamiento, instrumental, bibliografía adecuada y actualizada, y todo tipo de recursos didácticos disponibles, compatibles con la realidad laboral que el alumno debe enfrentar en su vida profesional.
4 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Además, también debe transmitir a los estudiantes valores éticos, sólidos conocimientos teóricos y formar criterio para la toma de decisiones, complementando esto con una formación práctica integral brindada durante el cursado de la Carrera. Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018 Se han detectado los siguientes ejes de trabajo para la Carrera de Ingeniería Industrial: 1. Fortalecer la utilización de herramientas informáticas para complementar la formación en las materias de tecnologías aplicadas y complementarias, incrementando la frecuencia de este tipo de actividades con soporte informático (como experiencias de cálculo y simulación). 2. Incrementar las actividades de campo de manera articulada con las actividades teóricas y de resolución de problemas a fin de reforzar el proceso de formación de los futuros Ingenieros. 3. Continuar con el proceso de mejora de los mecanismos de actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de graduados. 4. Fortalecer los mecanismos de compra y actualización del acervo bibliográfico de la biblioteca de la unidad académica. 5. Continuar con el proceso de implementación del sistema SIU Guaraní, a fin de mejorar los sistemas de información. 6. Fortalecer los mecanismos institucionales para el contacto con graduados, con el objetivo de continuar mejorando la actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de graduados. 7. Promover la utilización del espacio UNCU Virtual en todas las asignaturas para fortalecer los procesos de enseñanza.
4. Objetivos específicos del PDI 02.04 Teniendo en cuenta las situaciones problemáticas indicadas, los objetivos específicos del PDI 02.04 son los siguientes: 1. Brindar un proceso de enseñanza y aprendizaje que garantice que los egresados estén preparados para el desempeño de su profesión. 2. Atender los compromisos de acreditación y la mejora institucional.
5. Descripción de los Componentes del PDI 02.04 Teniendo en cuenta los objetivos específicos definidos, se proponen los componentes del PDI 02.04. Cada componente es el resultado de un conjunto de actividades propuestas, y que se proyectan anualmente, siendo el máximo horizonte temporal el año 2021. Los componentes propuestos son los siguientes: 1. Fortalecimiento y mejora de la formación de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial. A través de la mejora de los recursos humanos, físicos, el acervo bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias. Con el fin de obtener un mejor rendimiento académico de los estudiantes. 2. Desarrollo de un equipo docente para la carrera, acorde a las dotaciones necesarias y para el cumplimiento de actividades de investigación, gestión, extensión y/o vinculación, incluye la gestión de recursos para el concurso de cargos y aumentos de dedicación. Incluye también la capacitación docente en áreas profesionales y en aspectos pedagógicos. 3. Actualización del Plan de Estudios de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación y mejora institucional. 4. Autoevaluación de la Carrera. Para la atención de los compromisos de acreditación.
5 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
5. Acreditación de la Carrera ante CONEAU. Para la atención de los compromisos de acreditación. 6. Difusión de la Carrera de Ingeniería Industrial en el medio. Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018
6 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
A continuación, se adjunta el cronograma de los componentes mencionados.
COMPONENTES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 1Fortalecimiento y mejora de la formación de los estudiantes 2Desarrollo del Equipo Docente 3Actualización del Plan de Estudios de la Carrera 4Autoevaluación de la Carrera 5Acreditación de la Carrera ante CONEAU 6Difusión de la Carrera en el medio
6. Matriz de Planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función de los objetivos específicos del PDI 02.04, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018
7 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Brindar un proceso de enseñanza y aprendizaje que garantice que los egresados estén Objetivo Específico del proyecto PDI preparados para el desempeño de su profesión
Fortalecimiento y mejora de la formación de estudiantes, a través Coeficiente de regularidad y SIUGUARANÍ de la mejora de los recursos promedio de calificaciones. Informes finales de las Disponibilidad presupuestaria. humanos, físicos, el acervo Número de prácticas nuevas. asignaturas bibliográfico y el desarrollo de nuevas competencias.
Número de concursos gestionados. Número de Disponibilidad presupuestaria. Desarrollo del cuerpo docente, docentes interinos y efectivos Resoluciones del CD. Insuficiente capacidad instalada incluye renovación y actualización designados. Cantidad de SIUMAPUCHE para la efectivización de del plantel docente y mejoramiento capacitaciones realizadas. Actas de reuniones de docentes. Disponibilidad de de competencias docentes. Número de docentes capacitación capacitadores con las participantes en las competencias requeridas. capacitaciones
Número de instituciones Falta de interés de docentes, visitadas. Informes de la Difusión de la carrera en el medio estudiantes y diferentes actores Número de docentes y alumnos Dirección de Carrera. del medio participantes Objetivo Específico del proyecto PDI Atender los compromisos de acreditación y mejora institucional
Anexo I – Resol. – CD Nº 059 / 2018
8 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN
Digesto UNCUYO y Actualización del Plan de Estudios de Ordenanzas de aprobación del Digesto de la FIla Carrera plan de estudios por el CD y CS UNCUYO Participación efectiva de los involucrados. Funcionamiento Informe de Autoevaluación SISTEMA CONEAU efectivo de las áreas, comisión Autoevaluación de la carrera completo GLOBAL asesora de la carrera y comisión de autoevaluación designada. Acreditación de la carrera ante Resolución de acreditación SISTEMA CONEAU CONEAU emitida por CONEAU GLOBAL
ANEXO I –
RESOLUCIÓN. – CD Nº 059 / 2018
9 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2018 DE ACTIVIDADES PDI 1. DATOS DEL PROYECTO PDI PROYECTO 02.04: FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA DE Denominación del proyecto INGENIERÍA INDUSTRIAL Unidad responsable del proyecto PDI DIRECCIÓN GENERAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Organismos coejecutores SECRETARIA ACADÉMICA SECRETARÍA ADMINISTRATIVAFINANCIERADIRECCION GENERAL ECONÓMICAFINANCIERA 2.IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FISICAS Y RECURSOS PRESUPUESTARIOS
Cuadro 1. Actividades y metas físicas
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES Uso de software Impulsar la utilización de Incorporación de Cantidad de software actualizado y software que se utiliza en la software en ciertas incluidos. Un (1) 20182019 especializado. industria asignaturas software adquirido Motivar a los alumnos, de toda la carrera en general y de los primeros años en particular, en el desarrollo profesional del ingeniero Visitas a Cantidad de visitas. Dos industrial. Disminuir el Visitas realizadas 20182019 empresas. (2) visitas realizadas desgranamiento y deserción temprana de los alumnos por falta de conocimiento del desarrollo profesional del ingeniero industrial Material de estudio Desarrollo de Mejorar el acceso a material Cantidad de asignaturas teórico y/o práctico, en material de de estudio para los involucradas. Cinco (5) 20182019 papel o digital por estudio. estudiantes de grado asignaturas asignatura Cantidad de Realizar trabajos prácticos Adquisición de equipamiento adquirido. y/o de laboratorio con Equipamiento específico 20182019 equipamiento. Tres (3) equipos equipamiento adecuado específicos Ampliar la variedad de Mejora del Número de libros textos actualizados para la acervo Bibliografía actualizada adquiridos. Diez (10) 20182019 formación de alumnos y bibliográfico. ejemplares adquiridos apoyo docente
Anexo II – Resol. – CD Nº 059 / 2018
10 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Año Metas físicas y Unidad Actividades Objetivos Productos presupues de Medida tario COMPONENTE 2: DESARROLLO DEL EQUIPO DOCENTE Cantidad de docentes Capacitación del Capacitaciones Brindar a los docentes participantes. Diez (10) 20182019 cuerpo docente realizadas mejores condiciones para participantes Mejorar los desarrollar sus actividades espacios para dentro de la Unidad Espacios físicos Cantidad de puestos de 20182019 actividades Académica adecuados trabajo. Tres (3) puestos docentes COMPONENTE 6. DIFUSIÓN DE LA CARRERA EN EL MEDIO Lograr mayor difusión de la Difusión Número de instituciones carrera Ingeniería Industrial institucional de visitadas. en el medio. la Carrera de Visitas a instituciones Número de docentes y 20182021 Lograr mayor conocimiento Ingeniería alumnos participantes. de la carrera e interés en los Industrial Tres (3) instituciones posibles futuros aspirantes
Cuadro 2: Actividades, recursos presupuestarios por inciso y aportes propios
MONTO TOTAL POR COMPONENTES ACTIVIDADES RECURSOS FI COMPONENTE Uso de software actualizado y especializado. COMPONENTE 1: Visitas a empresas. FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DE Desarrollo de material de estudio. $190.000 $190.000 ESTUDIANTES Adquisición de equipamiento. Mejora del acervo bibliográfico. Capacitación del cuerpo docente COMPONENTE 2: DESARROLLO DEL CUERPO DOCENTE Mejorar los espacios para actividades $40.000 $40.000 docentes COMPONENTE 6. DIFUSIÓN DE Visitas a Instituciones. Viático y estímulo LA CARRERA EN EL MEDIO por cada presentación realizada. $20.000 $20.000 Totales $250.000
ANEXO II –
RESOLUCIÓN. – CD Nº 059 / 2018
11 de 11 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2017-RES-678 11/12/2017 (Carga: 15/02/2018) |
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
MENDOZA, 11 DIC 2017
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – CUY: 26253/2017, en las que Secretaría Administrativa Económica Financiera solicita se abonen gastos relacionados con actividades de internacionalización;
CONSIDERANDO: Que la mencionada solicitud se justifica con el fin de financiar la visita de autoridades del Polytech AnnecyChambery y de la Escuela Nacional de Ingenieros de Saint Etienne (Francia), Profesores Philippe BOLON y Philippe BERTRAND, respectivamente. Lo establecido en la Ordenanza Nº 86/2016CS para actividades vinculadas con la ciencia, técnica y posgrado e internacionalización. Lo dispuesto en el Artículo 40º Inciso 2 del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Autorizar a Dirección General Económico Financiera a abonar gastos de estadía de los Profesores Philippe BOLON y Philippe BERTRAND por la suma de PESOS ONCE MIL QUINIENTOS VEINTICUATRO ($ 11.524.)
ARTÍCULO 2º. El gasto que demande el cumplimiento del Artículo 1º de la presente Resolución será financiado con los fondos dispuestos por la Ordenanza Nº 86/2016CS Artículo 10º para actividades vinculadas con la ciencia, técnica y posgrado e internacionalización (Convenio Banco Patagonia), debiendo imputarse a la siguiente partida presupuestaria:
A.1206.043.109.000.12.08.02.00.04.00.5.1.0.0000.1.21.3.4
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCION – FI Nº 678 / 17
1 de 1
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||