Digesto
|
15994 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2017-RES-399 29/12/2017 (Carga: 26/02/2018) |
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
MENDOZA, 29 DIC 2017
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – CUY: 26953/2017, en las que la Secretaría de Ciencia, tecnología y Posgrado de la Facultad solicita realizar la convocatoria a los Proyectos de Investigadores Nóveles como Director con Asesor (PIN );
CONSIDERANDO: El contenido de la Resolución Nº 130/2013CD (Reglamento de Convocatoria de Proyectos Investigadores Nóveles). Que existe viabilidad presupuestaria para hacer frente a la presente convocatoria con fondos de la partida de Ciencia y Técnica. Lo dispuesto por Ordenanza Nº 40/2016R y Resolución Nº 1270/2016R. Lo informado por Secretaría Administrativa Económica Financiera. Lo aprobado por este Cuerpo en sesión del día 12 de diciembre del año 2017.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Disponer la convocatoria para la presentación y selección de QUINCE (15) Proyectos de Investigadores Nóveles como Director con Asesor (PIN) en esta Facultad, por un monto de hasta PESOS SIETE MIL QUINIENTOS ($ 7.500.), a cada uno, con los requisitos establecidos en la Resolución Nº 130/2013CD (Reglamento de Convocatoria).
ARTÍCULO 2º. Fijar como fecha de presentación el período comprendido entre el 19 y 23 de marzo del año 2018, inclusive, en horario de 8 a 12 en Mesa de Entradas de la Facultad – Centro Universitario – Ciudad – Mendoza.
ARTÍCULO 3º. Fijar como fecha de finalización de los Proyectos mencionados y de presentación del Informe Final de la convocatoria, el primer día hábil posterior a los DOCE (12) meses, desde la fecha establecida por Resolución.
ARTICULO 4° Considerar como temas a investigar los definidos en la .Resolución N° 170/2011CD (Líneas Prioritarias de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Ingeniería) y los alineados con los programas y proyectos del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería y el Plan Estratégico de la UNCuyo.
ARTICULO 5° Incluir en la presente convocatoria la presentación de proyectos .por parte de investigadores noveles de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación.
ARTICULO 6° Excluir de la presente convocatoria a quienes tengan .antecedentes como Co Directores de Proyectos financiados por la UNCuyo o por organismos nacionales de sistemas de Ciencia y Técnica.
Resol. – CD Nº 399 / 17
1 de 2
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
ARTICULO 7° Considerar prioritarios a los Investigadores Noveles que no hayan .tenido financiamiento previamente y aquellos que han participado activamente en las actividades asociadas a Ciencia y Técnica, promovidas u organizadas por la institución.
ARTICULO 8° Aceptar las postulaciones de los Investigadores Noveles .favorecidos, que hayan presentado la rendición económica en tiempo y forma y justificada la necesidad de fondos adicionales en el proyecto anterior, según lo establecido en la Resolución Nº 130/2013CD. En caso de un nuevo tema a investigar deberán presentar el Informe Final del Proyecto anterior para participar de la presente convocatoria.
ARTICULO 9° Establecer que los Investigadores Noveles . beneficiados presenten, antes del 30 de octubre del año 2018, en la Dirección General Económico Financiera la rendición de cuentas de los fondos otorgados, según indican la Ordenanza N° 40/2016R y la Resolución Nº 1270/2016R.
ARTÍCULO 10º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 399 / 17
2 de 2
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-398 29/12/2017 (Carga: 26/02/2018) |
LLAMAR A CONCURSO UN CARGO DE PROFESOR TITULAR - DEDICACIÓN SEMIEXCLUSIVA - INTERINO DEL ÁREA 2 - FÍSICA CON "ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELÉCTRICAS" Y "ELECTROTECNIA" COMO ASIGNATURAS BASE DE REFERENCIAS A LOS EFECTOS DEL CONCURSO.
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-397 29/12/2017 (Carga: 19/03/2018) |
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
MENDOZA, 29 DIC 2017
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 19919/2016, en las que se tramita la adscripción del Ing. Darío Emilio PERALTA como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Equipos e Instalaciones Industriales”, de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el citado profesional fue adscripto por Resolución Nº 268/2016CD por UN (1) año, a partir del 01 de noviembre del año 2016. Que a fs. 15 de las presentes actuaciones obra el informe elaborado por el Profesor Titular de la mencionada asignatura, Ing. Alfredo Alberto CABALLERO, en cumplimiento del Artículo 3º de la Resolución Nº 268/2016CD. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este cuerpo en sesión del día 12 de diciembre del año 2017.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el informe presentado por el Profesor Titular de la asignatura “Equipos e Instalaciones Industriales”, correspondiente al desempeño como Auxiliar Adscripto Adhonorem del Ing. Darío Emilio PERALTA (DNI: 33.462.456), durante el período comprendido entre el 01 de noviembre del año 2016 y el 31 de octubre de 2017, con una calificación de “Muy satisfactorio”, en cumplimiento de lo requerido en los Artículos 5º Inciso 5.1.(b) y 6º de la Ordenanza 03/2015CD.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 397 / 17
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-396 29/12/2017 (Carga: 19/03/2018) |
2017 AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
MENDOZA, 29 DIC 2017
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 25144/2017, en las que se tramita la adscripción del Ing. Gabriel GAIDO como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Instalaciones I” de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2015CD. El Plan de Labor fijado por el Profesor Titular de la mencionada asignatura, Arq. Juan Carlos ALÉ. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 12 de diciembre del año 2017.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de marzo del año 2018, como Auxiliar Adscripto Adhonorem, al Ing. Gabriel GAIDO (DNI: 21.370.260), en la asignatura “Instalaciones I” de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. El Ing. GAIDO deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 1º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 396 / 17
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-395 29/12/2017 (Carga: 26/02/2018) |
MENDOZA, 29 DIC 2017
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – FIN: 25416/2017, en las que se tramita la prórroga de las designaciones de cargos docentes, del Personal del I.T.I.E.M. cubiertos con carácter interino, hasta el 31 de diciembre del año 2017;
CONSIDERANDO: Lo informado por Secretaría Administrativa Financiera de esta Facultad. Lo aprobado por este Cuerpo en sesión extraordinaria del día 12 de diciembre del año 2017.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Prorrogar interinamente las designaciones de los siguientes docentes, en los cargos y dedicaciones que a continuación se indican, desde el 01 de enero y hasta el 31 de diciembre del año 2018, en el Instituto Técnico de Investigaciones y Ensayos de Materiales (I.T.I.E.M.):
. GARBUIO, Oscar Martín DNI: 14.801.741 Legajo 21.387 – Profesor Titular – Dedicación Exclusiva – Área 9 – HIDRÁULICA – “Obras Hidráulicas I”, “Hidrología I” e “Hidrología II”, “Hidráulica General”, “Introducción a la Ingeniería” y Trabajos de Investigación y Transferencia de Conocimientos sobre Hidráulica. Coordinador del Proyecto Integrador de Hidráulica. . MINGORANCE, Francisco Antonio DNI: 14.334.287 Legajo 25.028 – Profesor Titular – Dedicación Semiexclusiva – Área 12 – VÍAS DE COMUNICACIÓN – “Caminos de Montaña” y Laboratorio de Estructuras – Investigador Activo. . ZARADNIK, Héctor Raúl DNI: 14.756.631 Legajo 21.831 Jefe de Trabajos Prácticos –Dedicación Exclusiva Área 10 – ESTRUCTURAS – “Ingeniería Sismorresistente” – Área 1 – MATEMÁTICA – “Cálculo Numérico y Computación” y “Cálculo Numérico y Métodos Numéricos” y Laboratorio de Hormigones, Mamposteria y Sistemas Constructivos.
ARTÍCULO 2º. Las características particulares de los espacios curriculares detallados en el informe del Área Académica incorporado al Expediente de referencia, respecto a disciplina, subdisciplina, especialidad y participación porcentual de los títulos o carreras con el espacio curricular, corresponden a los consignados en cada uno de los Legajos Electrónicos Únicos de los agentes, respecto a las designaciones anteriores.
ARTÍCULO 3º. El presente gasto en personal responde a la asignación de recursos financieros de la Categoría Programática (Estructura Presupuestaria – según Ordenanza que aprueba el presupuesto vigente) y la imputación según la Clasificación por Objeto de Gasto y Código de Cargos, corresponden a los consignados en cada uno de sus Legajos Electrónicos Únicos de la designación efectuada anteriormente y los cuales constan en el informe del Área Económica Financiera de esta Facultad, incorporado al EXP – FIN: 25416/2017.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 395 / 17
1 de 1
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-394 29/12/2017 (Carga: 26/02/2018) |
MENDOZA, 29 DIC 2017
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 29355/2017, en la que el Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS solicita autorización para la realización del Curso de Posgrado “Procesos y Planificación de la Producción Avanzada”, en el marco de la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”;
CONSIDERANDO: Que el citado Curso tiene por objetivo adquirir conocimientos orientados a la gestión por procesos en una organización industrial para planificar la producción de servicios o manufacturera, en base a la valoración del conocimiento en el horizonte temporal. Lo informado por la Dirección de Posgrado y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 26 de setiembre del año 2017.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado del Curso de posgrado “Procesos y Planificación de la Producción Avanzada”, perteneciente a la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”, dictado por el Dr. Ing. Orlando Dante BOITEUX, cuyos objetivos, modalidad, contenidos y metodología se encuentran detallados en el Anexo I de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. La carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial” actuará como coordinadora en las tareas que demande su organización, control de asistencia, extensión de Certificados y toda otra gestión que asegure su normal desarrollo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 394 / 17
1 de 5
ANEXO I CURSO DE POSGRADO Doctorado en Ingeniería Industrial
DESCRIPCIÓN
1) Título Procesos y Planificación de la Producción Avanzada 2) Profesor Responsable Dr. Ing. Orlando Dante BOITEUX 3) Modalidad Curso TeóricoPráctico Presencial 4) Duración Cuarenta horas (40hs) 5) Fecha de realización 20 de Octubre al 11 de Noviembre 2017
6) Objetivos
Objetivos generales
Adquirir conocimientos orientados a la gestión por procesos en una organización industrial para planificar la producción de servicios o manufacturera, en base a la valoración del conocimiento en el horizonte temporal.
Objetivos específicos
• Conocer la gestión de una organización por procesos. • Reconocer la naturaleza de la organización y determinar cuál de las estrategias de gestión aplicar. • Diseñar procesos de producción en función de la naturaleza del producto o servicio. • Determinar la importancia de planificar en una organización. • Conocer cómo realizar los pronósticos de demanda para que ayuden a planificar con mayor certidumbre. • Analizar cómo se realiza una planificación adaptativa.
7) Metodología de trabajo Presentación y análisis de casos, con posterior discusión de las soluciones viables.
8) Sistema de evaluación Asistencia y participación en la resolución de los casos de estudio, Trabajo final.
Anexo I – Resol. – CD Nº 394 / 17 2 de 5
9) Contenidos
Unidades Temáticas 1. Antecedentes y enfoques estratégicos de procesos. 2. Tipos de enfoques de procesos. Estudio y resolución de caso. 3. Gestión del conocimiento. 4. Diseño de procesos de producción. 5. Mejora continua para los procesos. 6. Estructura básica de una organización y planificación de la producción: Decisiones estratégica, Decisiones Tácticas y Decisiones Operativas. Estudio de un caso. 7. Pronósticos de demanda para la planificación. 8. Planificación adaptativa.
Contenidos mínimos por unidad temática UNIDAD CONTENIDOS TEMATICA 1 Antecedentes y enfoques estratégicos de procesos. Procesos y pasos a tener en cuenta en la gestión de procesos. 2 Tipos de enfoques de procesos. Estudio de caso. Enfoque a Procesos. Enfoque Repetitivo. Enfoque a Producto. Enfoque de Personalización en Masa. 3 Gestión del Conocimiento. La importancia de la gestión del conocimiento en una organización. Valorización del conocimiento como capital de la empresa. La trascendencia del conocimiento para la mejora continua. 4 Diseño de procesos de producción. La producción, su organización y gestión. Cadena de Valor Nuevas corrientes de gestión Conformar y diseñar el sistema productivo 5 Mejora continua de procesos Mapa de procesos Etapas o fases en el proceso de mejora continua. 6 Estructura de una organización y planificación de la producción. Estructuras. Proceso de planificación. Naturaleza de la planificación agregada. Estrategias de la planificación agregada. Métodos de planificación agregada. 7 Pronósticos de demanda Predicciones vss Pronósticos. Tipos de pronósticos. Análisis de regresión y dispersión.
Anexo I – Resol. – CD Nº 394 / 17 3 de 5
8 Planificación adaptativa Proceso de planificación y control en la organización. Horizonte de planificación rodante.
10) Bibliografía ALFORD, L. P. Production Handbook. The Ronald Press Co, 1945. BOITEUX, O. D.; COROMINAS, A.; LUSA, A. Estado del arte sobre planificación agregada de la producción. Working Paper IOCCTP200704. Universitat Politècnica de Catalunya, 2007. BOITEUX, O. D.; COROMINAS, A.; LUSA, A.; MARTÍNEZ, C. Modelo de planificación agregada de la producción, la plantilla, el tiempo de trabajo y la tesorería. Working Paper IOCDTP20086. UP C, 2008. BOITEUX, O. D.; COROMINAS, A.; LUSA, A.; MARTÍNEZ, C. Planificación agregada de la producción, la plantilla, el tiempo de trabajo y la tesorería. Intangible Capital, v. 5, n. 3, p. 259277, 2009. BOITEUX, O. D. Planificación agregada de la producción, la plantilla, el tiempo de trabajo y la tesorería. Tesis Doctoral, Univesitat Politècnica de Catalunya, Barcelona – España, 2009. BUFFA, E. S. Operations Management; Problems and models. Jhon Wiley & Sons, 1968. COROMINAS, A.; LUSA, A; PASTOR, R. Using a MILP model to estbalish a framework for an annualized hours agreement. European Journal of Operational Research, v. 176, n. 1, p. 230239, 2007. COROMINAS, A.; LUSA, A.; OLIVELLA, J. Planificación del tiempo de trabajo con cuentas de horas: el caso industrial. Dirección y Organización, n. 35, p. 110115, 2008. CHANG, R. H.; JONES, C. M. Production and workforce scheduling extensions. AIIE Transactions, v. 2, 1997. CHARNES, A.; COOPER, W.W.; MILLER, M. H. Application of linear programming to financial budgeting and the costing of funds. Journal of Business, v. 32, n. 1, p. 2046, 1959. CHIEN, Y. I.; CUNNINGHAM, W. H. I. Incorporating production planning in Business planning: a linked spreadsheet approach. Production Planning & Control, v. 11, n. 3, p. 299307, 2000. DAMON, W. W.; SCHRAMM, R. A simultaneous decision model for production, marketing and finance. Management Science, v. 9, n. 2, p. 161172, 1972. HANSSMANN, F.; HESS, S. W. A linear programming approach to production and employed scheduling. Management Technology, n. 1, p. 4654, 1960. HAX, A. C. Handbook of operations research. Models and applications. Litton Educational Publishing ed. 1978.
Anexo I – Resol. – CD Nº 394 / 17 4 de 5
HEIZER, J.; RENDER, B. Dirección de la producción y de Operaciones – Decisiones tácticas (8ª edición). Pearson Educación, S.A, 2008. HOLT, C. C.; MODIGLIANI, F.; MUTH, J. F. Derivation of a linear decision rule for production and employment. Management Science, v. 2, n. 2, p. 159177, 1956. HOLT, C.C.; MODIGLIANI, F.; MUTH, J. F.; SIMON, H. A. Planning production, inventory and workforce. New York: Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1960. HOLT, C. C.; MODIGLIANI, F.; SIMON, H. A. Linear decision rule for production and employment scheduling. Management Science, v. 2, p. 130, 1955. LING, R.C.; GODBARD, W. E. Orchestrating succes – Improve control of the Business with sales and operations planning. New York: Wiley, 1988. LUSA, A.; MARTÍNEZ, C.; MASMACHUCA, M. Integración de las decisiones de marketing y producción en la planificación agregada de la empresa: estado del arte y perspectivas. 3ª International Conference on Industrial Engineering and Management. XIII Congreso de Ingeniería de Organización, BarcelonaTerrassa, 10961104, 2009. RATHENAU, W. Die neue wirtschaft. Berlin : Fischer, 1918. SINGHAL, J.; SINGHAL, K. Holt, Modigliani, Muth and Simon’s work and its role in the renaissance and evolution of operations Management. Journal of Operations Management, v. 25, n. 2, p. 300309, 2007. SYPKENS, W. H. Planning of optimal plant capacity. Tesis de Maestría inedita, Sloan School of Management, MIT, 1967. URWICK, L.; BRECH, E. F. L. La historia del Management. Orbis, 1984. Además se trabajarán con papers seleccionados que serán debidamente notificados en el aula virtual.
11) Cupo mínimo y máximo de participantes. Mínimo 10 alumnos, máximo 40 alumnos.
12) Requisitos de admisión Conocimientos de Organización Industrial 13) Requerimientos Recursos de proyección, audio y conectividad. Los alumnos deben participar con Computador portátil
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 394 / 17
5 de 5
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2017-RES-393 29/12/2017 (Carga: 26/02/2018) |
MENDOZA, 29 DIC 2017
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 29351/2017, en la que el Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS solicita autorización para la realización del Curso de Posgrado “Inteligencia de Negocios en la Cadena de Suministro Global”, en el marco de la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”;
CONSIDERANDO: Que el citado Curso tiene por objetivo determinar las condiciones actuales de las Cadenas de Suministro (SC) globales para poder identificar cuáles son sus desafíos y el futuro, considerando la Inteligencia de Negocios (BI) como un elemento clave para brindar mayor resiliencia y soporte a los procesos de toma de decisión que se producen en la SC. Lo informado por la Dirección de Posgrado y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 26 de setiembre del año 2017.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado del Curso de posgrado “Inteligencia de Negocios en la Cadena de Suministro Global”, perteneciente a la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”, dictado por la Dra. Inga. Lorena BEARZOTTI, cuyos objetivos, modalidad, contenidos y metodología se encuentran detallados en el Anexo I de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. La carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial” actuará como coordinadora en las tareas que demande su organización, control de asistencia, extensión de Certificados y toda otra gestión que asegure su normal desarrollo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 393 / 17
1 de 5
ANEXO I CURSO DE POSGRADO Doctorado en Ingeniería Industrial – DI3
DESCRIPCIÖN
1) Título Inteligencia de Negocios en la Cadena de Suministro Global
2) Profesor Responsable Dra. Inga. Lorena BEARZOTTI
3) Modalidad Curso TeóricoPráctico Presencial
4) Duración Cuarenta horas (40hs)
5) Fechas de realización Del 17 de Noviembre al 16 de Diciembre 2017.
6) Objetivo general del Curso El curso tiene por objetivo determinar las condiciones actuales de las Cadenas de Suministro (SC) globales para poder identificar cuáles son sus desafíos y el futuro, considerando la Inteligencia de Negocios (BI) como un elemento clave para brindar mayor resiliencia y soporte a los procesos de toma de decisión que se producen en la SC. Se pretende que el estudiante comprenda la importancia de las herramientas y metodologías asociadas con BI & SC global. Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de analizar herramientas, productos y tecnologías que den soporte a los procesos de toma de decisión como estrategia competitiva.
7) Objetivos de aprendizajes Utilizar diversas fuentes de información confiable y pertinente en término de origen y de su relevancia para la Inteligencia de Negocios en el contexto de la Cadena de Suministro. Manifestar opiniones en forma fundamentada, respetando la opinión de otros y el contexto, haciendo uso de diversas estrategias conforme al propósito comunicativo. Analizar problemas relacionados en los procesos de toma de decisión en las cadenas de suministro globales, identificando sus principales actores y elementos, donde la Inteligencia de Negocios es una herramienta competitiva. Identificar los principales desafíos en el futuro para la integración de la Inteligencia de Negocios con las Cadenas de Suministro, caracterizando su origen y el impacto para la sustentabilidad futura de las cadenas. Evaluar las alternativas de solución de Inteligencia de Negocios frente a los desafíos y el crecimiento de las Cadenas de Suministro globales.
Anexo I – Resol. – CD Nº 393 / 17
2 de 5
8) Metodología de trabajo Presentación y análisis de casos, con posterior discusión de las soluciones viables. El desarrollo de las clases presénciales se basa en métodos de aprendizaje activos. Además, en las diferentes sesiones se realizan actividades en aula, así como trabajo `personal.
9) Sistema de evaluación Actividades: 20% Trabajo de Investigación y/o aplicación del contenido: 40% Examen: 40 %
10) Contenidos
Unidades Temáticas
Unidad 1: Inteligencia de Negocios Componentes – Estilos – Destinatarios Infraestructura BI Business Analytics: evolución, estadística para el análisis de datos, Modelado y Análisis descriptivo y predictivo, Gestión de proyectos.
Unidad 2: BI en la Gestión estratégica Perspectivas – Implantación – Desarrollo – Uso Gestión del desempeño empresarial Gestión Estratégica y Cuadro de Mando Integral Gobernanza en BI Efectos de la Inteligencia de Negocios Casos: Visualización y Reporting Credit Scoring Regresión y Series de Tiempo Marketing en Bases de Datos
Unidad 3: Tendencias en BI Data Governance & Data Quality Master Data Management Big Data Operational BI Data Integration Trends Visualization and Exploration
Unidad 4: La Cadena de Suministro Global (GSC) Elementos de la GSC y su gestión. El modelo SCOR y NSupplier El problema de la coordinación y las relaciones interorganizacionales La resiliencia en la GSC, gestionando los riesgos y los eventos Hacia una GSC sustentable
Anexo I – Resol. – CD Nº 393 / 17 3 de 5
Unidad 5: Hacia una Cadena de Suministro Global e Inteligente, integrando BI & SCM La Inteligencia de Negocios en la GSC La Inteligencia de Negocios para la planificación y el monitoreo Visualizando la información para los procesos de toma de decisión Los reportes en la SC en diferentes niveles. La Cadena de Suministro 4.0, integrando las nuevas tecnologías Desafíos y Futuro de la Cadena de Suministro Inteligente
11) Bibliografía
Anderson, R. (2007): The Credit Scoring Toolkit. Oxford University Press. Blattberg, R., Kim, B.D, y Neslin, S (2009): Database Marketing – Analyzing and Managing Customers. Springer International Series in Quantitative Marketing. Elmasri, R., Navathe, S.B. (1997): Sistemas de Bases de Datos – Conceptos fundamentales. Seg. Edición, AddisonWesley Iberoamericana, Wilmington, Delaware; capítulo 6, páginas 139167, capítulo 7, página 188205. Famili, A., Shen, W.M., Weber, R., Simoudis, E. (1997): Data Preprocessing and Intelligent Data Analysis. Intelligent Data Analysis Vol. 1, No. 1, 323 Few, S. Now You See It (2009): Simple Visualization Techniques for Quantitative Analysis. Analytic Press. Han, J., Kamber, M. (2001): Data Mining – Concepts and Techniques. Morgan Kaufmann Publishers, San Francisco. Hastie, T., Tibshirani, R. y Friedman, J (2009): The Elements of Statistical Learning. Segunda Edición. Springer. Disponible en línea en http://wwwstat.stanford.edu/ElemStatLearn. Hosmer, D. y Lemeshow, S. (2000): Applied Logistic Regression. Wiley Series on Probability and Statistics. Hosmer, D., Lemeshow, S. y May, S. (2008): Applied Survival Analysis. Segunda Edición. Wiley Series on Probablity and Statistics. Quinlan, J. R., C4.5: Programs for Machine Learning (1993). Morgan Kaufmann Publishers, San Mateo. Rojas, R. (1996): Neural Networks – A Systematic Introduction. SpringerVerlag, Berlin Heidelberg Siddiqi, N. Credit Risk Scorecards: Developing and Implementing Intelligent Credit Scoring (2005). Wiley and SAS Business Series. Thomas, L. C. (2009): Consumer Credit Models. Oxford University Press. Weber, R. (2000): Data Mining en la Empresa y en las Finanzas Utilizando Tecnologías Inteligentes. Revista Ingeniería de Sistemas XIV, No 1, 6178 Zhang, P. (2007): Avoiding Pitfalls in Neural Networks Research. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics – Part C: Applications and Reviews. Vol. 37, No. 1, 316 Global Logistics and Supply Chain Management. Autores: John Mangan, Chandra Lalwani, Tim Butcher. ISBN13: 9781119998846 ISBN10: 1119998840 Edition: 2nd Supply Chain Network Design: Applying optimization and Analytics to the Global Supply Chain. Michael Watson, Sara Lewis, Peter Cacioppi, Jay Jayaraman. ISBN13: 9780133017373 ISBN10: 0133017370 Edition: 1st
Anexo I – Resol. – CD Nº 393 / 17 4 de 5
Global Supply Chain Management: Leveraging Processes Measurements, and Tools for Strategic Corporate. G. Tomas M Hult, David Closs, David FrayerISBN10: 0071827420 .Supply Chain Risk: Understanding Emerging Threats to Global Supply Chains Paperback. John Manners ISBN13: 9780749471101 ISBN10: 0749471107 Además se trabajarán con papers seleccionados que serán debidamente notificados en el aula virtual.
12) Cupo mínimo y máximo de participantes. Mínimo 10 alumnos, máximo 40 alumnos.
13) Requisitos de admisión Conocimientos de Análisis Matemático. Conocimientos de Informática, Bases de Datos y Gestión de la Cadena de Suministro.
14) Requerimientos Recursos de proyección y conectividad Los alumnos deben participar con Computador portátil
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 393 / 17
5 de 5
|
Alumnos de Postgrado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||