Digesto
|
15964 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2018-RES-294 7/11/2018 (Carga: 28/02/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 07 NOV 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 13446/2017, en las que se tramita la adscripción del Ing. Enrique Fernando MONTERO DE ESPINOSA como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Aguas Subterráneas”, de la carrera de Ingeniería de Petróleos de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el citado profesional fue adscripto por Resolución Nº 212/2017CD por UN (1) año, a partir del 07 de agosto del año 2017. Que las reglamentaciones vigentes establecen que las adscripciones de profesionales pueden ser renovadas hasta TRES (3) veces por igual período (Artículo 3º Inciso 3.2 – Ordenanza Nº 03/2015CD). Que a fs. 14 de las presentes actuaciones obra el informe elaborado por el Profesor Titular de la asignatura mencionada, Lic. Carlos Eduardo VALERO, en cumplimiento del Artículo 3º de la Resolución Nº 212/2017CD. El Plan de Labor fijado por la Comisión de Adscripción de la mencionada asignatura, para el desempeño de la 1ra. renovación de adscripción. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de setiembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el informe presentado por el Profesor Titular de la asignatura “Aguas Subterráneas”, correspondiente al desempeño como Auxiliar Adscripto Adhonorem del Ing. Enrique Fernando MONTERO DE ESPINOSA, durante el período comprendido entre el 07 de agosto del 2017 y el 06 de agosto de 2018, con una calificación de “Muy Satisfactorio”, en cumplimiento de lo requerido en los Artículos 5º Inciso 5.1.(b) y 6º de la Ordenanza 03/2015CD.
ARTICULO 2º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de setiembre del año 2018 (1ra. renovación), como Auxiliar Adscripto Adhonorem al Ing. Enrique Fernando MONTERO DE ESPINOSA (DNI: 14.817.783), en la asignatura “Aguas Subterráneas”, de la carrera de Ingeniería de Petróleos de esta Facultad.
ARTÍCULO 3º. El Ing. MONTERO DE ESPINOSA deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 2º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 4º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 294 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-293 7/11/2018 (Carga: 12/09/2024) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 07 NOV 2019
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 14152/2017, en las que se tramita la adscripción de la Arq. María Lucila PEDERNERA CEPPARO como Auxiliar Adscripta Adhonorem en la asignatura Morfología II – Sistemas de Comunicación Digital I”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que la citada profesional fue adscripta por Resolución Nº 211/2017CD por UN (1) año, a partir del 07 de agosto del año 2017. Que las reglamentaciones vigentes establecen que las adscripciones de profesionales pueden ser renovadas hasta TRES (3) veces por igual período (Artículo 3º Inciso 3.2 – Ordenanza Nº 03/2015CD). Que a fs. 12 de las presentes actuaciones obra el informe elaborado por el Profesor Titular de la asignatura mencionada, Dis. Andrés Gustavo ASARCHUK, en cumplimiento del Artículo 3º de la Resolución Nº 211/2017CD. El Plan de Labor fijado por la Comisión de Adscripción de la mencionada asignatura, para el desempeño de la 1ra. renovación de adscripción. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de setiembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el informe presentado por el Profesor Titular de la asignatura “Morfología II – Sistemas de Comunicación Digital I”, correspondiente al desempeño como Auxiliar Adscripta Adhonorem de la Arq. María Lucila PEDERNERA CEPPARO, durante el período comprendido entre el 07 de agosto del 2017 y el 06 de agosto de 2018, con una calificación de “Muy Satisfactorio”, en cumplimiento de lo requerido en los Artículos 5º Inciso 5.1.(b) y 6º de la Ordenanza 03/2015CD.
ARTICULO 2º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de octubre del año 2018 (1ra. renovación), como Auxiliar Adscripta Adhonorem a la Arq. María Lucila PEDERNERA CEPPARO (DNI: 36.859.482), en la asignatura “Morfología II – Sistemas de Comunicación Digital I”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad.
ARTÍCULO 3º. La Arq. PEDERNERA CEPPARO deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 2º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 4º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 293 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-292 7/11/2018 (Carga: 28/02/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 07 NOV 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 19946/2016, en las que se tramita la adscripción del Ing. Humberto Daniel VISCIGLIO como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Construcciones I”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el citado profesional fue adscripto por Resolución Nº 342/2017CD por UN (1) año, a partir del 01 de setiembre del año 2017 (1ra. renovación). Que las reglamentaciones vigentes establecen que las adscripciones de profesionales pueden ser renovadas hasta TRES (3) veces por igual período (Artículo 3º Inciso 3.2 – Ordenanza Nº 03/2015CD). Que a fs. 23 de las presentes actuaciones obra el informe elaborado por el Profesor Titular de la asignatura mencionada, Ing. Alejandro Domingo CANTU, en cumplimiento del Artículo 4º de la Resolución Nº 342/2017CD. El Plan de Labor fijado por la Comisión de Adscripción de la mencionada asignatura, para el desempeño de la 2da. renovación de adscripción. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de setiembre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el informe presentado por el Profesor Titular de la asignatura “Construcciones I”, correspondiente al desempeño como Auxiliar Adscripto Adhonorem del Ing. Humberto Daniel VISCIGLIO, durante el período comprendido entre el 01 de setiembre del 2017 y el 31 de agosto de 2018, con una calificación de “Muy Satisfactorio”, en cumplimiento de lo requerido en los Artículos 5º Inciso 5.1.(b) y 6º de la Ordenanza 03/2015CD.
ARTICULO 2º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de octubre del año 2018 (2da. renovación), como Auxiliar Adscripto Adhonorem al Ing. Humberto Daniel VISCIGLIO (DNI: 12.954.031), en la asignatura “Construcciones I”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad.
ARTÍCULO 3º. El Ing. VISCIGLIO deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 2º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 4º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 292 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-291 7/11/2018 (Carga: 14/03/2019) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 07 NOV 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP CUY: 5185/2017, en las que se tramita la adscripción del Arq. Carlos Federico SALGADO como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Organización de Proyectos y Obras”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el citado profesional fue adscripto por Resolución Nº 122/2017CD por UN (1) año, a partir del 01 de junio del año 2017. Que las reglamentaciones vigentes establecen que las adscripciones de profesionales pueden ser prorrogadas hasta TRES (3) veces por igual período (Artículo 3º Inciso 3.2 – Ordenanza Nº 03/2015CD). Que a fs. 15 de las presentes actuaciones obra el informe elaborado por el Profesor Titular de la asignatura “Organización de Proyectos y Obras”, en cumplimiento del Artículo 3º de la Resolución Nº 122/2017CD. El Plan de Labor fijado por la Comisión de Adscripción de la mencionada asignatura, para el desempeño de la 1ra. renovación de adscripción. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este cuerpo en sesión del día 14 de agosto del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el informe presentado por el Profesor Titular de la asignatura “Organización de Proyectos y Obras”, correspondiente al desempeño como Auxiliar Adscripto Adhonorem del Arq. Carlos Federico SALGADO, durante el período comprendido entre el 01 de junio del 2017 y el 31 de mayo de 2018, con una calificación de “Muy satisfactorio”, en cumplimiento de lo requerido en el Artículo 5º Inciso 5.1. (b) y 6º de la Ordenanza 03/2015CD.
ARTICULO 2º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 01 de agosto de 2018 (1ra. renovación), al Arq. Carlos Federico SALGADO (DNI: 24.893.531), como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Organización de Proyectos y Obras”, de esta Facultad.
ARTÍCULO 3º. El Arq. SALGADO deberá presentar en Dirección de Personal el Seguro de Riesgo del Trabajo, requisito indispensable para desempeñar la Adscripción citada en el Artículo 2º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 4º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º DEL TRÁMITE FINAL. CALIFICACIÓN, de la Ordenanza Nº 03/2015CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 291 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal y Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-290 6/11/2018 (Carga: 11/09/2020) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 06 NOV 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 13507/2018, donde la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Patricia Susana INFANTE, pone a consideración la formulación de la Planilla de Programación Operativa Anual 2018 correspondiente al PDI 07.02. DESARROLLO DE LA DIRECCIÓN DE GRADUADOS, acorde a las consignas y formalidades establecidas oportunamente por la SPPyPUNCUYO;
CONSIDERANDO: Que la implementación de actividades de mejora correspondientes a proyectos y programas diseñados en el marco del Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO y los diagnósticos propios realizados durante el año 2017, contribuirá al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactará positivamente en el desarrollo de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Que los Programas de Desarrollo Institucional (PDI) se ajustan a las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería, como en los procesos de evaluación institucional de la UNCUYO. Que la Dirección de Graduados desarrolla actividades para vincular los graduados con la institución y entre sí, contribuye en diversos ejes de trabajo como las políticas públicas y la inserción de la universidad en el medio y el mejoramiento de la calidad educativa. Que el Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 07.02. fue aprobado y priorizado por el Consejo Directivo mediante la Resolución N° 111/2017CD, en el cual se contemplan distintos componentes a desarrollar en el período 20172021. Que la Ordenanza N° 135/2017CS reserva fondos universitarios para la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Institucional dentro de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2018. Que, según el acta firmada por la Secretaria de la SPPyP, Lic. Fernanda BERNABÉ y el Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, el presupuesto oficial asignado por la UNCUYO a las actividades del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería es de pesos novecientos veinte mil ($920.000) y es necesario dar prioridad a los proyectos a implementar con dichos fondos. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario. Lo aprobado por este Cuerpo, en sesión del día 09 de octubre de 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Aprobar la Planilla de Programación Operativa Anual 2018 correspondiente al PDI 07.02. DESARROLLO DE LA DIRECCIÓN DE GRADUADOS, que se incorpora en el ANEXO I, que forma parte de la presente resolución, a ser financiados con fondos del Rectorado, según lo previsto por Ordenanza N° 135/2017CS.
ARTÍCULO 2°. Secretaría Administrativa Económica y Financiera y Dirección General Económica Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el Anexo I.
ARTÍCULO 3°. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 290 / 18
1 de 4 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I PLANILLA DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL 2018 DE ACTIVIDADES PDI 1. DATOS DEL PROYECTO PDI Denominación del PROYECTO 07.02. DESARROLLO DE LA DIRECCIÓN DE GRADUADOS proyecto Unidad responsable del proyecto PDI DIRECCIÓN DE GRADUADOS
Organismos Coejecutores DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES E INTERNACIONALES
2.IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FÍSICAS Y RECURSOS PRESUPUESTARIOS
Cuadro 1. Actividades y metas físicas Metas Fecha de inicio y físicas y finalización en el Actividades Objetivos Productos Unidad de año Medida presupuestario COMPONENTE 1: Actualización de la Base de datos de Graduados Actividad 1.1 Completar la Base de datos de Contar con una amplia Base de Cantidad de Agosto a diciembre Graduados y base de graduados y datos egresados 2018 establecer su actualización. actualizada agregados mecanismos de actualización COMPONENTE 2: Laboratorio de Monitoreo de Inserción Laboral de Graduados Hacer el seguimiento Actividad 2.1 de los graduados en Base de Diseñar el los tres años Diseño del datos con Agosto a diciembre laboratorio de siguientes para ver su registro 300 2018 monitoreo de inserción laboral y su egresados inserción desarrollo Contar con datos sobre tiempos de Actividad 2.2 Base de inserción, áreas de Agosto a diciembre Generar informes datos Informes inserción, 2018 de inserción completada permanencia en los puestos, etc.
Anexo I – Resol. – CD Nº 290 / 18 2 de 4 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Metas Fecha de inicio y físicas y finalización en el Actividades Objetivos Productos Unidad de año Medida presupuestario COMPONENTE 3: Programa de Inserción laboral Desarrollar Actividad 3.1 competencias y Cantidad de Un Taller en el 2° Talleres de Talleres búsquedas relacionadas Asistentes semestre 2018 empleabilidad a la inserción laboral Actividad 3.2 Generar instancias de Contar con consulta y Cantidad de Agosto a asesoramiento asesoramiento más Portal consultas diciembre 2018 (Portal) para los comunes en temas graduados laborales COMPONENTE 4: Relaciones institucionales con los Colegios Profesionales y Cámaras Favorecer las relaciones Actividad 4.1 institucionales con los Agenda de colegios profesionales Agosto a reuniones de de Ingenieros y Agenda Informes diciembre empresas e arquitectos y con 2018 instituciones Cámaras y otras organizaciones Actividad 4.2 Facilitar las Agenda de instalaciones de la FING Cantidad de Marzo a eventos definidos para organizar eventos Agenda eventos diciembre de empresas e académicos con realizados 2018 instituciones empresas. Actividad 7.1. Convocatoria a Evento de Cantidad de empresas y Favorecer la vinculación Noviembre 2018 vinculación asistentes organizaciones al evento COMPONENTE 6: Comunidad Virtual de Graduados Contar con la Comunidad Comunidad Marzo a Actividad 6.1 comunidad virtual en Virtual virtual diciembre Puesta en marcha funcionamiento operativa operativa 2018 Actividad 6.2 Marzo a Incorporar graduados a Graduados Cantidad de Difusión e diciembre la comunidad incorporados graduados invitación 2018 Actividad 8.1. Convocatoria de Mantener la relación Ágape de fin Cantidad de graduados al Diciembre 2018 con graduados de año asistentes ágape de fin de año
Anexo I – Resol. – CD Nº 290 / 18 3 de 4 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Cuadro 2: Actividades, recursos presupuestarios por inciso y aportes propios
MONTO DEL MONTO TOTAL POR COMPONENTES ACTIVIDADES INCISO 2 AL 5 ADICIONAL COMPONENTE Un (1) COMPONENTE 3 Talleres de empleabilidad profesional. $10.000 $10.000 Inciso 3. $10.000 Un (1) Puesta en marcha y difusión profesional por COMPONENTE 6 $32.000 $32.000 comunidad virtual cuatro (4) meses. Inciso 3. $32.000 Difusión y coffee Convocatoria a empresas y COMPONENTE 7 break Inciso 2. $20.000 $20.000 organizaciones al evento $20.000 Difusión y Convocatoria de graduados al COMPONENTE 8 brindis. Inciso 2. $20.000 $20.000 ágape $20.000 TOTAL PDI 07.02 $82.000 $82.000
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 290 / 18
4 de 4 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-289 6/11/2018 (Carga: 11/09/2020) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 06 NOV 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 14126/2018, donde la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Patricia Susana INFANTE, pone a consideración la formulación del Proyecto de Desarrollo Institucional y la Planilla de Programación Operativa Anual 2018 correspondiente al PDI 01.05. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES, acorde a las consignas y formalidades establecidas oportunamente por la SPPyPUNCUYO;
CONSIDERANDO: Que la implementación de actividades de mejora correspondientes a proyectos y programas diseñados en el marco del Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO contribuirá al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactará positivamente en el desarrollo de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Que los Programas de Desarrollo Institucional (PDI) se ajustan a las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería, como en los procesos de evaluación institucional de la UNCUYO. Que la conformación de una base de informes estándares y periódicos es indispensable para fundamentar la toma de decisiones y asegurar la consistencia de las mismas en base a datos reales. Que la Ordenanza N° 135/2017CS reserva fondos universitarios para la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Institucional dentro de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2018. Que, según el acta firmada por la Secretaria de la SPPyP, Lic. Fernanda BERNABÉ y el Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, el presupuesto oficial asignado por la UNCUYO a las actividades del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería es de pesos novecientos veinte mil ($920.000) y es necesario dar prioridad a los proyectos a implementar con dichos fondos. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario. Lo aprobado por este Cuerpo, en sesión del día 09 de octubre de 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Aprobar y dar prioridad a la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 01.05. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES, perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 01. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, a presentar ante la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación de la UNCUYO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2º. Aprobar, la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2018, correspondiente al PROYECTO 01.05: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Secretaría Administrativa Económica y Financiera y Dirección General Económica Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el Anexo II.
ARTICULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 289 / 18
1 de 7 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I
PDI 01.05: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES 1. Datos del Proyecto Resumen del contenido El presente proyecto tiene por objetivo fortalecer la Dirección de Gestión de la Información perteneciente a la Coordinación de Planificación y Evaluación Institucional, ambas aprobadas por Ordenanza N° 84/2017CS. La misión de la mencionada Dirección es gestionar la recopilación, el procesamiento, análisis y difusión de datos provenientes de todas las áreas de la FI con el objeto de generar información eficiente y eficaz para la toma de decisiones. Se propone el fortalecimiento de la mencionada Dirección a través de la consolidación de un equipo de trabajo, el relevamiento de las necesidades de las distintas áreas de la FI, la construcción y definición de indicadores relevantes y la publicación de informes estadísticos periódicos. Unidad responsable del proyecto PDI COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL – DIRECCIÓN DE GESTION DE LA INFORMACIÓN Organismos coejecutores COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SECRETARÍA ADMINISTRATIVA ECONÓMICA FINANCIERA Duración estimada del proyecto PDI 20182022 Fecha estimada de inicio del proyecto PDI Agosto de 2018 2. Descripción del proyecto 2.1. Objetivo estratégico al que contribuye el proyecto Objetivo Estratégico III: propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las trasformaciones que se propone la UNCUYO. Línea estratégica 4: profundización de los procesos y mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación de la gestión institucional orientados a conocer el impacto de las políticas universitarias para posteriores y eficaces intervenciones. Línea estratégica 8: gestión del cambio institucional. 2.2. Encuadre programático Programa en el que se enmarca el proyecto: PROGRAMA 01. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Anexo I – Resol. –CD Nº 289 / 18 2 de 7 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Objetivo del programa: fortalecer la Gestión Institucional de la FI con el objeto de avanzar a una administración transparente, eficiente y eficaz que asegure una distribución armónica y responsable de los recursos económicos, humanos, edilicios y logísticos para cumplir con los objetivos fundamentales de enseñanza, investigación, transferencia, vinculación y extensión.
2.3. Caracterización del problema o situación inicial En el diagnóstico de la Coordinación de Planificación y Evaluación Institucional se ha permitido identificar las siguientes situaciones problemáticas: Dificultades en el acceso a datos e información en tiempo y forma Información dispersa en las áreas que la generan Información heterogénea en cuanto a su procesamiento y presentación Uso no permanente de datos procesados para la toma de decisiones, si bien existe información que habitualmente ha sido relevada y utilizada Falta de interrelación entre los distintos sistemas SIU y su subutilización. Escasa sistematización de la información y su digitalización en algunos sectores de la FI 2.4. Objetivo Específico del PDI 01.05 Recopilar y mantener datos de la FI para la conformación de una base de informes estándares y periódicos que fundamenten la toma de decisiones y aseguren la consistencia de las mismas en base a datos reales. 2.5. Descripción de los Componentes del proyecto PDI, Teniendo en cuenta el objetivo específico definido, se proponen los componentes del PDI 01.05. Cada componente es el resultado de un conjunto de actividades propuestas, y que se proyectan anualmente, siendo el máximo horizonte temporal el año 2021.
COMPONENTES 2018 2019 2020 2021 2022 Consolidación de un Equipo de Trabajo Relevamiento de las necesidades y lo que aportan cada una de las áreas Configuración del Sistema de Información de Base (variables a relevar por área) Construcción de Indicadores relevantes Publicación de Informes Estadísticos externos e internos
3. Matriz de planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función de los objetivos específicos del PDI 01.05, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Anexo I – Resol. –CD Nº 289 / 18 3 de 7 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Recopilar y mantener datos de la FI para la conformación de una base de informes estándares Objetivo Específico del proyecto PDI y periódicos que fundamenten la toma de decisiones y aseguren la consistencia de las mismas en base a datos reales Designaciones, Conformación de un Equipo de Equipo conformado asignación de Falta de personal capacitado Trabajo funciones, contratos. Relevamiento de las necesidades y Informes de Cantidad de áreas relevadas Falta de participación de las áreas lo que aportan cada una de las áreas relevamiento Configuración del Sistema de Información de Base (variables a Cantidad de áreas intervinientes Base de datos Falta de interés de las áreas
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 289 / 18
4 de 7 relevar por área) Falta de participación de las áreas Construcción de Indicadores Sistema de Información Cantidad de indicadores Falta de pertinencia de los relevantes de Base indicadores
Informe de la Dirección Falta de sistematización de las de Gestión de la Publicación de Informes Estadísticos publicaciones. Cantidad de Informes Estadísticos Información. externos e internos Falta de interés del público Página web de la FI 2018
objetivo UNCUYO
Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2018 DE ACTIVIDADES PDI 1. DATOS DEL PROYECTO PDI PROYECTO 01.05: GESTION DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA Denominación del proyecto DE DECISIONES Unidad responsable del proyecto PDI COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL – DIRECCIÓN DE GESTION DE LA INFORMACIÓN Organismos coejecutores COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SECRETARÍA ADMINISTRATIVA ECONÓMICA FINANCIERA
2.IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FISICAS Y RECURSOS PRESUPUESTARIOS
Cuadro 1. Actividades y metas físicas.
Metas físicas y Fecha de inicio y Actividades Objetivos Productos Unidad de finalización en el Medida año presupuestario COMPONENTE 1: Consolidación de un Equipo de Trabajo Actividad 1.1 Asesor profesional Un (1) para relevamiento Profesional y análisis de datos contratado por área Fortalecer el área Equipo Agosto–Diciembre Actividad 1.2 de Gestión de la conformado 2018 Equipo Asesor Información Un (1) contrato profesional para de servicios diseño de sistema profesionales de gestión de datos COMPONENTE 2: Relevamiento de las necesidades y lo que aportan cada una de las áreas Actividad 2.1 Consulta de los datos e Relevar lo Informe de Un (1) informe Agosto 2018 – información existente relevamiento por área Diciembre 2018 disponible en las áreas y su forma de soporte. Actividad 2.2 Consulta de los datos e Relevar las Informe de Un (1) informe Agosto 2018 – información necesidades relevamiento por área Diciembre 2018 requerida por las áreas
Anexo II – Resol. –CD Nº 289 / 18 5 de 7 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Metas físicas y Fecha de inicio y Actividades Objetivos Productos Unidad de finalización en el Medida año presupuestario COMPONENTE 3: Configuración del Sistema de información de Base (variables a relevar por área)
Actividad 3.1 Identificar los Análisis de la Un (1) informe Octubre 2018 – requerimientos del Informe información del por área Noviembre 2018 Sistema a diseñar componente 2
Actividad 3.2 Contar con un Una (1) Base de Noviembre 2018Diseño de la base sistema adecuado Base de datos datos por Área Diciembre 2018 de datos a las necesidades Actividad 3.3 Verificar la Prueba de Una (1) Base de Febrero 2019configuración de la Base de datos consistencia de la datos por Área Marzo 2019 Base de datos base de datos COMPONENTE 4: Construcción de Indicadores relevantes Actividad 4.1 Contar con Definición de indicadores para la Cantidad de Octubre 2018 – indicadores de Indicadores toma de Indicadores Diciembre 2018 Directores de decisiones Carrera Actividad 4.2 Contar con Definición de indicadores para la Cantidad de Octubre 2018 – Indicadores indicadores de toma de Indicadores Diciembre 2018 SAPOE decisiones Actividad 4.3 Contar con Definición de indicadores para la Cantidad de Octubre 2018 – Indicadores indicadores de toma de Indicadores Diciembre 2018 Becas (SAEF) decisiones
COMPONENTE 5: Publicación de Informes Estadísticos externos e internos
Contar con la Actividad 5.1 primera versión Informe Tablero de Febrero Marzo Elaborar el del Anuario preliminar control 2019 informe preliminar Estadístico Actividad 5.2 Contar con el Aprobar el Anuario Estadístico Informe Resolución de Febrero Marzo Informe antes de para su aprobación aprobado aprobación 2019 su emisión por el CD Actividad 5.3. Difundir el Anuario Informe Publicar el anuario Difusión Abril 2019 Estadístico. publicado estadístico
Anexo II – Resol. –CD Nº 289 / 18 6 de 7 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Cuadro 2: Actividades, recursos presupuestarios por inciso y aportes propios
TOTAL POR ACTIVIDAD MONTO ADICIONAL COMPONENTE
COMPONENTE 1: CONSOLIDACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO Contratación de un (1) asesor Inciso 5. Incentivo por seis (6) profesional para relevamiento y meses. $ 13.500/ mes. $81.000.análisis de datos por área $ 332.000 Contratación de un (1) equipo Inciso 3. Un (1) Equipo asesor para diseño de sistema de Profesional que brinda el servicio de diseño del sistema. $251.000.gestión de datos COMPONENTE 5: PUBLICACIÓN DE INFORMES ESTADÍSTICOS EXTERNOS E INTERNOS Inciso 4. Notebook $20.000.Inciso 4. Impresora Color $ Publicación de Informes Estadísticos 11.000 $ 56.000 externos e internos Inciso 2. Anuarios/Publicaciones. $25.000 TOTAL PDI. 01.05 $ 388.000 $ 388.000
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – CD Nº 289 / 18
7 de 7 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2018-RES-288 6/11/2018 (Carga: 11/09/2020) |
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 06 NOV 2018
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 13510/2018, donde la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Patricia Susana INFANTE, pone a consideración la formulación del Proyecto de Desarrollo Institucional y la Planilla de Programación Operativa Anual 2018 correspondiente al PDI 07.03. FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, acorde a las consignas y formalidades establecidas oportunamente por la SPPyPUNCUYO;
CONSIDERANDO: Que la implementación de actividades de mejora correspondientes a proyectos y programas diseñados en el marco del Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO contribuirá al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactará positivamente en el desarrollo de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Que los Programas de Desarrollo Institucional (PDI) se ajustan a las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería, como en los procesos de evaluación institucional de la UNCUYO. Que el relevamiento y actualización de las situaciones sociopsicoeducativos de los estudiantes contribuyen al apoyo que la FI puede brindar en diferentes situaciones, y también aportan a la permanencia y egreso de los mismos. Que la Ordenanza N° 135/2017CS reserva fondos universitarios para la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Institucional dentro de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2018. Que, según el acta firmada por la Secretaria de la SPPyP, Lic. Fernanda BERNABÉ y el Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, el presupuesto oficial asignado por la UNCUYO a las actividades del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería es de pesos novecientos veinte mil ($920.000) y es necesario dar prioridad a los proyectos a implementar con dichos fondos. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario. Lo aprobado por este Cuerpo, en sesión del día 09 de octubre de 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Aprobar y dar prioridad a la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 07.03. FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 07. PERTENENCIA DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS, a presentar ante la Secretaría de Políticas Públicas y Planificación de la UNCUYO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTICULO 2º. Aprobar, la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2018, correspondiente al PROYECTO 07.03: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Secretaría Administrativa Económica y Financiera y Dirección General Económica Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el Anexo II.
ARTICULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 288 / 18
1 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I
PDI 07.03: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES 1. Datos del Proyecto Resumen del contenido El presente proyecto tiene por objetivo fortalecer a la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la FI enfocando sus actividades al conocimiento de la población estudiantil de modo de poder proponer actividades acordes a las necesidades de los estudiantes de las seis carreras de grado. Se propone sistematizar actividades de relevamiento psicosocioeducativos de los alumnos ingresados y mantener actualizada esa información Unidad responsable del proyecto PDI DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Organismos coejecutores SAPOE: SERVICIO DE APOYO PEDAGÓGICO Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE; COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Duración estimada del proyecto PDI 20182022 Fecha estimada de inicio del proyecto PDI Agosto de 2018
2. Descripción del proyecto
2.1. Objetivo estratégico al que contribuye el proyecto Objetivo Estratégico II: responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia. Línea estratégica 1: desarrollo de mecanismos permanentes para eliminar las brechas sociales, culturales y educativas de los estudiantes preuniversitarios y universitarios. Línea estratégica 2: fortalecimiento de las políticas de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes. 2.2. Encuadre programático Programa en el que se enmarca el proyecto: PROGRAMA 07. PERTENENCIA DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS Objetivo del programa: reforzar el conocimiento de los estudiantes y sus necesidades para definir actividades que refuercen el vínculo y atiendan a las necesidades de los mismos.
Anexo I – Resol. – CD Nº 288 / 18
2 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
2.3. Caracterización del problema o situación inicial El diagnóstico del área de Asuntos Estudiantiles ha permitido relevar que existen bases de datos desactualizadas, que hay escaso sentido de pertenencia por parte de los alumnos y que se evidencia falta de respuesta por parte de la FI para que los estudiantes se sientan contenidos en todas sus facetas. Esto no permite además contar con la retroalimentación de los estudiantes y la actualización de sus requerimientos y expectativas. Si bien se cuenta con diferentes iniciativas y se ha trabajado en diferentes herramientas de comunicación y difusión se deben asegurar en el tiempo el mantenimiento de la actualización y la respuesta rápida a los requerimientos a través de la segmentación del estudiantado y la generación de procedimientos de atención de diferentes necesidades.
2.4. Objetivo Específico del Proyecto PDI 07.03 Relevar las situaciones sociopsicoeducativos de los estudiantes y mantenerlas actualizadas en el tiempo para contribuir a su asistencia en diferentes situaciones y reforzar la permanencia y egreso de los mismos a través de diferentes programas.
2.5. Descripción de los Componentes del proyecto PDI 07.03 Teniendo en cuenta el objetivo específico definido, se proponen los componentes del PDI 07.03. Cada componente es el resultado de un conjunto de actividades propuestas, y que se proyectan anualmente, siendo el máximo horizonte temporal el año 2021.
COMPONENTES 2018 2019 2020 2021 2022 Base de datos de estudiantes Diseño de la encuesta de relevamiento de situación Realización de la encuesta en 1° y 3° año cada año Análisis y conclusiones de la encuesta realizada Puesta en marcha de planes para la mejora de los servicios y propuestas de la Dirección de Asuntos Estudiantiles
3. Matriz de planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función de los objetivos específicos del PDI 07.03, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Anexo I – Resol. – CD Nº 288 / 18
3 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
MEDIOS DE RESUMEN NARRATIVO INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN Relevar las situaciones sociopsicoeducativos de los estudiantes y mantenerlas actualizadas Objetivo Específico del proyecto PDI en el tiempo para contribuir a su asistencia en diferentes situaciones y reforzar la permanencia y egreso de los mismos a través de diferentes programas COMPONENTE 1: Falta de participación de los Base de datos de estudiantes Cantidad de alumnos de la base Base de datos estudiantes Falta de participación de los COMPONENTE 2: Un modelo de encuesta Encuesta diseñada y estudiantes Diseño de la Encuesta de consensuado y la metodología de validada Omitir algún aspecto relevante
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 288 / 18 relevamiento uso de la misma. en la encuesta COMPONENTE 3: Cantidad de alumnos Falta de participación de los Realización de la encuesta a 1° y 3° Informe encuestados estudiantes año
4 de 6 COMPONENTE 4: Análisis y Seis (6) informes que consideren Informes por carrera Falta de información confiable conclusiones >85% de los estudiantes COMPONENTE 5: Planes de mejora Falta de acompañamiento de las orientados a las necesidades de los Cantidad de planes / programas Planes propuestos políticas institucionales. estudiantes Falta de recursos 2018
Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2018 DE ACTIVIDADES PDI 1. DATOS DEL PROYECTO PDI Denominación del proyecto PROYECTO 07.03: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Unidad responsable del proyecto PDI DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
Organismos coejecutores SAPOE: SERVICIO DE APOYO PEDAGÓGICO Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE; COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
2.IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FISICAS Y RECURSOS PRESUPUESTARIOS
Cuadro 1. Actividades y metas físicas.
Metas Fecha de inicio físicas y y finalización Actividades Objetivos Productos Unidad de en el año Medida presupuestario COMPONENTE 1: Base de datos de estudiantes Actividad 1.1 Contar con una Completar la Base de datos Base de amplia base de Cantidad de Agosto a de Estudiantes y establecer datos estudiantes y su estudiantes diciembre 2018 mecanismos de actualizada actualización. actualización COMPONENTE 2: Diseño de la Encuesta de relevamiento Definir el Una Actividad 2.1 instrumento de encuesta Diseñar la encuesta de Agosto a recolección de Encuesta modelo relevamiento (PsicoSocio setiembre 2018 información y su completa y Educativo) validación validada COMPONENTE 3: Realización de la encuesta a 1° y 3° año Contar con el Actividad 3.1 >85% de los relevamiento de los Encuestas Setiembre a Realizar la encuesta en 1° estudiantes estudiantes de las 6 realizadas Octubre 2018 año de 1° año carreras Contar con el Actividad 3.2 >85% de los relevamiento de los Encuestas Setiembre a Realizar la encuesta en 3° estudiantes estudiantes de las 6 realizadas Octubre 2018 año de 3° año carreras
Anexo II – Resol. – CD Nº 288 / 18 5 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
COMPONENTE 4: Análisis y conclusiones Contar la base de Actividad 4.1 Noviembre a datos completa con Informes Analizar las encuestas: 6 informes diciembre la tipificación e por carreras categorías, criterios, etc. 2018 individualización COMPONENTE 5: Planes de mejora orientados a las necesidades de los estudiantes Contar con Un plan para programas que Actividad 5.1 Planes cada Febreroatiendan diversas Proponer planes de mejora Propuestos categoría Marzo 2019 categoría de definida necesidades Un Actividad 5.2 Diseñar los programa Implementación de los programas anuales y Programas para cada Abril 2019 planes difundirlos categoría definida
Cuadro 2: Actividades, recursos presupuestarios por inciso y aportes propios
TOTAL POR ACTIVIDAD MONTO DE INCISO 2 AL 5 MONTO ADICIONAL COMPONENTE 3.1. Realizar la encuesta en Un (1) becario por seis (6) 1° año meses. Inciso 5. $5000/mes. $30.000 $40.000 $ 40.000 3.2. Realizar la encuesta en Mueble de archivo. Inciso 3° año 4. $10.000 Un (1) becario por seis (6) Actividad 4.1 meses. Inciso 5. $30.000 $ 30.000 Analizar las encuestas $5000/mes. $30.000 TOTAL PDI 07.03 $70.000 $70.000
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – CD Nº 288 / 18
6 de 6 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||