FI-2018-RES-714
21/12/2018
(Carga: 26/02/2019)
|
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 21 DIC 2018
VISTO: El contenido de la NOTA CUY: 30378/2018, en la que el señor Federico Gabriel GUAKINCHAY, solicita se le reconozca asignatura correspondiente al Curso de Nivelación – Ingreso 2018;
CONSIDERANDO: Que dicha solicitud se fundamenta en el hecho de que el señor GUAKINCHAY se encuentra inscripto en el Curso de Nivelación para el Ingreso 2019 para la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación. Que, de acuerdo a lo detallado precedentemente, la Referente Disciplinar de la asignatura “Resolución de Problemas” y la Dirección de Ingreso aconsejan dar por aprobada la mencionada asignatura, en el Curso de Nivelación para el Ingreso 2019, como así también informan que el señor GUAKINCHAY, deberá rendir una evaluación complementaria “Vectores” (definición, coordenadas, módulo, dirección, sentido, suma de vectores y producto escalar), correspondiente a los nuevos contenidos en el programa. Lo informado por Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Disponer la aprobación, en forma parcial, de la asignatura “Resolución de Problemas” correspondiente al Curso de Nivelación – Ingreso 2019 – para la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación, al señor Federico Gabriel GUAKINCHAY (D.N.I. 42.505.701).
ARTICULO 2º. Establecer que el señor GUAKINCHAY, deberá rendir una evaluación complementaria “Vectores” (definición, coordenadas, módulo, dirección, sentido, suma de vectores y producto escalar), correspondiente a los nuevos contenidos en el programa para el Curso de Nivelación Ingreso 2019 a la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de esta Casa de Estudios.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 714 / 18
1 de 1 Centro Universitario (M5502JMA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
|
Mostrar
1
|
FI-2018-RES-712
21/12/2018
(Carga: 26/02/2019)
|
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 21 DIC 2018
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 44752/2017, en la que el Ing. Sergio Ramón SCATTOLÓN solicita autorización para el dictado del “Curso para Calderistas”;
CONSIDERANDO: Que el mencionado curso se encuentra en el marco del convenio específico con la Subsecretaría de Trabajo. Que está destinado a personal de mantenimiento y futuros calderistas. Que el citado curso tiene por objetivo capacitar a operadores de recipientes sometidos a presión con y sin fuego (foguistas). Los contenidos propuestos para el mismo son: conceptos sobre poder calorífico, definiciones, combustión industrial, triangulo de Ostwald y conceptos sobre vapor de agua. Lo informado por la Dirección de Extensión.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Tener por Autorizados el dictado del “Curso para Calderistas”, a cargo de los Ingenieros Sergio Ramón SCATOLÓN y Roberto Fernando SVRSEK, con una duración de 120 horas, cuyos objetivos, contenidos y destinatarios se encuentran detallados en los Considerandos de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Autorizar se extiendan los Certificados de aprobación, a las personas que se mencionan a continuación, que participaron del “Curso para Calderistas” entre el 22 de abril y el 22 de junio del año 2017:
. Alejandro Clemente CASTRO DNI 23.482.958 . Maximiliano Alan ARGÚELLO DNI 32.193.381 . Carlos Alberto RODRIGUEZ DNI 22.243.537 . Cristian Fernando GUTIERREZ DNI 31.505.600 . Pablo Leandro RODRIGUEZ DNI 37.517.437 . Nahuel PALAVECINO DNI 40.102.250 . Sergio NAVARRO DNI 21.088.270
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 712 / 18
1 de 1
|
|
Mostrar
1
|
CD-2018-RES-349
21/12/2018
(Carga: 1/04/2019)
|
2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA, 21 DIC 2018
VISTO: El contenido de la NOTA – CUY: 36140/2018, en la que el señor Ignacio José LOBATO presenta su renuncia como alumno seleccionado para cursar la carrera Ingeniería en Mecatrónica;
CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 166/2018CD, el citado alumno ocupó el lugar nº 25 en el Orden de Mérito, para cursar la carrera de referencia. Que, la Dirección General de la carrera Ingeniería en Mecatrónica informa que la Comisión ad hoc designada por Resolución Nº 10/2018CD, propuso un cupo de VEINTISEIS (26) alumnos y un Orden de Mérito de TREINTA Y CINCO (35) aspirantes, por lo que corresponde convocar al estudiante Laureano Danilo GARCIA SOZZI, quien ocupó el lugar 27, para cursar dicha carrera. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 23 de octubre del año 2018.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aceptar la renuncia del señor Ignacio José LOBATO (Legajo 12.175) como alumno seleccionado para cursar la carrera Ingeniería en Mecatrónica, según lo establecido en la Resolución Nº 166/2018CD.
ARTÍCULO 2º. Autorizar a Dirección Alumnos la inscripción del señor Laureano Danilo GARCÍA SOZZI (Legajo 12.156) en la carrera Ingeniería en Mecatrónica, quien ocupó el VIGESIMO SÉPTIMO lugar en el Orden de Mérito, a partir del ciclo lectivo 2019.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 349 / 18
1 de 1
Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado
|
Mostrar
1
|
FI-2018-RES-711
20/12/2018
(Carga: 23/09/2024)
|
➢ 2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
MENDOZA,
VISTO: El contenido de la NOTA–CUY: 33198/2018, en la que el Director de la Diplomatura en Administración y Dirección de Proyectos, Ing. Jorge Luis MORENO, solicita autorización para el dictado “in company” de un Entrenamiento en Project Management a la empresa AMCOR FLEXIBLES SAN LUIS;
CONSIDERANDO: Que el mencionado entrenamiento busca desarrollar en los participantes del área de proyecto de la empresa competencias generales en las buenas prácticas sobre Project Management, a través de la transmisión de conocimientos, experiencias y tutorías vinculadas a la gestión integral de proyectos. Los antecedentes de los profesionales propuestos para su dictado. Lo informado por la Dirección de Extensión.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado “in company” de un Entrenamiento en Project Management a la empresa AMCOR FLEXIBLES SAN LUIS, a cargo de los Ingenieros Jorge Luis MORENO y Hugo Fernando TAPIA, cuyos antecedentes, objetivos, alcance, metodología, contenido y cronograma se encuentran detallados en el Anexo I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº
1 de 5 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
➢ 2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
ANEXO I ENTRENAMIENTO IN COMPANY EN PROJECT MANAGEMENT AMCOR FLEXIBLES SAN LUIS
1. ANTECEDENTES. En este documento se presenta una nueva propuesta, ajustada según lo convenido en la reunión con los referentes de la empresa Amcor Flexibles San Luis: Sr. Gustavo Acedo (Gerente de Recursos Humanos), Sra. Guillermina Neme (Analista de Desarrollo RRHH) y la Sra. Cecilia Rocca (Program/Project Management Officer). Esta propuesta se acota a 20 hs reloj y a los contenidos que se especifican a continuación de acuerdo a lo acordado en la mencionada reunión. 2. OBJETIVO PRINCIPAL Desarrollar en los participantes competencias generales en las buenas prácticas sobre Project Management, a través de la transmisión de conocimientos, experiencias y tutorías vinculadas a la gestión integral de proyectos. 3. ALCANCE DEL ENTRENAMIENTO Se trata de un entrenamiento donde el equipo de facilitadores desarrollará el contenido teóricopráctico (nivel básico) del curso en forma intensiva, teniendo en cuenta la carga horaria asignada y el nivel de formación de los participantes. El contenido del entrenamiento abarcará, en forma general, todos los saberes requeridos para promover una gestión integral de los proyectos, conformando una base necesaria y suficiente para futuras formaciones complementarias o de profundización de acuerdo a las necesidades y campo de aplicación de la empresa. 4. METODOLOGÍA A UTILIZAR El desarrollo de este entrenamiento se plantea desde el punto de vista constructivista, donde a través de los saberes previos de los participantes se propone realizar clases expositivas (teóricoprácticas) con interpretación y aplicación de conocimientos y herramientas, incorporando el uso de casos y ejemplos para sustentar el aprendizaje y la mejora de las competencias. 5. CONTENIDO y CRONOGRAMA El entrenamiento abarcará los temas según las necesidades de la empresa en concordancia con la guía de buenas prácticas del Project Management Institute (PMI). Sesión 1: 13/9/2018 – Facilitador Jorge Moreno Conceptos generales. Ciclo de vida. Fundamentos de la gestión integral de proyectos. Interesados. Requisitos. Definición del producto. Alcance del proyecto. Estructura de Desglose del Trabajo (EDT). Diccionario de la EDT. Cambios de Alcance.
2 de 5 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
➢ 2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Anexo I – Resol. – FI Nº Sesión 2: 20/9/2018 – Facilitador Hugo Tapia Identificación de actividades. Secuencias. Recursos. Cronograma. Control del plazo. Ajustes en la planificación. Casos. Conceptos generales en gestión de costos en proyectos. Sesión 3: 11/10/2018 – Facilitador Hugo Tapia Estructura organizacional para dar soporte a proyectos. Conformación y gestión del Equipo de Proyecto (EqP). Matriz de responsabilidades. Comunicaciones del proyecto. Relevancia. Tipos de comunicación. Destinatarios. Canales. Matriz de comunicaciones. Sesión 4: 18/10/2018 – Facilitador Jorge Moreno Identificación y análisis de riesgos. Respuesta a riesgos. Seguimiento y control de riesgos y sus respuestas. Calidad en proyectos. Vinculación con los procesos y experiencia de la empresa en la temática. Buenas prácticas de aplicación en proyectos. Sesión 5: 8/11/2018 – Facilitadores Jorge MorenoHugo Tapia Integración del proyecto. Gestión de los cambios. Se desarrollará un taller, con trabajo por grupos (según cantidad de participantes), sobre la base de la aplicación de conocimientos y herramientas sobre un proyecto real de la empresa. De esta manera los participantes podrán completar el desarrollo de sus competencias pretendidas y ser evaluados en la temática sobre un caso de su realidad laboral.
6. PRESUPUESTO El monto total del entrenamiento in company asciende a pesos ochenta y cinco mil ($85.000.) , e incluye el 20% en concepto de certificados y validación de la capacitación por parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo La facturación a nombre de Amcor Flexibles San Luis por la capacitación, en este caso será por parte de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI). El presupuesto considera los honorarios profesionales y el traslado de los facilitadores a la sede de la empresa en San Luis Capital, el material necesario para el dictado del entrenamiento y el soporte online de consultas afines mientras dure el entrenamiento. Los gastos asociados a viáticos y alojamiento no están incluidos en el presupuesto y estarán a cargo de la empresa, así como el equipamiento para el dictado del entrenamiento (proyector multimedia, pizarra, marcadores, etc.), la sala de capacitación y coffeebreak. 7. CONTRATO DE SERVICIOS Y FORMA DE PAGO. En caso de ser aceptada esta propuesta, se podrá optar, de ser necesario, por firmar un contrato de prestación de servicios entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (con delegación en la Asociación Cooperadora de
3 de 5 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
➢ 2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Anexo I – Resol. – FI Nº la Facultad de Ingeniería (ACOFI) para la gestión de pagos), y AMCOR SAN LUIS SA, o directamente tomar como documento formal el presente presupuesto y realizar el pago sobre la base de la prestación de los servicios de capacitación propuesta. El pago de la capacitación se hará 50% al terminar las dos primeras sesiones y el otro 50% al finalizar la quinta sesión y haber recepcionado los correspondientes certificados. La forma de pago será, contra factura, mediante transferencia bancaria a favor de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI), dentro de los cinco días hábiles de la recepción de la correspondiente factura.
8. ANTECEDENTES DE LOS FACILITADORES ✓ Ing. Hugo F. Tapia o Specialization in Project Management” (University of San Francisco, USA). o Project Management Professional PMP® Project Management Institute PMI® desde 2009. miembro activo y miembro fundador del Capítulo Nuevo Cuyo del Project Management Institute PMINC®. Miembro del Project Management Institute o Magister en Logística (FIUNCuyoArg.) o Formation Supérieure en Management Logistique (ESIDECMetzFrancia) o Experiencia de 15 años en gestión de proyectos. o Consultoría y capacitaciones: FUNCUYO (Bervill, Última Milla, Transporte Andreu), FUNSL (Arcor – Ledesma), Centro de Estudios y Aplicaciones logísticas (Peñaflor, IDC, ASIVAChile, Millán supermercados), Weatherford, Temis SA. o Docente de grado (FICAUNSL y FIUNCUYO) y postgrado (FICAUNSL, UNCUYO, UNT) o Director de los cursos de posgrado en: Desarrollo de competencias en dirección de proyectos y Desarrollo de competencias en Logística (FICESUNSL 2012/14) ✓ Ing. Jorge Luis Moreno S. o Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos. o Project Management Professional PMP® Project Management Institute PMI®. Presidente 2012, miembro activo y miembro fundador del Capítulo Nuevo Cuyo del Project Management Institute PMINC®. Miembro del Project Management Institute o Magister en Calidad y Gestión de Empresas.
4 de 5 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
➢ 2018 AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Anexo I – Resol. – FI Nº o Director de la Diplomatura en Administración y Dirección de Proyectos Facultad de Ingeniería UNCUYO o Consultor Senior en Gestión de Proyectos y Capacitador in company o Docente de grado (UNCUYO) y postgrado (UNCUYO, FICAUNSL, UNT) o Secretario de Educación de la Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos o Evaluador Técnico de proyectos de inversión para la Región Cuyo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – FI Nº
5 de 5 Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
|
|
Mostrar
1
|