Digesto
|
15933 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2019-RES-126 26/07/2019 (Carga: 17/10/2019) |
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
MENDOZA, 26 JUL 2019
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 24736/2019, en la que la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Patricia Susana INFANTE, pone a consideración la formulación del Proyecto de Desarrollo Institucional y la Planilla de Programación Operativa Anual 2019 correspondiente al PDI 01.07. MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE LA COORDINACCION DE TIC (CTIC), acorde a las consignas y formalidades establecidas oportunamente por la DPPyPSRIALAyPUNCUYO;
CONSIDERANDO: Que la implementación de actividades de mejora correspondientes a proyectos y programas diseñados en el marco del Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO contribuirá al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactará positivamente en el desarrollo de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Que los Programas de Desarrollo Institucional (PDI) se ajustan a las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería, como en los procesos de evaluación institucional de la UNCUYO. Que la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación (CTIC) de esta Casa de Estudios tiene como misión facilitar la ejecución de los procesos – estratégicos, clave, de adaptación y de mejora continua de la Facultad de Ingeniería, mediante el uso efectivo de las tecnologías de la información y comunicación, utilizando la tecnología en todo su potencial y minimizando el efecto de los riesgos asociados, para el logro de los objetivos de la política institucional. Que las mejoras de las prestaciones de la CTIC impactarán considerablemente en la fluidez de los procesos necesarios para el abordaje de los nuevos requerimientos institucionales, a la luz de la nueva generación de estándares para la acreditación de las Carreras de Ingeniería. Que la propuesta del PDI 01.07, está alineada directamente al cumplimiento del Objetivo Estratégico III del Plan Estratégico 2021: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO. Que la Ordenanza N° 100/2018CS reserva fondos universitarios para la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Institucional dentro de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2019. Que, según el acta firmada por la Directora de Políticas Públicas y Planificación, Lic. Fernanda BERNABÉ, el Secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación, Dr. Abog. Víctor IBAÑEZ ROSAZ, y el Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, el presupuesto oficial asignado por la UNCUYO a las actividades del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería es de pesos un millón doscientos sesenta y nueve mil doscientos treinta ($1.269.230), NOTACUY 25579/2019. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario. Lo aconsejado por la Comisión Adhoc creada mediante Resolución N° 520/2018CD, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 02 de julio de 2019.
Resol. – CD Nº 126 / 19
1 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 01.07. MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE LA COORDINACCION DE TIC (CTIC), perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 01. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, presentado ante la Secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la UNCUYO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Aprobar la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2019, correspondiente al PROYECTO 01.07: MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE LA COORDINACCION DE TIC (CTIC), la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Secretaría Administrativa Económica Financiera y Dirección General Económico Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el ANEXO II de la presente Resolución.
ARTICULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 126 / 19
2 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO I PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI) MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE LA COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 20192022 PDI 01.07: MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE LA CTIC 1. Introducción La presente propuesta de PDI se ha elaborado en función del diagnóstico realizado en la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación (CTIC) de la Facultad de Ingeniería (FI), en el cual se han detectado situaciones problemáticas en las que se propone trabajar. Se incluyen componentes de trabajo a desarrollar en el período 20192022 y se establecen actividades para desarrollar en el 2019.
2. Contexto Institucional Dentro del contexto institucional del PDI 01.07: MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE LA CTIC se pueden mencionar los siguientes antecedentes externos a la misma, muy importantes:
El Plan Estratégico 20122021 de la UNCUYO, Ordenanza N° 75/2012CS. Los Estándares de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Los criterios definidos por el Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de Universidades Nacionales (CONFEDI), la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) y el Consejo de Decanos de Facultades de Arquitectura de Universidades Nacionales (CODFAUN).
En el Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021 se definen tres objetivos estratégicos:
1. OBJETIVO ESTRATÉGICO I: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional. 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO II: Responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia. 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO III: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO.
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, define contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios de intensidad de la formación práctica y estándares para la acreditación de las Carreras que se imparten en la FI. Dentro de los estándares se contemplan diferentes dimensiones en las que definir y desarrollar políticas institucionales y asegurar calidad académica en la implementación de las mismas. 3 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Anexo I – Resol. – CD Nº 126 / 19
Mientras que en CONFEDI, CODFAUN y RedUNCI, a través de reuniones periódicas, se discuten y emiten documentos relacionados a los procesos de acreditación de CONEAU, a programas de créditos y movilidad estudiantil, estudio y análisis de nuevos estándares para futuras acreditaciones, iniciativas para favorecer la movilidad docente a nivel nacional. Además del contexto institucional externo mencionado, también hay que tener en cuenta el contexto institucional interno en la FIUNCUYO. La CTIC ha sido formalizada a través de la Ordenanza N° 02/2017CD, Estructura Orgánica Funcional de la FI, y tiene la misión de facilitar la ejecución de los procesos –estratégicos, clave, de adaptación y de mejora continua de la FI, mediante el uso efectivo de las tecnologías de la información y comunicación, utilizando la tecnología en todo su potencial y minimizando el efecto de los riesgos asociados, para el logro de los objetivos de la política institucional. La CTIC tiene bajo su dependencia la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC), Laboratorios de Informática Docente, Informática Institucional y Telecomunicaciones.
3. Caracterización del problema o situación inicial Del análisis realizado de la situación actual de la CTIC, se resaltan las siguientes situaciones problemáticas: 1 Aumento importante de la demanda de servicios de la DTIC 2 Equipo de trabajo reducido 3 Capacidad operativa limitada debido al equipamiento existente 4 Capacidad de análisis de datos limitada
4. Objetivo específico del PDI 01.07 El objetivo específico consiste en aumentar la capacidad de almacenamiento y mejora de rendimiento de los recursos físicos de la sala de servidores e incorporación de recurso humano.
5. Objetivos y líneas estratégicas dentro del Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021
OBJETIVO ESTRATÉGICO III: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO 1. Línea Estratégica 3.9. Infraestructura edilicia, tecnológica y de servicios. 2. Línea Estratégica 3.4. Planificación seguimiento y evaluación de la gestión institucional.
6. Responsables del PDI 01.07 Coordinación de Tecnología de la Información y Comunicación (CTIC). Ing. Roque D´AMBROSIO Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC). Sr. Alfredo REZINOVSKY.
7. Población objetivo del PDI 01.07 Comunidad de la FI, incluye estudiantes, docentes, investigadores, personal de apoyo académico, graduados.
8. Descripción de los Componentes del PDI 01.07 De acuerdo a las situaciones problemáticas detectadas se proponen los siguientes componentes: 4 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Anexo I – Resol. – CD Nº 126 / 19
1. Componente 1. Adquisición de recursos físicos. Que incluye la compra de equipamiento para completar la capacidad de memoria RAM y aumentar la capacidad de almacenamiento en discos rígidos de los servidores que administra la CTIC, a efectos de obtener un mejor rendimiento de los equipos actualmente operativos. 2. Componente 2. Análisis y sistematización de datos. Que incluye la incorporación temporal de recurso humano contratado a efectos de profesionalizar el área y mejorar la capacidad de análisis de datos para el desarrollo de indicadores de gestión.
A continuación, se adjunta el cronograma de los componentes mencionados.
COMPONENTES 2019 2020 2021 2022 Adquisición de recursos físicos Análisis y sistematización de datos
9. Matriz de Planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función del objetivo específico del PDI 01.07, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Medios de Resumen narrativo Indicadores Supuestos Verificación Objetivo Específico del Aumentar la capacidad de prestaciones de la CTIC proyecto PDI 01.07 Componente 1 Recursos físicos Falta de recursos Adquisición de recursos Informes instalados económicos físicos Componente 2 Profesionales Asignación de Falta de Análisis y sistematización capacitados funciones y/o profesionales de datos contratados contratos capacitados
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 126 / 19
5 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2019 DE ACTIVIDADES PDI PROYECTO 01.07: MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE Denominación del proyecto SERVICIOS DE LA CTIC Unidades responsables del proyecto PDI: CTIC y DTIC
CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FÍSICAS Unidad de Período de Actividades Objetivos Productos Medida y Metas ejecución
COMPONENTE 1: ADQUISICIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Aumentar la Completar la capacidad de Discos instalados y capacidad de Actividad 1.1 almacenamiento y bancos de Julio memoria RAM de los Compra de equipamiento, mejora de memoria RAM. Agosto Servidores y su instalación/funcionamiento rendimiento de los Ejecución 2019 capacidad de recursos físicos de la presupuestaria almacenamiento sala de servidores. COMPONENTE 2: ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE DATOS Actividad 2.1 Cantidad de Afectación del personal con profesionales. Julio perfil específico Equipo Conformado Tres (3) Diciembre (procedimientos académicos y profesionales 2019 conocimientos informáticos) Aumentar la idóneos Actividad 2.2 capacidad de análisis y Definir las variables de sistematización de Cantidad de sistematización para la gestión datos Informe de Indicadores Setiembrede actividades académicas Indicadores académicos Diciembre Actividad 2.3 Académicos sistematizados. 2019 Visualización de indicadores de Cinco (5). gestión
CUADRO 2. ACTIVIDADES, RECURSOS PRESUPUESTARIOS POR INCISO Y APORTES PROPIOS Monto de Inciso 2 al Total por Componente Actividad Monto adicional 5 componente
Componente 1: Compra de Compra de equipamiento, Adquisición de equipamiento pos $175.230 $175.230 instalación/funcionamiento recursos físicos $175.230. Inciso 4 Inciso 5. Ord 36 de $10000 por 7 Componente 2 meses. Ord 36 de $154.000 Análisis y $7000 por 12 Afectación del personal $196.000 sistematización de meses datos Inciso 3. Contrato $6000 por 7 $42.000 meses TOTAL $371.230 $371.230
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – CD Nº 126 / 19
6 de 6 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-125 26/07/2019 (Carga: 17/10/2019) |
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
MENDOZA, 26 JUL 2019
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 24846/2019, en la que la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Patricia Susana INFANTE, pone a consideración la formulación del Proyecto de Desarrollo Institucional y la Planilla de Programación Operativa Anual 2019 correspondiente al PDI 10.01. FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE LA FIUNCUYO, acorde a las consignas y formalidades establecidas oportunamente por la Dirección de Políticas Públicas y Planificación de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la UNCUYO;
CONSIDERANDO: Que la implementación de actividades de mejora correspondientes a proyectos y programas diseñados en el marco del Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO contribuirá al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactará positivamente en el desarrollo de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Que los Programas de Desarrollo Institucional (PDI) se ajustan a las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería, como en los procesos de evaluación institucional de la UNCUYO. Que la Dirección de Extensión de la Facultad tiene como misión establecer una relación fluida y permanente entre esta Casa de Estudios y la Comunidad, mediante mecanismos que permitan la transferencia de conocimientos y la vinculación institucional. Que las mejoras de las prestaciones de la CTIC impactarán considerablemente en la fluidez de los procesos necesarios para el abordaje de los nuevos requerimientos institucionales, a la luz de la nueva generación de estándares para la acreditación de las Carreras de Ingeniería. Que el desarrollo de proyectos de relacionamiento que permiten transferencia de conocimientos y vinculación institucional y la participación de la comunidad educativa contribuyen al fortalecimiento de la Dirección de Extensión de la FI. Que la propuesta del PDI 10.01, está alineada directamente al cumplimiento del Objetivo Estratégico I del Plan Estratégico 2021: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional. Que la Ordenanza N° 100/2018CS reserva fondos universitarios para la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Institucional dentro de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2019. Que, según el acta firmada por la Directora de Políticas Públicas y Planificación, Lic. Fernanda BERNABÉ, el Secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación, Dr. Abog. Víctor IBAÑEZ ROSAZ, y el Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, el presupuesto oficial asignado por la UNCUYO a las actividades del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería es de pesos un millón doscientos sesenta y nueve mil doscientos treinta ($1.269.230), NOTACUY: 25579/2019. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario.
Resol. – CD Nº 125 / 19
1 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Lo aconsejado por la Comisión Adhoc creada mediante Resolución N° 520/2018CD, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 02 de julio de 2019.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar la propuesta de Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 10.01. FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE LA FIUNCUYO, perteneciente al Programa de Desarrollo Institucional PDI 10. PROGRAMA DE PRESENCIA EN EL MEDIO, presentado ante la Secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la UNCUYO, la que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Aprobar la propuesta de Programación Operativa Anual de Actividades para el año 2019, correspondiente al PROYECTO 10.01: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE LA FIUNCUYO, la que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Secretaría Administrativa Económica Financiera y Dirección General Económico Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el ANEXO II de la presente Resolución.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 125 / 19
2 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO I PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI) DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN 20192022 PDI 10.01: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE LA FIUNCUYO 1. Introducción La presente propuesta de PDI se ha elaborado en función del diagnóstico realizado a la Dirección de Extensión de la Facultad de Ingeniería (FI), en el cual se han detectado situaciones problemáticas en las que se propone trabajar. Se proponen componentes de trabajo en el período 20192022 y se establecen actividades para desarrollar en el 2019.
2. Contexto Institucional Dentro del contexto institucional del PDI 10.01: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN se pueden mencionar los siguientes antecedentes externos a la misma, muy importantes:
El Plan Estratégico 20122021 de la UNCUYO, Ordenanza N° 75/2012CS. La incorporación de prácticas socioeducativas en los diseños curriculares de los planes de estudio de las carreras de grado aprobada por la Ordenanza N° 75/2016CS de la UNCUYO. Los Estándares de Acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Los criterios definidos por el Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de Universidades Nacionales (CONFEDI), la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) y el Consejo de Decanos de Facultades de Arquitectura de Universidades Nacionales (CODFAUN).
En el Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021 se definen tres objetivos estratégicos:
1. OBJETIVO ESTRATÉGICO I: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional.
2. OBJETIVO ESTRATÉGICO II: Responder a la creciente demanda de educación superior en todos sus niveles, asegurando gratuidad e inclusión con calidad y pertinencia, y promoviendo una formación integral y de excelencia.
3. OBJETIVO ESTRATÉGICO III: Propiciar la innovación en la gestión política, institucional, académica, administrativa, informacional y comunicacional que contemple los cambios y continuidades necesarios para acompañar las transformaciones que se propone la UNCUYO.
3 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Anexo I – Resol. CD Nº 125 / 19
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, define contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios de intensidad de la formación práctica y estándares para la acreditación de las Carreras que se imparten en la FI. Dentro de los estándares se contemplan diferentes dimensiones en las que definir y desarrollar políticas institucionales, las que corresponden a: investigación, actualización y perfeccionamiento del personal docente (tanto en el área profesional, como en aspectos pedagógicos) y de apoyo, extensión, cooperación interinstitucional, vinculación con el medio, gestión académica y administrativa, infraestructura y equipamiento, entre otros. Mientras que en CONFEDI, CODFAUN y RedUNCI, a través de reuniones periódicas, se discuten y emiten documentos relacionados a los procesos de acreditación de CONEAU, a programas de créditos y movilidad estudiantil, estudio y análisis de nuevos estándares para futuras acreditaciones, iniciativas para favorecer la movilidad docente a nivel nacional. Además del contexto institucional externo mencionado, también hay que tener en cuenta el contexto institucional interno en la FIUNCUYO. La Dirección de Extensión tiene como misión establecer una relación fluida y permanente entre la FI y la Comunidad, mediante mecanismos que permitan la transferencia de conocimientos y la vinculación institucional, según la Ordenanza N° 02/2017CD. Mientras que sus principales funciones son:
Promocionar actividades de capacitación y desarrollo profesional para estudiantes, docentes y graduados, y profesionales en general. Ejecutar y difundir eventos culturales en la FI. Integrar los diferentes intereses en los proyectos de responsabilidad social universitaria.
3. Caracterización del problema o situación inicial La FI realiza actividades de extensión principalmente orientadas a la transferencia de conocimientos y vinculación a través de un modelo de difusión y la disponibilidad de sus instalaciones para la organización de eventos y cursos (Anfiteatros y aula de conectividad). Cuenta con un calendario de actividades de extensión que afianza la imagen institucional. La organización de cursos permite contar con estadísticas de participación y de satisfacción de los participantes, así también de nuevos intereses y tendencias. Se resaltan como situaciones problemáticas:
La falta de concientización de los docentes sobre las Prácticas socioeducativas, reglamentadas a través de la Ordenanza N° 75/2016CS de la UNCUYO. La necesidad de fomentar proyectos sociales con el enfoque tecnológico que puede aportar la FI a través de sus carreras. No contar con una agenda sistemática que permita consolidar la presencia de la FI en el área de extensión.
4. Objetivo específico del PDI 10.01 El objetivo específico de este proyecto de Fortalecimiento de la Dirección de Extensión consiste en desarrollar proyectos de relacionamiento que permitan transferencia de conocimientos y vinculación institucional y la participación de la comunidad educativa de la FI.
4 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Anexo I – Resol. CD Nº 125 / 19
5. Objetivos y líneas estratégicas dentro del Plan Estratégico de la UNCUYO 20122021
OBJETIVO ESTRATÉGICO I: Contribuir al desarrollo integral de la comunidad, al bien común y a la ciudadanía plena en los ámbitos local, nacional y regional, atendiendo con pertinencia necesidades y demandas sociales, considerando los planes estratégicos provinciales y nacionales y articulando los saberes y prácticas con una clara orientación interdisciplinar, en un marco de responsabilidad institucional.
1. Línea Estratégica 1.1. Identificación y abordaje de las demandas sociales. 2. Línea Estratégica 1.3. Investigación y divulgación con pertinencia social.
6. Responsable del PDI 10.01 Dirección de Extensión de la FI. Directora: Ing. Silvia Alejandra MATURANO
7. Población objetivo del PDI 10.01 Comunidad Universitaria y la sociedad en general
8. Descripción de los Componentes del PDI 10.01 Teniendo en cuenta las situaciones problemáticas identificadas se proponen los siguientes componentes: 1. Componente 1. Concientización y difusión de Prácticas Sociales Educativas (PSE), se materializará a través talleres de trabajo con el fin sensibilizar a los docentes en el conocimiento y modo de implementación de las PSE como herramienta pedagógica en los espacios curriculares. 2. Componente 2. Participación desde la FI en Proyecto Sociales, se propone una convocatoria de Proyectos Sociales propios con un enfoque más tecnológico y disciplinar a las actividades de la FI, de modo de fomentar la concientización y participación de la comunidad de la FI en los aportes que puede y debe realizar a la sociedad. 3. Componente 3. Actividades de presencia en el medio, se propone la elaboración de una agenda de actividades de extensión programadas anualmente, con el fin de fortalecer la Presencia en el Medio de la FI.
A continuación, se adjunta el cronograma de los componentes mencionados.
Nombre del Componente 2019 2020 2021 2022 Componente 1: Concientización y difusión de Prácticas Sociales Educativas Componente 2: Participación desde la FI en Proyecto Sociales Componente 3: Actividades de presencia en el medio
5 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Anexo I – Resol. CD Nº 125 / 19
6 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
9. Matriz de Planificación A continuación, se adjunta la Matriz de Planificación, en la cual se ordenan los componentes en función del objetivo específico del PDI 10.01, incluyendo los indicadores y medios de verificación de cada componente y los supuestos, que son aquellas circunstancias que atentan contra el éxito del cumplimiento de los objetivos específicos.
Resumen narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Objetivo Específico del Fortalecer la Dirección de Extensión con proyectos de relacionamiento proyecto PDI 10.01 que permitan transferencia de conocimientos y vinculación institucional
Componente 1. No contar con el Concientización y difusión Asistencia a Curso de interés de los Cantidad de personas de Prácticas Sociales Prácticas Sociales docentes en involucradas Educativas Educativas incorporar estas practicas Componente 2. Participación desde la FI en Cantidad de Informe final del Falta de participación Proyecto Sociales Proyectos Sociales proyecto en la convocatoria
Componente 3. Actividades de Presencia en el Medio Cantidad de Falta de participación Planillas de asistencia asistentes de la comunidad
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 125 / 19
7 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO II PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2019 DE ACTIVIDADES PDI PROYECTO 10.01: FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE Denominación del proyecto EXTENSIÓN
Unidad responsable del proyecto PDI: DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FÍSICAS
Metas físicas y Unidad Período de Actividades Objetivos Productos de Medida ejecución
COMPONENTE 1. Concientización y difusión de Prácticas Sociales Educativas Actividad 1.1 Contar con un profesional para Selección de un dictar un curso a docentes Cantidad de cursos. Un especialista en PSE Actividad 1.2 Curso a (1) curso dictado. Julio a Contar con docentes docentes de Cantidad de docentes diciembre Seleccionar docentes interesados PSE participantes. Diez (10) 2019 para participar docentes participantes Actividad 1.3 Concientización y difusión de Dictado del curso las PSE
COMPONENTE 2. Participación desde la FI de Proyectos Sociales Actividad 2.1 Contar con una normativa para Julio a Resolución u Elaborar la normativa la convocatoria y selección del Normativa Agosto Ordenanza de participación proyecto social 2019 Convocar y seleccionar un (1) Actividad 2.2 Proyecto Setiembre proyecto social de la FI para su Un (1) proyecto social Selecciona el proyecto Seleccionado 2019 financiación Cantidad de participantes: tres (3) estudiantes, dos (2) Actividad 2.3 Plan de trabajo. Solicitar informes de avance y egresados, dos (2) Seguimiento de los Informe Final Abril 2020 de finalización del proyecto docentes, tres (3) avances y resultados del proyecto personas externas y tres (3) problemáticas abordadas.
Componente 3. Actividades de Presencia en el Medio Cantidad de Actividad 3.1 actividades: una (1). Julio a Organización de un Proponer muestras y Muestras. Cantidad de diciembre evento de los 80 años actividades de difusión Conferencias organismos o entes 2019 de la UNCUYO interactuantes: seis (6).
Anexo II – Resol. CD Nº 125 / 19
8 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
CUADRO 2. ACTIVIDADES, RECURSOS PRESUPUESTARIOS POR INCISO Y APORTES PROPIOS Monto adicional al del presupuesto Monto de Total por Componentes Actividad vigente con Inciso 2 al 5 componente aclaración del inciso correspondiente. Un (1) Contratación profesional. $ 15.000 Profesional Inciso 3 Componente 1. Certificados, Concientización y difusión de $ 21.000 Organización del papelería. PSE curso (break , Servicio de $6000 material) café. Inciso 2 Asignación Componente 2. Concurso de al proyecto Participación desde la FI de $30.000 $ 30.000 proyectos social. Proyectos Sociales Inciso 5 Componente 3. Preparación Papelería. Actividades de Presencia en evento 80 años Banners. $6.000 $6.000 el Medio UNCUYO Inciso 2 TOTAL $57.000 $57.000
ANEXO II –
RESOLUCIÓN – CD Nº 125 / 19
9 de 9 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-124 26/07/2019 (Carga: 17/10/2019) |
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
MENDOZA, 26 JUL 2019
VISTO: El contenido de la NOTACUY: 24789/2019, en la que la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Patricia Susana INFANTE, pone a consideración la formulación de la Planilla de Programación Operativa Anual 2019 correspondiente al PDI 07.02. DESARROLLO DE LA DIRECCIÓN DE GRADUADOS, acorde a las consignas y formalidades establecidas oportunamente por la DPPyPSRIALAyPUNCUYO;
CONSIDERANDO: Que la implementación de actividades de mejora correspondientes a proyectos y programas diseñados en el marco del Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO contribuirá al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactará positivamente en el desarrollo de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Que los Programas de Desarrollo Institucional (PDI) se ajustan a las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería, como en los procesos de evaluación institucional de la UNCUYO. Que la Dirección de Graduados desarrolla actividades para vincular los graduados con la institución y entre sí, contribuye en diversos ejes de trabajo como las políticas públicas y la inserción de la universidad en el medio y el mejoramiento de la calidad educativa. Que el Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 07.02. fue aprobado y priorizado por el Consejo Directivo mediante la Resolución N° 111/2017CD, en el cual se contemplan distintos componentes a desarrollar en el período 20172021. Además, se planificaron y concretaron actividades durante el año 2018, Resolución N° 290/2018CD. Que la Ordenanza N° 100/2018CS reserva fondos universitarios para la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Institucional dentro de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2019. Que, según el acta firmada por la Directora de Políticas Públicas y Planificación, Lic. Fernanda BERNABÉ, el Secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación, Dr. Abog. Víctor IBAÑEZ ROSAZ, y el Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, el presupuesto oficial asignado por la UNCUYO a las actividades del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería es de pesos un millón doscientos sesenta y nueve mil doscientos treinta ($1.269.230), NOTACUY 25579/2019. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario. Lo aconsejado por la Comisión Adhoc creada mediante Resolución N° 520/2018CD., aprobado por este Cuerpo en sesión del día 02 de julio de 2019.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar la Planilla de Programación Operativa Anual 2019 correspondiente al PDI 07.02. DESARROLLO DE LA DIRECCIÓN DE GRADUADOS, que se incorpora en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución, a ser financiados con fondos del Rectorado, según lo previsto por Ordenanza N° 100/2018CS.
Resol. – CD Nº 124 / 19
1 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ARTÍCULO 2º. Secretaría Administrativa Económica Financiera y Dirección General Económico Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el Anexo I de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 124 / 19
2 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO I PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2019 DE ACTIVIDADES PDI PROYECTO 07.02: DESARROLLO DE LA DIRECCIÓN DE Denominación del proyecto GRADUADOS Unidades responsables del proyecto PDI: Dirección de Graduados
CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FÍSICAS Período de Actividades Objetivos Productos Unidad de Medida y Metas Ejecución
COMPONENTE 1: Actualización de la Base de datos de Graduados Actividad 1.1 Cantidad de egresados establecer Contar con la base de Base de datos agregados. Veinticinco (25) Permanente mecanismos de graduados y su actualización. actualizada graduados incorporados actualización
COMPONENTE 3: Programa de Inserción laboral
Un Taller en Actividad 3.1 Capacitación para graduados Cantidad de capacitaciones. el 2° Talleres de emprendedores. Taller Una (1) capacitación. semestre empleabilidad Herramientas de gestión. 2019 Impulso de la bolsa de Actividad 3.2 Cantidad de actividades de Agosto a trabajo de la DG a través de Vinculación con Eventos vinculación interinstitucional. diciembre reuniones con empresas y empresas Dos (2) actividades. 2019 consultoras.
COMPONENTE 4: Relaciones institucionales con los Colegios Profesionales y Cámaras
Favorecer las relaciones Actividad 4.1 institucionales con los Agenda de colegios profesionales de reuniones de Agenda Anualmente Ingenieros y arquitectos y empresas e con Cámaras y otras Cantidad de actividades de instituciones organizaciones vinculación interinstitucional. Actividad 4.2 Dos (2) actividades Facilitar las instalaciones de Agenda de Julio a la FING para organizar eventos definidos Agenda diciembre eventos académicos con de empresas e 2019 empresas. instituciones
COMPONENTE 6: Comunidad Virtual de Graduados
Generar networking de Jornada de Cantidad de Agosto a Actividad 6.1 Ingenieros Sr con Ingenieros vinculación / capacitaciones/jornadas. Dos diciembre Puesta en marcha Jr de la facultad. seminario (2) capacitaciones. 2019 Actividad 6.2 Cantidad de graduados Agosto a Incorporar graduados a la Graduados Difusión e agregados. Treinta (30) diciembre comunidad incorporados invitación graduados. 2019 Actividad 6.3. Convocatoria de Mantener la relación con Encuentros de Diciembre Cantidad de asistentes. graduados para graduados graduados 2019 recreación
3 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Anexo I – Resol. – CD Nº 124 / 19
CUADRO 2. ACTIVIDADES, RECURSOS PRESUPUESTARIOS POR INCISO Y APORTES PROPIOS MONTO DEL INCISO 2 MONTO TOTAL POR COMPONENTES ACTIVIDADES AL 5 ADICIONAL COMPONENTE
Un (1) profesional. Talleres de empleabilidad $15.000 Inciso 3. $15.000 COMPONENTE 3 $30.000 Difusión y coffee break Vinculación con empresas $15.000 Inciso 2. $15.000 Puesta en marcha de la Difusión y coffee break COMPONENTE 6 $20.000 $20.000 Comunidad virtual Inciso 2. $20.000
TOTAL PDI 07.02 $50.000 $50.000
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 124 / 19
4 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2019-RES-123 26/07/2019 (Carga: 17/10/2019) |
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
MENDOZA, 26 JUL 2019
VISTO: El contenido de la NOTACUY 24738/2019, en la que la Vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Patricia Susana INFANTE, pone a consideración la formulación de la Planilla de Programación Operativa Anual 2019 correspondiente al PDI 11.05. ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE (ASSA), acorde a las consignas y formalidades establecidas oportunamente por la DPPyPSRIALAyPUNCUYO;
CONSIDERANDO: Que la implementación de actividades de mejora correspondientes a proyectos y programas diseñados en el marco del Plan Estratégico 2021 de la UNCUYO contribuirá al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactará positivamente en el desarrollo de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Que los Programas de Desarrollo Institucional (PDI) se ajustan a las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería, como en los procesos de evaluación institucional de la UNCUYO. Que la seguridad de las personas de la comunidad educativa de la Facultad es un aspecto prioritario a tener en cuenta y es un requerimiento cada vez más relevante en los procesos de acreditación de las carreras que se imparten en esta Casa de Estudios. Que el Proyecto de Desarrollo Institucional PDI 11.05. fue aprobado y priorizado por el Consejo Directivo mediante la Resolución N° 111/2017CD, en el cual se contemplan distintos componentes a desarrollar en el período 20172021. Además, se planificaron y concretaron actividades durante el año 2018, Resolución N° 287/2018CD. Que la Ordenanza N° 100/2018CS reserva fondos universitarios para la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Institucional dentro de la Universidad Nacional de Cuyo para el año 2019. Que, según el acta firmada por la Directora de Políticas Públicas y Planificación, Lic. Fernanda BERNABÉ, el Secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación, Dr. Abog. Víctor IBAÑEZ ROSAZ, y el Señor Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Daniel Santiago FERNÁNDEZ, el presupuesto oficial asignado por la UNCUYO a las actividades del Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería es de pesos un millón doscientos sesenta y nueve mil doscientos treinta ($1.269.230), NOTACUY 25579/2019. Lo estipulado por el Artículo 34, inciso 15 del Estatuto Universitario. Lo aconsejado por la Comisión Adhoc creada mediante Resolución N° 520/2018CD, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 02 de julio de 2019.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Aprobar la Planilla de Programación Operativa Anual 2019 correspondiente al PDI 11.05. ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE (ASSA), que se incorpora en el ANEXO I, que forma parte de la presente Resolución, a ser financiados con fondos del Rectorado, según lo previsto por Ordenanza N° 100/2018CS.
Resol. – CD Nº 123 / 19 1 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ARTICULO 2º. Secretaría Administrativa Económica Financiera y Dirección General Económico Financiera, en coordinación con cada una de las áreas involucradas, fijarán las pautas para poder hacer efectivo el uso de dichos fondos, según las actividades propuestas en el ANEXO I de la presente Resolución.
ARTICULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones
RESOLUCIÓN – CD Nº 123 / 19
2 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO I PLANILLA DE PROGRAMACION OPERATIVA 2019 DE ACTIVIDADES PDI PROYECTO 11.05: ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL Denominación del proyecto ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE (ASSA) Unidades responsables del proyecto PDI: Secretaría de Vinculación y ASSA
CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PDI, SUS METAS FÍSICAS PERÍODO UNIDAD DE MEDIDA Y ACTIVIDADES OBJETIVOS PRODUCTOS DE METAS EJECUCIÓN COMPONENTE 1: Estructuración y consolidación del ASSA Profesionales Profesionales Reforzar temporalmente el contratados. Un (1) Contar con personal idóneos Julio a recurso humano para el profesional idóneo en el ASSA Diciembre ASSA Becarios. Dos (2) Becarios becarios COMPONENTE 2: Plan Integral de Acción del ASSA Contar con brigadas Cantidad de Capacitación para las capacitadas en la Plan de capacitaciones Brigadas ASSA. acción ante capacitación. realizadas. Una (1) emergencias. Capacitación. Capacitación para el Cantidad de Contar con personal personal de la FI en temas Plan de capacitaciones Julio a capacitado en temas de Higiene y Seguridad Capacitación. realizadas. Una (1) Diciembre relacionados con HyS. (HyS) Capacitación. Contar con un cuerpo Cantidad de Capacitación para el de alumnos capacitado Plan de capacitaciones alumnado de la FI en temas en temas relacionados Capacitación realizadas. Una (1) de HyS con HyS. Capacitación. Realizar/Actualizar planos Plano de los cuatro de los edificios de la FI (4) edificios de la FI Contar con planos Cantidad de planos (información de la actualizados con la actualizados con actualizados. Dos (2) distribución y ubicación de nueva disposición respecto a HyS. planos actualizados. los distintos elementos de de elementos de seguridad) seguridad Contar con Cantidad de procedimientos para el Elaboración de Procedimientos procedimientos trabajo seguro para las procedimientos para el sobre Trabajo administrativos distintas tareas que Trabajo Seguro. Seguro digitalizados. Dos (2) realiza el personal de la Julio a procedimientos FI. Diciembre Planillas completas Prevenir situaciones no Monitoreo y control de las de monitoreo y Cantidad de planillas deseadas para condiciones subestandares control de completas de minimizar los de HyS para las actividades condiciones monitoreo y control. incidentes sobre temas que se desarrollan en la FI subestándares Ocho (8) planillas de HyS. cuatrimestrales Gestión y supervisión de la Cantidad de Planes Cumplir con las Plan sobre acciones necesidad de sobre acciones normativas vigentes en correctivas mantenimiento y correctivas. Un (1) Plan aspectos de HyS actualizado reparación correctivo
3 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Anexo I – Resol – CD Nº 123 / 19
CUADRO 2. ACTIVIDADES, RECURSOS PRESUPUESTARIOS POR INCISO Y APORTES PROPIOS TOTAL POR MONTO DE INCISO 2 AL MONTO ACTIVIDADES COMPONEN 5 ADICIONAL TE COMPONENTE 1: Estructuración y consolidación del ASSA. COMPONENTE 2: Plan Integral de Acción del ASSA Reforzar temporalmente el recurso Un (1) Profesional por seis humano para el ASSA. Incluye las (6) meses. $36.000/mes. $216.000 capacitaciones, actualización de Inciso 3 planos, elaboración de Dos (2) becarios por seis $276.000 procedimientos, monitoreo y control, y gestión y supervisión de (6) meses. $5000/mes. $60.000 Inciso 5. mantenimiento TOTAL $276.000 $276.000
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 123 / 19
4 de 4 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2019-RES-363 23/07/2019 (Carga: 16/10/2019) |
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
MENDOZA, 23 JUL 2019
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 13676/2019, en la que Secretaría Académica solicita otorgar una extensión de funciones para los docentes de la asignatura Ingeniería Legal;
CONSIDERANDO: Que teniendo en cuenta lo informado por la Dirección General de la carrera de Arquitectura mediante NOTACUY: 48285/2018 y lo tratado y aprobado por el Consejo Directivo el 11 de Diciembre de 2018, se hace necesario arbitrar los medios para garantizar el normal desempeño de las actividades docentes (clases, consultas, exámenes) correspondientes al espacio curricular “Legislación” de la carrera de Arquitectura. Que el otorgamiento del adicional se fundamenta en la necesidad de cubrir el desempeño de funciones sustanciales de la Institución que revisten Carácter Crítico. Que por Resolución Nº 755/2018FI se les otorgó el mencionado adicional hasta el 30 de junio de 2019. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015–CS. Lo informado por Secretaría Administrativa Económica Financiera. Lo dispuesto en el Art. 40 – Inciso 2 del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Otorgar, un “Adicional por Carácter Crítico de la Función”, desde el 01 de julio al 31 de diciembre del año 2019, a los siguientes docentes, en el cargo, objeto y monto que a continuación se indican:
Apellido y Nombre: ROMERO DAY, Raúl Francisco. Legajo: 23.581 Cargo sobre el que se aplica el adicional: Profesor Titular Dedicación Semiexclusiva. Objeto: Cumplir funciones de Profesor a cargo de la asignatura “Legislación”, de la carrera de Arquitectura, por extensión de sus funciones en el cargo de Profesor Titular de la asignatura “Ingeniería Legal”. Monto: PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE con 06/100 ($ 5.927,06.) mensuales.
Apellido y Nombre: CARBONELL, Diego Octavio. Legajo: 23.580 Cargo sobre el que se aplica el adicional: Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva. Objeto: Cumplir funciones de Profesor Adjunto en la asignatura “Legislación”, de la carrera de Arquitectura, por extensión de sus funciones en el cargo de Profesor Adjunto de la asignatura “Ingeniería Legal”. Monto: PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE con 06/100 ($ 5.927,06.) mensuales.
Apellido y Nombre: LLANO, María Florencia. Legajo: 28.495 Cargo sobre el que se aplica el adicional: Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple. Objeto: Cumplir funciones de Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura “Legislación”, de la carrera de Arquitectura, por extensión de sus funciones en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura “Ingeniería Legal”. Monto: PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE con 06/100 ($ 5.927,06.) mensuales. Resol. – FI Nº 363 / 19 1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ARTÍCULO 2º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 3º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con recursos propios provenientes de la Ordenanza Nº 52/2009CS, en virtud de lo dispuesto por Resolución Nº 1132/2017CS.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 363 / 19
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2019-RES-362 23/07/2019 (Carga: 16/10/2019) |
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
MENDOZA, 23 JUL 2019
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 13590/2019, en las que se tramitan las prórrogas de Adicionales por Carácter Crítico de la Función del Personal Docente para Gestión, Personal de Apoyo Académico y Personal de Gestión;
CONSIDERANDO: Que existe personal docente afectado a la gestión remunerado bajo las condiciones del Régimen de Adicional por Carácter Crítico de la Función y se ha constatado la necesidad de conceder dicha asignación para mantener el normal funcionamiento de las actividades en el ámbito de la Facultad de Ingeniería. Que el otorgamiento del adicional se fundamenta en la necesidad de cubrir el desempeño de funciones sustanciales de la Institución que revisten Carácter Crítico. Que consta en expediente las evaluaciones satisfactorias del desempeño de los agentes. Lo informado por la Secretaría Administrativa Económica Financiera y la Dirección General Económico Financiera. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015–CS. Lo dispuesto en el Art. 40 – Inciso 2 del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Otorgar, desde el 01 de julio y hasta el 31 de diciembre del 2019, la Asignación del Adicional por Carácter Crítico de la Función, al siguiente PERSONAL DOCENTE, el que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 3º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con crédito de Presupuesto Ordinario y Economías del Inciso I GASTOS EN PERSONAL, Ejercicio 2019 de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 362 / 19
1 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO I
IMPORTE DESDE LEGAJO NOMBRE CARGO S/el que se aplica el adicional OBJETO DE LA FUNCIÓN CRÍTICA 01/07/2019 AL 31/12/2019
Especialización del agente para cumplir tareas en la Dirección de Tecnologías de la 28.595 AGÜERO, Pedro Armando AYUDANTE TECNICO información y Comunicaciones 3.180,90 Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Desempeñarse como Director de la DETI Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación 20.349 CANTERO, José Alberto dependiente de la Secretaría de Vinculación 11.250,50 Exclusiva de la Facultad .
Desempeñarse como Director General de la 29.761 DE SIMONE, Pablo Sebastián Profesor Titular Dedicación Exclusiva 22.501,10 carrera Ingeniería Industrial.
Profesor Adjunto Dedicación Desempeñarse como Inspector de la Central 24.744 ESPINOSA, Gerardo 5.839,90 Semiexclusiva Hidroeléctrica La Lujanita.
Desempeñarse como Director de Ingreso Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación 27.683 GAMBA, Cristian Patricio dependiente de la Secretaría Académica de 15.392,70 Simple la Facultad.
Desempeñarse como Director General de la 20.795 IRIARTE, Eduardo Enrique Profesor Titular Dedicación Exclusiva 22.501,10 carrera de Ingeniería en Mecatrónica .
Anexo I – Resol. – FI Nº 362 / 19
2 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
Desempeñarse como Director de Relaciones Nacionales e Internacionales dependiente 19.828 MARTINEZ, Hugo Héctor Prof. Titular Dedicación Exclusiva 11.250,50 de la Secretaría de Relaciones Institucionales.
Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Directora de Extensión, dependiente de la 24.936 MATURANO, Silvia Alejandra 11.250,50 Exclusiva Secretaría de Relaciones Institucionales.
Desempeñarse como Secretario Académico 27.251 MIRASSO, Aníbal Edmundo Profesor Titular Dedicación Exclusiva 33.751,60 de la Facultad .
Desempeñarse como Director General de la 33.097 PIÑEIRO, Emilio Enrique Profesor Titular Dedicación Simple 22.501,10 carrera Arquitectura de la Facultad.
Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Apoyo a la Coordinación de Planificación y 26.666 PURPORA, Rebeca Laura 7.696,30 Exclusiva Evaluación Institucional PDI .
Asistencia legal de la Comisión de 23.581 ROMERO DAY, Raúl Francisco Profesor Titular Dedicación Exclusiva Interpretación y Reglamento del Consejo 7.696,30 Directivo de la Facultad .
Desempeñarse como Director General de la 15.033 SANCHEZ, Mario Carlos Profesor Titular Dedicación Exclusiva 11.250,50 carrera de Petróleos .
Desempeñarse como Directora General de 27.916 VALENTE, Norma Graciela Profesor Titular Dedicación Exclusiva 11.250,50 Ciencias Básicas .
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – FI Nº 362 / 19
3 de 3 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2019-RES-361 23/07/2019 (Carga: 16/10/2019) |
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
MENDOZA, 23 JUL 2019
VISTO: Las actuaciones que obran en EXPCUY: 13590/2019, en las que se tramitan las prórrogas de Adicionales por Carácter Crítico de la Función del Personal Docente para Gestión, Personal de Apoyo Académico y Personal de Gestión;
CONSIDERANDO: Que los responsables de área con agentes a cargo que cuentan con adicional por carácter crítico de función, han evaluado satisfactoriamente su desempeño. Que asimismo recomiendan la necesidad de otorgar dicho Adicional al PERSONAL COORDINADOR DE ÁREAS DE GESTIÓN de esta Facultad con el objeto de mantener el normal funcionamiento de las actividades de la Unidad Académica. Que la renovación solicitada se justifica para cubrir el desempeño de funciones sustanciales de la Institución que revisten carácter crítico. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 23/2015–CS. Lo dispuesto en el Art. 40 – Inciso 2 del Estatuto Universitario. Lo informado por la Secretaría Administrativa Financiera y la Dirección General Económico Financiera.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Otorgar, desde el 01 de julio y hasta el 31 de diciembre del 2019, la Asignación del Adicional por Carácter Crítico de la Función, al siguiente PERSONAL COORDINADOR DE ÁREAS DE GESTIÓN, el que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. El citado adicional reviste carácter remunerativo, no bonificable y acumulable a otros incentivos.
ARTÍCULO 3º. El gasto que demande el presente adicional se financiará con crédito de Presupuesto Ordinario y Economías del Inciso I GASTOS EN PERSONAL, Ejercicio 2019 de la Facultad de Ingeniería.
ARTÍCULO 4º. El Decano podrá disponer la baja del adicional otorgado, cuando se determine que han dejado de cumplirse las condiciones requeridas para su concesión.
ARTÍCULO 5º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 361 / 19
1 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2019 AÑO DE LA EXPORTACIÓN
ANEXO I
IMPORTE DESDE LEGAJO NOMBRE CARGO S/el que se aplica el adicional OBJETO DE LA FUNCIÓN CRÍTICA 01/07/2019 AL 31/12/2019
Coordinador de Facultad Cat. A Apoyo a la DGEF Temas de Rendiciones de 25.131 COLIAS, Elías 6.475,60 Tiempo Completo Subsidios
Coordinador Visitas de campo Coordinador Coordinador de Facultad Cat. A asignatura "Introducción a la Ingeniería" y 13.390 LOPEZ SACCHETTI, José Eduardo 12.949,60 Tiempo Parcial contribución para Jornadas de Ingeniería de Petróleo.
Coordinador de Facultad Cat. C Cumplir funciones como Jefa de Área de 24.719 MEZZANO, Silvia Viviana 10.296,10 Tiempo Completo Gestión de Calidad
Coordinador de Facultad Cat. D Cumplir funciones como subjefa del Área de 26.964 ROMAN, Adriana Elisabeth 4.474,60 Tiempo Parcial Gestión de Calidad
Coordinador de Facultad Cat. E Refuerzo en actividades propias de la 30.616 TURCO, Florencia Noemí 5.770,10 Tiempo Parcial Secretaría de Relaciones Institucionales
ANEXO I RESOLUCIÓN – FI Nº 361 / 19
2 de 2 Centro Universitario (M5502JMA). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Fax. +542614380120. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||