Digesto
|
16320 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FI-2025-RES-167 8/04/2025 (Carga: 23/04/2025) |
MENDOZA, 08 ABR 2025
VISTO: El contenido del Expediente: 5721/2025, en el que la Sra. Decana de la Facultad de Ingeniería, gestiona el proceso para convocar la postulación al Premio Estímulo a la Divulgación de la Producción Científica, destinada a estudiantes de grado de la Unidad Académica, conforme a las pautas establecidas para tal fin en las citadas actuaciones;
CONSIDERANDO: Que resulta de interés institucional, promover el desarrollo de actividades de investigación junto a la Divulgación de la Producción Científica e incentivar la participación en Congresos Científicos y Jornadas de Investigación de estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería. Que la convocatoria busca fortalecer e incentivar el desarrollo de la Investigación y su divulgación, llevada a cabo por los estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería. Que, a nivel de estudiantes de grado, se busca identificar y favorecer a aquellos que tengan aptitudes y actitudes para insertarse en grupos de investigación consolidados con miras a su preparación para estudios de posgrado. Que la convocatoria se encuentra en línea con lo dispuesto por el Consejo Directivo mediante Resoluciones N° 183/2023CD y 252/2024 CD en relación con el uso y la distribución de los fondos correspondientes a la partida de Ciencia y Técnica aprobada por el Consejo Superior para el Programa 05 "Desarrollo de la Investigación" para la Facultad de Ingeniería. Que existe disponibilidad presupuestaria para atender a la presente solicitud con fondos derivados del citado programa. Lo informado por la Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado. Lo dispuesto por el Art. 40. Inc.a) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1°. Disponer la Convocatoria para incentivar las actividades de investigación de estudiantes de grado desarrolladas en esta Facultad mediante el otorgamiento de un Premio Estímulo a la Divulgación de la Producción Científica con los requisitos establecidos a seguir.
ARTICULO 2°. Considerar las siguientes TRES (3) categorías de acuerdo al nivel de importancia del Instrumento de Divulgación de la Producción Científica: artículos científicos en REVISTAS INDEXADAS con arbitraje; artículos científicos en MEMORIAS DE CONGRESOS INTERNACIONALES con arbitraje y artículos científicos en MEMORIAS DE CONGRESOS NACIONALES con arbitraje.
ARTICULO 3°. Distribuir los fondos destinados por la presente convocatoria de acuerdo a la cantidad, monto especificado y orden de mérito dispuesto por el Comité Científico definido para tal fin dentro de los límites establecidos para cada una de las siguientes categorías: CATEGORÍA DE PUBLICACIONES Cantidad MONTO [$] Artículos científicos en REVISTAS INDEXADAS con arbitraje Hasta 2 Hasta 100.000
Artículos científicos en MEMORIAS DE CONGRESOS Hasta 3 Hasta 75.000 INTERNACIONALES con arbitraje Artículos científicos en MEMORIAS DE CONGRESOS Hasta 5 Hasta 50.000 NACIONALES con arbitraje
Resol. – FI Nº 167/2025 1 de 3 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTICULO 4°. El otorgamiento del Premio será dispuesto por Resolución de Decanato a partir del informe elaborado por el Comité Científico que intervino en la evaluación, una vez cerrada la convocatoria el dos (02) de diciembre de 2025.
ARTÍCULO 5°. CONDICIONES Y REQUISITOS: La postulación deberá ser presentada exclusivamente por el Primer Autor del artículo científico, quien deberá acreditar ser estudiante de grado de alguna de las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería y que las actividades que dieron origen al artículo se hayan desarrollado en dicho ámbito. Cada estudiante podrá presentar solo una postulación en la presente convocatoria. El artículo científico deberá haber sido aprobado (aceptado para publicación) en el periodo comprendido del uno (01) de enero de 2025 al treinta (30) de noviembre del 2025 inclusive. El artículo científico deberá haber sido aprobado por el Comité Científico que intervino en la evaluación y figurar en la nómina de artículos científicos seleccionados a recibir el premio estímulo. En la evaluación, se dará prioridad a las publicaciones que contribuyan a promover y estimular el desarrollo de áreas débiles en investigación advertidas durante las acreditaciones de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería. Fijar como fecha y lugar de presentación de la postulación, el período comprendido entre el diez (10) de abril de 2025 y el dos (02) de diciembre de 2025 inclusive. La postulación deberá presentarse en formato papel en horario de 8hs a 12hs en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería mediante nota dirigida al Sr/a. Decano/a de la Facultad de Ingeniería (ver modelo en ANEXO I), indicando el interés en participar en la presente convocatoria, la categoría en la que participa, adjuntando el artículo publicado, donde se lea claramente el título, nombre de los autores, lugar y fecha del trabajo y el nombre de la revista indexada (Nro., Vol. Páginas, Lugar, Año, ISSN, DOI) o memoria del congreso (Nro., Vol. Páginas, Lugar, Año, ISSN,) según corresponda. Simultáneamente, se deberá remitir la misma, en un único archivo electrónico en formato PDF tamaño A4 a la cuenta: secretaria.ciencia.tecnologia.postgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTICULO 6°. En caso de no cubrirse el número dispuesto en alguna de las categorías el Comité Científico podrá proponer una reasignación de los fondos sobrantes en las restantes categorías sujeto a la aprobación de Decanato.
ARTICULO 7º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 167/2025
2 de 3 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO I
Mendoza, …………de 2025. Sra. DECANA Ing. Patricia Susana INTANTE Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo S__________/____________D
Ref: Premio Estímulo a la Divulgación de la Producción Científica para alumnos de grado. Convocatoria 2025.
Sra. Decana: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a los efectos de postularme a recibir el Premio Estímulo a la Divulgación de la Producción Científica. Por la presente declaro conocer y aceptar los términos de la convocatoria dispuesta en la presente Resolución de la Facultad de Ingeniería. En mi carácter de Primer Autor del siguiente artículo científico: Título del artículo: Autores: Nombre de la Revista Indexada / Memorias de Congreso Internacional / Memorias de Congreso Nacional Número/ Volumen/Páginas/ ISSN/DOI/sitio web Lugar y Fecha de Publicación Postulo en la categoría (tachar lo que NO corresponde) Artículo científico publicado en REVISTA INDEXADA con arbitraje Artículo científico publicado en MEMORIAS DE CONGRESO INTERNACIONAL con arbitraje Artículo científico publicado en MEMORIAS DE CONGRESO NACIONAL con arbitraje
Cabe señalar que me desempeño como estudiante de _____ año de la Carrera _________________________________________ la Facultad de Ingeniería. Adjunto a la presente copia del artículo publicado, donde se lee claramente el título, nombre de los autores, lugar y fecha del trabajo y el nombre de la revista indexada o memoria del congreso. Sin otro particular, quedando a disposición ante cualquier consulta, me despido de Ud. saludándola atentamente.
Firma, aclaración y DNI
ANEXO I –
RESOLUCIÓN FI Nº 167/2025
3 de 3 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-166 8/04/2025 (Carga: 23/04/2025) |
MENDOZA, 08 ABR 2025
VISTO: El contenido del Expediente: 5720/2025, en el que la Sra. Decana de la Facultad de Ingeniería, gestiona el proceso para convocar la postulación de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN destinada a docentes investigadores en formación y estudiantes de grado de la Unidad Académica, conforme a las pautas establecidas para tal fin en las citadas actuaciones;
CONSIDERANDO: Que entre otros aspectos resulta de interés impulsar proyectos de investigación en todas las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería, propiciando la complementación con instituciones públicas y/o privadas, con el objeto de aportar soluciones a problemáticas que demande la sociedad, a fin de cooperar con el desarrollo sustentable local y regional. Que se deben atender las recomendaciones en investigación realizadas en los procesos autoevaluación y acreditación en la última convocatoria de CONEAU de cada una de las carreras de grado la Facultad de Ingeniería. Que se dará prioridad para subsanar áreas débiles en investigación advertidas durante el proceso de autoevaluación y acreditación de las carreras de grado. Que la Facultad de Ingeniería ha definido las líneas prioritarias de I+I+D, aprobadas por Resolución N°362/2023CD. Que resulta de interés institucional el promover acciones tendientes a motivar e incentivar a docentes en formación y estudiantes para que se inicien en la dirección, codirección y liderazgo de proyectos de investigación y en actividades de difusión y exposición de los resultados de estos. Que a tal fin resulta necesario disponer la fecha de apertura y cierre de la convocatoria, la modalidad de presentación, evaluación y aprobación, el control y seguimiento mediante informes de avance y final, así como la rendición de cuentas de los fondos públicos asignados a cada proyecto. Que la presente solicitud se encuentra en línea con lo dispuesto por el Consejo Directivo mediante Resoluciones 183/2023CD y 252/2024 CD respecto del uso y distribución de los fondos correspondientes a la partida de Ciencia y Técnica aprobada por el Consejo Superior para el Programa 05 “Desarrollo de la Investigación” para la Facultad de Ingeniería. Que existe disponibilidad presupuestaria para atender a la presente solicitud con fondos remanentes correspondientes a la partida de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ingeniería. Atento a lo expuesto y lo informado por la Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado. Lo dispuesto por el Art. 40. inc. a) del Estatuto Universitario.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Convocar a docentes investigadores y estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo a presentar proyectos de investigación, según los tipos de proyectos, montos, cantidad y criterios establecidos en el ANEXO I de la presente Resolución que forma parte de esta.
Resol. – FI Nº 166/2025
1 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 2º. La recepción de los proyectos de investigación se hará en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, desde el diez (10) de abril de 2025 hasta el veintiocho (28) de abril de 2025 inclusive de acuerdo con las instrucciones del ANEXO II de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º. La fecha de inicio de los proyectos de investigación será el seis (06) de mayo de 2025; el plazo máximo de presentación del informe de avance será el veintinueve (29) de setiembre de 2025, y el plazo máximo de presentación del informe final el veintisiete (27) de abril de 2026.
ARTÍCULO 4º. Los proyectos deberán desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTÍCULO 5º. La evaluación de los proyectos de investigación se hará, según pautas definidas en el ANEXO III que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 6º. El Director o estudiante Líder del Proyecto, con el aval del Asesor, según corresponda, deberán informar por nota, a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, las altas y bajas de integrantes del equipo de investigación, en un plazo no mayor a los diez (10) días corridos de producirse la novedad. Complementariamente, deberán reflejarse en el Informe de Avance. Solo se admitirán altas de nuevos integrantes hasta el veintisiete (27) de octubre de 2025.
ARTÍCULO 7º. Una vez finalizados los proyectos, los participantes asumen el compromiso de realizar la presentación de los resultados de la investigación en las jornadas que la Facultad de Ingeniería implemente a tal fin, en los términos y condiciones que se establezcan oportunamente.
ARTÍCULO 8º. El subsidio asignado a cada tipo de proyecto se entregará en dos cuotas iguales. La primera de ellas al inicio de la actividad; la segunda cuota una vez hecha la rendición de la primera. Por razones debidamente fundadas, a pedido del Director/a o Líder de Proyecto con aval del Asesor, según corresponda y, supeditado a la disponibilidad de fondos, se evaluará la posibilidad de entregar el total del subsidio en una única cuota.
ARTÍCULO 9º. Las pautas y plazos para la rendición de los fondos serán definidos por la Secretaría Administrativa Económica Financiera en el momento de emisión de la resolución de aprobación y asignación de los fondos a los distintos proyectos.
ARTÍCULO 10º. El control de la rendición de fondos lo realizará la Dirección General Económica Financiera, verificando el cumplimiento de la normativa vigente en los aspectos administrativos y contables. Una vez realizado dicho control, se notificará al interesado y a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, pudiendo resultar aprobada, observada y/o rechazada. En caso de ser la rendición observada, por aspectos formales y/o legales, los responsables deberán subsanar las observaciones en un plazo no mayor a los veinte (20) días hábiles administrativos.
ARTÍCULO 11º. La presentación fuera de término, observación sin salvar, o desaprobación del informe de avance y/o informe final de un proyecto financiado, sin justificación fundada, implicará perder el derecho a presentarse en la próxima convocatoria, la suspensión del subsidio en el caso que corresponda, o la devolución de los fondos asignados, tanto para el Director/a, el Asesor, el estudiante Líder de Proyecto e integrantes del equipo de investigación. Lo mismo ocurrirá con las presentaciones fuera de término de las rendiciones de fondos, con la eventual medida correctiva que disponga el Consejo Directivo.
Resol. – FI Nº 166/2025
2 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ARTÍCULO 12º. Establecer que en todos los actos de divulgación de los resultados obtenidos en las investigaciones efectuadas con subsidios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, se deberá mencionar en forma explícita el subsidio que lo ha facilitado y la dependencia de los autores respecto de la Institución, según lo dispuesto en la Resolución N°2089/16R.
ARTÍCULO 13º. Cuando se origine algún invento, publicación, creación y desarrollo como resultado del trabajo subsidiado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ésta se reserva la facultad de convenir con el investigador, en cada caso, su participación en los derechos emergentes, con el objeto de utilizarlos en la forma que mejor convenga al interés social y sin perjuicio del público reconocimiento del mérito del autor, según lo establecido en la Ordenanza N° 065/2009CS y la Resolución N° 2244/16R, referidas a la reglamentación sobre “Protección y propiedad de los resultados de la investigación y desarrollos tecnológicos en la Universidad Nacional de Cuyo”.
ARTÍCULO 14º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 166/2025
3 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO I ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA CADA TIPO DE PROYECTO
1. TIPOS DE PROYECTOS Y DESTINATARIOS DE LAS CONVOCATORIAS Proyectos TIPO B: Convocatoria para docentes investigadores en formación, con Asesor. Proyectos TIPO C: Convocatoria para estudiantes de grado avanzados, con Asesor.
2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA CONVOCATORIA POR TIPO DE PROYECTO En adelante, se utilizan las siguientes abreviaturas para identificar a las carreras. PET: Ingeniería en Petróleo. IND: Ingeniería Industrial. CIV: Ingeniería Civil. MCT: Ingeniería Mecatrónica. ARQ: Arquitectura. LCC: Licenciatura en Ciencias de la Computación.
2.1. Proyectos TIPO B: CONVOCATORIA PARA DOCENTES INVESTIGADORES EN FORMACIÓN, CON ASESOR
Objetivo: Promover la formación de docentes en la dirección de proyectos de investigación. Promover y estimular el desarrollo de las áreas de investigación, especialmente las débiles, de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería. Temas de investigación: se priorizará aquellos que estén alineados con las líneas de investigación prioritarias de l+D+i de la Facultad de Ingeniería, aprobadas por Resolución Nº 362/2023CD y aquellos dirigidos a subsanar debilidades en investigación advertidas durante el proceso de autoevaluación y acreditación de las carreras de grado en la última convocatoria de CONEAU. Requisitos para dirigir Proyectos Tipo B: Docentes de la Facultad de Ingeniería, con asignación de funciones docentes remuneradas en espacios curriculares de todos los bloques o áreas de formación de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, que NO hayan dirigido o codirigido proyectos de investigación acreditados por instituciones públicas o privadas de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Excepcionalmente se podrán postular docentes que cumplan el requisito anterior y actualmente se desempeñen como directores o codirectores en hasta dos proyectos de investigación acreditados por instituciones públicas o privadas de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en simultáneo, incluyendo el proyecto de la presente convocatoria. Edad no superior a 55 años. Quedan excluidos los estudiantes designados en cargos de Ayudantes de Segunda Categoría, que podrán postular en los Proyectos Tipo C. Asesor: Docente investigador activo y categorizado de la Facultad de Ingeniería, con experiencia en dirección de proyectos de investigación acreditados. Director/a y Asesor/a asumen la corresponsabilidad científica, tecnológica y administrativa ante la Facultad de Ingeniería y serán solidariamente responsables por los fondos recibidos. Requisitos para conformar el equipo del proyecto: Al menos tres (3) integrantes, incluido el Director/a y Asesor/a; docentes investigadores de la Facultad de Ingeniería, becarios, tesistas, y estudiantes de grado y posgrado de carreras pertenecientes a la Facultad de Ingeniería. Los integrantes podrán participar en hasta dos (2) proyectos de la presente convocatoria. Anexo I – Resol. Nº 166/2025 4 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Cantidad y distribución del financiamiento por carrera: a) Hasta un total de doce (12) Proyectos Tipo B. b) Hasta dos (2) Proyectos Tipo B por carrera a la cual hace aporte el proyecto (PET; IND; CIV; MCT; ARQ; LCC). Subsidio por Proyecto Tipo B: Hasta la suma de pesos doscientos mil ($ 200.000). El monto del subsidio se definirá en función de la evaluación y la disponibilidad presupuestaria.
2.2. Proyectos TIPO C: CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE GRADO AVANZADOS, CON ASESOR Objetivo: Promover y estimular la iniciación en investigación de estudiantes de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería. Temas de investigación: Afines a la carrera de grado de la Facultad de Ingeniería a la que pertenezca el/la estudiante Líder del Proyecto. Requisitos para liderar Proyectos Tipo C: Estudiantes regulares de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería que acrediten, mediante comprobante emitido por SIUGuaraní, la aprobación completa de los primeros tres (3) años de la carrera. Haber ingresado a la Facultad de Ingeniería en el año 2021 o posterior. No tener sanciones disciplinarias. Asesor: Docente investigador activo y categorizado de la Facultad de Ingeniería, con experiencia en dirección de proyectos de investigación acreditados. Asesor/a y estudiante Líder del Proyecto asumen la corresponsabilidad científica, tecnológica y administrativa ante la Facultad de Ingeniería y serán solidariamente responsables por los fondos recibidos. Requisitos para conformar el equipo del Proyecto Tipo C: Al menos tres (3) integrantes, incluido el Líder del Proyecto y Asesor/a; estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Los integrantes podrán participar en hasta dos proyectos de la presente convocatoria. Cantidad y distribución del financiamiento por carrera: a) Hasta un total de doce (12) Proyectos Tipo C. b) Hasta dos (2) Proyectos Tipo C por carrera a la cual hace aporte el proyecto (PET; IND; CIV; MCT; ARQ; LCC). Subsidio por Proyecto Tipo C: Hasta la suma de pesos doscientos mil ($ 200.000). El monto del subsidio se definirá en función de la evaluación y la disponibilidad presupuestaria.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN FI Nº 166/2025
5 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO II
INSTRUCTIVOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AII.1. FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS B y C Fecha de presentación: desde el diez (10) de abril de 2025 hasta el veintiocho (28) de abril de 2025 inclusive. Fecha de inicio: el seis (06) de mayo de 2025. Lugar y Modalidad de presentación: Presentación en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería en horario de 8hs a 12hs, en formato papel firmado por el Director/a o estudiante Líder de Proyecto con aval del Asesor/a. Simultáneamente, se deberá remitir por correo electrónico la presentación en un único archivo en formato PDF tamaño A4, indicando en el asunto “Proyectos FING 2025_ Nombre del Director/a o estudiante Líder de Proyecto” a la siguiente cuenta de email: secretaria.ciencia.tecnologia.postgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Contenido de la presentación (máx. cinco (5) páginas): 1. Información general del proyecto 7. Objetivos 1.1 Tipo y Título (hasta 200 caracteres con espacios 8. Hipótesis de trabajo incluidos) 9. Metodología 2. Integrantes 10. Resultados esperados 2.1 Director/a (Tipo B) o Líder de Proyecto (Tipo C) 11. Transferencia y beneficiarios 12. Equipamiento disponible 2.2 Asesor/a del Proyecto 13. Actividades: descripción breve 2.3 Cargo docente del director y asesor, programa y 14. Cronograma de Actividades: categoría en el sistema nacional de Incentivos o Diagramade Gantt (12 meses) equivalente (si corresponde). 15. Información del proyecto en inglés 2.4 Otros integrantes 15.1 Título 3. Marco institucional 15.2 Resumen técnico 3.1. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional 15.3 Palabras clave de Cuyo 3.2. Carrera: Incluir en la presentación el CV del 3.3. Espacio curricular / Instituto: Director/a o Líder de Proyecto. 4. Resumen técnico (hasta 300 palabras) 4 palabras clave En el caso que corresponda, incluir en la 5. Estado actual de conocimientos sobre el tema presentación el comprobante de Bibliografía actualizada. estudiante de la Facultad de Ingeniería 6. Formulación y fundamentación del problema a investigar emitido por SIUGuararní
AII.2. INFORME DE AVANCE DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS B yC Fecha límite de presentación: veintinueve(29) de setiembre de 2025. Lugar y Modalidad de presentación: Presentación en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería en horario de 8hs a 12hs, en formato papel firmado por el Director/a o estudiante Líder de Proyecto con aval del Asesor/a. Simultáneamente, se deberá remitir por correo electrónico el Informe de Avance en un único archivo en formato PDF tamaño A4, indicando en el asunto “INFORME DE AVANCE Proyectos FING 2025_ Nombre del Director/a o estudiante Líder de Proyecto” a la siguiente cuenta de email: secretaria.ciencia.tecnologia.postgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar Anexo II Resol. – FI Nº 166/2025
6 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Contenido del Informe de Avance (según propuesta aprobada, máx. tres (3) páginas):
1. Información general del proyecto 4. Resumen técnico (según propuesta 1.1. Tipo y Título del proyecto. aprobada)
2. Integrantes 5. Indicar grado de alcance de cada uno de los objetivos del proyecto (% 2.1. Director/a o Líder de Proyecto alcanzado). Especificar si hubo 2.2. Asesor/a modificaciones. 2.3. Otros integrantes (Altas y bajas de integrantes) 6. Dificultades encontradas 2.4. Evaluación cualitativa de desempeño de los integrantes del equipo (satisfactorio; no satisfactorio) 7. Aval del Asesor al informe de avance
3. Marco institucional 8. Observaciones (si las hubiera) 3.1. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de 9. Constancia de aprobación de la Cuyo. rendición de fondos parcial. 3.2. Carrera: 3.3. Espacio curricular / Instituto:
AII.3. INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS B y C Fecha límite de presentación: veintisiete (27) de abril de 2026. Lugar y Modalidad de presentación: Presentación en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad de Ingeniería en horario de 8hs a 12hs, en formato papel firmado por el Director/a o estudiante Líder de Proyecto con aval del Asesor/a. Simultáneamente, se deberá remitir por correo electrónico el Informe de Avance en un único archivo en formato pdf tamaño A4, indicando en el asunto “INFORME FINAL Proyectos FING 2025_ Nombre del Director/a o estudiante Líder de Proyecto” a la siguiente cuenta:
secretaria.ciencia.tecnologia.postgrado@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Contenido del Informe Final de los Proyectos de Investigación (según propuesta aprobada, máx. seis (6) páginas:
1. Información general del proyecto 7. Objetivos 1.1. Tipo y Título del proyecto 8. Hipótesis de trabajo 2. Integrantes 9. Metodología 2.1. Director/a o Líder de Proyecto 10. Resultados alcanzados 2.2. Asesor/a 11. Transferencia y beneficiarios 2.3. Cargo docente del director y asesor, programa y 12. Conclusiones categoría en el sistema nacional de Incentivos o 13. Plan de actividades original y plan de equivalente (si corresponde). actividades cumplidas 2.4. Otros integrantes 14. Ejecución del presupuesto otorgado 2.5. Evaluación cualitativa de desempeño de los (total parcial) integrantes del equipo (satisfactorio; no satisfactorio) 15. Financiamiento externo, consignando monto e institución, si lo hubiere. 3. Marco institucional 3.1. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de 16. Indicadores de producción: patentes Cuyo obtenidas, publicaciones, presentaciones a congresos, jornadas, 3.2. Carrera: conferencias, cursos o seminarios 3.3. Espacio curricular / Instituto: dictados u otra transferencia realizada como resultado de la investigación. 4. Resumen técnico. Palabras clave. 17. Impacto de los resultados alcanzados. 5. Estado actual del conocimiento sobre el tema. Bibliografía actualizada 18. Constancia de aprobación de la rendición de fondos total. 6. Formulación y fundamentación del problema a investigar
Anexo II Resol. – FI Nº 166/2025 7 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
AII.4. ANTECEDENTES DEL DIRECTOR, ASESOR, LÍDER DE PROYECTO E INTEGRANTES Juntamente con la presentación del proyecto, tanto en formato papel como en formato electrónico, se deberá incorporar el CV Director/ Asesor/Líder de Proyecto (con una extensión máxima de dos (02) páginas tamaño A4), con carácter de DDJJ.
ANEXO II –
RESOLUCIÓN FI Nº 166/2025
8 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
ANEXO III
EVALUACIÓN DE PROYECTOS AIII.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS B y C AIII.1.1 ETAPA I: ADMISIBILIDAD. En una primera instancia, la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, juntamente con la Comisión Evaluadora definida a tal fin, evaluarán el cumplimiento de las condiciones formales, requisitos excluyentes y pertinencia de los objetivos y temas de investigación definidos para cada uno de los Tipos de Proyectos presentados en la presente convocatoria. Aquellos proyectos que cumplan estos aspectos se calificarán como ADMISIBLES y se les otorgará el aval institucional para pasar a la segunda instancia de la evaluación. Aquellos Proyectos cuyo Director, y/o Asesor haya intervenido en proyectos de investigación anteriores convocados por la Universidad Nacional de Cuyo y/o Facultad de Ingeniería, con Informe Final NO APROBADO, se calificarán como NO ADMISIBLES para la presente convocatoria. AIII.1.2 ETAPA II: EVALUACIÓN Y ORDEN DE MÉRITO. Llevada a cabo por una Comisión Evaluadora constituida para tal fin, quien asignará un puntaje a cada postulación a partir de la siguiente grilla de criterios. Como resultado se confeccionará y elevará a consideración de Decanato, la propuesta de financiamiento correspondiente. La grilla de puntajes se indica a continuación: − Capacidad de investigación, transferencia y formación del equipo de investigación. Principalmente formación del Director, Líder de Proyecto, Asesor máx. 45p − Calidad del Proyecto: contenido científico, tecnológico y académico del proyecto; correspondencia y congruencia entre formulación del problema, objetivos, metodología, plan de trabajo, coherencia entre los objetivos planteados y el monto solicitado. Impacto de los resultados esperados máx. 45 p − Vinculaciones institucionales, organizacionales, académicas y factibilidad de transferencia de resultados en relación con los objetivos y temáticas de investigación de la convocatoria: máx. 10 p − Puntaje total máximo: 100 p
La escala que se utilizará para calificación de los Proyectos presentados en esta convocatoria es la siguiente: − Puntaje Calificación Indicador 0 – 39 NO APROBADO El proyecto tiene serias deficiencias o no puede ser evaluado por carecer de información o ser ésta última incompleta.
40 – 59 REGULAR El proyecto presenta deficiencias en lo que hace al valor de sus objetivos y/o la probabilidad de alcanzar los mismos es muy baja. 60 – 79 BUENO El balance entre el valor científico, tecnológico y académico de los objetivos propuestos y/o la probabilidad de lograr los mismos, alcanza el mínimo necesario para un desarrollo e impacto razonable del proyecto. 80 – 95 MUY BUENO Los objetivos propuestos son de alto valor científico, tecnológico y académico, y la probabilidad de alcanzar los mismos es alta.
96 – 100 EXCELENTE Los objetivos propuestos son de excepcional valor científico, tecnológico y académico y, con alta probabilidad de alcanzarlos. Anexo III Resol. – FI Nº 166/2025 9 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
Finalmente, la Comisión Evaluadora propondrá un orden de mérito de los proyectos presentados teniendo en cuenta el puntaje obtenido. Solo se subsidiarán proyectos cuya calificación sea: BUENO; MUY BUENO; EXCELENTE con montos especificados en cada caso y de acuerdo con el orden de mérito dispuesto por la Comisión Evaluadora, dentro del límite máximo asignado a cada Tipo de Proyecto. COMPLEMENTO En caso de no cubrirse el número o monto total previsto en alguno de los tipos de proyectos, la Comisión Evaluadora podrá proponer una reasignación de fondos sobrantes en los restantes sujeto a la autorización de Decanato.
ANEXO III –
RESOLUCIÓN FI Nº 166/2025
10 de 10 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-ACT-051 8/04/2025 (Carga: 5/05/2025) |
2025 “AÑO DE FOMENTO Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR”
A C T A N° 51
Siendo las dieciocho horas con diez minutos del martes ocho de abril del año dos mil veinticinco (08042025), se reúne el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, bajo la Presidencia de la señora Decana, Ing. Patricia Susana INFANTE, en reunión presencial. Están presentes: Por los Profesores Titulares: Dr. Raúl Francisco ROMERO DAY (1er. Suplente en reemplazo del Ing. Jorge Horacio SANCHIS) y Dras. María Verónica D’INCA y Selva Soledad RIVERA. Por los Profesores Adjuntos: Ings. María Susana BERNASCONI y Roque Ermindo D’AMBROSIO. Por los Auxiliares de Docencia: Ing. Pablo Fernando MAUAD. Por los Egresados: Ing. María Cecilia MARTÍN y Arq. María Paula MIRÁBILE. Por el Personal de Apoyo Académico: Sr. Leonardo Omar PIERGENTILI BIANCHETTI (3er. Suplente en reemplazo de la Lic. Mercedes Alejandra MUÑOZ). AUSENTES: Con Aviso: Ing. Ángel Rubén VILLODAS. Sin aviso: Srta. Liz Mariel GALLARDO y Sr. Tomás Valentín GUEVARA GASPARI. Participa también: la Secretaria Académica, Dra. Lucía Inés BROTTIER, y las Secretaria de Asuntos Legales, Dra. María Elena SOTTANO. Oficia de Secretaria de Actas la Sra. Elisabeth Nancy GONZALEZ. Iniciando la sesión, la Ing. Patricia Susana INFANTE procedió a considerar los temas detallados en el Orden del Día preparado al efecto y para los que fueron convocados a la presente reunión. 1. CONSIDERACIÓN DE LAS SIGUIENTES ACTAS. Acta Nº 49 correspondiente a la Sesión Ordinaria del día 11 de marzo de 2025, pendiente de aprobación. Presidencia pone a consideración el Acta N° 49 correspondiente a la sesión ordinaria presencial del 11 de marzo de 2025. Sometida a consideración, resulta aprobada por unanimidad de los Consejeros participantes. Acta Nº 50 correspondiente a la Sesión Ordinaria del día 25 de marzo de 2025, pendiente de aprobación. Seguidamente, Presidencia pone a consideración el Acta N° 50 correspondiente a la sesión ordinaria presencial del 25 de marzo de 2025. Sometida a consideración, resulta aprobada por unanimidad de los Consejeros participantes. 2. INFORME DE LA DECANA El día 26 de marzo se desarrolló una sesión extraordinaria presencial del Consejo Superior para el tratamiento del EXPEDIENTE N° 52932025: S/Propuesta de modificación parcial de la Ordenanza 91/83R, respecto del DAMSU. Resultó aprobada la propuesta realizada. El día 3 de abril, en la sede de la Facultad de Ingeniería, se recibió a profesionales del Programa de Residuos del ICAUNCUYO que en el marco del Proyecto UNCUYO Separa sus Residuos, entregaron una distinción a nuestra unidad académica por el
1 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 “AÑO DE FOMENTO Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR”
cumplimiento de las pautas operativas de manejo en el desempeño del personal de la Dirección de Infraestructura y Servicios Generales y de la empresa de limpieza. Los días 10 y 11 de abril, en las instalaciones de la FI, se desarrollará el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 2025 (XXVII WICC 2025), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI), en el que participarán docentes, investigadores y becarios de carreras de informática de todo el país. Acto seguido, la Ing. INFANTE solicitó autorización al Cuerpo para tratar DOS (2) temas fuera del Orden del Día al final de la sesión. Se autorizó. 3. ASUNTOS CON DESPACHO DE COMISIÓN Comisión de Personal Por dicha Comisión informó la Consejera Ing. María Susana BERNASCONI, sobre los temas que a continuación se mencionan: Expediente 125682024 S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL, con "Mecánica de los Fluidos" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en proyecto de asignatura "Mecánica de los Fluidos". Visto el Expediente en el que el postulante que ganó el cargo Sr. Juan Cruz PAREDES no gestionó los trámites para obtener el Certificado de Aptitud Psicofísica y, además, comunicó que no accederá al cargo. El 2do. postulante que figura en el orden de méritos Sr. Alejandro Sebastián VILLEGAS está designado por Resolución N° 248/2024 CD en otro cargo de Ayudante de Segunda hasta el día 31 de Julio 2025; la Comisión, teniendo en cuenta lo informado por Secretaría Académica, recomendó dejar sin efecto el llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL, con "Mecánica de los Fluidos" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en proyecto de asignatura "Mecánica de los Fluidos". Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 341362024 S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con "Reservorios II" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades Laboratorio de Estudios sobre Coronas (LECOR). Analizado el Expediente en el que se inscribieron 3 alumnos, de los cuales 1 se encontró en condición de pasivo, el resto fue convocado a dictar Clase Pública y 1 de ellos se excusó de participar. La Comisión de Personal recomendó aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso, el orden de méritos que ubica en 1er. lugar a la Srta. Liz Mariel GALLARDO y designarla en el cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA: 7 RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con "Reservorios II" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades Laboratorio de Estudios sobre Coronas (LECOR). Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. 2 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 “AÑO DE FOMENTO Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR”
Expediente 341422024 S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 19: SOPORTE FÍSICO Y LÓGICO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, con "Informática" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades de Laboratorio, asignatura “Electrotecnia”. Considerado el Expediente en el que se inscribieron 3 postulantes quienes fueron convocados a dictar Clase Pública y 1 de ellos se excusó de participar. La Comisión recomendó aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso, el orden de méritos que ubica en 1er. lugar al Sr. Gonzalo Sebastián GANTUS y designarlo en el cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA: 19 SOPORTE FÍSICO Y LÓGICO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS, con "Informática" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades de Laboratorio, asignatura “Electrotecnia”. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 48432025 S/Designación de la Ing. María Fernanda AMORETTI un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple para el ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con "Comercialización" y "Emprendedorismo e Innovación" como temáticas de referencia a los efectos de la designación.FI. Visto el pedido, la Comisión recomendó autorizar la designación de la Ing. María Fernanda AMORETTI un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple para el ÁREA: 8 ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con "Comercialización" y "Emprendedorismo e Innovación" como temáticas de referencia a los efectos de la designación, y hasta que se sustancie el concurso que se tramita en Expediente 44883/2025. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 50962025 S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo Categoría 05TRAMO INTERMEDIO Agrupamiento AdministrativoEfectivopara cumplir Funciones en el Departamento de Clases y Exámenes. –FI. Analizado el Expediente, la Comisión recomendó solicitar al Consejo Superior la autorización para llamar a concurso, cerrado interno, para cubrir UN (1) cargo Categoría 05 TRAMO INTERMEDIO Agrupamiento Administrativo Efectivo, para cumplir Funciones en el Departamento de Clases y Exámenes Facultad de Ingeniería; conforme al Reglamento de concursos vigente establecido en la Ordenanzas N° 91/2023CS. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 51002025 S/ Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo Categoría 03TRAMO MAYOR Agrupamiento AdministrativoEfectivopara cumplir Funciones en el Departamento Operativo (Despacho). –FI. Estudiado el Expediente, la Comisión recomendó solicitar al Consejo Superior la autorización para llamar a concurso, cerrado general, para cubrir UN (1) cargo Categoría 03 TRAMO MAYOR Agrupamiento Administrativo – Efectivo, para cumplir Funciones en el Departamento Operativo (Despacho) Facultad de Ingeniería: conforme al Reglamento de concursos vigente establecido en la Ordenanzas N° 91/2023CS. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. 3 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 “AÑO DE FOMENTO Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR”
Expediente 56982025 S/Designación del Ing. Pablo Andrés CALZETTA BLOISE en un cargo de Profesor Adjunto Dedicación semiexclusiva para el ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con "Industrias y Servicios I" e "Industrias y Servicios II" como temáticas de referencia a los efectos de la designación. Analizada la solicitud y lo informado por Secretaría Académica, la Comisión recomendó autorizar la designación del Ing. Pablo Andrés CALZETTA BLOISE en un cargo de Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva para el ÁREA: 8 ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con "Industrias y Servicios I" e "Industrias y Servicios II" como temáticas de referencia a los efectos de la designación. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Siendo las 18:39 hs., se incorpora a la reunión el Consejero Sr. Brian Alex PEREZ CARDENAS. Comisión de Asuntos Académicos Por dicha Comisión informó su Presidente, Ing. Roque Ermindo D’AMBROSIO, sobre los temas que a continuación se mencionan: Expediente 16792025 S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 7: RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con "Reservorios” como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Reservorios”. Visto el Expediente y lo informado por la Dirección General de la Carrera de Ingeniería en Petróleo, la Comisión sugirió dejar sin efecto el llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA: 7 RESERVORIOS Y PRODUCCIÓN, con "Reservorios” como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades en Proyecto de asignatura “Reservorios”; por considerar que el espacio curricular aún no se dicta lo cual impide el requisito de tenerla aprobada para postularse. Por otra parte, la Comisión sugirió modificar la asignatura del llamado a concurso por "Reservorios I" y generar un nuevo expediente. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 341352024 S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE, con "Higiene, Seguridad y Medio Ambiente" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en proyecto en asignatura "Higiene, Seguridad y Medio Ambiente". Considerado el Expediente en el que se realizó una 2da. Convocatoria inscribiéndose una única postulante, Srta. Julieta Selene PEZZUTTI NANFARA, quien solo completó únicamente la Etapa I del proceso de inscripción, la Comisión sugirió declarar Desierto el llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE, con "Higiene, Seguridad y Medio Ambiente" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en proyecto en asignatura "Higiene, Seguridad y Medio Ambiente". Además, de acuerdo a lo informado por la Dirección General de Ingeniería Industrial, la citada Comisión sugirió convocar el cargo para el espacio curricular "Operaciones Unitarias" y en forma alternada en proyecto de la misma asignatura. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. 4 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 “AÑO DE FOMENTO Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR”
Expediente 7942025 S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 3: QUÍMICA, con "Química Aplicada" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades de Laboratorio, asignatura “Química Aplicada”. Analizado el Expediente y lo informado por la Dirección General de Ciencias Básicas, la Comisión sugirió dejar sin efecto el llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA: 3 QUÍMICA, con "Química Aplicada" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en actividades de Laboratorio, asignatura “Química Aplicada”, porque el espacio curricular ha comenzado a dictarse en el Primer Semestre del Ciclo Lectivo 2025 y el estudiante no estaría cumpliendo con el requisito de tener aprobada la asignatura para poderse postular. Por otra parte, la mencionada Comisión sugirió llamar concurso en el ÁREA: 3 QUÍMICA", con la asignatura "Química General e Inorgánica" como asignatura de referencia para el concurso, y en forma alternada en actividades de laboratorio de dicha asignatura. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 85272025 S/ Cambio de plan de estudio del estudiante LEIVA en la Maestría en Logística. Visto el Expediente, la Comisión sugirió, teniendo en cuenta lo informado por la Dirección General de Posgrado, autorizar al estudiante Andrés Hernán LEIVA, de la Carrera de Posgrado “Maestría en Logística”, a cambiarse de Plan de Estudios establecido por Ordenanza N° 01/1998–CS y puesto en vigencia por Resolución N° 603/2001–ME al Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 95/2010–CS – Resolución N° 4/2023–ME, dando de baja el Plan de Estudio anterior, conforme lo determina la Resolución N° 325/2015CD. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 85282025 S/ Inscripción de postulantes a la Maestría en Ingeniería Ambiental. Cohorte 2025. Considerado el Expediente, la Comisión sugirió, teniendo en cuenta lo informado por la Dirección General de Posgrado, autorizar la inscripción de los postulantes propuestos para cursar la Carrera de Posgrado “Maestría en Ingeniería Ambiental” Cohorte 2025. Al mismo tiempo, la Comisión sugirió que, el Expediente 5147/2025 – S/Inscripción de postulantes tratado en la sesión anterior (25032025), se emita una única resolución para el Ciclo Lectivo 2025 que incluya a los postulantes que se detallan en los dos Expedientes. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 85452025 S/ Solicitud de inscripción de postulantes en la Carrera de Posgrado Maestría en Logística. Ciclo lectivo 2025. Estudiado el Expediente, la Comisión sugirió, teniendo en cuenta lo informado por la Dirección General de Posgrado, autorizar la inscripción de los postulantes propuestos para cursar la Carrera de Posgrado “Maestría en Logística” Ciclo Lectivo 2025. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo.
5 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 “AÑO DE FOMENTO Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR”
Expediente 85652025 S/ Ampliación del Comité Académico de la Carrera de Posgrado Doctorado en Ingeniería. Analizado el Expediente, la Comisión sugirió, teniendo en cuenta lo informado por la Dirección General de Posgrado, aprobar la propuesta de ampliación del Comité Académico de la Carrera de Posgrado “Doctorado en Ingeniería” designando al Dr. Juan Pablo IBAÑEZ para que constituya el mismo, ratificar a los miembros actuales detallados en la Resolución N° 66/2024CD y emitir un nuevo acto administrativo derogando la mencionada Resolución. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 85662025 S/Designación de Docentes en el Doctorado de Ingeniería. Visto el Expediente, la Comisión sugirió, teniendo en cuenta lo informado por la Dirección General de Posgrado, aprobar la propuesta de designación de los Dres. Aníbal Edmundo MIRASSO y Claudio Ariel CAREGLIO para integrar el Cuerpo Docente de la Carrera de Posgrado “Doctorado en Ingeniería”; la ratificación del Dr. Luis MARONE designado por Resolución N° 95/2021CD y derogar dicha disposición. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Expediente 85982025 S/Régimen de ingreso por equivalencia e ingreso directo Carrera Ingeniería Mecatrónica. Expediente 85992025 S/Régimen de ingreso por equivalencia e ingreso directo Carrera Arquitectura. La Comisión de Asuntos Académicos tomó conocimiento del Expediente 85982025 y el Expediente 85992025 y sugirió modificar las Resoluciones Nº 39/2007CD y Nº 11/2011CD con el propósito de unificar las resoluciones y agregar un artículo temporario que establezca que los regímenes de equivalencia y admisión directa –que se describen en las resoluciones se implementarán cuando se pueda garantizar las condiciones operativas adecuadas para el funcionamiento de las carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería. El Ing. Roque D’AMBROSIO dio lectura al Fundamento: Al mencionar "condiciones operativas adecuadas", implica que modificar las resoluciones se debiera definir estas condiciones de manera más específica para proporcionar un punto de referencia claro sobre cuándo se aplicarán los regímenes de admisión estándar. Estando la Facultad a la espera de la interacción con los pares evaluadores de las carreras involucradas en el proceso de acreditación, una resolución que suspenda las resoluciones antes mencionadas podría sugerir contravención a la Ordenanza Nº 61/91CS. Cabe mencionar que el informe presentado por Secretaría Académica bien señala que la Unidad de Análisis del Mapa Docendi es el espacio curricular, no la carrera. Si bien la dotación docente es un factor crucial, las "condiciones operativas adecuadas" para una carrera de ingeniería como Ingeniería Mecatrónica abarcan muchos otros aspectos dentro de la Facultad de Ingeniería, por mencionarlos: Infraestructura Física y Equipamiento (aulas adecuadas, laboratorios especializados entre los más importantes), software especializado, conectividad y recursos informáticos, acceso a internet de alta velocidad, espacios para proyectos y trabajo en grupo (áreas donde los estudiantes puedan desarrollar proyectos integradores), mantenimiento de equipos e infraestructura (un plan y recursos para el mantenimiento preventivo y correctivo de laboratorios y equipos), etc. La falta de inversión o planificación en cualquiera de estos otros aspectos 6 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 “AÑO DE FOMENTO Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR”
podría comprometer seriamente la formación de los estudiantes y la viabilidad del programa a largo plazo. Por lo tanto, Secretaría Académica tiene razón en ser cautelosa y considerar un panorama más amplio al evaluar las "condiciones operativas adecuadas". Lo mencionado precedentemente también encuentra lógica en la forma en que CONEAU incluye y solicita se complete la información de los Espacios Curriculares, esto es en el apartado Unidad Académica y no en el apartado Carrera. El Cuerpo, luego de escuchar lo informado e intercambiar opiniones, requirió que se presente un único proyecto de resolución que abarque todos los aspectos mencionados. A continuación, con la autorización otorgada se consideran los siguientes temas: Rectificación Resolución Nº 330/2024CD – Prórroga de cargos de Ayudantes de Segunda. Expresa la Ing. INFANTE que, por un error involuntario, se prorrogó la designación del Sr. Manuel GUARESCHI PASCUAL – Ayudante de Segunda en “Química General e Inorgánica” desde el 01 de enero hasta el 28 de febrero del año 2025, correspondiendo que dicha designación se efectúe desde el 01 de enero hasta el 31 de julio del año 2025. Puesto a consideración, el Cuerpo prestó acuerdo en rectificar la Resolución Nº 330/2024CD. Expediente 311962024– S/Llamado a concurso para cubrir UN (1) cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 14: DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE, con "Arquitectura I – Taller de Integración Proyectual" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en proyecto en asignatura “Arquitectura I – Taller de Integración Proyectual. La Ing. INFANTE comunicó que el citado concurso se encuentra sustanciado y a fin de darle trámite al mismo, informó que se inscribieron 5 postulantes quienes fueron convocados a dictar Clase Pública y 3 de ellos se excusaron de participar, por lo que propuso, aprobar lo actuado por la Comisión Asesora que intervino en el concurso, el orden de méritos establecido que ubica en 1er. lugar a la Srta. Giulietta PANI y designarla en el cargo de Ayudante de Segunda, para el ÁREA 14: DESARROLLO URBANO Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO SUSTENTABLE, con "Arquitectura I – Taller de Integración Proyectual" como asignatura de referencia a los efectos del concurso y en forma alternada en proyecto en asignatura “Arquitectura I – Taller de Integración Proyectual”. Puesto a consideración, se aprobó por unanimidad de los miembros del Cuerpo. Finalizando la reunión, se consultó al Cuerpo cuándo se realizaría la próxima sesión el jueves 24 de abril ó martes 29 de abril de 2025, prestando acuerdo en que se efectúe en la última fecha indicada. Siendo la hora 19:29 se levanta la sesión.
7 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002.. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-165 7/04/2025 (Carga: 23/04/2025) |
MENDOZA, 07 ABR 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 8098/2025, en las que la docente María Eleonora LUCONI solicita licencia sin goce de haberes, por razones particulares;
CONSIDERANDO: Las razones expuestas. El contenido del Artículo 49º Punto II – Inciso b) – Anexo II del Decreto Nacional Nº 1246/2015PEN. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 32/2016R y su modificatoria Ordenanza Nº 04/2022R. Lo informado por la Dirección de Personal, Dirección General de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación y Secretaría Administrativa Económica Financiera.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Conceder la licencia sin goce de haberes por razones particulares, a la docente María Eleonora LUCONI (Legajo 33.769 DNI: 30.972.188), en el siguiente cargo, desde el 01 de marzo al 31 de agosto de 2025: Jefe de Trabajos Prácticos – Efectivo – Dedicación Simple, del Área 25 INGENIERÍA DE SOFTWARE, BASE DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN – Asignatura: “Proyecto I”.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – FI Nº 165/2025
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-164 7/04/2025 (Carga: 25/04/2025) |
MENDOZA, 07 ABR 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 5332/2025, en las que se tramita la adscripción de la Srta. Valentina BAS PÉREZ, como Ayudante Alumna Adscripta Adhonorem en la asignatura “Diseño del Paisaje”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Resolución Nº 187/84FI y su modificatoria Nº 49/98CD. Que la señorita BAS PÉREZ es alumna regular de la carrera de Arquitectura. El Plan de Labor fijado por la Profesora a cargo de la mencionada asignatura. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Arquitectura y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir, a partir del 31 de marzo del año 2025 a la Srta. Valentina BAS PÉREZ (Legajo 13.298) por el término de UN (1) año, como Ayudante Alumna Adscripta Adhonorem, en la asignatura “Diseño del Paisaje”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. Finalizada la presente Adscripción la Profesora a cargo deberá elevar el informe correspondiente, para su aprobación, en cumplimiento del Artículo 8º de la Resolución Nº 187/84FI, sin cuyo requisito la citada Adscripción no será considerada como antecedente.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 164/2025
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-163 7/04/2025 (Carga: 25/04/2025) |
MENDOZA, 07 ABR 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 5697/2025, en las que se tramita la adscripción del Sr. Gastón Ezequiel OJEDA, como Ayudante Alumno Adscripto Adhonorem en la asignatura “Diseño del Paisaje”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Resolución Nº 187/84FI y su modificatoria Nº 49/98CD. Que el señor OJEDA es alumno regular de la carrera de Arquitectura. El Plan de Labor fijado por la Profesora a cargo de la mencionada asignatura. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Arquitectura y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir, a partir del 31 de marzo del año 2025 al Sr. Gastón Ezequiel OJEDA (Legajo 14299) por el término de UN (1) año, como Ayudante Alumno Adscripto Adhonorem, en la asignatura “Diseño del Paisaje”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. Finalizada la presente Adscripción la Profesora a cargo deberá elevar el informe correspondiente, para su aprobación, en cumplimiento del Artículo 8º de la Resolución Nº 187/84FI, sin cuyo requisito la citada Adscripción no será considerada como antecedente.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 163/2025
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-162 7/04/2025 (Carga: 25/04/2025) |
MENDOZA, 07 ABR 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 5522/2025, en las que se tramita la adscripción del Sr. Juan Martín PAZ, como Ayudante Alumno Adscripto Adhonorem en la asignatura “Intervención en el Patrimonio”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Resolución Nº 187/84FI y su modificatoria Nº 49/98CD. Que el señor PAZ es alumno regular de la carrera de Arquitectura. El Plan de Labor fijado por el Profesor a cargo de la mencionada asignatura. Lo informado por la Dirección General de la carrera de Arquitectura y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir, a partir del 31 de marzo del año 2025 al Sr. Juan Martín PAZ (Legajo 12764) por el término de UN (1) año, como Ayudante Alumno Adscripto Adhonorem, en la asignatura “Intervención en el Patrimonio”, de la carrera de Arquitectura de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. Finalizada la presente Adscripción la Profesora a cargo deberá elevar el informe correspondiente, para su aprobación, en cumplimiento del Artículo 8º de la Resolución Nº 187/84FI, sin cuyo requisito la citada Adscripción no será considerada como antecedente.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 162/2025
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||