Digesto
|
15933 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2024-RES-346 30/12/2024 (Carga: 13/03/2025) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 DIC 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 39797/2023, en las que el Consejo Asesor de las carreras de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, propone disminuir excepcionalmente, la retención del 20% destinada al Fondo de Participación Común perteneciente a las carreras de Posgrado, de esta Casa de Estudios;
CONSIDERANDO: Que el Fondo de Participación Común (FPC) fue creado, por Resolución 34/2016CD, a partir de la retención de un 20% de los ingresos, por todo concepto, de cada actividad arancelada de los Posgrados de la Facultad de Ingeniería Que dicho fondo, administrado por la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería ACOFI, está destinado a cubrir gastos que den mejoras directas y comunes a las actividades de posgrado de acuerdo con la Resolución 34/2016CD. Que el Comité Asesor de Posgrado a pedido de algunas carreras de posgrado, solicita una reducción temporaria, excepcional, de un 10% para todas las actividades y carreras de posgrado, de la retención destinada al Fondo de Participación Común, aplicable al año 2023 y al primer semestre del año 2024. Lo informado por la Dirección General de Posgrados y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrados. Lo informado por la Comisión Directiva de la Asociación ACOFI. Lo aconsejado por la Comisión de Finanzas y Presupuesto, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de abril del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. No hacer lugar al pedido solicitado por el Consejo Asesor de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, en lo que se refiere a la reducción temporaria, excepcional, de un 10% de la retención del 20% fijada por Resolución N° 034/2016CD, aplicable al año 2023 y al primer semestre del año 2024, para todas las actividades y carreras de Posgrado de esta Casa de Estudios.
ARTÍCULO 2º. Disponer que se utilice el Fondo de Participación Común (FPC) para atender las necesidades financieras relacionadas con las actividades de posgrado cuando se presenten, así como otros destinos de fondos previstos en la Resolución N° 34/2016CD bajo supervisión de la Dirección General de Posgrado y Consejo Asesor de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Complementariamente, si, en el futuro, el FPC no fuera suficiente para cubrir estas necesidades, se deberá analizar nuevamente el caso.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 346/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de Postgrado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-345 30/12/2024 (Carga: 12/03/2025) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 DIC 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 1650/2024, en las que la Ing. Patricia Susana INFANTE, en su carácter de presidente de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería ACOFI, solicita se designen representantes que integrarán la Comisión Directiva de dicha Asociación;
CONSIDERANDO: Que la presidencia de ACOFI comunica que el 27 de abril de 2023 se desarrollará la Asamblea General Ordinaria de la Asociación para tratar el balance del ejercicio 2022 y es necesario renovar a los integrantes de la Comisión Directiva. Que según el Artículo 15° de su Estatuto, la Comisión Directiva incluye (UN) 1 miembro propuesto por Decanato, con ratificación del Consejo Directivo, debiendo ser personal de la planta docente de la Facultad, perteneciente a los Institutos de la misma, dependientes de la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigación (DETI); y (UN) 1 miembro propuesto por el Consejo Directivo, debiendo ser Consejero Directivo de la Facultad de Ingeniería por el claustro docente. Que Decanato propuso al Ing. Aldo Luis TRILLINI, Director de la DETI y el consejero Ángel Rubén VILLODAS propuso al consejero Ing. Roque Ermindo D’AMBROSIO como representante por el Consejo Directivo por el claustro docente. Lo aprobado por este Cuerpo en sesión del día 25 de abril de 2023, el cual prestó conformidad a ambas propuestas.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Tener por designados como miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería – ACOFI, a los siguientes docentes:
Ing. D’AMBROSIO, Roque Ermindo (DNI: 13.335.097 Legajo 20.094) Consejero Directivo de la Facultad de Ingeniería – UNCuyo Ing. TRILLINI, Aldo Luis (DNI: 14.493.548 Legajo 30.349) Director de la DETI
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 345/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Mostrar 1 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-344 30/12/2024 (Carga: 27/03/2025) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 DIC 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 19875/2024, en las que Secretaría Académica solicita se declare DESIERTO el concurso convocado para cubrir UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple Interino, para el Área 4: OPERACIONES Y CONTROL, con la asignatura "Instrumentación y Control Automático";
CONSIDERANDO: Que el mencionado concurso fue convocado por Resolución Nº 243/2024CD, constatándose que al cierre del mismo no se registró la inscripción de postulantes. Que Secretaría Académica aconseja declarar DESIERTO el concurso y autorizar a realizar una 2ª convocatoria a futuro. El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interino, en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto, dispuesto por Ordenanza Nº 03/1986CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de diciembre de 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Declarar DESIERTO el concurso convocado por Resolución Nº 243/2024CD, para cubrir con carácter Interino, UN (1) cargo de Profesor Adjunto, Dedicación Simple, para el Área 4: OPERACIONES Y CONTROL, con la asignatura "Instrumentación y Control Automático"; para las carreras de Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Industrial, por las causales expuestas en los Considerandos de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Autorizar a realizar una 2a convocatoria de llamado a concurso, en el marco de las disposiciones Ordenanza Nº 03/1986CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD, de acuerdo a lo aprobado por este Cuerpo.
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 344/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-342 30/12/2024 (Carga: 24/02/2025) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 DIC 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 38683/2024, en las que se tramita la adscripción del docente Fernando Ariel CASTELUCCI CASTILLA, como Auxiliar Adscripto Adhonorem en la asignatura “Mecánica Aplicada”, de la carrera de Ingeniería en Petróleo de esta Facultad;
CONSIDERANDO: Que el pedido de adscripción está encuadrado en las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/2018CD. El Plan de Labor fijado por el Profesor a cargo de la mencionada asignatura, avalado por la Comisión Evaluadora de la misma. Lo informado por Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de diciembre del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Adscribir por el término de UN (1) año, a partir del 17 de febrero del año 2025 y hasta el 16 de febrero del año 2026, como Auxiliar Adscripto Adhonorem al Ing. Fernando Ariel CASTELUCCI CASTILLA (DNI: 37.520.552), en la asignatura “Mecánica Aplicada”, de la carrera de Ingeniería en Petróleo de esta Facultad.
ARTÍCULO 2º. Una vez finalizada la presente Adscripción, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 9º EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, de la Ordenanza Nº 03/2018CD, para que la misma resulte aprobada.
ARTÍCULO 3º. En caso de que el citado profesional desee renovar su Adscripción, deberá cumplimentar con lo establecido en el Artículo 2º de la presente Resolución y solicitar un nuevo trámite.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 342/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-341 30/12/2024 (Carga: 24/02/2025) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 DIC 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 38789/2024, en las que el Director de la carrera de Posgrado “Maestría en Logística”, Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS, propone el Jurado encargado de evaluar el trabajo de Tesis del alumno Miguel Rubén GARCÍA;
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza teniendo en cuenta las reglamentaciones vigentes (Artículo V 4.1 del Anexo I de la Ordenanza Nº 49/2003CS y Resolución Nº 2600/2023 y con el objeto de que dicho profesional defienda la Tesis presentada, a efectos de obtener el grado de “Magíster en Logística “. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera, Dirección General de Posgrado y Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de diciembre de 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el Trabajo de Tesis “Herramientas SMART VILLAGE para la integración de los pueblos mediante la Logística de Movilidad, análisis Laguna del Rosario, Lavalle”, presentado por el alumno Miguel Rubén GARCÍA, para obtener su título de “Magíster en Logística “, cuyo Director de Tesis es el Dr. Hugo Fernando TAPIA:
TITULARES: . Dr. Raymundo Quilez FORRADELLAS . Mgter. Nicolas FAVIER . Mgter. Daniel DIAZ (Externo UNSJ)
SUPLENTES: . Dr. Ricardo Raúl PALMA . Mgter. Sandra OVIEDO (Externo)
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 341/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de Postgrado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-340 30/12/2024 (Carga: 24/02/2025) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 DIC 2024
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 38790/2024, en las que el Director de la carrera de Posgrado “Maestría en Logística”, Dr. Ing. Raymundo Quilez FORRADELLAS, propone el Jurado encargado de evaluar el trabajo de Tesis del alumno Alejandro Daniel MARTINEZ;
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se realiza teniendo en cuenta las reglamentaciones vigentes (Artículo V 4.1 del Anexo I de la Ordenanza Nº 49/2003CS y Resolución Nº 2600/2023 y con el objeto de que dicho profesional defienda la Tesis presentada, a efectos de obtener el grado de “Magíster en Logística “. Lo informado por el Comité Académico de la citada carrera, Dirección General de Posgrado y Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de diciembre de 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1º. Designar a los siguientes profesionales, para que integren el Jurado encargado de evaluar el Trabajo de Tesis “Optimización Logística y Bioseguridad en la Producción Porcina: Estrategias de Mejora Continua en el Lavado de Jaulas y Gestión de Recursos”, presentado por el alumno Alejandro Daniel MARTINEZ, para obtener su título de “Magíster en Logística “, cuyo Director de Tesis es el Dr. Hugo Fernando TAPIA:
TITULARES: . Dr. Ricardo Raúl PALMA . Dr. Orlando BOITEUX . Mgter. Gastón SEMINARA (Externo UNSJ)
SUPLENTES: . Mgter. Nicolas FAVIER . Mgter. Roxana SPADA (Externo)
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN CD Nº 340/2024
1 de 1 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de Postgrado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2024-RES-339 30/12/2024 (Carga: 24/02/2025) |
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
MENDOZA, 30 DIC 2024
VISTO: El contenido del Expediente: 38841/2024, en el que el Director de la carrera de posgrado “Doctorado en Ingeniería Industrial”, Dr. Raymundo Quilez FORRADELLAS, solicita autorización para el dictado del Curso de Posgrado “De la Hipótesis a la Tesis con enfoque de IA (Curso HTIA)”;
CONSIDERANDO: Que el mencionado curso está destinado a Alumnos del Doctorado en Ingeniería Industrial y participantes Vocacionales que cumplan con el requisito de Título Universitario con carrera de al menos cuatro años de duración. Que tiene como objetivo promover el autodesarrollo de competencias cognitivas que faciliten al alumno la producción creativa y científica de sus trabajos académicos. Que, además está basado en el curso del mismo nombre dictado en Diciembre del 2018, pero actualizado con un importante y relevante cantidad de herramientas que la inteligencia artificial aporta para la redacción de tesis, y el marco ético que el uso de las mismas requiere. Lo informado por la Dirección General de Posgrado y Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrados. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de diciembre del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el dictado del Curso de Posgrado “De la Hipótesis a la Tesis con enfoque de IA (Curso HTIA)”, en modalidad Híbrida (mediante plataforma telemática sincrónica virtual), a cargo del Dr. Ricardo Raúl PALMA y la colaboración del Dr. Gustavo Alberto MASERA, cuya duración, objetivos, programa y evaluación se encuentran detallados en el Anexo I, que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD Nº 339/2024
1 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
ANEXO I
CURSO DE POSGRADO
1) Título De la Hipótesis a la Tesis con enfoque de IA
2) Profesor Responsable Dr. Ing. Ricardo PALMA
3) Miembros del equipo ejecutor de la actividad y/o colaboradores: Dr. Gustavo Alberto MASERA
4) Duración 40hs Presencial remota
5) Fecha de realización Fechas y horarios a determinar en el 1er semestre 2025
6) Objetivo general del Curso
FUNDAMENTOS
Los procesos de investigación se inician desde el comienzo mismo de la vida del ser humano y se van desarrollando con mayor profundidad en las siguientes etapas, más aún en la vida profesional y en la académica. Sin embargo con el transcurrir del tiempo el entorno social produce o genera lineamientos y encasillamientos de derroteros definidos que se nos van imponiendo sin permitir la curiosidad, la creatividad, la observación y la explotación propias que el ser humano por naturaleza posee, es decir, el don innato de la investigación. Por tal razón, es preciso que se reconozca y se valore la importancia del rol de lo metodológico, en tanto que ayuda a definir el territorio específico donde se desarrollará la investigación y el campo de aplicación (organización, sector industrial o de negocios) en el contexto de la Carrera de Posgrado.
El Curso brinda conocimientos necesarios de Metodología de la Investigación que hacen uso intensivo de las valorables herramientas de bibliometría y las emergentes ayudas que la Inteligencia Artificial nos propone. Todo esto con el afán de sostener y obtener la formación de posgrado en un entorno ético que respete la propiedad intelectual de las fuentes utilizadas y garanticen la reputación para el doctorando y la institución en el marco de los estándares internacionales de tercera generación para la acreditación de la carrera. Para tal fin, se considera necesario que se identifiquen sobre las situaciones facilitadoras y obstaculizadoras típicas relacionadas con la consecución del Posgrado. Además, que se reflexione sobre los componentes cognitivos y motivacionales involucrados en la delimitación del proyecto de Tesis Doctoral.
Anexo I – Resol. – CD N° 339/2024
2 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Un punto especial es el dominio de las búsquedas en el marco de bibliotecas digitales disponibles desde la perspectiva lógica y heurística. Generar nociones de Ingeniería de Prompts ( práctica de diseñar y refinar preguntas o instrucciones para obtener respuestas específicas de los modelos de IA) para utilizar sobre los modelos de Lenguaje LLMS (red neuronal con una gran cantidad de parámetros, del orden de millones, entrenados en grandes cantidades de texto sin etiquetar mediante aprendizaje autosupervisado) y generar herramientas particulares (customizadas al autor de la tesis) que permitan cribar el conocimiento de la montaña de datos que hoy disponen los tesistas. Esta competencia se verifica con la construcción del mapa metal de la tesis y la búsqueda parametrizada con la ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Otro aspecto que se trata es el desarrollo de la habilidad de resolver problemas característicos y relevantes referidos a la confección dirigida del Proyecto de la Tesis expresados en los formularios F1 y F2 del Di3 . OBJETIVOS POR COMPETENCIAS Competencias Generales Promover el autodesarrollo de competencias cognitivas que faciliten al alumno la producción creativa y científica de sus trabajos académicos. Competencias Conceptuales Específicas Demostrar la comprensión de la construcción de un Plan de Tesis sólido, coherente y científico. Comprender la función del procedimiento metodológico en una investigación, entendiendo la diferencia entre tesis de Especialización, Maestría y Doctorados. Competencias Procedimentales Específicas Lograr en el alumno la apropiación de competencias inherentes al proceso de investigación científica, esto es, heurística, hermenéutica, manejo de métodos y técnicas y producción de textos académicos soportadas por un sólido marco ético que no solo contemple el triple impacto (tecnoeconómico , social y ambiental) sino que desestime el plagio y genere actitudes y aptitudes para el pensamiento independiente y crítico. Dentro de estas competencias el curso propone ganar flexibilidad y habilidad en: 1. Generación y exploración de ideas Brainstorming: Ayudar a generar ideas para la investigación, estructurar temas y enfoques novedosos en un campo específico. Hipótesis: Colaborar en la creación de hipótesis o preguntas de investigación iniciales basadas en la literatura existente.
2. Revisión de literatura y análisis de textos con herramientas cualitativas y cuantitativas Resúmenes de bibliografía y artículos: Sintetizar y resumir artículos o libros, lo que permite comprender rápidamente grandes cantidades de información. Búsqueda de información bajo protocolos (citvi): Proporcionar orientación sobre conceptos teóricos y metodológicos clave, así como fuentes adicionales que podrían ser relevantes. Análisis crítico: Ayudar a evaluar la solidez de argumentos o teorías presentes en sus artículos.
Anexo I – Resol. – CD N° 339/2024 3 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
3. Redacción académica y edición basada en lenguaje markdown y con platilla de estilos Apoyo en la redacción: Asistir en la redacción de diferentes secciones de la tesis (marco teórico, metodología, discusión). Estilo y coherencia: Revisar la claridad y fluidez del texto, sugiriendo mejoras estilísticas y correcciones gramaticales. Citas y referencias: Asistir en la correcta inclusión de citas en diversos estilos académicos (APA, MLA, Chicago, etc.). Uso de herramientas para detección de plagio y detección del uso de inteligencia artificial (herramientas de contra inteligencia artificial 4. Metodología y diseño de experimentos e investigaciones Diseño de experimentos: Proporcionar ideas para la estructura de experimentos o estudios empíricos, sugerir métodos cualitativos y cuantitativos. Análisis sistemáticos de datasets: Explicar y ayudar a interpretar métodos estadísticos o técnicas de análisis cualitativo que podrías usar en la investigación. Uso intensivo de herramientas estadísticas en R o Python para determinar el nivel de significancia de los experimentos y/o el nivel de confianza de aceptación o rechazo de la hipótesis. 5. Resolución de problemas y modelos complejos Soporte técnico: Ayudar a comprender conceptos matemáticos, estadísticos o informáticos complejos, explicando términos o procesos difíciles. Programación y análisis: trabajar con herramientas computacionales o estadísticas (R, Python, MATLAB), puedo guiarte en la escritura de código o interpretación de resultados. Uso de laboratorios colaborativos (como googlecolab) y simuladores digitales, así como gemelos digitales. Identificación y localización de conjuntos de datos (datasets) para comparar los resultados de simulaciones y experimentos. 6. Gestión del tiempo y planificación Organización: Ayudar a estructurar el cronograma de investigación, estableciendo metas y plazos. Fragmentación de tareas: Desglosar grandes tareas en pasos manejables, proporcionando una estructura clara para abordar cada etapa del doctorado. Trabajo colaborativo con otros grupos de investigadores 7. Feedback y simulación de defensas Retroalimentación sobre presentaciones: Ayudar a perfeccionar la presentación o discurso de defensa. Simulación de preguntas: Simular una defensa de tesis haciendo preguntas críticas y desafiantes para preparar mejor al doctorando.
7) Metodología de trabajo Los alumnos de Posgrado reflexionan, dialogan y realizan actividades prácticas referidas al marco teórico expuesto aplicado al seguimiento y consecución de su título de posgrado. Es decir, la estructura general de cada unidad temática del curso teóricopráctico plantea primero la introducción de nociones conceptos y ejemplificación de las mismas. El marco teórico responde principalmente a una perspectiva psicológica que incluye consideraciones epistemológicas.
Anexo I – Resol. – CD N° 339/2024 4 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Los objetivos que guían el curso se realizaran durante el transcurso del mismo al tiempo que los docentes y los asistentes encausan sus actividades de enseñanzaaprendizaje a partir de dichos objetivos cognoscitivos conforme a las habilidades y actitudes de los alumnos.
8) Sistema de evaluación
Actividades y asistencia (al menos 75% de los talleres): 20% Trabajo de Investigación y/o aplicación del contenido: 40% Coloquio: 40 %
9) Contenidos
UNIDAD I: La investigación científica: características y etapas. Normas para citas. Plagio. Herramientas bibliométricas para la detección de Plagios. Elección del tema, Lectura de tesis y artículos en los que dejan líneas de investigación abiertas. Lecturas para trabajos en clase, consignas para elaboración de trabajos prácticos. Taller de uso de herramientas de análisis cuali/cuantitativo RQDA (https://rqda.rforge.rproject.org/)
Bibliografía: BLAXTER, Loraine; Hughes, Christina; Malcom, Thomas. Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa, 2007. (Cap. 4) TURABIAN, KEITH. L. A manual for writers of research, papers, theses and dissertations. Disponible en: http://jcs.edu.au/wpcontent/uploads/2016/09/Amanualforwritersofresearchpapersthesesanddissertations.pdf (Consultado el 7 de julio de 2018). WALKER, MELISSA. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000. (Capítulo 2).
UNIDAD II: La investigación científica. El Diseño de Experimentos: Enfoque para elaborar tesis o experimentos en organizaciones reales o virtuales. Taller uso de simuladores en RCran, validación de resultados. Herramientas para diseño de árboles de decisión y kmeans sobre grandes datasets.
Parte A) Metodologías y estrategias para comprobar hipótesis. Intervalos de Confianza .Avances en estadística básica univariada. Estadística y análisis multivariado. Estadística aplicada a sistemas de manufactura (SixSigma – ISO 9.000/14.000,etc). Inferencia estadísticas y diseño del muestreo. Dócima y Contraste de Hipotesis de aceptación (o rechazo) de Hipotesis principal y Alternativa. Pvalor y Significancia. Recomendaciones para elaborar un diseño experimental clásico.
Anexo I – Resol. – CD N° 339/2024
5 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Parte B taller) Uso y configuración de Text Studio. Análsis estadístico exploratorio, Análisis de Covarianza, Análisis de Componentes principales, Exploración de Conglomerados y Clusters. Análsis de Riesgo y Rentabilidad (el caso del protfolio) . Bigdata e inteligencia de negocios. Minería de Texto (caso de identificación de nichos para publicar en un journal) . Uso de Minería de datos para medir y comparar la performance financiera y de operaciones de un sector industrial. Uso de redes neuronales para predecir comportamientos. Pronósticos colaborativos. Predecir el valor de una locación para el emplazamiento industrial.
Bibliografía: Christian P. Robert George Casella, Monte Carlo Statistical Methods (Second Edition). Ed. Springer 2015 Multivariate Analysis I Practical Guide To Cluster Analysis in R Unsupervised Machine Learning por Alboukadel Kassambara. Ed. STHDA (http://www.sthda.com) 2018 Emilio L. Cano, Javier M. Moguerza, Mariano Prieto Corcoba. Quality Control with R An ISO Standards Approach. Ed. Springer 2017 J. Chambers. D. Hand. W. Härdle. Introductory Statistics with R Second Edition 2018 Ed. Springer
UNIDAD III: Metodología. Bases epistemicas y el pensamiento de Mario Bunge. Tipos de investigación. Enfoques cuali y cuantitativo. Alcances de cada uno. Fortalezas y debilidades de cada uno. Métodos y técnicas de investigación. Consignas para la elaboración del Plan de Tesis. Nichos y áreas de vacancia para la investigación. Nichos originado por innovación. Como evitar la vanalidad, Importancia de la originalidad, aporte y discusión final sobre el tema y la metodología de investigación. Taller Uso de herramientas para escritura de paper y validación de modelos con rticles en RStudio
Bibliografía: BLAXTER, Loraine; Hughes, Christina; Malcom, Thomas. Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa, 2007. (Cap. 5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, 2001. (Cap. 4) WAINERMAN, CATALINA Y RUTH SAUTU, COMP. La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Manantial, 2011. (Cap. 2)
UNIDAD IV: Exposición de los resultados de la investigación. Textos académicocientíficos: tipos y características. Textos (libros, artículos, revistas especializadas, networking del cluster del sector) identificados, lista de los autores más destacados de los últimos 5 años. Los conservadores del main stream y los disidentes. La Tesis como producto final: aspectos formales de la presentación escrita y oral. Taller creación de tesis y artículo con metadatos que faciliten la indezación y garanticen el incremento del índice h del tesistas, así como su reputación en altmetrics.
Anexo I – Resol. – CD N° 339/2024 6 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2024 30° ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA UNIVERSITARIA EN ARGENTINA
Bibliografía: CARLINO, PAULA. “La escritura en la investigación”. Documento de Trabajo 19. En Documentos de trabajo, dirigido por Catalina Wainerman. Buenos Aires: Universidad de San Andrés, 2006. CUBO DE SEVERINO, LILIANA. Escribir una tesis; Manual de estrategias de producción. Córdoba: Comunicarte, 2012. (Cap. 2) SAUTU, RUTH; CATALINA WAINERMAN. Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en:http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/metodo/metodo.html (consultado el 17 de febrero de 2018). UNIDAD V: Técnicas y Astucias Para La Escritura de Tesis. Estructura General de un Texto. Problemas con el “dequeismo” argentinismos, plus cuan perfecto. Manual de estilo del diario El País. Tipos de Tesis, Plantillas oficiales de la maestría y el doctorado. Uso de Word y otros procesadores de texto clásicos. Automatización de Indices de temas, figuras, tablas y código de programación. Herramientas modernas para escritura de tesis, artículos y libros. https://www.overleaf.com . Armado de tesis con latex y TextStudio. Referencias bibliográficas y herramientas bibliométricas. Índice de Autores y coherencia de la escuela de pensamiento. Plantillas para congresos. Platillas para diapositivas. Recomendaciones para armar la presentación. Temas que conviene guardar para el coloquio de preguntas y respuestas. Verificación de plagios de imágenes 10) Requerimientos Recursos de proyección y conectividad Los alumnos deben participar con Computador portátil, especialmente en la instancia de talleres.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 339/2024
7 de 7 Centro Universitario (M5502), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de Postgrado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||