Digesto
|
15933 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FI-2025-RES-003 14/02/2025 (Carga: 5/03/2025) |
2025
MENDOZA, 14 FEB 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 37253/2024, en las que el alumno Matias Nicolas GONZALEZ DISTEFANO de la carrera de Ingeniería Industrial solicita cambio a la carrera de Ingeniería Mecatrónica y se otorgue el reconocimiento de asignaturas aprobadas;
CONSIDERANDO: Las disposiciones de la Ordenanza Nº 061/1991CS. Lo fijado mediante la Resolución Nº 039/2007CD con respecto a equivalencias por cambio de carrera. Lo dispuesto por la Ordenanza Nº 002/2021CD (Régimen de estudiante regular, libre y vocacional). Lo informado por la Dirección de Alumnos de Grado, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección General de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar al alumno Matias Nicolas GONZALEZ DISTEFANO (Legajo 14220) a inscribirse en la carrera de Ingeniería Mecatrónica (Plan de Estudios Ordenanza Nº 094/2023CS) y cancelar la inscripción en la carrera de Ingeniería Industrial (Plan de Estudios Ordenanza Nº 096/2023CS).
ARTÍCULO 2º. Otorgar al alumno Matias Nicolas GONZALEZ DISTEFANO equivalencias internas “POR CAMBIO DE CARRERA”, aprobadas en la carrera de Ingeniería Industrial con las correspondientes al Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Mecatrónica (Ordenanza Nº 094/2023CS): AÑO ACADÉMICO: 2024 MATERIAS DE EQUIVALENCIA INTEGRAL CARRERA INGENIERÍA MECATRÓNICA CARRERA DE ORIGEN . ÁLGEBRA por . ÁLGEBRA . GEOMETRÍA ANALÍTICA por . GEOMETRÍA ANALÍTICA . ANÁLISIS MATEMÁTICO I por . ANÁLISIS MATEMÁTICO I . INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA por . INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA . SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN por . SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA GRÁFICA . FÍSICA I por . FÍSICA I . FUNDAMENTOS AMBIENTALES EN por . FUNDAMENTOS AMBIENTALES EN INGENIERÍA INGENIERÍA . INGLÉS I por . INGLÉS I . ANÁLISIS MATEMÁTICO II por . ANÁLISIS MATEMÁTICO II
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 003/2025
1 de 1 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-002 14/02/2025 (Carga: 25/02/2025) |
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
MENDOZA, 14 FEB 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 233/2025, en las que Secretaría Administrativa Económica Financiera de la Facultad de Ingeniería propuso una convocatoria de capacitación destinada al Personal de Apoyo Académico (PAA) de esta Casa de Estudios;
CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución Nº 505/2024FI se autorizó la citada convocatoria enmarcada en el Programa 01: Fortalecimiento Institucional de la Facultad de Ingeniería y el Proyecto PDI: 01.01 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS DE APOYO, correspondiente al Objetivo 7 (Gestión Institucional) del Plan Estratégico 2030 de la UNCuyo; y la Resolución N° 548/2024FI que prorrogó la fecha de inscripción. Que, de acuerdo a las especificaciones de la convocatoria, el monto asignado a cada incentivo a la capacitación será el correspondiente al 50% de la matrícula del curso de capacitación, con un límite de PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($75.000.). Que la convocatoria de capacitación cuenta con el apoyo económico de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI). Que se han considerado los antecedentes de los solicitantes, como así también la pertinencia de la capacitación propuesta en sus puestos de trabajo. Que la iniciativa busca continuar promoviendo el fortalecimiento de la capacidad de gestión administrativa y de servicios de apoyo, a través de la formación de competencias orientadas a un mejor cumplimiento de las funciones que desarrollan las diferentes áreas de trabajo en la Facultad de Ingeniería, contribuyendo al cumplimiento de la misión de la Unidad Académica e impactando positivamente en el desarrollo de todas las carreras. Que la propuesta se encuentra en línea con el trabajo que se viene realizando para el fortalecimiento de las diferentes dimensiones que son tenidas en cuenta, tanto en los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad como en los de evaluación institucional de la UNCuyo. Que mediante Resolución N° 187/2019CD se ha declarado de interés el proceso preparatorio para la autoevaluación de acreditación de las carreras de grado de esta Facultad. Lo informado por Secretaría Académica y Secretaría Administrativa Económica Financiera. Lo informado por la Comisión Evaluadora sobre las postulaciones para el incentivo a la Capacitación del Personal de Apoyo Académico (PAA).
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar el pago de incentivos a la capacitación para el Personal de Apoyo Académico que se detalla a continuación:
BOTTARI MUÑOZ, Carla Ornella DNI: 37.958.763 $ 24.500,00. Resol. – FI Nº 002/2025
1 de 2 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 2º. La beneficiaria BOTTARI MUÑOZ, deberá presentar el certificado de aprobación y asistencia de la capacitación, y coordinar la actividad de transferencia con el Jefe de Área y la Secretaría donde cumple sus funciones, antes del 31 de diciembre del año 2025.
ARTÍCULO 3º. Delegar a la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI) el trámite de los pagos referidos en el Artículo 1º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 4º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 002/2025
2 de 2 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Personal | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2025-RES-001 14/02/2025 (Carga: 5/03/2025) |
2025
MENDOZA, 14 FEB 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en Expediente: 34063/2024, en las que el alumno Marcos Federico HOMOLA de la carrera de Ingeniería Industrial solicita cambio a la carrera de Ingeniería Mecatrónica y se otorgue el reconocimiento de asignaturas aprobadas;
CONSIDERANDO: Las disposiciones de la Ordenanza Nº 061/1991CS. Lo fijado mediante la Resolución Nº 039/2007CD con respecto a equivalencias por cambio de carrera. Lo dispuesto por la Ordenanza Nº 002/2021CD (Régimen de estudiante regular, libre y vocacional). Lo informado por la Dirección de Alumnos de Grado, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección General de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Secretaría Académica.
En uso de sus atribuciones, LA DECANA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Autorizar al alumno Marcos Federico HOMOLA (Legajo 14257) a inscribirse en la carrera de Ingeniería Mecatrónica (Plan de Estudios Ordenanza Nº 094/2023CS) y cancelar la inscripción en la carrera de Ingeniería Industrial (Plan de Estudios Ordenanza Nº 096/2023CS).
ARTÍCULO 2º. Otorgar al alumno Marcos Federico HOMOLA equivalencias internas “POR CAMBIO DE CARRERA”, aprobadas en la carrera de Ingeniería Industrial con las correspondientes al Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Mecatrónica (Ordenanza Nº 094/2023CS):
AÑO ACADÉMICO: 2024 MATERIAS DE EQUIVALENCIA INTEGRAL CARRERA INGENIERÍA MECATRÓNICA CARRERA DE ORIGEN . ÁLGEBRA por . ÁLGEBRA . GEOMETRÍA ANALÍTICA por . GEOMETRÍA ANALÍTICA . ANÁLISIS MATEMÁTICO I por . ANÁLISIS MATEMÁTICO I . INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA por . INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA . FÍSICA I por . FÍSICA I . QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA por . QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA . SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN por . SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA GRÁFICA . FUNDAMENTOS AMBIENTALES EN por . FUNDAMENTOS AMBIENTALES EN INGENIERÍA INGENIERÍA
Resol. – FI Nº 001/2025
1 de 2 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025
RECONOCIMIENTO DE REGULARIDAD CARRERA INGENIERÍA MECATRÓNICA CARRERA DE ORIGEN (con vencimiento el 28/02/2026) . FÍSICA II por . FÍSICA II (con vencimiento el 01/08/2026) . ANÁLISIS MATEMÁTICO II por . ANÁLISIS MATEMÁTICO II
ARTÍCULO 3º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN FI Nº 001/2025
2 de 2 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-006 12/02/2025 (Carga: 17/02/2025) |
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
MENDOZA, 12 FEB 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en expediente: 20899/2024, en las que Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial solicita se convoque a concurso para cubrir, con carácter de Interino UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple – para el Área 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con “Economía” y “Economía y Evaluación de Proyectos”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interino, en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto, dispuesto por Ordenanza Nº 03/1986CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD. Que a los efectos de la organización de desagregado de los antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, regirá el ordenamiento de los ítems propuestos en la grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes de la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Que, a los efectos, se debe considerar los criterios para la evaluación de la calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del plan de actividades que rige en la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD, por la que se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Que la convocatoria se realiza para un área y espacio curricular de una carrera cuyo título se encuentra en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Que se ha solicitado incluir en las funciones del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Lo informado por Dirección General Económico Financiera y Secretaría Académica. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de setiembre del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/86CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD, para cubrir con carácter de interino UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple – para el Área 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con “Economía” y “Economía y Evaluación de Proyectos”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso.
Resol. – CD N° 006/2025
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 2º. Autorizar que el concurso convocado en el artículo precedente, se tramite e implemente en la modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos/expectativas de logro para los espacios curriculares, según los Planes de Estudios aprobados por las Ordenanzas Nros.: 110/2004CS y 096/2023CS de la carrera de Ingeniería Industrial, Ordenanza Nros.: 033/2009CS y 094/2023CS de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, Ordenanza Nros.: 002/2016CS y 097/2023CS de la carrera de Ingeniería en Petróleo; y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso en el Artículo 1º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos:
Título de Grado: Los siguientes títulos en carácter excluyente: Ingeniero Industrial, Ingeniero en Petróleo, Ingeniero Mecatrónico, Ingeniero Civil y Licenciado en Economía. Se dará prioridad a los siguientes títulos: Ingeniero Industrial, Ingeniero en Petróleo, Ingeniero Mecatrónico, Ingeniero Civil. En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de cinco (5) años con carácter excluyente: Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de la temática de referencia.
Se valorarán los requisitos que se enuncian a continuación de carácter no excluyente: Experiencia en investigación, publicaciones, extensión y vinculación, en el campo de aplicación de la temática de referencia. Formación en enfoques curricular y pedagógico basados en competencias. Formación de aprendizajes centrado en el estudiante.
Objetivos, expectativas de logro y contenidos mínimos:
“ECONOMÍA” Plan de Estudios Ordenanza N° 110/2004CS – INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivos (en el Plan de Estudios): Que el alumno obtenga los elementos formativos de las distintas áreas de la teoría económica. Que el futuro ingeniero tenga una visión general e integral de la problemática económica. Que maneje las variables y parámetros que sirven para el análisis y/o manejo de la macro y microeconomía.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Introducción general. La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Introducción a la macroeconomía. Producto nacional. Inversión bruta. Gasto público. Determinación de la renta. Política fiscal. Dinero y bancos. Producto de pleno empleo y el nivel de precios. Dinero, déficit e inflación. Economía Internacional. Estadística. Matemática financiera. Evaluación de un proyecto económico, tipos de orientación.
Resol. – CD N° 006/2025
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
“ECONOMÍA” Plan de Estudios Ordenanza N° 033/2009CS – INGENIERÍA MECATRÓNICA Objetivos (en el Plan de Estudios): Que el alumno obtenga los elementos formativos de las distintas áreas de la teoría económica. Que el futuro ingeniero tenga una visión general e integral de la problemática económica. Que maneje las variables y parámetros que sirven para el análisis y/o manejo de la macro y microeconomía
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Introducción general. La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Introducción a la macroeconomía. Producto nacional. Inversión bruta. Gasto público. Determinación de la renta. Política fiscal. Dinero y bancos. Producto de pleno empleo y el nivel de precios. Dinero, déficit e inflación. Economía Internacional. Estadística. Matemática financiera. Evaluación de un proyecto económico, tipos de orientación.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” Plan de Estudios Ordenanza N° 002/2016CS – INGENIERÍA DE PETRÓLEOS Expectativas de Logro (en el Plan de Estudios): Adquirir conocimientos básicos de micro y macroeconomía, y aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria petrolera en un contexto local, nacional y global. Desarrollar la capacidad de realizar análisis de evaluación económica de proyectos petroleros para determinar su rentabilidad.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Introducción a la macroeconomía. Análisis de evaluación de proyectos petroleros. Concepto del valor presente. Tasa de retorno. Tiempo de pago. Análisis de riesgo.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” Plan de Estudios Ordenanza N° 096/2023CS – INGENIERÍA INDUSTRIAL Expectativas de Logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Identificar los principios básicos de micro y macroeconomía, con la finalidad de aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria en un contexto local, nacional y global. Aplicar conceptos y técnicas para resolver problemas vinculados a evaluaciones económicas en el marco de la toma de decisiones empresariales y la evaluación de proyectos. Desarrollar habilidades críticas y analíticas para la interpretación de información económica, considerando factores externos que puedan afectar el entorno industrial, con la finalidad contribuir a la toma de decisiones y asesorar al sector empresarial. Comprender y distinguir aquellas herramientas del campo de la economía que sean aplicables a estudios, análisis e informes técnicos en la elaboración de un proyecto de inversión. Adquirir y utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Aplicar estrategias personales de autonomía en el aprendizaje.
Resol. – CD N° 006/2025
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Introducción general. Microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Teoría del consumidor. Macroeconomía. Mercado de bienes y servicios. Mercado monetario. Inflación. Empleo. Sector externo. Sector público. Indicadores macroeconómicos. Evaluación de un proyecto económico con aplicaciones en Ingeniería Industria.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” Plan de Estudios Ordenanza N° 097/2023CS – INGENIERÍA EN PETRÓLEO Expectativas de Logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Conocer los principios básicos de micro y macroeconomía y aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria petrolera en un contexto local, nacional y global. Desarrollar la capacidad de realizar análisis de evaluación económica de proyectos petroleros para determinar su rentabilidad. Evidenciar estrategias personales de formación que contribuyan al logro de la autonomía en el aprendizaje. Comunicar sus ideas y conocimientos de forma fluida y gramaticalmente correcta, utilizando en sus producciones orales y escritas el lenguaje específico de la disciplina. Aplicar estrategias de trabajo en equipo a la resolución de actividades vinculadas al aprendizaje de la disciplina.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): La microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Estructura de costos. Introducción a la macroeconomía. Mercado de bienes y servicios. Mercado monetario. Inflación. Sector externo. Formulación y evaluación de proyectos con orientación petrolera. Concepto del valor presente. Valor actual neto. Tasa interna de retorno. Período de repago. Análisis de riesgo. Proyecto específico del espacio curricular que aporta al “Trabajo Final de carrera”.
“ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” Plan de Estudios Ordenanza N° 094/2023CS – INGENIERÍA MECATRÓNICA Expectativas de Logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Identificar los principios básicos de micro y macroeconomía, con la finalidad de aplicarlos al análisis de situaciones relacionadas con el devenir económico de la industria en un contexto local, nacional y global. Comunicar sus ideas y conocimientos de forma fluida y gramaticalmente correcta, utilizando la terminología específica de la disciplina. Exhibir estrategias personales de formación que contribuyan al logro de la autonomía en el aprendizaje. Aplicar estrategias de trabajo en equipo a la resolución de actividades vinculadas al aprendizaje de la disciplina, con la finalidad de motivar el desempeño efectivo dentro de un grupo de trabajo.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Introducción general. Microeconomía. Aplicación de la oferta y la demanda. Teoría de la producción. Costos. Teoría del consumidor. Macroeconomía. Mercado de bienes y servicios. Mercado monetario. Inflación. Sector externo. Evaluación de proyecto con orientación tecnológica. Concepto de Valor presente. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Análisis de Riesgo. Resol. – CD N° 006/2025
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Funciones que desarrollará La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de las temáticas de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en las temáticas de referencia, Asignaturas: “Economía” (Ordenanzas Nros.: 110/2004CS y Nº 033/2009CS), “Economía y Evaluación de Proyectos” (Ordenanzas Nros.: 002/2016CS, 094/2023CS, 096/2023CS y 097/2023CS). Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÌA Y FINANZAS. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Condiciones particulares: Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera: TITULARES: . DE SIMONE, Nicolás Gerardo (Presidente) . RODRIGUEZ, Claudio Fabián . IRIARTE, Eduardo Enrique
SUPLENTES: . MAUAD, Pablo Fernando . VIÑALS, Lucas Germán
ARTÍCULO 5º. Fijar como plazo de inscripción el período comprendido entre la hora 08:00 del miércoles 05 y la hora 12:00 del martes 11 de marzo de 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico. ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación, a saber:
Resol. – CD N° 006/2025
5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas, de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades enseñanzaaprendizaje. La documentación (currículum vitae, antecedentes, probanzas, comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin y plan de actividades de enseñanzaaprendizaje), se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable») y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes: concurso.docente+208992024@ingenieria.uncuyo.edu.ar En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en la Grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que obra en el Anexo II de la Ordenanza N° 23/2010CS.
c) Plan de actividades de enseñanzaaprendizaje Todo aspirante que se presente, deberá acompañar el Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa del espacio curricular, motivo del concurso convocado, y deberá incluir: Fundamentación. En la que no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación de los espacios curriculares en los Planes de Estudios. Objetivos. Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los alumnos. Desagregado de contenidos: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en los Planes de Estudios. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanza–aprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas obligatorias. La calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS.
ARTÍCULO 7°. Disponer que el concurso incluya un Coloquio que consistirá en una entrevista de los miembros de la Comisión Asesora con los aspirantes, con el objeto de valorar el dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular al que postulan. La Comisión Asesora tendrá en cuenta aspectos tales como: Importancia relativa y la ubicación de su área en la currícula de la carrera. Visión de conjunto del estado actual del campo del conocimiento del espacio curricular concursado, conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento, dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. Resol. – CD N° 006/2025
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Reconocimiento político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. Grado de compromiso en el desarrollo del equipo docente del espacio curricular con la docencia, la innovación pedagógica, la producción del conocimiento y el crecimiento sociocultural. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N°6.
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice teniendo en cuenta lo estipulado en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 03/1986CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los concursos docentes, con visibilidad en la página de llamados a concursos del portal de la Universidad Transparente de la UNCuyo.
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD N° 006/2025
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-005 12/02/2025 (Carga: 17/02/2025) |
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
MENDOZA, 12 FEB 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en expediente: 19855/2024, en las que Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial solicita se convoque a concurso para cubrir, con carácter de Interino UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva – para el Área 5: MEDIO AMBIENTE con “Fundamentos Ambientales en Ingeniería”, “Gestión Ambiental” y “Gestión Ambiental en Mecatrónica”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interino, en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto, dispuesto por Ordenanza Nº 03/1986CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD. Que a los efectos de la organización de desagregado de los antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, regirá el ordenamiento de los ítems propuestos en la grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes de la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Que, a los efectos, se debe considerar los criterios para la evaluación de la calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del plan de actividades que rige en la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD, por la que se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Que la convocatoria se realiza para un área y espacio curricular de una carrera cuyo título se encuentra en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Que se ha solicitado incluir en las funciones del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo informado por Dirección General Económico Financiera y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 27 de agosto del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/86CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD, para cubrir con carácter de interino UN (1) cargo de Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva – para el Área 5: MEDIO AMBIENTE con “Fundamentos Ambientales en Ingeniería”, “Gestión Ambiental” y “Gestión Ambiental en Mecatrónica”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso.
Resol. – CD N° 005/2025 1 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 2º. Autorizar que el concurso convocado en el artículo precedente, se tramite e implemente en la modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos/expectativas de logro para los espacios curriculares, según los Planes de Estudios vigentes aprobados por las Ordenanzas Nros.: 0962023CS, 095/2023CS, 097/2023CS y 094/2023CS asignatura “Fundamentos Ambientales en Ingeniería”, Ordenanzas Nros.: 0962023CS, 097/2023CS y 095/2023CS asignatura “Gestión Ambiental” y la Ordenanza Nº 094/2023CS asignatura “Gestión Ambiental en Mecatrónica”; y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso en el Artículo 1º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos:
Título de Grado: Ingeniero/a Industrial, Ingeniero/a en Petróleo e Ingeniero/a en Mecatrónica preferentemente. Ingeniero/a Civil e Ingeniero/a Ambiental. En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de cinco (5) años con carácter excluyente: Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de la temática de referencia. Se valorarán los requisitos que se enuncian a continuación de carácter no excluyente: Experiencia en investigación, publicaciones, extensión y vinculación, en el campo de aplicación de la temática de referencia. Formación de enfoques curricular y pedagógico basados en competencias. Formación de aprendizajes centrado en el estudiante.
Expectativas de logro y contenidos mínimos: “FUNDAMENTOS AMBIENTALES EN INGENIERÍA” Planes de Estudios Ordenanzas Nros.: 096, 095, 097 y 094/2023CS Carreras: Ingeniería Industrial, Civil, Petróleo y Mecatrónica Expectativas de logro (en el Plan de Estudios aprobado por Ordenanza Nº 096/2023CS): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Identificar aspectos y problemas ambientales relacionados con la actividad profesional, para la formulación de acciones orientadas a la gestión del impacto ambiental. Reconocer los problemas del ambiente que las obras de ingeniería pueden generar o corregir como así también su adaptabilidad para mitigar sus efectos. Explicar, utilizando argumentos objetivos basados en hechos y terminología específica, la relevancia de la preservación, el mejoramiento del ambiente y la responsabilidad social, con el fin de orientar sus acciones en el ejercicio de la actividad profesional. Comprender las bases de la evaluación de impacto ambiental de proyectos de ingeniería. Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Ecosistemas. Problemática ambiental. Recursos naturales. Agua, aire y suelo como factores ambientales: características de cada uno. Causas y fuentes de contaminación. Los factores sociales, culturales y económicos del ambiente. El ciclo de los proyectos de Ingeniería. Importancia de la evaluación ambiental de proyectos. Sostenibilidad y economía circular. Aplicaciones en Ingeniería Industrial / Civil / Petróleo / Mecatrónica.
Resol. – CD N° 005/2025
2 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Expectativas de logro y contenidos mínimos:
“GESTIÓN AMBIENTAL” Plan de Estudios Ordenanza N° 096/2023CS Carrera: Ingeniería Industrial Expectativas de logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Analizar estrategias para implementar el manejo integral de los residuos, con el fin de gestionar el impacto ambiental de las operaciones, procesos e instalaciones vinculadas a actividades industriales y de servicios. Diseñar un estudio de impacto ambiental (EsIA) y planes de contingencia de proyectos de obras o actividades industriales, para cumplir con el procedimiento jurídico administrativo de evaluación de impacto ambiental (EIA). Describir y aplicar la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV) para evaluar el desempeño ambiental de productos y servicios. Elaborar programas de monitoreo y recuperación ambiental, a partir de la definición de objetivos y metas, empleando indicadores para medir su cumplimiento, con la finalidad de gestionar y controlar el impacto ambiental de las operaciones, procesos e instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de bienes industrializados y/o servicios. Formular estrategias e indicadores, para el control y adecuación de la implementación de sistemas de gestión ambiental (SGA) focalizados en la mejora continua. Emplear instrumentos de gestión ambiental, por medio de la conformación de equipos de trabajo, para la identificación y selección de alternativas de proyectos sostenibles.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Gestión de residuos sólidos. Evaluación ambiental de proyectos industriales. Aplicación del Análisis de ciclo de vida a productos y servicios. Estudios de riesgos ambientales. Planes de contingencias. Programas de monitoreo y de recuperación ambiental. Sistemas de gestión ambiental en las industrias. Aplicaciones en Ingeniería Industrial.
“GESTIÓN AMBIENTAL” Plan de Estudios Ordenanza N° 097/2023CS Carrera: Ingeniería en Petróleo Expectativas de logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Analizar estrategias para implementar la gestión integral de los residuos de actividades industriales y de servicios. Preparar Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) de proyectos de obras o actividades industriales y de servicios, para cumplir con el procedimiento jurídicoadministrativo de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Aplicar la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar el desempeño ambiental de productos y servicios. Confeccionar Estudios de Riesgo Ambiental y diseñar, implementar y dirigir Planes de Contingencia de proyectos de obras o actividades de servicios. Diseñar programas de monitoreo y recuperación ambiental, a partir de la definición de objetivos y metas, empleando indicadores para medir su cumplimiento.
Resol. – CD N° 005/2025
3 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Implementar Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) focalizados en la mejora continua, a través del diseño de estrategias e indicadores para su control y adecuación. Emplear instrumentos de gestión ambiental, por medio de la conformación de equipos de trabajo, para la identificación y selección de alternativas de proyectos más sostenibles. Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo. Comunicarse en forma oral y escrita con efectividad manejando el vocabulario técnico pertinente. Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global. Aprender en forma continua y autónoma participando activamente en la elaboración de los propios trayectos de aprendizaje y reconociendo la necesidad de perfeccionarse permanentemente, en un contexto de cambio tecnológico. Actuar con espíritu emprendedor detectando oportunidades en problemáticas inherentes a su especialidad. Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Gestión de residuos sólidos. Evaluación ambiental de proyectos industriales. Aplicación del Análisis de Ciclo de Vida a productos y servicios. Estudios de riesgos ambientales. Planes de contingencia. Programas de monitoreo y de recuperación ambiental. Sistemas de Gestión Ambiental en industrias. Proyecto específico del espacio curricular que aporta al «trabajo final de carrera».
“GESTIÓN AMBIENTAL” Plan de Estudios Ordenanza N° 095/2023CS Carrera: Ingeniería Civil Expectativas de logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Interpretar el marco conceptual de aplicación para la evaluación de impacto ambiental de proyectos. Proyectar, dirigir y evaluar soluciones ambientales aplicables a proyectos civiles. Aplicar metodologías y procedimientos para el desarrollo de los estudios de impacto ambiental y evaluación de impacto ambiental en relación con el campo de aplicación de la carrera. Aplicar buenas prácticas de gestión ambiental para la construcción y operación de obras e infraestructuras civiles. Analizar el marco legal ambiental de aplicación, así como las responsabilidades profesionales asociadas. Emplear conceptos de sostenibilidad y producción limpia en relación a la gestión y el tratamiento de residuos de construcción y demolición y residuos peligrosos. Conocer la normativa vigente para aplicar a los sistemas de gestión ambiental. Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Evaluación del impacto ambiental a proyectos de obras e infraestructuras civiles. Estudios de impacto ambiental. Tipología. Legislación aplicable. Descripción del proyecto. Criterios de diseño sostenible. Inventario ambiental. Identificación y valoración de impactos ambientales. Impactos ambientales de proyectos específicos. Buenas prácticas ambientales para la construcción y operación de obras e infraestructura. Medidas de control y vigilancia. Introducción a los sistemas de gestión ambiental.
Resol. – CD N° 005/2025
4 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
“GESTIÓN AMBIENTAL EN MECATRÓNICA” Plan de Estudios Ordenanza N° 094/2023CS Carrera: Ingeniería Mecatrónica Expectativas de logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Adoptar criterios de diseño ambiental de productos aplicando enfoque de ciclo de vida para evaluar su desempeño ambiental. Conocer e interpretar el marco conceptual de aplicación de la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos y su marco legal de aplicación con las responsabilidades profesionales asociadas. Aplicar metodologías y procedimientos referidos a la evaluación y control ambiental de proyectos en relación con el campo de aplicación de su carrera. Conocer y aplicar sistemas de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para minimizar su impacto ambiental. Aplicar conceptos de producción limpia y economía circular en relación con el campo de aplicación de su carrera. Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Materiales y ecodiseño. Metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE. Herramientas de evaluación ambiental de proyectos: Estudio de impacto ambiental, Sistemas de gestión ambiental. Producción limpia y economía circular Funciones que desarrollará La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de las temáticas de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en las temáticas de referencia, Asignaturas: "Fundamentos Ambientales en Ingeniería”, Planes de Estudios aprobados por Ordenanzas Nros.: 096/2023CS, 0952023CS, 0972023CS y 0942023CS; “Gestión Ambiental”, Planes de Estudios aprobados por Ordenanzas Nros.: 096/2023CS, 097/2023CS y 095/2023CS; “Gestión Ambiental en Mecatrónica”, Plan de Estudios aprobado por Ordenanza Nº 094/2023CS. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 5: MEDIO AMBIENTE. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Condiciones particulares: Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
Resol. – CD N° 005/2025
5 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera: TITULARES: . DE SIMONE, Pablo Sebastián (Presidente) . FLORES, José Alberto . MERCANTE, Irma Teresa
SUPLENTES: . NORRITO, Jorge Orlando . RODRIGUEZ, Claudio Fabián
ARTÍCULO 5º. Fijar como plazo de inscripción el período comprendido entre la hora 08:00 del miércoles 05 y la hora 12:00 del martes 11 de marzo de 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico. ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas, de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades enseñanzaaprendizaje. La documentación (currículum vitae, antecedentes, probanzas, comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin y plan de actividades de enseñanzaaprendizaje), se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable») y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes: concurso.docente+198552024@ingenieria.uncuyo.edu.ar En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con
Resol. – CD N° 005/2025
6 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en la Grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que obra en el Anexo II de la Ordenanza N° 23/2010CS.
c) Plan de actividades de enseñanzaaprendizaje Todo aspirante que se presente, deberá acompañar el Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa del espacio curricular, motivo del concurso convocado, y deberá incluir: Fundamentación. En la que no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos. Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los alumnos. Desagregado de contenidos. Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en los Planes de Estudios y Programas vigentes de los espacios curriculares. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanza–aprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas obligatorias. La calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS.
ARTÍCULO 7°. Disponer que el concurso incluya un Coloquio que consistirá en una entrevista de los miembros de la Comisión Asesora con los aspirantes, con el objeto de valorar el dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular al que postulan. La Comisión Asesora tendrá en cuenta aspectos tales como: Importancia relativa y la ubicación de su área en la currícula de la carrera. Visión de conjunto del estado actual del campo del conocimiento del espacio curricular concursado, conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento, dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. Reconocimiento político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. Grado de compromiso en el desarrollo del equipo docente del espacio curricular con la docencia, la innovación pedagógica, la producción del conocimiento y el crecimiento sociocultural. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N°6.
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice teniendo en cuenta lo estipulado en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 03/1986CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los concursos docentes, con visibilidad en la página de llamados a concursos del portal de la Universidad Transparente de la UNCuyo.
Resol. – CD N° 005/2025
7 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD N° 005/2025
8 de 8 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-004 12/02/2025 (Carga: 17/02/2025) |
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
MENDOZA, 12 FEB 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en expediente: 28389/2024, en las que Dirección General de la carrera de Ingeniería Industrial solicita se convoque a concurso para cubrir, con carácter de Interino UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Exclusiva – para el Área 4: OPERACIONES Y CONTROL con “Ciencias de los Materiales”, “Ciencia y Tecnología de los Materiales” y “Materiales”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interino, en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto, dispuesto por Ordenanza Nº 03/1986CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD. Que a los efectos de la organización de desagregado de los antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, regirá el ordenamiento de los ítems propuestos en la grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes de la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Que, a los efectos, se debe considerar los criterios para la evaluación de la calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del plan de actividades que rige en la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD, por la que se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Que la convocatoria se realiza para un área y espacios curriculares de carreras cuyos títulos se encuentran en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Que se ha solicitado incluir en las funciones del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Lo informado por Dirección General Económico Financiera y Secretaría Académica. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 10 de setiembre del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/86CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD, para cubrir con carácter de interino UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Exclusiva – para el Área 4: OPERACIONES Y CONTROL con “Ciencias de los Materiales”, “Ciencia y Tecnología de los Materiales” y “Materiales”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso.
Resol. – CD N° 004/2025
1 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 2º. Autorizar que el concurso convocado en el artículo precedente, se tramite e implemente en la modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial.
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos/expectativas de logro para los espacios curriculares, según los Planes de Estudios aprobados por las Ordenanzas Nros.: 110/2004CS y 096/2023CS de la carrera de Ingeniería Industrial, Ordenanzas Nros.: 033/2009CS y 094/2023CS de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, Ordenanza Nros.: 002/2016CS y 097/2023CS de la carrera de Ingeniería en Petróleo; y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso en el Artículo 1º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos:
Título de Grado (excluyente): Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecatrónico, Ingeniero en Petróleo, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Electromecánico, Ingeniero Mecánico Aeronáutico e Ingeniero Aeronáutico. En todos los requisitos que se enuncian a continuación, se requiere experiencia mínima de cinco (5) años con carácter excluyente: Experiencia docente universitaria con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional, en organizaciones públicas y/o privadas, en la disciplina de la temática de referencia.
Se valorarán los requisitos que se enuncian a continuación de carácter no excluyente: Experiencia en investigación, publicaciones, extensión y vinculación, en el campo de aplicación de la temática de referencia. Formación en enfoques curricular y pedagógico basados en competencias. Formación de aprendizajes centrado en el estudiante.
Objetivos/expectativas de logro y contenidos mínimos:
“CIENCIA DE LOS MATERIALES” Plan de Estudios Ordenanza N° 110/2004CS – INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivos (en el Plan de Estudios): Que el alumno: Adquiera los conocimientos básicos sobre la estructura de los materiales y relacione con sus propiedades. Conozca el comportamiento en servicio de los materiales ante distintos estímulos. Adquiera criterios para seleccionar un material en una aplicación ingenieril específica, según las propiedades del mismo.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Definición y alcances. Propiedades de los materiales. Ensayo mecánico de materiales. Ensayos no destructivos. Estado sólido no cristalino. Sólidos polifásicos. Aleaciones ferrosas y no ferrosas. Materiales cerámicos, arcillas, aglomerados, vidrios, refractarios, aislantes. Rocas de aplicación. Materiales macromoleculares orgánicos. Polímeros naturales. Resinas sintéticas. Materiales plásticos. Elastómeros. Recubrimientos orgánicos. Materiales compuestos y especiales. Aplicaciones en Ingeniería.
Resol. – CD N° 004/2025
2 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES” Plan de Estudios Ordenanza N° 096/2023CS – INGENIERÍA INDUSTRIAL Expectativas de logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Interpretar la estructura, composición, propiedades y comportamiento de los principales materiales utilizados en la Industria, para una correcta selección y uso de los mismos. Distinguir los distintos tipos de ensayos, para determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los principales materiales utilizados en la Industria. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Desarrollar estrategias personales de formación que contribuyan al logro de la autonomía en el aprendizaje y trabajo en equipo
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Estructura y propiedades de los materiales. Ensayos destructivos y no destructivos. Solidificación metálica. Diagrama de hierrocarbono. Aceros. Fundiciones. Aleaciones no ferrosas. Corrosión. Tratamientos térmicos. Cerámicos técnicos. Plásticos y elastómeros. Materiales compuestos. Normalización nacional e internacional. Criterios de selección. Casos de simulación en materiales. Aplicaciones en Ingeniería Industrial.
“CIENCIA DE LOS MATERIALES” Plan de Estudios Ordenanza N° 033/2009CS – INGENIERÍA MECATRÓNICA Objetivos (en el Plan de Estudios): Conocer el comportamiento de los materiales usuales en el dominio de las pequeñas deformaciones. Manejar las herramientas elementales de modelado. Adquirir las nociones de base sobre los materiales, así como también los métodos de producción y de caracterización empleados.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Materiales: introducción al estudio de los materiales, clasificación de los materiales en función de la naturaleza de las relaciones, costos y recursos, análisis de los diferentes modelos de estructuras cristalográficas, definición de los defectos de los cristalinos y puesta en evidencia de su influencia en los comportamientos mecánicos de los materiales, solubilidad, estructura de las aleaciones, elaboración y designación de las aleaciones metálicas, solidificación de las aleaciones binarias, enfriamiento de un cuerpo puro sin y con transformación, estructuras dadas por el enfriamiento. Ensayos mecánicos, caracterización de los materiales, clasificación de ensayos, descripción de los principales ensayos, puesta en evidencia de las propiedades descritas por los ensayos (distinción entre la caracterización de un material y la caracterización de una pieza).
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES” Plan de Estudios Ordenanza N° 094/2023CS – INGENIERÍA MECATRÓNICA Expectativas de Logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Interpretar la estructura, composición, propiedades y comportamiento de los principales materiales utilizados en la Industria, para una correcta selección y uso de los mismos. Distinguir los distintos tipos de ensayos, para determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los principales materiales utilizados en la Industria. Utilizar la terminología específica de la disciplina, para expresarse correctamente. Desarrollar estrategias personales de formación. Resol. – CD N° 004/2025
3 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Estructura y propiedades de los materiales. Ensayos destructivos y no destructivos. Solidificación metálica. Diagrama de hierrocarbono. Aceros. Fundiciones. Aleaciones no ferrosas. Corrosión. Tratamientos térmicos. Cerámicos técnicos. Plásticos y elastómeros. Materiales compuestos. Normalización nacional e internacional. Criterios de selección. Casos de simulación en materiales. Aplicaciones en Ingeniería Mecatrónica.
“CIENCIA DE LOS MATERIALES” Plan de Estudios Ordenanza N° 002/2016CS – INGENIERÍA DE PETRÓLEOS Expectativas de Logro (en el Plan de Estudios): Adquirir conocimientos sobre estructuras, composición, propiedades y comportamiento de los principales materiales utilizados en la Industria Petrolera. Adquirir conocimiento de los ensayos utilizados para determinar el cumplimiento de las especificaciones de los principales materiales utilizados en la Industria Petrolera.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Materiales para la ingeniería. Estructuras de los sólidos cristalinos. Solidificación metálica e imperfecciones cristalinas. Ensayos de materiales. Teoría de las aleaciones: aleaciones ferrosas, aleaciones no ferrosas. Materiales cerámicos. Materiales poliméricos. Materiales compuestos y nuevos materiales.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES” Plan de Estudios Ordenanza N° 097/2023CS – INGENIERÍA EN PETRÓLEO Expectativas de Logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Reconocer la estructura, composición, propiedades y comportamiento de los principales materiales, utilizados en la industria petrolera, para una correcta selección y uso de los mismos. Identificar e interpretar los distintos tipos de ensayos utilizados para determinar el cumplimiento de las especificaciones de los principales materiales utilizados en la industria petrolera. Reconocer y comprender el impacto social y ambiental de los materiales usados en la industria. Evidenciar estrategias personales de formación que contribuyan al logro de la autonomía en el aprendizaje. Comunicar sus ideas y conocimientos de forma fluida y gramaticalmente correcta, utilizando en sus producciones orales y escritas el lenguaje específico de la disciplina. Aplicar estrategias de trabajo en equipo a la resolución de actividades vinculadas al aprendizaje de la disciplina.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Materiales usados en la Industria petrolera. Estructuras de los sólidos cristalinos: conceptos básicos. Solidificación metálica e imperfecciones cristalinas: principales características que impactan en el uso de los materiales y su vida útil. Resistencia y ensayos de materiales: tracción, compresión, flexión, torsión, dureza y ensayos no destructivos. Fundamentos de tratamientos térmicos. Normas y especificaciones de materiales y ensayos. Principales características de las aleaciones ferrosas y no ferrosas. Gomas y elastómeros usados en la industria petrolera: propiedades, usos y aplicaciones. Aplicaciones en Ingeniería en Petróleo. Resol. – CD N° 004/2025
4 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Funciones que desarrollará La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de las temáticas de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo. Funciones docentes en las temáticas de referencia, Asignaturas: "Ciencia de los Materiales” (Ordenanzas Nros.: 110/2004CS, 033/2009CS y 002/2016CS), “Ciencia y Tecnología de los Materiales” (Ordenanzas Nros.: 094/2023CS, 096/2023CS y 097/2023CS) y “Materiales” (Ordenanzas Nros.: 033/2009CS y 094/2023CS). Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 4: OPERACIONES Y CONTROL. Participación en proyectos institucionales de extensión, vinculación, académicos y/o de investigación. Los proyectos deben estar acreditados formalmente por instituciones reconocidas (Universidades Nacionales, CONICET, AGENCIA, entre otras) y desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES). Responsable del Laboratorio de Ensayo de Materiales y Control de Calidad. Condiciones particulares: Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera: TITULARES: . DE SIMONE, Pablo Sebastián (Presidente) . IRIARTE, Eduardo Enrique . FURLANI, Ana María Ester SUPLENTES: . MAUAD, Pablo Fernando . RODRIGUEZ, Claudio Fabián
ARTÍCULO 5º. Fijar como plazo de inscripción el período comprendido entre la hora 08:00 del miércoles 05 y la hora 12:00 del martes 11 de marzo de 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle: ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico.
Resol. – CD N° 004/2025 5 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación, a saber: a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas, de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades enseñanzaaprendizaje. La documentación (currículum vitae, antecedentes, probanzas, comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin y plan de actividades de enseñanzaaprendizaje), se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable») y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes: concurso.docente+283892024@ingenieria.uncuyo.edu.ar
En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción. b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en la Grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que obra en el Anexo II de la Ordenanza N° 23/2010CS.
c) Plan de actividades de enseñanzaaprendizaje Todo aspirante que se presente, deberá acompañar el Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa del espacio curricular, motivo del concurso convocado, y deberá incluir: Fundamentación. En la que no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación de los espacios curriculares en los Planes de Estudios. Objetivos. Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los alumnos. Desarrollo de unidades temáticas: Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en los Planes de Estudios. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanza–aprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas obligatorias. La calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS.
ARTÍCULO 7°. Disponer que el concurso incluya un Coloquio que consistirá en una entrevista de los miembros de la Comisión Asesora con los aspirantes, con el objeto de valorar el dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica del espacio curricular al que postulan. Resol. – CD N° 004/2025
6 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
La Comisión Asesora tendrá en cuenta aspectos tales como: Importancia relativa y la ubicación de su área en la currícula de la carrera. Visión de conjunto del estado actual del campo del conocimiento del espacio curricular concursado, conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento, dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. Reconocimiento político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. Grado de compromiso en el desarrollo del equipo docente del espacio curricular con la docencia, la innovación pedagógica, la producción del conocimiento y el crecimiento sociocultural. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N°6.
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice teniendo en cuenta lo estipulado en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 03/1986CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los concursos docentes, con visibilidad en la página de llamados a concursos del portal de la Universidad Transparente de la UNCuyo.
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD N° 004/2025
7 de 7 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2025-RES-003 12/02/2025 (Carga: 17/02/2025) |
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
MENDOZA, 12 FEB 2025
VISTO: Las actuaciones que obran en expediente: 40633/2023, en las que Dirección General de la carrera de Ingeniería Civil solicita se convoque a concurso para cubrir, con carácter de Interino UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Simple – para el Área 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con “Economía en Ingeniería Civil” y “Administración y Economía”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: El Reglamento de Concursos para cubrir cargos docentes con carácter interino, en las categorías de Profesor Titular, Asociado y Adjunto, dispuesto por Ordenanza Nº 03/1986CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD. Que a los efectos de la organización de desagregado de los antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, regirá el ordenamiento de los ítems propuestos en la grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes de la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Que, a los efectos, se debe considerar los criterios para la evaluación de la calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del plan de actividades que rige en la Ordenanza Nº 23/2010CS – Anexo II. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD, por la que se autoriza la realización de concursos para cubrir cargos docentes de carácter ordinario, tramitados e implementados en la modalidad a distancia, regidos por la normativa vigente al momento de realizar la convocatoria que corresponda a la categoría del cargo concursado. Lo dispuesto por Resolución Nº 66/2021CD sobre la autorización, con carácter excepcional, para la presentación de la certificación de las probanzas por autoridad competente con posterioridad a su inscripción en el concurso docente. Las disposiciones de la Ordenanza N° 26/2020CS sobre la constitución de domicilio especial de notificación electrónica. Que la convocatoria se realiza para un área y espacio curricular de una carrera cuyo título se encuentra en la nómina de los incorporados en el Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Que se ha solicitado incluir en las funciones del docente a designar, su participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, para lo cual se solicita al Cuerpo autorizar la inclusión explícita de estos aspectos en el Coloquio previsto con conocimiento a la Comisión Asesora y sin necesidad de modificar la norma. Lo informado por Dirección General Económico Financiera y Secretaría Académica. Que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 22 de octubre del año 2024.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/86CD y su modificatoria Ordenanza Nº 01/1988CD, para cubrir con carácter de interino UN (1) cargo de Profesor Titular Dedicación Simple – para el Área 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS con “Economía en Ingeniería Civil” y “Administración y Economía”, como temáticas de referencia, a los efectos del concurso.
ARTÍCULO 2º. Autorizar que el concurso convocado en el artículo precedente, se tramite e implemente en la modalidad a distancia, conforme las disposiciones de la Ordenanza N° 01/2021CD y su modificatoria 02/2022CD y la Resolución N° 66/2021CD. Las Clases Públicas y Coloquios se implementarán en modalidad presencial. Resol. – CD N° 003/2025 1 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 3º. Establecer los siguientes requisitos de formación y antecedentes exigidos, funciones a desarrollar, contenidos mínimos y objetivos/expectativas de logro para los espacios curriculares, según los Planes de Estudios activos de la carrera de Ingeniería Civil; y considerandos de la presente Resolución, para el cargo que se convoca a concurso en el Artículo 1º de la misma: Requisitos de formación y antecedentes exigidos:
Título de Grado: Ingeniero/a (excluyente). Requisitos excluyentes: Experiencia docente universitaria mínima de cinco (5) años con competencias pedagógicas y disciplinares en la temática de referencia. Experiencia profesional mínima de cinco (5) años en organizaciones públicas y/o privadas, en el ámbito de proyectos y obras civiles vinculados a la temática de referencia.
Requisitos no excluyentes: Competencias específicas en la formulación y evaluación de proyectos civiles. Competencias específicas en la gestión de proyectos civiles, incluyendo manejo de metodologías y herramientas afines. Competencias específicas en el desarrollo, ejecución y control de costos y presupuestos de proyectos civiles. Manejo de herramientas informáticas de aplicación específica en la temática motivo del concurso. Experiencia en investigación, publicaciones, extensión y vinculación, en el campo de aplicación de la temática de referencia. Formación en enfoques curricular y pedagógico basados en competencias. Formación de aprendizajes centrado en el estudiante
Objetivos y contenidos mínimos:
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 03/2003CS “ECONOMÍA EN INGENIERÍA CIVIL” Objetivos (en el Plan de Estudios): Objetivos: Conocer los conceptos fundamentales de la economía y su aplicación en obras de ingeniería civil. Demostrar habilidad para hacer el estudio económico, analizar los resultados y proponer opciones en obras sencillas. Manifestar preocupación por aspectos económicos en ingeniería civil y por la importancia económica del ingeniero civil.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Nociones generales de economía. Bienes. Mercado. Costos. Ecuación general de costos. Materiales y mano de obra. Financiamiento, renta y amortización. Computo métrico. Análisis de costos. Costos indirectos: Rentabilidad de equipos. Licitaciones y concursos. Ética empresarial.
Resol. – CD N° 003/2025
2 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Expectativas de logro y contenidos mínimos:
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – Plan de Estudios vigente aprobado por Ordenanza N° 095/2023CS “ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA” Expectativas de logro (en el Plan de Estudios): Al acreditar el espacio curricular, las y los estudiantes serán capaces de: Entender los principios básicos de la microeconomía y la macroeconomía, y su aplicación a la industria de la construcción considerando el contexto regional, nacional y global. Desarrollar capacidad para realizar y analizar una formulación y evaluación económica de un proyecto civil, incluyendo análisis de alternativa de financiamiento. Analizar la conformación de costos y presupuestos en el ámbito de los proyectos civiles para definir necesidades y debatir grupalmente importancias e incidencias. Aplicar herramientas y buenas prácticas asociadas a la gestión de costos y presupuestos de proyectos civiles para sustentar su viabilidad y concreción. Comprender la conformación y particularidades operativas de las empresas constructoras para facilitar su inserción laboral y promover el espíritu emprendedor. Aplicar procedimientos de uso en la industria para seleccionar, a través de concursos o licitaciones, las propuestas más convenientes para la ejecución de los proyectos civiles. Implementar estrategias de trabajo en equipo para la resolución de actividades vinculadas al aprendizaje de la disciplina. Utilizar lenguaje técnico adecuado que facilite las producciones orales y escritas.
Contenidos Mínimos (en el Plan de Estudios): Nociones de microeconomía y macroeconomía. Formulación y evaluación de proyectos civiles. Indicadores económicos. Costos: clasificación, composición y análisis. Análisis de precios. Presupuesto de costos. Gastos generales. Gastos financieros. Presupuestos de proyectos y obras. Empresas constructoras. Organización. Procesos productivos. Gerenciamiento. Modalidades de ejecución de proyectos y obras. Concursos y licitaciones.
Funciones que desarrollará La asignación de funciones, inclusive en contra semestre de las temáticas de referencia, y la evaluación de desempeño se hará conforme a la Dedicación en el cargo.
Funciones docentes en las temáticas de referencia, asignaturas: "Economía en Ingeniería Civil" mientras mantenga vigencia el Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 03/2003CS y en la asignatura “Administración y Economía” del nuevo Plan de Estudios aprobado por la Ordenanza N° 095/2023CS, acorde al Plan de Transición establecido. Participar activamente en el proceso de transición, adecuación y desarrollo de contenidos, considerando las asignaturas afines previstas en el nuevo Plan de Estudios de la carrera (ORD 095/2023 CS Rediseño curricular de la carrera Ingeniería Civil) identificadas como “Administración y Economía”, “Gestión de Proyectos” y “Proyecto Integrador”. Funciones docentes por extensión en asignaturas del ÁREA 8: ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS considerando los cambios y adecuaciones requeridos por la implementación del nuevo Plan de Estudios de la carrera. Participación activa y comprometida en el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional, y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43 de la Ley 24.521 (LES).
Resol. – CD N° 003/2025 3 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Condiciones particulares por el rediseño curricular en proceso Teniendo en cuenta que los Planes de estudios de las Carreras de la Facultad de Ingeniería, se derogan progresivamente por la implementación de los nuevos Planes de Estudios, el postulante que sea seleccionado deberá desempeñar sus funciones, tanto en el Plan de Estudios que se deroga progresivamente como en el nuevo Plan de Estudios, considerando el periodo de transición de la carrera que corresponda, los cambios en las denominaciones de las asignaturas, sus programas, carga horaria y ubicación en el Plan de Estudios.
ARTÍCULO 4º. Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, requisitos de formación y antecedentes exigidos a los postulantes y aplicación del reglamento de concursos, de la siguiente manera: TITULARES: . MORENO, Jorge Luis (Presidente) . IBÁÑEZ, Jorge Víctor . CANTÚ, Alejandro Domingo
SUPLENTES: . GOMENSORO, Fernando . GARBUIO, Oscar Martín
ARTÍCULO 5º. Fijar como plazo de inscripción el período comprendido entre la hora 08:00 del miércoles 05 y la hora 12:00 del martes 11 de marzo de 2025.
ARTÍCULO 6°. Determinar que la inscripción se realice de acuerdo al siguiente procedimiento que incluye dos etapas: I) Registrar inscripción mediante formulario electrónico; II) Presentar la documentación (incluido el comprobante de registro de inscripción), según el siguiente detalle:
ETAPA I del proceso de inscripción a) Formulario electrónico para el registro de inscripción La solicitud de inscripción se registrará mediante formulario electrónico dispuesto a tal fin, durante el período de inscripción, en la página de Concursos Docentes del sitio web de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Es requisito excluyente el registro de la inscripción mediante formulario electrónico. ETAPA II del proceso de inscripción En la segunda etapa del proceso de inscripción se debe realizar la presentación de la documentación, a saber:
a) Comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin (en la ETAPA I del proceso de inscripción). b) Currículum vitae con carácter de declaración jurada, y antecedentes con probanzas certificadas, de corresponder, podrá realizarse conforme lo dispuesto por Resolución N° 066/2021CD. c) Plan de actividades enseñanzaaprendizaje. La documentación (currículum vitae, antecedentes, probanzas, comprobante de envío de la solicitud de inscripción registrada en el formulario electrónico dispuesto a tal fin y plan de actividades de enseñanzaaprendizaje), se presentará mediante UNA (1) copia digital, en formato PDF (por sus siglas en inglés de Portable Document Format, «formato de documento portable») y tendrá carácter de declaración jurada. La presentación se hará enviando la documentación desde la cuenta de correo electrónico que constituirá el domicilio especial de notificación electrónica, durante el período de inscripción, a la cuenta de correo electrónico administrada por el Departamento de Concursos y Evaluaciones Docentes: concurso.docente+406332023@ingenieria.uncuyo.edu.ar
Resol. – CD N° 003/2025 4 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
En ningún caso se aceptará la incorporación de documentación fuera del período de inscripción.
b) Currículum vitae y antecedentes Para el análisis de los antecedentes por parte de la Comisión Asesora, los aspirantes organizarán el desagregado de sus antecedentes en el texto del currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de acuerdo con el ordenamiento de los ítems propuestos en la Grilla para la descripción y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que obra en el Anexo II de la Ordenanza N° 23/2010CS.
c) Plan de actividades de enseñanzaaprendizaje Todo aspirante que se presente, deberá acompañar el Plan de actividades que en líneas generales propone desarrollar en caso de obtener el cargo concursado, que incluirá el Programa del espacio curricular, motivo del concurso convocado, y deberá incluir: Fundamentación. En la que no podrá faltar el encuadre de la propuesta en relación con el perfil del egresado y la ubicación del espacio curricular en el Plan de Estudios. Objetivos. Deben ser elaborados en función de las expectativas de logro a desarrollar por los alumnos. Desarrollo de unidades temáticas. Consistentes con los contenidos mínimos propuestos en el Plan de Estudios. Metodología de desarrollo de los procesos de enseñanza–aprendizaje y de evaluación. Bibliografía general y selección de lecturas obligatorias. La calidad, consistencia y pertinencia de la propuesta del Plan de actividades será evaluada según los criterios desagregados en el Grilla para la descripción, el análisis y la ponderación de los antecedentes y actuación de los concursantes que forman parte del Anexo II de la Ordenanza N° 023/2010CS.
ARTÍCULO 7°. Disponer que el concurso incluya un Coloquio que consistirá en una entrevista de los miembros de la Comisión Asesora con los aspirantes, con el objeto de valorar el dominio de la dimensión disciplinar y pedagógica de los espacios curriculares a los que postulan. La Comisión Asesora tendrá en cuenta aspectos tales como: Competencias específicas en la temática motivo del presente concurso. Importancia relativa y la ubicación de su área en la currícula de la carrera. Visión de conjunto del estado actual del campo del conocimiento del espacio curricular concursado, conocimiento de los principales hitos en la construcción del conocimiento, dominio de los modos particulares de producción del conocimiento en el área disciplinar. Reconocimiento político y social de su campo disciplinar, profesional y docente. Grado de compromiso en el desarrollo del equipo docente del espacio curricular con la docencia, la innovación pedagógica, la producción del conocimiento y el crecimiento sociocultural. Importancia y compromiso que se asume en relación con el cumplimiento de requerimientos institucionales vinculados con los procesos periódicos de evaluación institucional y autoevaluación y acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, en el marco del Artículo 43º de la Ley 24.521 (LES). Cualquier otra información que a juicio de los miembros de la Comisión Asesora sea conveniente requerir.
ARTÍCULO 8º. Disponer que, a los efectos del presente llamado a concurso, el postulante acepta y declara constituir domicilio especial de notificación electrónica a la única cuenta de correo electrónico que utilice para enviar la documentación requerida, en el Artículo N°6.
Resol. – CD N° 003/2025 5 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
2025 AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
ARTÍCULO 9º. Disponer que la publicidad del llamado a concurso se realice teniendo en cuenta lo estipulado en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 03/1986CD. De modo particular, disponer el instructivo general para la presentación en el sitio web de la Facultad de Ingeniería, en la página dispuesta para la publicación de los concursos docentes, con visibilidad en la página de llamados a concursos del portal de la Universidad Transparente de la UNCuyo.
ARTÍCULO 10º. Disponer que, en el caso de resultar ganador del concurso un integrante del Espacio Curricular, éste deberá optar por el cargo concursado o el designado, a fin de evitar superposición horaria en todas las actividades docentes de la Asignatura.
ARTÍCULO 11°. Dejar sin efecto el contenido de la Resolución N° 152/2024CD, de acuerdo a lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académico, aprobado por este Cuerpo.
ARTÍCULO 12º. Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN – CD N° 003/2025
6 de 6 Centro Universitario (M5502). Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza República Argentina. Casilla de Correos 405. Tel. +542614494002. Sitio web: http://ingenieria.uncuyo.edu.ar
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||