Digesto
|
15923 Normativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD-2015-RES-072 4/05/2015 (Carga: 4/05/2015) |
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
MENDOZA, 04 MAY 2015
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – FIN: 5032/2015, en las que el Director General de la carrera de Ingeniería Civil, Mgter. Alejandro Domingo CANTU, propone se convoque a concurso para cubrir, con carácter de Interino, UN (1) cargo de Ayudante de Primera -Dedicación Simple- del Área 12 – VIAS DE COMUNICACIÓN, con la asignatura “Construcción de Carreteras” como temática de referencia, a los efectos del concurso;
CONSIDERANDO: La necesidad de mantener la normal actividad académica de la mencionada asignatura. Las disposiciones de la Ordenanza Nº 03/86-CD y sus modificatorias 01/88CD y 01/90-CD. Lo informado por Dirección General Económico Financiera y Secretaría Académica. Lo aconsejado por la Comisión de Asuntos Académicos, aprobado por este Cuerpo en sesión del día 21 de abril del año 2015.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Llamar a concurso en el marco de las disposiciones contenidas en la Ordenanza Nº 03/86-CD y sus modificatorias 01/88-CD y 01/90-CD, para cubrir, con carácter de Interino, UN (1) cargo de Ayudante de Primera -Dedicación Simplepara el Área 12 – VIAS DE COMUNICACIÓN, con la asignatura “Construcción de Carreteras” como temática de referencia, a los efectos del concurso.
ARTÍCULO 2º.- Establecer las Funciones, Requisitos Particulares, Perfil y Contenidos Mínimos para el cargo que se convoca a concurso por el Artículo 1º de la presente Resolución:
Funciones que Desarrollará: Tareas docentes en la asignatura “Construcción de Carreteras” y apoyo a la organización del Laboratorio de mezclas asfálticas.
Requisitos Particulares del Cargo: Ingeniero Civil
Perfil del Cargo: Experiencia previa no menor a TRES (3) años en proyectos de obras viales.
Contenidos Mínimos: Suelos. Materiales pétreos. Caminos de tierra. Construcción de obras básicas. Pavimentos. Estabilización de suelos. Pavimentos de hormigón. Materiales bituminosos. Tratamientos bituminosos superficiales. Estabilización bituminosa. Calzadas de mezcla asfáltica. Diseño estructural de pavimentos flexibles. Diseño de pavimentos para aeropuertos. Conservación y refuerzo de pavimentos. Aspectos ambientales de las obras viales.
Resol. – CD Nº 072 / 15 1 de 2
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
ARTÍCULO 3º.- Fijar como plazo de inscripción el período comprendido entre el 11 y el 15 de mayo del año 2015, inclusive, en horario de 8 a 12. Los aspirantes presentarán sus solicitudes y antecedentes en Mesa de Entradas de esta Facultad - Centro Universitario - Parque General San Martín - Mendoza.
ARTÍCULO 4º.- Integrar la Comisión Asesora que entenderá en el concurso de referencia, sobre títulos, antecedentes y condiciones de los candidatos de la siguiente manera:
TITULARES: . GIUNTA, José Antonio . SEGURO, Roberto Carlos . PRIETO, Gustavo Orlando
SUPLENTES: . CRUZ, Pablo Ricardo . MINGORANCE, Francisco Antonio . RAZQUIN, Oscar Alfredo
ARTÍCULO 5º.- En el caso de resultar ganador del concurso un integrante de la asignatura “Construcción de Carreteras”, deberá optar entre el cargo concursado o designado.
ARTÍCULO 6º.- Disponer que el presente llamado se difunda a través de los avisadores de esta Facultad y solicitar al Diario “Los Andes” su publicación en Sección Universitaria.
ARTÍCULO 7º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN Nº 072 / 15
2 de 2
|
Concursos | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2015-RES-071 30/04/2015 (Carga: 17/06/2015) |
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
MENDOZA, 30 ABR 2015
VISTO: El EXP – FIN: 4015/2015, en el cual obran las actuaciones en donde se solicita aprobar el presupuesto de la carrera de Diplomatura de Posgrado en “Administración y Dirección de Proyectos”;
CONSIDERANDO: Que la Ordenanza 02/15-CS establece que se deberá contemplar el presupuesto previsto para el desarrollo del proyecto de Diplomatura de Posgrado en “Administración y Dirección de Proyectos” Que la Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado de la Facultad, a través de la Dirección de Posgrado, presta conformidad al proyecto de referencia. Que para la selección del Director/a, Comité Académico y Cuerpo docente se han seguido los requisitos establecidos en la Ord. 2/15 CS. Que la Comisión de Asuntos Académicos del Consejo Directivo expresó opinión favorable. Que el Consejo Directivo, en su sesión del día 21 de abril del año 2015 aprobó lo actuado.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTICULO 1° Aprobar el presupuesto de la Diplomatura de Posgrado en “Administración : Y Dirección de Proyectos” según el detalle adjunto en el Anexo I de la presente resolución.
ARTICULO 2° Comuníquese e archívese en el Libro de Resoluciones. :
RESOLUCIÓN – CD Nº 071 / 15
1 de 2
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
ANEXO I PRESUPUESTO “Diplomatura de Posgrado en “Administración Y Dirección de Proyectos”
INGRESOS cant. CU $
Aranceles 16 13.000 208.000
Otros 0 0 0
208.000
EGRESOS cant. CU $
horas dictado locales 135 350 47.250
horas dictado extr 20 800 16.000
pasajes Bs.As. 2 3.000 6.000
pasajes Chile 2 4.300 8.600
hotel 10 900 9.000
refrigerio 1 14.000 14.000
fotocopias, papel, folios, 1 2.500 2.500 etc.
difusión, promoción 1 1.000 1.000 diarios
secretaria 8 3.800 30.400
dirección 6 6.500 39.000
viáticos profesores 5 1.000 5.000
Simulador 1 10.200 10.200
Subtotal 188.950
acofi (%) 10 18.895
207.845
ANEXO I –
RESOLUCIÓN CD Nº 071 / 15
2 de 2
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2015-RES-070 30/04/2015 (Carga: 17/06/2015) |
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
MENDOZA, 30 ABR 2015
VISTO: El EXP – FIN: 4015/2015, en el cual obran las actuaciones referidas a la designación de un Director y los miembros del Comité Académico de la carrera de Diplomatura de Posgrado en “Administración y Dirección de Proyectos”:
CONSIDERANDO: Que corresponde designar al Director/a, Comité Académico y Cuerpo docente del proyecto de Diplomatura de Posgrado en “Administración Y Dirección de Proyectos” Que para la selección del Director/a, Comité Académico y Cuerpo docente se han seguido los requisitos establecidos en la Ord. 2/15 CS. Que la Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado de la Facultad, a través de la Dirección de Posgrado, presta conformidad al proyecto de referencia. Que la Comisión de Asuntos Académicos del Consejo Directivo expresó opinión favorable. Que el Consejo Directivo, en su sesión del día 21 abril del año 2015 aprobó lo actuado.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA RESUELVE:
ARTICULO 1° Designar Director/a de la Diplomatura de Posgrado en “Administración Y : Dirección de Proyectos” al Mgter. Ing. Jorge Luis Moreno.
ARTICULO 2° Designar como miembros del Comité Académico de la Diplomatura de : Posgrado en “Administración Y Dirección de Proyectos” al siguiente personal: • Mgter. Ing. Jorge Luis Moreno • Mgter. Ing. Alejandro D. Cantú • Ing. Jorge Ibáñez • Mgter. Ing. Hugo Tapia
ARTICULO 3° Designar al Cuerpo docente de la Diplomatura de Posgrado en : “Administración Y Dirección de Proyectos” al siguiente personal:. • Mgter. Ing. Jorge Luis Moreno • Mgter. Ing. Alejandro D. Cantú • Ing. Jorge Ibáñez • Mgter. Ing. Hugo Tapia • Ing. Jorge Gadze • Mgter. Ing. Fernando Romero Peñailillo • Mgter. Lic. Raúl Molina • Mgter. Ing. Alfredo S. Sarmiento • Ing. Mauricio Garay • Dra. Ing. Irma Mercante • Mgter. Ing. Carlos Calderaro • Lic. Cecilia Boggi
ARTICULO 4° Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones. :
RESOLUCIÓN – CD Nº 070 / 15
1 de 1
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CD-2015-RES-069 30/04/2015 (Carga: 17/06/2015) |
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
MENDOZA, 30 ABR 2015
VISTO: El EXP – FIN: 4015/2015, en el cual obran las actuaciones del proyecto de creación de la Diplomatura de Posgrado en “Administración Y Dirección de Proyectos”, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo;
CONSIDERANDO: Que dicho proyecto tiene por finalidad el proporcionar los conceptos, fundamentos, técnicas y herramientas para el mejoramiento de la competitividad de los profesionales y las organizaciones en la administración y dirección efectiva de proyectos. Que la mencionada propuesta está destinada a los profesionales de los sectores públicos, privados y académicos involucrados en proyectos que busquen desarrollar y afianzar habilidades específicas para la dirección y gestión eficiente de proyectos. Que la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de esta Facultad, a través de la Dirección de Posgrado, presta conformidad al proyecto de referencia. Que la Comisión de Asuntos Académicos del Consejo Directivo expresó opinión favorable, aconsejando aprobar la propuesta de Diplomatura de Posgrado en “Administración Y Dirección de Proyectos”” Que el Consejo Directivo, en su sesión del día 21 de abril del año 2015, aprobó la realización de dicha propuesta.
En uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTICULO 1° Solicitar, al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la : creación de la Diplomatura de Posgrado en “Administración Y Dirección de Proyectos” en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
ARTICULO 2° Aprobar la Organización Curricular de la Diplomatura de Posgrado : “Administración y Dirección de Proyectos” a desarrollarse en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, de acuerdo con la Organización Curricular adjunta en el Anexo I de la presente Resolución.
ARTICULO 3° Solicitar al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo, la : ratificación de la presente Resolución.
ARTICULO 4° Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones. :
RESOLUCIÓN – CD Nº 069 / 15
1 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
ANEXO I
DIPLOMATURA DE POSGRADO “ADMINISTRACION Y DIRECCION DE PROYECTOS” DETALLE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR 1. Identificación del proyecto Diplomatura de Posgrado en Administración y Dirección de Proyectos
2. Unidad Académica responsable Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo
3. Fundamentación Las organizaciones necesitan desarrollar proyectos para satisfacer sus necesidades y la que demanden sus involucrados, sean estos internos o externos. Y los resultados que se obtengan dependen principalmente de qué proyectos se realizan, cómo se desarrollan y cómo se gestionan. Es por ello que la forma más efectiva de agregar y asegurar valor a estas organizaciones es desarrollando proyectos exitosos. Y esto se logra con profesionales competentes que aporten una adecuada dirección y gestión, que permita alcanzar los objetivos y satisfacer las necesidades y expectativas identificadas. La Administración y Dirección de Proyectos es la especialidad capaz de satisfacer estas necesidades, pero demanda conocimientos y experiencia. Conocimientos asociados a la gestión eficiente de proyectos y sus herramientas específicas de aplicación. Y experiencia, vinculada a las habilidades y a las mejores prácticas implementadas en entornos variables generalmente asociados a cambios, recursos escasos, riesgos y oportunidades. La Universidad Nacional de Cuyo contempla es su Plan Estratégico, tanto en su visión, misión, objetivos y líneas estratégicas, la posibilidad de brindar a los profesionales, a las organizaciones del medio y a la sociedad una formación de excelencia en el ámbito de la dirección y gestión eficiente de proyectos. La Facultad de Ingeniería, en su objetivo de formar profesionales capaces de satisfacer las distintas necesidades que la sociedad y el medio le demandan, contempla en su formación de grado el dictado de materias obligatorias y optativas directamente vinculadas a los proyectos, su conformación, evaluación, administración y dirección. Además, considera necesario afianzar y ampliar esta formación con carreras y actividades de posgrados. Es por ello que esta Diplomatura, enmarcada en una formación de posgrado, constituye una excelente alternativa para los egresados y profesionales del medio que buscan afianzar e incrementar conocimientos, incorporar técnicas, desarrollar herramientas de aplicación y recepcionar y debatir experiencias vinculadas a la gestión y dirección eficiente de proyectos.
4. Antecedentes El Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos se dicta en el ámbito de la Facultad de Ingeniería desde el año 2004. Esto está avalado y aprobado mediante Res. N°39/2004 del Consejo Directivo de esta casa de estudios (Anexo 1) Este diplomado se ha dictado en forma ininterrumpida desde el año 2004, y su desempeño ha sido más que satisfactorio, siendo la única formación de este tipo que se dicta en la región por una universidad pública. El reconocimiento alcanzado en el medio profesional de la región es gracias a su calidad, la satisfacción de los egresados y el desempeño de los mismos en el medio. Hasta la fecha han participado de este diplomado más de 240 profesionales, lo que manifiesta un claro interés del medio sobre la especialidad y un constante compromiso de los responsables y autoridades de la Faculta de Ingeniería.
Anexo I – Resol. – CD Nº 069 / 15 2 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
Es importante destacar que la Facultad de Ingeniería ha sido partícipe primario en la difusión de las mejores prácticas que promueve el Project Management Institute (PMI), organismo de mayor reconocimiento y difusión mundial en la temática, y en el desarrollo y creación del capítulo Nuevo Cuyo del Project Management Institute (PMINC) (2010), dando los primeros pasos realizando en el ámbito del CICUN las IV Jornadas Argentinas del Project Management (2004) y promoviendo en los inicios la conformación del Branch del Capítulo Bueno Aires de Project Management Institute (PMIBA) (20072009). Actualmente la Facultad de ingeniería es el único sponsor educativo del estado del PMIBA. Además, la Facultad de Ingeniería viene desarrollando actividades complementarias y de apoyo a este diplomado, como son las Jornadas Cuyanas de Project Management (Gestión de Proyectos) que se realizan anualmente en esta casa de estudios, así como la realización de cursos con temática complementaria a la considerada en el diplomado.
5. Objetivos El objetivo principal de esta Diplomatura es proporcionar los conceptos, fundamentos, técnicas y herramientas para el mejoramiento de la competitividad de los profesionales y las organizaciones en la administración y dirección efectiva de proyectos.
Objetivos particulares: − Adquirir conceptos básicos y herramientas para la gestión de proyectos, con énfasis en el estado del conocimiento, las mejores prácticas y los estándares de mayor uso en el país y en el mundo, destacándose los que promueve el Project Management Institute (PMI®), como el Project Management Body Of Knowledge (PMBOK®) − Desarrollar conocimientos y habilidades para la implementación integrada de conceptos, técnicas y herramientas de la especialidad. − Distinguir y gestionar las funciones, responsabilidades y potencialidades del recurso humano necesario para dirigir eficientemente un proyecto. − Aplicar técnicas y metodologías para la determinación y control del alcance del proyecto − Utilizar técnicas y herramientas modernas de planificación y control de las actividades del proyecto. − Establecer mecanismos y competencias para evaluar los costos y beneficios potenciales en términos económicos de los proyectos. − Conocer y desarrollar nuevas habilidades para la estimación, planificación y seguimiento de recursos e insumos críticos. − Identificar, evaluar y responder adecuadamente a los riesgos del proyecto. − Promover el desarrollo y gestión de adecuados sistemas de comunicación.
6. Destinatarios Destinado a profesionales de los sectores públicos, privados y académicos que busquen desarrollar y afianzar habilidades específicas para la dirección y gestión eficiente de proyectos. Están llamados a participar de esta diplomatura todos aquellos profesionales vinculados al desarrollo y gestión de los proyectos del área de la ingeniería, arquitectura, economía, servicios y de todas aquellas profesiones que involucren proyectos y demanden de su adecuada gestión.
7. Requisitos de admisión − Poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo − Estar vinculados profesionalmente al ámbito de los proyectos. Para validar este requisito los postulantes deberán adjuntar, con la postulación, un CV resumido que considere información fehaciente respecto de la participación en la gestión y/o dirección de proyectos.
Anexo I – Resol. – CD Nº 069 / 15 3 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
En el caso de presentarse postulantes que no cumplimenten los requisitos precedentes pero que disponen de formación compatible con las exigencias del diplomado, experiencia laboral, aptitudes y conocimientos afines, el Comité Académico podrá evaluar estas postulaciones y ser admitidos excepcionalmente como alumnos de esta Diplomatura siguiendo lo establecido en el artículo 39 bis de la Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521
8. Certificación a otorgar A los alumnos que aprueben la totalidad de las actividades curriculares se les otorgará certificado de aprobación de la Diplomatura de Posgrado en “Administración y Dirección de Proyectos”
9. Carga horaria La carga horaria asignada será de ciento cincuenta y cinco (155) horas reloj.
10. Duración y cronograma Duración: 5 meses Cronograma: SEMANAS TEMAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Fundamentos de la Administración y Dirección de Proyectos. X Antecedentes. Metodologías. Definición y configuración del alcance del proyecto. Gestión del X alcance de proyectos Gestión del tiempo en proyectos. Planificación y control de X proyectos Gestión de los costos en proyectos. Estimación, seguimiento y X control de costos. Evaluación de Proyectos. Técnicas de aplicación. X
Gestión Financiera de Proyectos X
Administración de la Calidad en Proyectos X Gestión del Recurso Humano en proyectos. Estructura X organizacional para la Gestión de proyectos Gestión ambiental de proyectos. Evaluación del Impacto X Ambiental (EIA). Gestión de los involucrados. Gestión de las comunicaciones. X Aplicación de Tecnologías de Información. Gestión de las Adquisiciones del proyecto. Planificación y X control de los suministros. Contratos- Administración de contratos en proyectos X Gestión del Riesgo en proyectos (I). Análisis del riesgo y toma X de decisiones en proyectos Dirección Integrada de Proyectos. Análisis y resolución de X casos. Talleres de apoyo al desarrollo del proyecto integrador. X X X
Evaluaciones X Seminario complementario: Simulación de toma de decisiones X en proyectos Presentación de proyectos integradores. X
11. Modalidad Dadas las particularidades de la especialidad y la temática considerada, la modalidad prevista es presencial. De esta manera se facilita el aprendizaje y el intercambio de opiniones y experiencias entre alumnos y con el docente, aspecto muy importante para la mejora en las competencias de los participantes.
Anexo I – Resol. – CD Nº 069 / 15
4 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
12. Propuesta curricular La propuesta contempla una malla curricular de siete cursos teórico-prácticos sobre conceptos vinculados a la administración y dirección de proyectos Los cursos, a su vez, consideran áreas temáticas específicas que son desarrolladas por docentes especialistas con amplia y probada experiencia.
13. Descripción de las actividades curriculares
Curso 1. Introducción a la Dirección de Proyectos. Gestión del alcance Duración: 20 hs 1.1 Fundamentos de la Administración y Dirección de Proyectos. Objetivos: − Conocer los fundamentos básicos de la Administración y Dirección de Proyectos, la relación y evolución de estos conceptos en el tiempo y las nuevas tendencias a nivel mundial. − Entender los estándares de uso de la especialidad y su grado de desarrollo a nivel regional, nacional e internacional. − Presentar una metodología integral capaz de promover el éxito de los proyectos, cualquiera su tipo, alcance y ámbito de aplicación 1.2 Gestión del alcance del proyecto. Definición y configuración del alcance de un proyecto. Requisitos. Procesos. Estructura de Desglose del trabajo (EDT). Diccionario de la EDT Objetivos: − Establecer un método sistémico para asegurar que el proyecto considere todo el trabajo necesario para completar el mismo con éxito. − Incorporar herramientas prácticas de aplicación para la efectiva gestión del alcance del proyecto. − Establecer mecanismos de control del alcance, con un enfoque sistémico e integral.
Curso 2. Gestión de Recursos Duración: 30 hs. 2.1 Gestión del tiempo en proyectos. Actividades del proyecto. Secuencia. Diagramas lógicos. Planificación. Control de los plazos del proyecto. Objetivos: − Adquirir competencias para la planificación y control de las actividades del proyecto verificando su cumplimiento y asegurando su conclusión en el plazo determinado. − Identificar herramientas de uso para la gestión del tiempo en los proyectos. − Integrar conceptos relativos al plazo, evaluar desempeños y establecer instancias de seguimiento y control. 2.2 Gestión del Recurso Humano en proyectos Conformación y gestión de equipos de gestión del proyecto. Desarrollo de equipos. Objetivos:
Anexo I – Resol. – CD Nº 069 / 15 5 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
− Identificar las estructuras organizacionales más convenientes para una gestión eficiente de los proyectos. − Definir los distintos procesos necesarios para identificar y aprovechar al personal vinculado al proyecto, estableciendo estrategias claves para una gestión efectiva. − Establecer alternativas para el desarrollo y potenciación del recurso humano 2.3 Gestión de costos en proyectos. Procesos para la estimación de los costos de los proyectos. Conformación del presupuesto. Control de costos. Objetivos: − Reconocer las estrategias, técnicas, y pasos necesarios para asegurar que el proyecto se finalice en el presupuesto determinado. − Identificar causas de desvíos y alternativas de solución acorde a casos y experiencias.
Curso 3. Evaluación y Financiamiento Duración: 20 horas 3.1 Gestión Financiera de Proyectos Objetivos: − Adquirir las herramientas y lenguaje básico para el manejo del recurso monetario de los proyectos − Identificar los procesos y mejores prácticas vinculadas a la determinación de los flujos financieros del proyecto. 3.2 Evaluación económica de Proyectos Objetivo: Reconocer las prácticas y técnicas utilizadas actualmente para el estudio y evaluación económica de proyectos, enfatizando sus probabilidades de éxito y estrategias de inversión financiera para potenciar sus beneficios.
Curso 4. Gestión de los Sistemas Centrales Duración: 40 horas 4.1 Gestión de la Calidad en Proyectos Planificación y control de la calidad del proyecto. Aseguramiento y mejora de la calidad. Objetivos: − Definir todas las actividades necesarias para asegurar que el proyecto satisfaga las necesidades para las que se ha llevado a cabo − Establecer las actividades específicas vinculadas a la calidad del proyecto y su producto − Definir los procesos de control vinculados a la calidad 4.2 Gestión del Riesgo en proyectos Análisis de riesgos y toma de decisiones en proyectos. Identificación, evaluación y respuesta. Objetivos: − Definir las prácticas y herramientas actuales para la identificación, análisis, cuantificación de riesgos en proyectos − Establecer los mecanismos de respuesta más convenientes para los riesgos del proyecto − Definir instancias de seguimiento y control de riesgos y respuestas a riesgos
Anexo I – Resol. – CD Nº 069 / 15 6 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
4.3 Gestión de los Suministros en proyectos. Aprovisionamientos. Proveedores. Contratos. Gestión de contratos Objetivos: − Reconocer las mejores prácticas y tendencias actuales utilizadas para la gestión efectiva de los suministros requeridos por el proyecto. − Identificar las acciones y herramientas más convenientes para la administración y coordinación de los proveedores del proyecto. − Identificar, analizar y seleccionar las mejores opciones de contrato a aplicar al proyecto. 4.4 Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) en proyectos Objetivo: Presentar los conceptos y herramientas básicas a considerar para efectuar una efectiva consideración de los aspectos y regulaciones medioambientales que afectan a los proyectos.
Curso 5 Gestión de los involucrados y de las comunicaciones. Integración Duración: 20 horas 5.1 Comunicación y manejo de la información en proyectos Objetivo: Establecer las bases para el desarrollo efectivo de los procesos necesarios, en el momento y manera adecuados, para la elaboración, recopilación, distribución, archivo y disposición definitiva de la información del proyecto. Proporcionar las conexiones claves entre personas, ideas e información, que son necesarias para el éxito del proyecto. 5.2 Gestión de los interesados de los proyectos Objetivo: Identificar, evaluar y gestionar a los interesados en los proyectos, de forma tal de establecer correctamente las necesidades, identificar sus expectativas y desarrollar mecanismos y herramientas eficientes para satisfacerlos. 5.3 Gestión de la Integración Dirección Integrada de Proyectos (DIP). Análisis y resolución de casos en la Dirección de Proyectos. Manejo de herramientas modernas para la Gestión de Proyectos Objetivos: − Definir los procesos para asegurar que los diferentes elementos del proyecto sean coordinados adecuadamente, balanceando objetivos, necesidades, requisitos y expectativas de los involucrados en el proyecto. − Mostrar los conceptos y metodología utilizados por diferentes organizaciones en el desarrollo y gestión de proyectos reales en el ámbito local, regional, nacional e internacional. − Desarrollar competencias específicas para la efectiva toma de decisiones en la gestión de proyectos
Curso 6 Toma de Decisiones Duración: 10 horas Curso taller sobre toma de decisiones en un proyecto, desde la planificación y durante la ejecución del mismo. Entrenamiento en la toma de decisiones utilizando simuladores, como el Simul Train. Objetivos: validar aprendizaje, sobre la base de la toma de decisiones aplicada en un proyecto propuesto, evaluando el impacto sobre el desempeño de mismo y sus variables relevantes.
Anexo I – Resol. – CD Nº 069 / 15 7 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
Curso 7 Trabajo Final Duración: 15 horas (2 talleres de 5hs. cada uno y 5 hs. evaluación final de trabajos) 7.1 Desarrollo de proyectos guiados Sobre pautas oportunamente presentadas y explicadas, los grupos deberán desarrollar una propuesta de gestión de un proyecto real que permita plasmar conocimientos y aplicar herramientas y técnicas específicas para promover al éxito del proyecto seleccionado. Objetivos: − Definir las instancias de coordinación y el alcance del trabajo para el desarrollo de proyectos por parte de los alumnos, agrupados por afinidad. − Acompañar el desarrollo de los trabajos grupales. − Presentar y discutir casos y ejemplos de proyectos y de sus componentes de gestión vinculados. − Evaluar relación respecto de los procesos de gestión y los procesos de desarrollo del producto. 7.2 Presentación y defensa de los trabajos grupales por parte de los alumnos. Sobre la base de las pautas oportunamente presentadas y desarrolladas, se recepcionan formalmente los trabajos escritos y se realiza un coloquio de los trabajos grupales simulando que la propuesta es evaluada por la gerencia de una organización. Objetivos: − Validar aprendizaje respecto de conocimientos, técnicas y herramientas de aplicación en la dirección de proyectos − Evaluar desempeño de los integrantes en la conformación y desempeño como equipo de proyecto
14. Formas de evaluación y requisitos de aprobación de cursos, seminarios y otras actividades acreditables. La evaluación del proceso de aprendizaje se realizará a través de: − Una evaluación del tipo de opción múltiple (multiple choise) − Trabajos específicos establecidos por los docentes a cargo de las distintas áreas temáticas (mínimo 1 trabajo de aplicación o investigación aplicada por curso) − Un trabajo grupal integrador, desarrollado por grupos de hasta 4 alumnos sobre pautas pre establecidas, donde se deberá desarrollar una propuesta de gestión de un proyecto real.
15. Características del trabajo final y requisitos de aprobación.
Trabajo final El Trabajo Final consistirá en el desarrollo de una propuesta de gestión de un proyecto real, que se realizará en grupos de 3 o 4 alumnos, y que permita plasmar conocimientos y aplicar herramientas y técnicas especificas para promover al éxito del proyecto seleccionado. Este trabajo se deberá presentar y defender simulando que la propuesta es evaluada por la gerencia de una organización
Requisitos de aprobación Para aprobar esta Diplomatura, los alumnos deberán cumplimentar los siguientes requisitos curriculares:
Anexo I – Resol. – CD Nº 069 / 15 8 de 9
2015 AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES
− Asistencia mínima 85%. − Aprobar los trabajos específicos establecidos por área temática − Aprobar las evaluaciones que se establezcan y en el trabajo final integrador, de acuerdo con las reglamentaciones específicas establecidas en el ámbito de las actividades de posgrado en la UNCuyo.
ANEXO I –
RESOLUCIÓN – CD Nº 069 / 15
9 de 9
|
Académicas | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2015-RES-136 27/04/2015 (Carga: 8/05/2015) |
MENDOZA, 27 ABR 2015
VISTO: Las actuaciones que obran en EXP – FIN: 18493/2013, en las que a fs 668 Secretaría Académica establece la fecha de la efectiva prestación de servicios de la Dra. Norma Graciela VALENTE;
CONSIDERANDO: Que la citada propuesta se fundamenta en el hecho de que por Resolución Nº 110/2015, el Consejo Superior, designó a la Dra. Norma Graciela VALENTE en el cargo de Profesor Titular – Dedicación Simple – Efectivo – Área 3 – QUÍMICA – Asignatura “Química General e Inorgánica” como temática de referencia. Que en cumplimiento de las disposiciones del Artículo 4º de la Resolución Nº 110/2015-CS corresponde establecer la fecha de la efectiva prestación de servicios en el cargo de referencia.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Establecer el día 01 de mayo del año 2015, como fecha de inicio de la efectiva prestación de servicios, por parte de la Dra. Norma Graciela VALENTE (DNI: 16.686.576 – Legajo Nº 27.916) en el cargo de Profesor Titular – Dedicación Simple – Efectivo – Área 3 – QUÍMICA – Asignatura “Química General e Inorgánica” en el que fuera designada por Resolución Nº 110/2015-CS.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN - FI Nº 136 / 15
1 de 1
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2015-RES-135 27/04/2015 (Carga: 8/05/2015) |
MENDOZA, 27 ABR 2015
VISTO: El EXP-FIN: 611/2015, en el que el egresado Matías BARTOLINI solicita la extensión de su Diploma de “Ingeniero Civil”;
CONSIDERANDO: Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 9 y 10 registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudios de esta Facultad.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Expedir a nombre del egresado Matías BARTOLINI (DNI: 35.361.425), nacido el 01 de diciembre de 1990 en Capital Federal – República Argentina, el Diploma de “Ingeniero Civil” de la carrera de grado “Ingeniería Civil”, con fecha de egreso el 21 de octubre del año 2014.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN - FI Nº 135 / 15
1 de 1
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FI-2015-RES-134 27/04/2015 (Carga: 8/05/2015) |
MENDOZA, 27 ABR 2015
VISTO: El EXP-FIN: 1311/2015, en el que el egresado Nicolás ESQUIVEL solicita la extensión de su Diploma de “Ingeniero de Petróleos”;
CONSIDERANDO: Que el citado egresado, según informe que obra a fs. 10 y 11 registra la aprobación de la totalidad de las materias que integran el Plan de Estudios de esta Facultad.
En uso de sus atribuciones, EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Expedir a nombre del egresado Nicolás ESQUIVEL (DNI: 33.345.216), nacido el 21 de noviembre de 1987 en Chubut – República Argentina, el Diploma de “Ingeniero de Petróleos” de la carrera de grado “Ingeniería de Petróleos”, con fecha de egreso el 18 de diciembre del año 2014.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese y archívese en el Libro de Resoluciones.
RESOLUCIÓN - FI Nº 134 / 15
1 de 1
|
Alumnos de grado | Mostrar 1 ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||